0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas4 páginas

3 y 4 Preguntas Rio de Historia

La arquitectura romana se caracterizó por la adaptación y modificación de los órdenes griegos, así como por el desarrollo de nuevos tipos arquitectónicos. Los romanos adoptaron el orden dórico, jónico y corintio griego, añadiendo el orden compuesto y modificando sus proporciones y detalles. También crearon estructuras como el Coliseo, las basílicas, los acueductos y las termas, que reflejaban sus necesidades e ingenio constructivo.

Cargado por

Majito Lf
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas4 páginas

3 y 4 Preguntas Rio de Historia

La arquitectura romana se caracterizó por la adaptación y modificación de los órdenes griegos, así como por el desarrollo de nuevos tipos arquitectónicos. Los romanos adoptaron el orden dórico, jónico y corintio griego, añadiendo el orden compuesto y modificando sus proporciones y detalles. También crearon estructuras como el Coliseo, las basílicas, los acueductos y las termas, que reflejaban sus necesidades e ingenio constructivo.

Cargado por

Majito Lf
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

3.

- UTILIZANDO GRAFICOS SEALAR CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA EN LAS EPOCAS REPUBLICANA E IMPERIAL, EL COLISEO ROMANO, ARCOS, ACUEDUCTOS Y OTROS?
Los romanos recibieron diferentes tipologas que modificaron o adaptaron a sus gustos o necesidades, desarrollando algunas gracias a nuevas tcnicas. Entre estas podemos sealar la domus, el templo, el teatro y los monumentos funerarios. Adems desarrollaron otras nuevas como: El Coliseo Romano es un anfiteatro de la poca del Imperio romano, construido en el siglo I en el centro de la ciudad de Roma. En la antigedad posea un aforo para 50.000 espectadores, con ochenta filas de gradas.

Baslicas. Eran palacios de justicia y tambin lonjas, las cuales tenan planta rectangular con su pronaos o prtico, sus naves (central y laterales) para el pblico, su transeptum o chalcidicum para los abogados su absis o exedra par el tribunal, sus entradas principal y laterales y sus tribunas o galeras, sobre las naves laterales, con vistas a la central.

Arcos triunfales. Se dedicaban a honra de algn vencedor glorioso y se derribaban luego de haber pasado l en triunfo hacindose permanentes los construidos durante el Imperio. Tambin se elevaban estos monumentos lo mismo que las columnas u obeliscos en conmemoracin de otros hechos gloriosos.

acueducto es un sistema o conjunto de sistemas de irrigacin que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que sta accesible en la naturaleza, hasta un punto de consumo distante.

Termas o edificios de baos para el servicio pblico. Anfiteatros, no conocidos por los griegos. Eran de planta circular o elptica.

Circos. Servan para las carreras de carros como los griegos hipdromos pero tenan una espina o muro coronado de estatuas a lo largo de la lnea media.

Calzadas. Bien fundadas y slidamente empedradas (ya con anchas losas, ya con menudos cantos) que partiendo de Roma llegaban hasta los extremos del Imperio con sus mrgines o aceras algo elevadas, sus columnas miliarias para sealar las millas (los miles de pasos), sus puentes, etc.

Los Templos: los romanos dispusieron los templos de una manera similar a los de los griegos (si bien se adopt mucho ms que entre ellos la rotonda) hasta que al fin se modificaron disminuyendo el nmero de columnas exteriores o sustituyndolas por pilastras abovedando las naves pero sin acusarse al exterior la bveda ni el arco en los templos rectangulares.

Sepulcros. Unas veces consistan sencillamente en una estela o cipo esculturado o una simple lpida sobre el nicho que guardaba los restos y otras sobre todo durante el Imperio fueron suntuosos mausoleos como la mole Adriana (hoy castillo de Santngelo) y la tumba de Cecilia Metela, en Roma. Tambin llegaron a formarse prolongadas series de sepulcros a lo largo de caminos como es muy de notar en la Va Apia y verdaderos panteones de familia y enterramientos subterrneos con nichos agrupados o en filas que se llamaban columbarios conteniendo cada uno de stos la urna cineraria de barro cocido o de piedra con relieves y con la inscripcin correspondiente. La Vivienda: la casa romana primitiva era de planta ms o menos rectangular, tena un patio en el centro (atrium) al que se abran los locales. Las casas eran en medianera, y los tejados vertan sus aguas hacia el atrio, que sola tener debajo un aljibe, para guardar el agua. El local principal era el tablinium, donde se guardaban los archivos familiares y los dioses familiares (penates). Sola estar en la fachada del atrio enfrentada a la entrada, pero con el eje de la entrada desviado para que no pudiera verse la puerta desde la calle. Ms adelante, por un pretendido influjo griego, se abri otro patio en la parte posterior, rodeado de columnas: el peristilo

4.- CON UN GRAFICO EXPLICATIVO SEALAR LAS CARACTERISTICAS DE LOS ORDENES DE LA ARQ. ROMANA?
La arquitectura romana adapt los tres rdenes griegos y el llamado etrusco modificndolos y aadindoles otra forma de capitel que se defini por los arquitectos renacentistas con el nombre de orden compuesto. De esta suerte, se cuentan cinco rdenes, a saber: el orden toscano o etrusco que permanece bsicamente igual. el orden drico romano que eleva su columna a diecisis mdulos, adorna su collarino o garganta, aade un taln al baco, tiene el astrgalo en forma de junquillo que rodea al fuste y debajo de la corona de la cornisa lleva dentculos omtulos. Esta ltima diferencia le constituye respectivamente en las variantes de drico denticular y drico modillonar, segn los arquitectos del renacimiento. el orden jnico romano, que adorna ms su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus volutas, suprime en ocasiones el astrgalo y eleva la altura del fuste. el orden corintio romano, se ostenta ms florido an que el griego y en l abunda, sobre todo, la hoja de acanto. De sta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y adems de los dentculos admite series de modillones adornados para sostener la cornisa. el orden compuesto, que lleg a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino en engarzarse ms los adornos y en alguna modificacin accidental del capitel: ste se constituye por hojas de acanto sin calculos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jnico y corintio.

También podría gustarte