0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas77 páginas

pdf-administracion-de-operaciones-2_compress

fdfdfdf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas77 páginas

pdf-administracion-de-operaciones-2_compress

fdfdfdf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 77

ASESORAMIENTO OPERATIVO

OPERATIVO A
ARTEXBOL

1.INTRODUCCIÓN

1.2. DETALLE DE
LA EMPRESA

1.3.
1.1. JUSTIFICACIÓ
DESCRIPCIÓN NÓ
I CC UDORT NI N DEL
DE LA ESTUDIO
INDUSTRIA

1.4. OBJETIVOS
DEL TRABAJO

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 1
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

1.1.- DESCRIPCIÓN DE LA INDUSTRIA

La empresa
empresa AR
ARTEX
TEXBOL
BOL SRL PerPerten
tenece
ece a la Ind
Indust
ustria
ria Public
Publicita
itaria
ria en Bolivi
Bolivia
a
elaborando productos con diseño grafico de alta calidad desde la seleccin de
materia prima! proceso de transformacin " acabado de los mismos! buscando
incrementar nuestra competitividad aprovec#ando las demandas crecientes de
nuestra econom$a%

Siendo una empresa P"&Es se tiene grandes oportunidades de incrementar la


productividad! contando con los factores productivos ' empresarial! mano de obra!
capital " tecnolog$a generando ma"or valor agregado en el desarrollo de nuestro
pa$s! generar empleo " llevar a nuevos mercados internacionales la calidad de
nuestros productos con el sello Boliviano%

1.2.- DETALLE DE LA EMPRESA


a) Antecedentes de la Empesa
La empresa ARTEXBOL
ARTEXBOL tiene m(s de )* años en el negocio de la publicidad%
En sus inicios comen+ con el nombre ,ETALLE - P./TO creada por el gerente
" dueño 0.A/ RA&IRO 1A,E/A e2 3 esposo de la señora /ORA &A14I1AO
5uien actualmente es la gerente general de ARTEXBOL SRL%

/aci ba6o
ba6o ese nombre pero al dar los años se nec
necesitaba
esitaba ampliar
ampliar la empresa
empresa "
dar a conocer 5ue tambi7n nosotros evolucionamos por eso se creo la nueva
empr
em presa
esa llam
llamada
ada AR
ARTE
TEXB
XBOL
OL SRL con la du dueñ
eñaa " 8e8ere
rent
nte
e 8e
8ene
neral
ral /ORA
&A14I1AO a cargo de ella se llevan los 9ltimos : años d(ndonos a conocer!
como un
como una
a de la
lass em
empr
pres
esas
as mas
mas gr
gran
andes
des " co
conoc
nocid
idas
as "a 5u
5ue
e tr
trab
aba6
a6an
an co
con
n
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 2
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL
empres
empresas
as como
como ser
ser Lote
Loter$
r$a
a na
naci
cion
onal
al!! El ,iar
,iario
io!! OP
OPS!
S! 8&
8&LP
LP!! Impu
Impues
esto
toss
/acionales! 1olegios! &ercados! etc%

!) T"p# de O$an"%ac"&n

ARTEXBOL SRL es una empresa 5ue se dedica a la fabricacin de Banners!


Letr
Letrero
eross lu
lumi
minos
nosos!
os! Pa Pasa
saca
calllles
es!! Ba
Bast
stid
idor
ores!
es! Ad#ed#esisivo
vos!
s! Se
Señañalili+ac
+acio
iones
nes!!
8igantografias! Rota folios dentro de la Industria Publicitaria en Bolivia%

Se encuentra legalmente constituida en ;undempresa como una Sociedad de


Responsabilidad Limitada%

c) Desc"pc"&n
 La em
empr
pres
esaa cue
cuent
nta
a co
con<
n< 8e
8ere
rent
nte
e 8e
8ene
neral
ral!! Adm
dmin
inis
istr
trad
ador
or ;i
;ina
nanc
ncie
iero!
ro!
Administrador de Operaciones! 1ontador! tres Secretarias E6ecutivas! dos
Impresionistas! cuatro ,iseñadores 8r(ficos " dos Talleristas% Lo 5ue la
convierte en una pe5ueña empresa%

 1uenta con un patrimonio de apro2imadamente )*==== >us% siendo una


Empresa ;amiliar "a 5ue todo es propiedad de la familia &ac#icao%

 Ofrece sus productos en el mercado nacional%

 Posee un nivel de ventas poco fluctuante por lo 5ue tiene la opcin de


producir en econom$as de escala con un relativo grado de personali+acin

 8racias a su nivel de produccin sus costos son relativamente ba6os por lo


5ue puede competir en el mercado con un nivel de precios accesibles al
cliente%
 La empresa
empresa cue
cuenta
nta con public
publicida
idad
d televi
televisiva
siva!! pero reali+a
reali+a sus ped
pedidos
idos
persona a persona al por ma"or o menor%

 La ,ireccin actual de ARTEXBOL es Edificio 1omercial Peatonal ubicado


en la 1alle &urillo /? )=@ piso  Blo5ue B! Oficina %
Tel7fonos< @C==C)* ;a2 D*C)  @F 3 G=*=*==) 3 G)@HH@@

1.'.- (USTIICACION DEL ESTUDIO

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 3
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL
 En lo aca
acad7mi
d7mico
co aplicaremos los conocimientos! t7cnicas e instrumentos
ad5uiridos en la materia de Administracin de Operaciones adem(s de
otros conocimientos complementarios relacionados%
 ,e esta manera aportaremos en el desarrollo Social " Econmico del pa$s!
por5ue sabemos
econmica 5ue
del pa$s es el Impacto 5ue"tienen
representativa adem(slasactualmente
P"&Es en son
la actividad
grandes
generadoras de empleo%
 Te
erica<
rica< /os permit
permitir(
ir( profundi+ar
profundi+ar " desarro
desarrollar
llar nuevos conocimien
conocimientos
tos de
los factores 5ue inciden en el ptimo funcionamiento
funcionamiento del (rea operat
operativa
iva de
la empresa ARTEXBOL%
 Pr(ctica< El presente traba6o vera la manera de solucionar los problemas
5ue atraviesa la empresa ARTEXB
ARTEXBOL OL desde la ,irecc
,ireccin
in Estrat7gi
Estrat7gica
ca de la
empresa la ,istribucin de Planta! Organi+acin de la &ateria Prima%

 Tambi7n se tomara en cuenta el aprovec#amiento total de la materia prima

reciclando
produccinlos desec#os
gracias para sudistribucin
a la nueva propio beneficio! aumentar
de planta la velocidad
" eliminar de
los 1uellos
de Botella " ma5uinaria ociosa%

1.*.- O+(ETI,OS DEL TRA+A(O


a) O!et"# /eneal
Solucionar el problema eficiente " efica+mente aplicando los modelos de gerencia
operativa para conducir a la empresa a un me6oramiento decisivo de los procesos
de produccin generando una solucin a los problemas actuales por los cuales
esta atravesando%
!) O!et"#s Espec0"c#s

• Establecer una estructura organi+ativa del (rea de produccin m(s eficiente


5ue garantice la coordinacin de los m7todos " planes m(s econmicos
para la fabricacin de sus productos%

• Identificar como un sistema al (rea de operaciones de la empresa para su


conocimiento " su importancia en la productividad " me6ora continua%

• 1onvertir las debilidades en oportunidades para la me6ora de produccin


reciclando de la me6or forma la materia prima%

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 4
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

• Iden
Identitififica
carr las
las pr
prio
iori
rida
dade
dess comp
compet
etititiv
ivas
as en ba
base
se a las
las capa
capaci
cida
dade
dess
fundamentales del (rea operativa de la empresa ARTEXBOL%

• Adem(s de la estrategia de flu6o 5ue le permitir( organi+ar su sistema de


operaciones de acuerdo a su segmento de mercado%

• Elab
Elabor
orar
ar el didise
seño
ño de
dell pro
produ
duct
cto
o espec
espec$f
$fic
ico
o par
para
a ob
obse
serv
rvar
ar to
todos
dos su
suss
compon
com ponent
entes
es " re5u
re5ueri
erimie
miento
ntoss para cum
cumpli
plirr su fun
funci
cin!
n! adem(s
adem(s de la
descripcin de los procedimientos 5ue se necesita para su elaboracin%

• Proponer una distribucin de planta 5ue facilite nuestro flu6o de materiales "
prod
produc
ucto
toss en prproc
oces
esoo ma
ma2i
2imi
mi+a
+and
ndo
o la pr prod
oduc
uctitivi
vida
dad!
d! me
me6o
6ora
rand
ndo
o la
comunicacin " la comodidad de los traba6adores%

• Lograr
Logr ar un us
usoo efic
eficie
ient
nte
e de los de
despe
sperd
rdic
icio
ioss " re
resi
sidu
duos
os pa
para
ra gener
generar
ar
utilidades e ingresos%

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 5
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

2.DESCRIPCIÓN DEL REA OPERATI,A

2.1.- ES3UEMA
SIST4MICO

2.2.-
OR/ANI/RAMA

2. DESCRIPCION
DEL AREA
OPERATI,A 2.'.-
IDENTIICACIÓN
DE LA
MA3UINARIA 56O
E3UIPOS

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 6
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

2.*.- RE/ISTRO DE
CAR/OS

ES.E&A @

2.1.- ES3UEMA SIST4MICO

Entada • &a5uinaria P#ces#


&ateria prima PEDIDO
• Ad#esivo blanco
blanco
• Ad#esivo
transparente ,ISEJO
• Tela
• Lona
&ateriales ,irectos COMPUTADOR


;le2os
Paños especiales
LIMPIEZA DE
• Alco#ol
• Tinta

&ano de obra

• Operador de
Impresora

1apital
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 7
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL
Sal"da
BANNER • CON OJAL
PRODUCTO
• CON BARILLA
TERMINADO
IMPRESOR •
CON ROLLER
PRINT

CORTADO

RETROALI&E/TA1IO/
COLOCACION
DE TAPILLAS Y
CUERDA

a) ENTRADAS7
MATERIA PRIMA7

 La materia prima 5ue la empresa ARTEXBOL utili+a son<

EMPRESA MATERIAL CADA CUANTO SE


COMPRA
,igrafica TI/TAS @ &ESES
Agri color LO/AS ;RO/T LI84T ) &ES
Antalis
Kartel LO/AS
ROLLERBA1KLI84T
S1REE& )
H &ES
&ESES
PTL A,4ESIOS TRA/SPARE/TES @ &ESES
1reativos OLA/TES ) &ES
InMmate TR.PA&  &ESES
8rap# Bolivia A,4ESIO BLA/1O @ &ESES

N1.A,RO )

TI/TAS LO/AS ;RO/T LI84T

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

) &ES
@ &ESES

LO/AS BA1K LI84T ROLLER S1REE&

) &ES
H &ESES

A,4ESIOS
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES OLA/TES
Lic. JAVIER AVILA VERA
TRA/SPARE/TES Página !
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

@ &ESES
) &ES

TR.PA& A,4ESIO BLA/1O

 &ESES @ &ESES

 &ATERIALES ,IRE1TOS

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 1"
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

TI0ERAS ESTILETES

PE8A&E/TO
ARILLAS
P1

1.ER,AS
ALI1ATE
ALI1ATE

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 11
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

AL1O4OL RE8LAS

O0ALES

!) PROCESO7
El proceso de produccin de ARTEXBOL SRL% 1omien+a con<
La ad5
d5uuisi
isicin
cin de la mamatter
eriia pri
rim
ma las
las tint
intas par
para la m(
m(5u
5uiina de
impresiones " las lonas ad#esivo blanco " transparente%

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 12
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL
)% Prime
Primero
ro entra el
el clie
cliente
nte " pas
pasa
a por secr
secretari
etariado
ado " reali+a
reali+a el p
pedido
edido ""a
a
sea
sea papara
ra lona
lona!! ad
ad#e
#esi
sivo
vo blan
blanco
co!! ad
ad#e
#esi
sivo
vo tr
tran
ansp
spar
aren
ente
te!! etc%
etc%
Posteriormente lo manda al diseñador grafico%
@% El dise
diseñador
ñador gra
grafico
fico se encarga
encarga de vver
er del di
diseño
seño 5ue 5 5uiere
uiere iimprimi
mprimirr
o
deelfree#and!
diseñadorp#otos#op
puede crearle un diseño
o p#otoprint! por ve+
" una medio de los programas
terminado " definido
el diseño lo mandan al impresor%
H% En impr
impresi
esione
oness manda
mandan n el ,is
,iseño
eño a la comp
computa
utador
dora
a principal
principal 5ue
controla
contro la la m(5uin
m(5uina a de impresin! luego colocan la lona " la limpi
limpian
an
con alco#ol para 5ue la impresin salga m(s n$tida! mandan desde la
computadora principal por el programa p#otoprint " la ma5uina #ace
la impresin correspondiente% .na ve+ impresa la lona la mandan a
talleres%
:% En tall
taller
eres
es los
los en
enca
carg
rgad
ados
os rereal
ali+
i+an
an re
real
ali+
i+an
an la pa
part
rte
e fina
finall de
dell
producto! es decir! depende del pedido se reali+a la colocacin de
varillas " soga! corte al filo o o6ales " el producto est( terminado%
c) SALIDA7
El producto terminado es entregado al cliente%

d) RETROALIMENTACION7
La ret
retroal
roalime
imenta
ntaci
cin
n de la emp
empres
resa
a AR
ARTE
TEXBO
XBOL L SRL es rel
relati
ativam
vament
ente
e
fluida! al contar con un buen contacto con los clientes " su calificacin del
producto en cuanto a calidad%

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 13
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

2.2.- OR/ANI/RAMA
2.2.1.- OR/ANI/RAMA E(ECUTI,O

CONTADOR
SECRETARIA

T
TALLERIST
ALLERISTA
A

ADMINISTRAD
OR DISEÑAD
FINANCIERO OR
GRAFICO
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES IMPRESOR
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 14
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

SECRETARIA

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 15
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL
2.2.2.- OR/ANI/RAMA DEL REA DE PRODUCCIÓN
DISEÑAD
GERENTE OR
GENERAL GRAFICO

DISEÑAD
OR
GRAFICO
ADMINISTRAD IMPRESOR
OR DE
OPERACIONES
DISEÑAD
OR
GRAFICO
SECRETARIA
T
TALLERIST
ALLERISTA
A

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 16
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

2.'.- Ident""cac"&n de la Ma89"na"a :6# E89"p#s

MA3UINA DE IMRESION7 DESCRIPCION


MIMA;I

&a5uina de impresin D&imaMiF


fue fabricada en 1#ina mide H
metros @= " tiene una
resolucin de @= dpi
Ddi(metros por pi2eles
entrela+adosF%

MA3UINA DE IMRESION7 DESCRIPCION


SEI;O

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 17
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

&a5uina de impresin
fue fabricada en 1#inaDSEIKOF
mide @
metros *= tiene una resolucin
de )::= dpi Ddi(metros por
pi2eles entrela+adosF sirve
e2clusivamente para ad#esivos
" fotograf$as%

* COMPUTADORAS DESCRIPCION

1omputadoras PE/TI.& : con


1omputadoras
indoQs ista 5ue se encargan
de #acer o modificar los diseños
"a sea con los programas
free#and o p#otos#op%

2 PRO/RAMAS DESCRIPCION

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 1
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

NUMERO DE EMPLEADOS CAR/O AL 3UE PERTENECEN

) 8ereProgramas
ncia 8eneralde computador
computadora
a
5ue se encargan de reali+ar
im(genes o diseños mu"
@ Administracin
detalladamente%

) 1ontabilidad

: Secretaria

@ Impresin

: ,iseñador 8rafico

: Talleres

2.*.- Re$"st# de Ca$#s

“CUADRO 2”

Esta a ca$# de 7

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 1!
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL
 Capac"tac"&n de n9e#s
cl"entes.
 Capac"tac"&n de n9e#s
/ERENTE /ENERAL mecad#s.
 Apet9a de n9eas cateas.
 Real"%a ap#!ac"&n del
pes9p9est# de $ast#s c#m#
se7 Se"c"#s !<s"c#s= a$9a=
l9%= tel>#n#.
 Me#as de la empesa.

Esta a cargo de<

 4orario de entrada " salida para

 el administrativo%
,elegar obligaciones%
 1ontrol diario de traba6os "
obligaciones de todo el personal%
 1aptacin de nuevo clientes%
 1aptacin de nuevas carteras
con6untamente con gerencia%
 1apacitacin de promotores "
personal%
ADMINISTRACIÓN  1reacin " diseños de nuevas
formas de productos%
 ,eterminacin con6untamente
con el 6efe de talleres%
 Informes semanales del
funcionamiento%
 Revisin al personal a la #ora de
salida%
 entas por tel7fono%
 Tomara decisin de la
permanencia o no del personal
de la empresa 5ue #a"a
incurrido en faltas%

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 2"
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

4orario de entrada no esta establecido


Esta a cargo de<

ADMINISTRACIÓN INANCIERA  Reali+ar las planillas de sueldo "


CONTA+LE salario del personal
mensualmente cada * de cada
mes! con el control seg9n
cuaderno de asistencia%
 Reali+ar control de faltas!
atrasos! licencias
memor(ndums%
 Reali+ar el pago de impuestos
de le"! pago de aportes
patronales 1a6a A;PS%
 Presentar informe de los gastos
de ca6a c#ica%
 Presentar un informe mensual de
los estados financieros a la
gerencia general%

Esta a cargo de <

 Reali+ar un estricto control de


asistencia el personal mediante
un cuaderno de registro de
entradas " salidas
 Reali+ar la agenda %del d$a a
primera #ora de la mañana%
SECRETARIA  1ontroles de ordenes de traba6o
 Recepcin de los clientes%
 1ontrol de ingresos " salidas de
documentacin%

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 21
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL
 Reali+ar coti+acin! redaccin de
cartas! llenado de facturas "
recibos%
 Informe diario de ca6a c#ica%
 Informe diario de ingresos "
egresos%

(EE DE DISE?O Esta a cargo de<


 1reacin de diseño para todo el
rubro%
 1ontrol de traba6os " de buena

 utili+acin%
,ebe mantener limpio su
departamento%

Esta a cargo de <

 1ontrol de traba6o " calidad%


(EE DE TALLERES  1ontrol! utili+acin " buen
mane6o de los e5uipos%
 1ontrol de rdenes de traba6o
con6untamente con diseño%

N1.A,RO H
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 22
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

UTILI@ACION COMPETENCIA
TRA
RA+A
+A(A
(ADO
DOR
R U
UNC
NCIO
ION
N DE UTILI@ACION DE DEL PERIL
MA3UINARIA ERRAMIENTAS TRA+A(ADOR

1onocimientos
1omputadora de diseño "
1 ,iseñador con softQare programas de
de diseño softQare de
diseño%

Buen mane6o
2 Impres
resin Impre
ressora de la ma5uina
impresora

4onestidad!
Ti6eras! estiletes! re
resp
spon
onsa
sabi
bililida
dad!
d! Agil
Agilid
idad
ad "
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 23
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL
' Taller /inguna pegamento! puntualidad! pro mane6o de las
reglas% actividad! #erramientas%
disponibilidad de
tiempo
completo%

N1.A,RO :

'. CONCEPTUALI@ACIÓN
'.CONCEPTU ALI@ACIÓN TEÓRICA
'.1.- /ESTIÓN DE
EMPRESAS

'. '.2.-
CONCEPTUALI@A ADMINISTRACIÓN
CIÓN TEÓRICA DE OPERACIONES
'.'.-
ASESORAMIENTO
OPERATI,O
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 24
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

NES.E&A :

'.1.- /est"&n De Empesas

/ENERAL

En t7rminos
sinnimos generales
a pesar losgrandes
de los conceptos de administracin!
esfuer+os " discusiones gerencia " gestin! son
por diferenciarlos% Lo
esencial
esenci al de los conceptos administraci
administracin!
n! gestin " gerenci
gerenciaa est( en 5ue los tres
se refieren a un proceso de planear! organi+ar! dirig
dirigir!
ir! evaluar " controlar como lo
planteara 4% ;a"ol al principio del siglo o Koont+%
A pesar de la esencia com9n a los tres conceptos! algunas personas le dan un
alcance diferente a la administracin! la gerencia " la gestin% A la gerencia!
muc#os e2pertos le est(n dando una connotacin m(s e2terna! m(s innovadora "
de ma"or valor agregado en contraste con la administracin 5ue la consideran
m(s interna! m(s de mane6o de los e2istente o de lo funcional%
Por lo 5ue podemos definir dentro esta concepcin de gerencia! como El mane6o
estrat
estrat7g
7gic
ico
o de la ororgan
gani+
i+ac
aci
in%
n% Para
Para elello
lo el ge
geren
rente
te se encue
encuentntra
ra co
con
n do
doss
variables< pol$tica " tecnolog$a! " re5uiere de los siguientes instrumentos< visin
sist7mica de la organi+acin! informacin! creatividad e innovacin%
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 25
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL
Por gestin se entiende el con6unto de diligencias 5ue se reali+an para desarrollar
un proceso o para lograr un producto determinado% Se asume como direccin "
gobierno actividades para #acer 5ue las cosas funcionen! con capacidad para
generar procesos de transformacin de la realidad%

PLANIICACIÓN< 1onsi1onsiste
ste b(sicament
b(sicamente e en elegir " fi6a
fi6arr las misiones " ob6etivos
ob6etivos
de la orga
organi+
ni+aci
acin%
n% ,es
,espu7s
pu7s!! det
determ
ermina
inarr las pol
pol$t
$ticas
icas!! pro"
pro"ect
ectos!
os! program
programas!
as!
procedimientos! m7todos! presupuestos! normas " estrategias necesarias para
alcan+arlos! inclu"endo adem(s la toma de decisiones al tener 5ue escoger entre
diversoss cursos de accin futuros% En pocas palabras!
diverso palabras! es decidi
decidirr con anticipac
anticipacin
in
lo 5ue se 5uiere lograr en el futuro " el cmo se lo va a lograr%
OR/ANI@ACIÓN< 1onsiste en determinar 5u7 tareas #a" 5ue #acer! 5ui7n las
#ace! cmo se agrupan! 5ui7n rinde cuentas a 5ui7n " dnde se toman las
decisiones%

DIRECCIÓN< Es el #ec#o de influir en los individuos para 5ue contribu"an a favor


del cumplimiento de las metas organi+acionales " grupales' por lo tanto! tiene 5ue
ver fundamentalmente con el aspecto interpersonal de la administracin%

CONTROL< 1onsiste en medir " corregir el desempeño individual " organi+acional


para garanti+ar 5ue los #ec#os se apeguen a los planes% Implica la medicin del
desempeño con base en metas " planes! la deteccin de desviaciones respecto de
las normas " la contribucin a la correccin de 7stas a trav7s del ;eedbacM o
Retroalimentacin%

 ESTRAT4/ICO

La gestin estrat7gica es un proceso global 5ue apunta a la eficacia! integrando la


planificacin
de gestin! aestrat7gica
la ve+ 5ueDm(s comprometida
responsabili+a con los
a todos la eficienciaF con el
gerentes por otros sistemas
desarrollo e
implementacin estrat7gicos% Es un proceso de decisin continuo 5ue modela el
desem
de sempepeño
ño de la or orga
gani
ni+a
+aci
cin
n!! te
teni
nien
endo
do en cucuent
enta
a la
lass opo
oport
rtun
unid
idad
ades
es " lalass
amena+ass 5ue enfren
amena+a enfrenta
ta en su propio medio! adem(s de las fuer+as
fuer+as " debilidades
debilidades
de la organi+acin misma%
El instrumento principal de la gestin estrat7gica es la planeacin estrat7gica " se
define como< Es una forma de conduccin del cambio! basada en un an(lisis
participativo de la situacin! de sus posibles evoluciones " en la definicin de una
estrategia de inversin de los escasos recursos disponibles en los puntos cr$ticos%
El diagnstico toma en consideracin los entornos! el territorio " la administracin%
Se consideran principalmente las din(micas " las actuaciones en marc#a! las
demandas sociales! los puntos cr$ticos! los obst(culos " las potencialidades% Sobre
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 26
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL
la base
base del
del diag
diagns
nstitico
co se deter
determi
mina
na la situ
situac
aci
in
n pr
prev
evis
isib
ible
le!! lo
loss escen
escenar
ario
ioss
posibles " la situacin deseable DImagen Ob6etivoF% A partir de esta! se definen las
acciones a emprender para llegar a ella%

'.2.- Adm"n"stac"&n De Opeac"#nes


C#ncept#

Podemo
Pode moss de
deffinir
nir la Adm
dmininis
isttra
raci
cin
n de Op Oper
erac
acio
ion
nes com
omoo el (r (rea
ea de la
Administracin de Empresas dedicada tanto a la investigacin como a la e6ecucin
de to
toda
dass a5
a5ue
uellllas
as acci
accion
ones
es te tend
ndie
ient
ntes
es a ge
gener
nerar
ar el ma"or
ma"or va
valo
lorr ag
agre
regad
gadoo
mediante la planificacin! organi+acin! direccin " control en la produccin tanto
de bien
bienes
es como
como de servservicicio
ios!s! de
deststin
inad
ado
o todo
todo ello
ello a au
aume
mentntar
ar la cali
calida
dad!
d!
productividad! me6orar la satisfaccin de los clientes! " disminuir los costes% A nivel
estrat7gico el ob6etivo de la Administracin de Operaciones es participar en la
b9s5ueda de una venta6a competitiva sustentable para la empresa%

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES COMO SISTEMA. La Administracin de


operaciones! desde una visin de sistemas de las organi+aciones! consta de cinco
componentes b(sicos<

ENTORNO

ENTRAD PROCES SALIDA


A O

RETROALIMENMTACION

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 27
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

NES.E&A *

)% EL E/TOR
E/TOR/O
/O%
% Est( conformado por a5uellos elementos 5ue influ"e en la
organi+acin " por ende en la funcin de operaciones! pero 5ue esta no puede
controlar% Estos elementos son las influencias culturales! pol$ticas! geogr(ficas!
le
lega
gale
less eco
econ
nmi
mica
cas!
s! or
orga
gani
ni+a
+aci
cion
onal
ales
es!! de me
merc
rcad
adoo " ot
otro
ross en lo
loss cu
cual
ales
es el
sistema de 5ueda incluido%
@% LAS E/TRA,AS% In
Incl
clu"
u"en
en lo
loss Re
Recu
curs
rsos
os #u
#uma
mano
noss DA
DAdm
dmin
inis
istr
trad
adore
oress "
traba6
traba6ado
prima!adoresF
resF!! elenerg$a!
terrenos! capi
capital
tal tecnolog$a
De5u
De5uipo
ipo!! Instal
Ins talaci
acione
oness "Dan(lisis
e informacin din
dineroF
eroF!de
! sum
sumini
inistr
stros!
mercadoFos!suficiente
materi
materiaa
para completar las operaciones%

H% PR
PRO1
O1ESESOO ,E TR TRA/
A/S;S;OR
OR&A
&A1I 1IO/
O/ES
ES%
% So
Sonn las
las op
oper
erac
acio
ion
nes pa
para
ra la
conversin de materia prima en productos% 1omo e6emplos estar$an la conversin
de bau2ita Dmateria prima o mineralF en barras de aluminio en un #orno el7ctrico o
de agua salada en agua dulce por medio de la desalini+acin%

:% LAS SALI,AS% Son los bienes! servicios " residuos creados por medio de las
transformaciones! por e6emplo! las fotocopiadoras de las plantas de Xero2 " sus
desperdicios! la formacin " capacitacin 5ue brindan las universidades! etc%

*% RET
RETROA
ROALI&LI&E/T
E/TA A1I
1I/
/ ,E ,ES,ESE&P
E&PEJO
EJO%
% Sum
Suminiinistr
strada
ada por los client
clientes!
es!
cierra el ciclo del sistema% Esta informacin permite a las organi+aciones decidir si
#acer cambios en los bienes o servicios provistos! los procesos de transformacin
aplicados "o las materias primas! insumos o materiales utili+ados%

CAPACIDAD FUNDAMENTAL DEL AREA OPERA


OPERATIVA
TIVA

MANO DE O+RA TECNOLO/BA MAQUINARIA INSTALACIO


CALIICADA : Y EQUIPO NES
ECONÓMICA
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 2
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

NES.E&A 
 CAPACIDAD UNDAMENTAL DEL REA OPERATI,A

Son los recursos " fortale+as particulares del (rea operativa 5ue su gerencia debe
tomaren cuenta al formular la estrategia operativa% Las capacidades
fundamentales del (rea operativa son los siguientes<

 MANO DE O+RA
O+R A CALIICADA : ECONÓMICA

Traba6adores con alta productividad " adem(s su costo es econmico por su nivel
de vida " el entorno econmico de sus pa$ses%
 TECNOLO/BA
&7todo particular de producir el bien tangible o intangible tambi7n puede generar
una estrategia operativa 5ue permita crear una venta6a competitiva
 MA3UINARIA 5 E3UIPO

Son bienes de capital 5ue producen grandes cantidades del producto " con
econom$as de escala%

 INSTALACIONES

Es la infraestructura productiva 5ue se encuentra ubicada cerca de la materia


prima o clientes' o por el contrario puede contar con instalaciones fle2ibles 5ue
pueden mane6ar gran variedad de productos o servicios en diferentes vol9menes%

PRIORIDADES COMPETITI,AS
COMPETITI,AS EN EL REA DE OPERACIONES
OPER ACIONES

COSTO CANTIDAD7 LEI+ILIDAD


le"!"l"dad del Pes#nal"%ac"&n
Opeac"#nes de p#ces# de
ADMINISTRACIÓN
!a# c#st# DE OPERACIONES
#l9men Tans#mac"&n
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 2!
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

CALIDAD TIEMPO
 D"seF# de alt# end"m"ent# Ente$a <p"da
Cal"dad c#ns"stente Ente$a a t"emp#
,el#c"dad de

NES.E&A 

 PRIORIDADES COMPETITI,AS
COMPETITI,AS EN EL REA DE OPERACIONES
OPER ACIONES

Son enunciados 5ue determinan las estrategias operativas de la organi+acin


utili+ando como base las capacidades fundamentales del (rea de produccin'
adem(s! podemos señalar 5ue son los v$nculos entre la estrategia corporativa " la
estrategia operativa%

• COSTO

Operaciones de ba6o costo 1on el fin de competir a base de costos! de mano de


obra! materiales! desperdicios! productos con defectos! gastos generales " otros
costos! con el fin de diseñar un sistema 5ue ba6e el costo unitario de su producto o
servicio%
• CALIDAD

,iseño de alto rendimiento


Lass car
La caract
acter$
er$st
stic
icas
as su
supe
peri
riore
ores!
s! to
tole
lera
ranc
ncias
ias es
estr
trec#
ec#as
as " ma"
ma"oror du
durab
rabililid
idad
ad''
actitudes serviciales 1alidad consistente &ide la frecuencia con la cual el producto
o servicio cumple con las especificaciones de diseño

• CANTIDAD

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 3"
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL
;le2ibilidad del volumen!
volumen! Es la cap
capaci
acidad
dad de ace
aceler
lerar
ar o refren
refrenar
ar r(pidam
r(pidament
ente
e la
tasa de produccin para lidiar con grandes fluctuaciones de la demanda%

• TIEMPO

Entrega r(pida Alude al tiempo 5ue transcurre desde 5ue el pedido de un cliente
es recibido #asta 5ue descompletado

Entrega
Entrega a titiem
empo
po &ide la frecuencia con la cual se cumplen puntualmente las
promesas sobre el tiempo de entrega

eloc
e locida
idad
d de desa
desarrol
rrollo
lo &ide la rapide+ con 5ue se introduce un producto o
servicio! considerando el tiempo transcurrido desde la generacin de la idea #asta
el diseño final " la produccin%

• LEI+ILIDAD

Personali+acin! Es la capa
Personali+acin! capacid
cidad
ad de sat
satisf
isfacer
acer las nec
necesi
esidad
dades
es particu
particular
lares
es de
cada cliente modificando los diseños de productos o servicios%

,el proceso de Transformacin= ,escri


,escribe
be necesariamente
necesariamente el grado de fle2i
fle2ibili
bilidad
dad
de adaptar el proceso de transformacin! para satisfacer la produccin de los
nuevos productos o servicios%

DISTRI+UCIÓN DE PLANTA

DISTRI+UCION DE DISTRI+UCION DE PLANTA DISTRI+UCION DE


PLANTA POR PROCESO POR PRODUCTO PLANTA I+RIDA

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 31
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

NES.E&A
NES.E &A ))
))

 DISTRI+UCIÓN DE PLANTA

La distribucin de planta se define como la ubicacin en un espacio f$sico de las


personas
personas!! gru
grupo
po de persona
personas!s! m(5
m(5uin
uinas!
as! e5u
e5uipos
ipos!! depart
departame
amento
ntoss de tra
traba6
ba6o!
o!
escaleras! corredores! (reas de descanso " otros dentro de una instalacin o
planta' de tal forma! de garanti+ar los siguientes aspectos<

 &$nimo recorrido de los materiales o personas%


 &$nimo costo de traslado de las materias primas o productos en proceso%

;uncionalidad en el proceso de transformacin%
 DISTRI+UCION DE PLANTA POR PROCESO

1uando la factor$a se distribu"e agrupando las estaciones o departamentos de


traba6o seg9n su funcin! es decir! 5ue se agrupan los recursos DEmpleados!
e5uipo! ma5uinaria e infraestructuraF en torno al proceso%

 DISTRI+UCION DE PLANTA POR PRODUCTO


1uando la factor$a se distribu"e en funcin precisamente de los re5uerimientos del
producto en su avance uniforme " continuo #acia su acabado% Este tipo de
distribucin! permite 5ue los departamentos de traba6o est7n dispuestos en una
tra"ectoria normalmente rectil$nea! aun5ue no es la 9nica " me6or! por lo 5ue
pueden adoptar las formas de L! O! S o .%

 DISTRI+UCION DE PLANTA I+RIDA

Busca
Busca comb
combininar
ar la dist
distri
ribu
buci
cin
n por
por pr
proc
oces
eso
o " pr
prod
oduc
ucto
to de tal
tal ma
mane
nera
ra de
aprovec#ar al m(2imo sus venta6as%

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 32
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

*.- METODOLO/IA
*.1.- O+(ETI,O

*.2.- M4TODO DE
*. -METODOLO/BA DE DE LA
*.H.- DISE?O IN,ESTI/ACIÓN
LA IN,ESTI/ACIÓN
IN,ESTI/ACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES*.G.- DELIMITACIÓN*.'.- TIPO DE
Lic. JAVIER AVILA VERA PáginaTEMPORAL
33 IN,ESTI/ACIÓN
*.*.-ORMULACIÓN
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

NES.E&A )@

*.
*.-- METODOLO/BA DE
DE LA IN,ESTI/ACIÓN
Se puede definir como la descripcin! el an(lisis " la valoracin cr$tica de los
m7todos de investigacin% La metodolog$a es el instrumento 5ue enla+a el su6eto
con
con el ob
ob6e
6eto
to de la inve
invest
stig
igac
aci
in
n " pe
perm
rmitite
e su estu
estudi
dio
o sist
sistem
em(t
(tic
ico!
o! sin
sin la
metodolog$a es casi imposible llegar a la lgica 5ue conduce al conocimiento
cient$fico%
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 34
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

*.1.- O+(ETI,O
Reali+ar
Reali+ar un an(lis
an(lisis
is compl
completo
eto del (rea operativa de la empresa ARTE
ARTEXBOL
XBOL SRL%
,e manera minuciosa! eficiente " efica+ para identificar los factores 5ue son causa
de su imimpro
produ
duct
ctiv
ivid
idad
ad " popost
ster
erio
iorm
rmen
ente
te po
podederr propo
proponenerr una
una so
solu
luci
cin
n en el
transcurso de esta gestin%

*.2.- M4TODO DE IN,ESTI/ACIÓN.


*.2.1. METODO DEDUCTI,O

El m7todo deductivo es a5uel 5ue parte los datos generales aceptados como
alederos! para deducir por medio del ra+onamiento lgico! varias suposiciones!
es decir' parte de verdades previamente establecidas como principios generales!
para luego aplicarlo a casos individuales " comprobar as$ su valide+% DBARR-
,E/BERF
Es a5uella manera de ra+onamiento
ra+onamiento 5ue va de los #ec#os genera
generales
les conocidos a
los #ec#os " principios particulares " desconocidos% 4ace un an(lisis 5ue consiste
en descomponer el todo en sus partes " estas en sus elementos constitutivos% En
otras palabras es un proceso intelectual 5ue partiendo de un conocimiento general
llega a uno de car(cter particular mediante una serie de abstracciones%

*.'.- TIPO DE IN,ESTI/ACIÓN

La aplicada fundamental! se entiende como a5uella investigacin relacionada con


la generacin de conocimiento en forma de teor$a o m7todo 5ue se estima 5ue en
un per$odo media
mediatoto podr$an desemb
desembocar
ocar en aplic
aplicacione
acioness al sector product
productivo%
ivo% La
investigacin aplicada fundamental puede ser! a su ve+! terica! e2perimental! o
una me+cla de ambas' dependiente de la naturale+a de su traba6o " sus productos
pueden ser art$culos cient$ficos publicables! sobre todo si en su desarrollo no est(
involucrado el inter7s de una empresa

*.*.- ORMULACIÓN DEL PRO+LEMA


La empresa ARTEXBOL SRL Es una microempresa familiar P-&E! al igual 5ue
muc#as otras tiene la caracter$stica de aplicar conocimientos netamente emp$ricos
en su modelo de gestin empresarial " conocimientos pr(cticos sin el apo"o de

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 35
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL
profesionales especiali+ados especialmente en el (rea operativa donde la carencia
de este! causa improductividad " estanca el desarrollo de la empresa%

Principalmente podemos observar 5ue el principal problema de improductividad es

la ineficiente en
incomodidad distribucin de plantatambi7n
los traba6adores! lo 5ue se
provoca
puederetrasos
observarenelladesperdicio
produccinde
e
material 5ue #a" en cada produccin " los cuellos de botella en la ma5uinaria "
ma5uinaria ociosa%

CAUSAS EECTOS

N# t"ene m"s"&n= "s"&n= #!et"#s 4ace 5ue los empleados no

estat>$"c#s tengan conocimientos


reglamento sobre el
de la empresa

N# c9enta c#n las capac"dades Los empleados no cuentan con


9ndamentales capacitacin " la entrega de
productos no es a tiempo

N# c9enta c#n p"#"dades Los desperdicios de la materia


c#mpet"t"as prima afectan al costo de su
produccin

N# c9enta c#n d"a$amas de l9# n" Los empleados no saben como


#a de 9ta se desarrolla la produccin 5ue
est(n #aciendo

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 36
ASESORAMIENTO OPERATIVO
OPERATIVO A
ARTEXBOL

 Improductividad
C9ell#s de !#tella : ma89"na"a  Entrega del producto fuera de
#c"#sa tiempo

 Ineficiente traslado de &P! &O


&O%%
N# e"ste 9na !9ena d"st"!9c"&n de  Retraso en la produccin%
planta  improductividad

JCUADRO GK

*.G.- DELIMITACIÓN TEMPORAL

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Lic. JAVIER AVILA VERA Página 37
*.H.- DISE?O DE LA IN,ESTI/ACIÓN
*.H.1. TALENTO UMANO

La microempresa ARTEXBOL SRL cuenta con los siguientes talentos #umanos<


 REA /ERENCIAL

/U ,E /O&BRE ,EL P.ESTO


TRABA0A,ORES
/? ,E /O&BRE ,EL P.ESTO
TRABA0A,ORES
1 8ERE/TE 8E/ERAL
1 A,&I/ISTRA1I/ ;I/A/1I
;I/A/1IERO
,ISEJA,OR ERO
8RA;I1O
1 A,&I/ISTRA1IO/ ,E OPERA1IO/ES
OPERA1IO/ES
TALLERES
1 1O/TA,OR 8E/ERAL
I&PRESIO/
* SE1RETARIA E0E1.TIA

N1.A,RO G
 AREA OPERATI,A

N1.A,RO 
*.H.2. UNIDAD DE ANLISIS

La unidad de an(lisis de la Empresa ARTEXBOL SRL% Espec$ficamente es el (rea


de operaciones%

*.H.*. SITUACIÓN O ACTI,IDAD


La situacin o actividad 5ue se investiga es la siguiente<

• &isin! visin " ob6etivos estrat7gicos%


• Prioridades competitivas%
• 1apacidades ;undamentales
• ,iagrama del producto%

,iagrama del ;lu6o
• ,istribucin de Planta

ORMULA
ORM ULARIRIO
O DE DADAT
TOS
OS77 Pa
Para
ra el an
an(l
(lis
isis
is de estas
estas act
activ
ivid
idad
ades
es se obt
obtuv
uvo
o
informacin primaria mediante la t7cnica de la entrevista " se reali+ la t7cnica de
la observacin de manera ob6etiva! para tal efecto se reali+aron visitas peridicas
a la micro empresa ARTEXBOL SRL%

G.- ANALISIS DE SITUACION


*%)% PRESE/TA1IO/ ,EL
TRATA&IE/TO ,E LA
I/;OR&A1IO/

G.- ANALISIS DE
SITUACION
*%:% 1O/1L.SIO/ES *%@% I,E/TI;I1A1IO/ -
,ES1RIP1IO/ ,EL
&O,ELO A1T.AL

*%H% RE8ISTRO ,EL


;O,A

NES.E&A )H

G.- ANLISIS DE SITUACIÓN


G.1 PRESENTACION
P RESENTACION DEL TRATAMIENTO
TRATAMIENTO DE LA
INORMACION
G.1.1 ANALISIS DE SITUACION
SITU ACION

ANALISIS DE SITUACION PROPUESTA


La empesa n# c9enta c#n 9na !9ena
est9ct9a #$an"%ac"#nal ,ireccin Estrat7gica

N# c9enta c#n 9na man# de #!a


cal""cada 1apacidades ;undamentales

L#s desped"c"#s de la mate"a p"ma


aectan s9 c#st# de p#d9cc"&n Prioridades competitivas

N# c9enta c#n 9n d"a$ama de l9#= ,iagrama de flu6o


n" d"a$ama de p#ces# ,iagrama de proceso

N# t"enen !9en l9# de p#d9cc"&n :


e"ste ma89"na"a #c"#sa Balanceo de L$nea

L#s depatament#s del <ea de


p#d9cc"&n n# est<n !"en
,istribucin de Planta
c#m9n"cad#s

“CUADRO 8”

G.2.- IDENTIICACION DE LA EISTENCIA O

DESCRIPCION CRBTICA DE LAS ,ARIA+LES DEL


MODELO ACTUAL
)% La em
empr
presa
esa ARTEX
RTEXBO BOLL cu
cuent
enta
a co
con
n un
una
a ma
mala
la dist
distri
ribuc
buci
in
n de
dell am
ambi
bient
ente!
e!
teniendo espacios sin utili+ar%

@% El desperdicio de la materia prima en #acer los baners%

H% Enlalaimpresin
para produccindee2iste cuellos "delabotella
los banners "a 5ue solo
otra m(5uina esta cuentan con una m(5uina
en mantenimiento lo cual
#ace 5ue e2ista ma5uinaria " traba6adores ociosos%

:% Su distribucin de planta no es cmoda para los traba6adores de taller "a 5ue el


olor de la tinta afecta a los traba6adores%

G% A los empleados nuevos se les dificulta m(s aprender el proceso de produccin


sin un manual de procedimientos provocando 5ue estos se vuelvan ociosos%

% El inadecuado mane6o de inventarios " almacenes provoca una acumulacin de


productos estancados " elevados costos de mermas%

% ;atiga en los traba6adores por la mala estrategia de produccin cuando la


demanda aumenta%

C% La infraestruct
ctu
ura de la plant nta
a no es ade deccua
uad
da para una empresa
manufacturera! "a 5ue no permite la distribucin adecuada de planta%

% adil os noc as er p me anu o moc r ec onoc a nad s on dadi cil bup al ed or bur l e ne s oñ A

% s er oda6 abart s ol %asr e


atpnseilocci ss u
(sb a
s osi coi dvirdeespseoldsoopdm
otei tnoac aag
te
nret un E
1
% s edadi t nac s ednar g ne s ot c udor p ed ni c ar obal e al ar ap adauc eda ai r ani u5a &
% s ot c udor p s ol ed ni c ar obal e " oñesi dl e ne dadili bi 2 el ;
ar bo ed ona med s oci mnoc e s ot s o 1
% dadil ac ed a m i r p ai r et a ma dadili bi s ecc A
G.'.- RE/ISTRO DEL ODA
S A@ EL AT R O)
% dadi vi t c udor p us nac+ uder ! s er oda6 abart s ol eu5 odnanoi s ac o ni c a+i nagr os ed ar e
abart s ol ed ni c aci fi t nedi e osi mor p moc ed atl af al " as er p me al ed s aci t$l op " oci g7t art s e ovi t e6 bo
% at nal p ed ni c ubi rt si d a m
i t p anu r a+il aer r
% ni cc udor p al ar ap s oi r as ec en s o mus ni e s el ai r et a med adagell al ar a

SE DAD
I LI +E D
% et ne met nat s noc anoi c ul ov e eu5 a$ gol onc et av eun al

er " r at r op2 e ar ap oci g7t %arst osdearcar geulmnsuortnseeaudnar uaicl epdm


aaarnuet rcaurst nseeparfendi daladni oncut rs$oappol eal dn"addasdouincsaol niedmas
% s as er p meor ci ms al ed oll orr as edl e r a" opa ar ap s ar ei c nani f s edadi t ne s al na
% ni cc udor p ed ot s oc o6 abl e r op s e
%l anoi c anr et ni e

SE ,A ,I /.T R OP O
% s el anoi c anr et ni s odacr e ma er bil adart ne ed ni c ani m il e al o ni c at r op2 e ed s
% as er p me al ne s o mec erf o eu5 s ol eu5 s o6 ab s ( ms
oc al eu5 ol r op ot c udor p o msi ml e nar obal e eu5 s as er p meor ci med dadi t nac nar g anu oda mr of n
%am i r p ai r et a mal ed ni ci si u5da ed oi c er

SAV /E &A
ANLISIS DE LA
L A MISIÓN ,ISIÓN= MISIÓN 5 O+(ETI,OS ESTRAT
ESTRAT4/ICOS
4/ICOS

La empresa
ARTEXBOL no
cuenta con<
ANLISIS DE LAS
L AS POLBTICAS= NORMAS= PRIORIDADES COMPETITI,A
COMPETITI,AS
S5
LAS ESTRATE/IAS OPERATI,AS

 La empresa ARTEXBOL no cuenta con<

POLITI1AS /OR&AS

PRIORI,A,ES ESTRATE8IAS
Teniendo esta informacin sobre las debilidades 5ue tiene la empresa ARTEXBOL
comen+aremos #acer la propuesta para 5ue esta empresa sur6a sin problemas en
el (rea
(rea op
opera
eratitiva
va%% Po
Pondr
ndrem
emos
os en pr
pr(c
(ctitica
ca lo
loss sigui
siguient
entes
es pu
punt
ntos
os par
para
a ca
cada
da
problema<

INICIO

ANALIZAR LA MISION,
VISION Y OBJETIVOS
ESTRATEGICOS ANALISIS DE LAS
CAPACIDADES
FUNDAMENTALES Y
PRIORIDADES
COMPETITIVAS

DISENAR EL DIAGRAMA DE
ESTRUCTURAR
FLUJO Y DEL PRODUCTO
UNBALANCEO DE LINEA Y
DISTRIBUCION DE PLANTA
QUE FAVOREZCA LA
PRODUCTIVIDAD
FIN

G.*.- CONCLUSIONES
Se tiene 5ue comen+ar por #acer la distribucin de planta "a 5ue poniendo en
buenos puestos la ma5uinaria " talleres se podr( tener una buena comunicacin
para el me6oramiento de la produccin! tambi7n es necesario poner un tiempo
limitado para el mantenimiento de las ma5uinas " no e2ista ma5uinas ociosas ni
traba6adores ociosos%

En el desperdicio de la materia prima al #acer la produccin de los banners se


puede usar el resto para #acer banners a escala de la misma medida en forma
pe5ueña%
OT SE .P ORP OL E , O &L E , ET S .0 A L E /E A 1I R OE

O,AVI &
I T P O OT SE .P ORP OL E , O &L E , / OI

6.
PROPUEST OT SE .P ORP L E - L A .T 1A OL E , O &L E , /E &.SE R

S O,A REPSE S O,ATL .SE R - S OI 1I ; E /EB S OL E , / OI 1PI R1SE ,


OI 1I ; E /EB OT S O1 SI SI L A /A *% G

H.1 APL
H.1 PLIC
ICAC
ACIÓ
IÓN
N TE
TEOR
ORIC
ICA
A EN EL A(U
(UST
STE
E DE
DEL
L
MODELO PROPUESTO
PROPUESTO..
1oncluido el an(lisis de ARTEXBOL% /uestra propuesta es #acer una buena
dist
distri
ribu
buci
cin
n de plan
planta
ta!! me
me6o
6ora
rami
mien
ento
to del
del ba
bala
lanc
nceo
eo de l$ne
l$nea
a " el cost
costo
o de
desperdicio empiece a disminuir%

H.22 DE
H. DES
SCR
CRIP
IPCI
CION
ON DEL MO
MOD
DEL
ELO
O PR
PROP
OPU
UES
EST
TO
OPTIMI@ADO
H.2.1. ALINEAMIENTO DE LA
L A MISION= ,ISION 5 O+(ETI,OS ESTRATE/ICOS.
ESTRATE/ICOS.

“La misino es
propsito la el
ra+n de e2istir de
una organi+acin

PRE8./TAS BWSI1AS PARA ;OR&.LAR LA &ISI/

1. 3
39"
9">n
>nes
es s#m#
s#m#s
s
Somos una microempresa dedicada a la elaboracin de gigantografias%

2. En 89>
89> act""da
act""dad
d # ne$#c"#
ne$#c"# p"nc
p"nc"pal
"pal estam#
estam#s
s

,iseño " comerciali+acin de banners! ad#esivos blancos " transparentes%

'. P
Pa
aaa 89>
89> l# a
ace
cem#
m#s
s

Para satisfacer las necesidades de la sociedad%

*. P
Pa
aaa 89">
89">n
n l# ace
acem#
m#s
s

Para toda la poblacin de la ciudad de La Pa+%

G. C
C&m
&m#
# l# a
ace
cem#
m#s
s

,e manera eficiente! efica+ " con la m(s alta calidad%


H. N9
N9es
est
t#s
#s a
al#
l#e
es7
s7

Responsabilidad! puntualidad " confian+a 5ue nos caracteri+a%

Somos una empresa de elaboracin de


gigantografias de alta calidad! tecnolog$a
" apo"o del personal capacitado para
comerciali+ar nuestro producto
satisfaciendo cada una de las necesidades
de nuestros clientes con responsabilidad "
puntualidad%

¿Q! "# $% &"


&'"("
#"( $a ")*("#a+ ¿A
%-" &'"("
$$".a(+

La "s"&n de!e se7

• Realista
• 1uantificables
• &edible en tiempo%

1. Desc
Desc"pc"&
"pc"&n
n de l# 89e em#c"#
em#c"#nalme
nalmente
nte se asp"a
asp"a se
se en el 9t9#
9t9#..

Lidera+go! vanguardia " ser el me6or en la produccin de gigantografias%

2. T"p"
T"p""cac
"cac"&n
"&n claa
claa del p#d9ct#
p#d9ct# # se"c"#
se"c"# c#n
c#n s9 al# a$e$ad#
a$e$ad#
89e l# ace d"eente.
Banners! ad#esivos blancos " transparentes con alta calidad " accesibles%

'. Ide
Ident"
nt""c
"cac"
ac"&n
&n del c#ns9m
c#ns9m"d#
"d# meta.

&ercado nacional%

*. Desc
Desc"pc"&
"pc"&nn de la Ind9st"
Ind9st"aa d#nde c#mp"t
c#mp"tee la #$an"%ac"
#$an"%ac"&n
&n
Industria Publicitaria%

La empresa ARTEXBOL% Busca


ser l$der en rubro de la
elaboracin de gigantografias en
el mercado boliviano siendo
reconocidos por la calidad e
innovacin de su producto%
,ARIA+LES DEL O+(ETI,O ESTRATE/ICO

1. Desc"
Desc"pc"
pc"&n
&n de l#
l# 89e 89"e
89"ee
e • &ediana empresa
l#$a #!et"amente • 1orporacin
en el 9t9#.
MEDIANA EMPRESA

2. T"
T"em
emp#p# m<"
m<"m#
m# de
de 2 aF#s
eal"%ac"&n * aF#s 2 A?OS
G aF#s

S"( -a " $a# E)*("#a# $/"("# "- "$ (0(% 1%-
E1a1'a, E1'"-1'a, Ga(a-3/a 4 Ca$'a "-
3%%# $%# 3(a0a5%#
("a$'6a%# *%( $%# )'")0(%# " $a ")*("#a
ARTICULO 1 NORMA /ENERAL
El Presente reglamento interno de personal! #a sido diseñado como instrumento
/ormativo
ARTE+OLpara regular
" entrara " definirdesde
en vigencia las diferentes acciones
la aprobacin de los traba6adores de
de la misma%

Ser(n aplicables a la Le" de Traba6o! su decreto reglamentario! 1digo procesal del


Traba6o! las normas b(sicas del sistema /acional de Administracin de persona!
vigentes en el pa$s%

ARTICULO 2 CUMPLIMIENTO IMPERATI,O 5 CONOCIMIENTO


Todos los empleados de ARTEXBOL est(n obligados al cumplimiento fiel " estricto
del presente Reglamento Interno

,esde la fec#a de ingreso! los empleados no podr(n alegar ignorancia de las


regulaciones contenidas en este Reglamento Interno

(ORNADA ORDINARIA
La 6ornada ordinaria
ordinaria de traba6o
traba6o para los empleado
empleadoss de ART
ARTEXBOL
EXBOL es de lunes a
s(bado en 6ornada discontinua " de acuerdo al siguiente #orario< de C<== am a )@<H=
" )*<== a )C<== " los s(bados de C<== a )H<==

La 6ornada
6ornada ordin
ordinaria
aria de tra
traba6o
ba6o pod
podr$a
r$a prolo
prolongarse
ngarse par
para
a los 6ef
6efes
es superi
superiores
ores " para
a5uellos 5ue sea necesaria su permanencia en servicio fuera del #orario establecido

Los empleados est(n obligados


obligados de cumplir ttareas
areas " deberes in#erentes a sus cargos
durante todos los d$as " en el #orario establecido
Solo se podr(n dar permisos " casos por estudios " a5uellos e2presados por la le" o
por una fuer+a ma"or fundados ante el inmediato superior " respaldado por gerencia

ARTICULO ' DERECOS 5 O+LI/ACIONES


Los empleados de ARTEXBOL tienen los siguientes derec#o s<

aF El empleado
empleado tiene derec#o a desempeñ
desempeñar ar sus funciones en un ambient
ambientee laboral
adecuado! seguro! armnico " 6usto! en lo cual se respete su dignidad personal%
bF 1onf
1onfor
orme
me a su con
condi
dici
cin
n " de
depe
pend
ndie
iend
ndo
o de cada
cada cas
caso
o en part
partic
icul
ular
ar!! te
tendr
ndr(
(
derec#o al goce de vacaciones! licencias! permisos por enfermedad! matrimonio "
otras causas establecidas por la Le" del Traba6o

Por otra parte las obligaciones o deberes son los siguientes<

aF ,esemp
,esempeñoeño de sus funcion
funcioneses con e
eficac
ficacia!
ia! eco
econom$a!
nom$a! transpa
transparencia
rencia " lici
licitud%
tud%
bF Lo
Loss supe
superi
rior
ores
es 6er(
6er(r5
r5ui
uico
coss est(
est(nn enca
encarg
rgad
ados
os de la re revi
visi
sin
n " aten
atencicin
n
necesaria de los traba6os! impresiones! diseños "a 5ue conllevan una a"uda
para un traba6o bien #ec#o " eficiente
cF El in
incu
cump
mplilimi
mient
ento
o de loloss de
debe
beres
res se
seña
ñala
lado
doss po
porr el sigu
siguie
ient
nte
e re
regl
glam
amenentoto o
normas legales vigentes genera responsabilidades previstas en la Le" 8eneral
dl Traba6o Art%)G " ,ecreto Reglamentario Art%C

Re$las

 8aranti+ar calidad! educacin! eficiencia " eficacia en todo


momento #acia la clientela
 Atencin dedicada
dedicada pa
para
ra la me6or
me6ora
a para la empresa
empresa
 Ser 4onestos! responsables " respetuosos con el personal "
con el 1liente
 4acer el uso correcto de los 9tiles de traba6o
CALIDAD

La 1alidad "a no es un factor m(s! sino 5ue se #a convertido en uno de los


principales factores competitivos! sin el cual toda empresa estar( condenada al
fracaso " a su posterior desaparicin% En la actualidad el costo es un factor
indispensable% Si una empresa no es competitiva en cuanto a costos! ni si5uiera
puede ingresar en el mercado%
mercado% La calid
calidad
ad definida de esta manera slo establec
establece
e
e2pectativas " cumplimientos tanto por parte del proveedor como del cliente%

;ortaleceremos esta prioridad para el diseño de alto rendimiento con me6ora


continua
contin ua en los procesos! la reduccin de los defect
defectos
os en desperd
desperdicios
icios tanto para
satisfacer las especificaciones del producto " necesidades del cliente entreg(ndole
un producto confiable " durable con mano de obra capacitada! consiguiendo
,E,I1A1IO/ TOTAL AL 1LIE/TE% Es decir 5ue la empresa 5ue se dedica por
entero a la satisfaccin del cliente en toda forma posible! de esta manera todos los
empleados participan para lograr dic#o ob6etivo%

 El TIE&PO " los 1OSTOS para responder a los problemas " necesidades de
los clientes se reducen al m$nimo%
 Se establece un ambiente 5ue respalda " estimula el traba6o en e5uipo%
 E2iste una 7tica general de me6oramiento continuo%
 Las #erramientas
#erramientas tradi
tradicional
cionales
es tomada
tomadass del control de calidad! 5ue apuntan
apuntan
#acia la ra$+ de los problemas
 Las #erramientas " t7cnicas del sistema 0ustoatiempo! 5ue pueden reducir
dr(sticamente los costos " los tiempos%
 Elementos
Eleme ntos del ,esar
,esarrollo
rollo Orga
Organi+aci
ni+acional!
onal! inc
incluidas
luidas la medi
medicin
cin del clima
laboral!
labor al! reduci
reducirr al m$nimo lalass barreras comuni
comunicacion
cacionales!
ales! aum
aumento
ento de la
participacin de llos
os empleados! etc%

Para estudiar el desarrollo


desarrollo de un programa de 1ALI,A,
1ALI,A, vamos a divid
dividirlo
irlo en tres
bases<

)% ASPECTOS TECNICOS.
Estos son los procedimientos o t7cnicas encargadas de conseguir una ma"or
efic
ef icaci
acia
a org
organi
ani+a
+atitiva
va%% So
Son
n ad
adem
em(s
(s!! t7
t7cni
cnicas
cas di
diri
rigi
gidas
das #ac
#acia
ia el ininte
teri
rior
or de la
empr
em presa
esa 5u
5ue
e titien
enden
den a ma ma2i
2imi
mi+a
+arr la produc
producci
cin!
n! a me
me6o
6ora
rarr " elim
elimin
inar
ar lo
loss
desperdicios% Por otra parte apuntalan los costos " el tiempo! #aciendo #incapi7 en
aumentar el valor! reduciendo los desperdicios " adoptando simult(neamente una
filosof$a de me6orar continuamente%

)% ACTOR UMANO
El fin es impli
implicar
car a los cliente
clientess en el proceso
Este aspecto se refiere al componente de meme6o
6ora
ram
mie
ient
nto
o papara
ra 5u5ue
e su vo+vo+ sea
#umano de la organi+acin% ,entro de la dominante " clara a la ve+%
empresa se reali+an transacciones en las
5ue individuos o sectores ofrecen otros  Para ARTEXBOL! consideraremos los
un serv
servicicio
io pa
para
ra cont
contin
inua
uarr la cade
cadena
na siguientes puntos<
prod
produc
ucti
tiva
va%% Es a5u$
a5u$ dodond
ndee surg
surgee la  1rear constancia de propsito para la
nocin de 1liente Interno% Estas me6ora de productos " servicios%
def
defini
inici
cion
ones
es perm
permititen
en e2 e2te
tend
nder
er el  Adoptar una nueva filosof$a para una
concepto de Ncumplir con los er
era
a ec econ
onm
mic
ica
a nunuev
eva a medi
median
ante
te el
re5uerimientos dentro de la aprendi+a6e
aprend i+a6e de responsabil
responsabilidades
idades por
organi+acin% parte de la gerencia " su accionar en
pos de un cambio%
@% EL CLIENTE ETERNO  /o basar las operaciones comerciales
en el precio' en cambio! minimi+ar el
4asta a5u$ el desarrollo organi+acional costo total " recurrir a proveedores
#a mira
mirado
do #aci
#acia
a el int
inter
eriior " se #a individuales%
aislado! concentr(ndose totalmente en el  &e6orar constantemente el sistema de
clim
clima
a in
inte
tern
rno
o " la inte
intera
racc
cciin
n de los
los produccin " servicio para me6orar la
empleados% ca
calilidad
dad " la prprod
oduc
uctitivi
vidad
dad!! " para
para
reducir costos%

El cliente " el" inter7s
necesidades e2cederpor
sussatisfacer sus
e2pectativas Intro
Introducir
ducirdel
pr(ctica la traba6o%
capac
capacitaci
itacin
n median
mediante te la
" a la ve+ producir lo 5ue se #a  Instit
Ins tituir
uir la direcc
direccin
in'' la sup
superv
ervisi
isin
n
prometido
promet ido deben ser la fuer+a impuls
impulsora
ora deber$a servir para reali+ar un traba6o
de la calidad% 4acerlo asegura la lealtad me6or'
me6 or' rev
revisa
isarr la sup
superv
ervisi
isin
n de los
del cliente! la cual se traduce en ma"or traba6adores de produccin "
participacin en el mercado% Adem(s! as$ gerencia%
se logra un impacto sumamente fuerte  Ale6ar los temores para 5ue todos
en el clima interno% puedan traba6ar con eficacia para la
organi+acin%
 Eliminar las barreras entre
departament
depart amentos' os' inves
investigac
tigacin!
in! diseñ
diseño o
" ventas deben traba6ar 6untos para
pr
prev
ever
er pr probl
oblememas
as de produ
producc
cci
inn "
uso%
;LEXIBILI,A,
La flexibilidad de costos salariales dice relacin con los mecanismos 5ue otorga la
le" para 5ue el empleador pueda reducir costos de produccin! a trav7s de la
reduccin en las remuneraciones " otras prestaciones laborales% As$! por e6emplo!
en ARTEXBOL
contra
contrato
to tra
tradic seal#an
dicion
ional creado
5ue nos distintos
nosotr
otros
os cono contratos
conocem os% de
cemos% traba6o
B(s
B(sicam
icament5ue
ente no responden
e nos ref
referimos ala
erimos
contratos 5ue fle2ibili+an las e2igencias de 6ornada diaria! descanso semanal!
sueldo m$nimo! etc%

La flexibilidad numérica! en cambio! se refiere a la posibilidad legal de reducir la


cantidad de traba6adores a ocupar en el proceso productivo% Puede ser interna
Dapunta a la reduccin de la 6ornada de traba6oF o externa Drelacionada con la
reduccin del n9mero de traba6adoresF%

;inalmente! e2iste la flexibilidad funcional! 5ue dice relacin con la disminucin de


los costos en el proceso productivo% Este tipo de fle2ibilidad puede ser interna
Dsupone la adaptacin
externa Dfle2ibili+a de la empresa
el sistema a cambios en la forma de organi+arlaF
de despidoF% o

COSTOS
Podemos decir 5ue la contabilidad de los costos comprende< la determinacin!
acumulacin! registro! an(lisis! informacin e interpretacin de los costos de
produccin! distribucin " administracin%

Los elementos b(sicos del costo son a5uellos mediante los cuales se obtiene una
produccin espec$fica " teni7ndolos como base! pueden determinase los costos
unitarios de produccin o de distribucin en nuestro caso estudiaremos con ma"or
7nfasis los de produccin%
adecuadamente proporciona.ninformacin
sistema de 5ue
costos
es diseñado " planeado
utili+ada por diferentes
funcionarios con el fin de controlar las ventas! la administracin " de controlar la
produccin% Adem(s un sistema de costos adecuado proporciona medios
concretos para medir " por consiguiente comparar los resultados de los diferentes
m7todos de produccin aplicada%

Para la determinacin de un sistema de ARTEXBOL! es necesario tomar en


cuenta varios factores! entre estos est(n<

 El tipo de mercado 5ue abastece " su posicin dentro de 7l%


TIE&PO
El tiempo es un de los recursos mas importantes con los 5ue cuenta la empresa
para reali+ar sus actividades! por lo cual es de muc#a importancia enternder 5ue
el tiempo no es un problema! el verdadero problema es como lo distribuimos% Su
aprov
ap rovec#
ec#amamie
ient
nto
o de
depen
pende
de de la mane
manerara co
comomo este
este se plan
planififi5
i5ue
ue " ut
utililic
ice!
e!
estab
est able
leci
ciend
endo
o pri
priori
orida
dade
des!
s! meta
metas!
s! ob6
ob6et
etiv
ivos
os!! 5u
5ue
e so
solo
lo se alcan
alcan+a +ara
ran
n si se
organi+an las actividades%
.na mala organi+acin nos #ar( perder muc#o tiempo " esto ir( ligado a perder
dinero o de6ar de ganarlo% 0unto con una buena organi+acin del tiempo tiene 5ue
ir ligada una buena coordinacin del personal de nuestra empresa% Aprovec#ar las
cualidades de cada empleado! 5ue no se repitan tareas! 5ue est7n comunicados
los departamentos dentro de una misma empresa% Antes de actuar #a" 5ue
planear " programar cmo vamos a distribuir el tiempo%
E2isten algunos elementos 5ue nos #ar(n perder tiempo! dentro de los m(s
comunes tenemos los siguientes<
• &ala organi+acin DplanificacinF
• E2ceso de compromisos
• Intrusiones< llamadas telefnicas! reuniones mal planificadas o a destiempo%
• ;alta de delegacin< no pueden #acerlo todo #a" 5ue aprender a delegar%
Es por ello 5ue se debe tener en cuenta los siguientes putos para aprovec#ar al
m(2imo el tiempo%
 Tareas<
aF tareas proactivas< a5uellas 5ue est(n programadas! son las m(s importantes "a
5ue! van dirigidas (reas claves%
bF tareas reactiva< son las 5ue no est(n programadas
Teni
nien
endo
do en cue
cuent
nta
a 5u
5ue
e la
lass ta
tare
reas
as m(
m(ss im
impo
port
rtant
antes
es so
son
n la
lass pro
progr
gram
amada
adass
tendremos 5ue darle un car(cter de urgencia! intentando resolverlas cuanto antes
me6or de6ando tiempo para las imprevistas%
Informacin< debemos informarnos sobre los distintos aspectos del negocio " su
funcionamiento%
Planificacin
Planificacin " delega
delegacin
cin de funci
funciones<
ones< cuanto me6or planific
planificados
ados estemos m(s
tiempo tendremos%
1A/TI,A,

Esta dec
Esta decis
isi
in
n co
corr
rresp
espon
onde
de a de
dete
termi
rmina
narr la produ
producc
cci
in
n de la empre
empresa!
sa! est
esto
o
sign
signifific
ica
a cu
cu(n
(nta
tass un
unid
idad
ades
es te
tend
ndr(n
r(n 5u
5ue
e prprod
oduci
ucir!
r! pa
para
ra 5ue
5ue suma
sumado
do co
con
n la
lass
unidades
unidades del invent
inventario
ario del per$odo pasado! sea su Cantidad Ofertable a tratar de
vender en este per$odo%

La decisin de cuantas unidades van a producir tiene como limitante la capacidad


m(2ima de produccin de su f(brica! ninguna planta puede fabricar a m(s de un
)== de su capacidad%

Las f(bricas producen al menor costo posible cuando son operadas al = de su
capacidad m(2ima! en este punto se produce el m(2imo de eficiencia de la planta%
Si se produce a un porcenta6e menor 5ue esta cantidad! el costo de cada unidad
ser( ma"or debido a 5ue algunos de los traba6adores " ma5uinarias estar(n
inactivos " tendremos 5ue seguir asumiendo estos costos% Si se produce por
encima del = de su capacidad! entonces se necesitar( traba6ar tiempo e2tra "
#acer
#a cer tr
trab
aba6
a6ar
ar la
lass m(
m(5u
5uin
inas
as duran
durante
te un peper$
r$odo
odo ma"
ma"or
or de titiem
empo
po #ab
#abie
iend
ndo
o
ma"ores p7rdidas de material! esto originar( un aumento del 1osto de Produccin
.nitario%

8eneralmente es me6or 5ue la empresa traba6e con el = de su de capacidad


dado 5ue en este punto se producen las unidades con su menor 1osto de
Produccin posible% Las 9nicas e2cepciones se encuentran en el caso 5ue la
,ema
,e mand
ndaa sea
sea tan
tan alta
alta!! 5ue
5ue sea
sea po
posi
sibl
ble
e me
medi
dian
ante
te el au
aume
ment
nto
o de pr
prec
ecio
ioss
compensar los ma"ores costos ocurridos por producir a un porcenta6e ma"or al
=! o cuando la demanda sea tan ba6a! 5ue no se puede esperar vender todo lo
producido traba6ando al = de la capacidad%

Es nece
necesar
capacidad sario
io an
anal
m(2ima ali+
i+ar
de ar cuid
cuidad
ados
osam
produccin ament
de laente
e la situ
f(brica! si
"atuaci
acin
5uen
estaant
antes
es de esau
decisin aume
mentntar
ar la
irreversible
" slo a trav7s de la depreciacin del Activo ;i6o se lograr( disminuir el tamaño del
activo fi6o " por consiguiente su capacidad m(2ima de produccin%
Para planificar la produccin futura se necesitar( estimar la demanda en unidades
5ue #abr( en el mercado! de manera de #acer coincidir los pedidos futuros con el
volumen producido por su empresa% A trav7s de la decisin de produccin tambi7n
se decidir( la cantidad de empleados 5ue tendr( su empresa para el pr2imo
per$odo! "a 5ue la cantidad de empleados depende del nivel de automati+acin de
la planta o la cantidad de unidades promedio 5ue puede fabricar un empleado por
per$odo%

DIA/RAMA DE ENSAM+LE
PRODUCTO ESTRELLA ESTANDAR

IMPRIMR EL
IMPRESI7N DEL BANER
10 DISEÑO
DESEADO

CORTE ME
CORTE DEL BANER 20 DIDA
DEL

DISEÑO
DEL
BANER

UNIR Y
COLOCACION DE LAS 20
PEGAR TAPILLAS
TAPILLAS Y CUER
CUERDA
DA
LA CUERDA
Y
TAPILLAS
AL
BANER

G
2. O(A
O( A DE OPERACIONES 5 RUTA
O(A DE OPERACIONES 5 RUTA
PARA EL SU+ENSAM+LE DEL +ANER

/ombre del componente< S.B E/SA&BLE ,EL BA/ER


/umero de sub ensamble<S)
;ec#a de emisin< )G=)):
;ec#a de terminado< )=)):
Traba6o< .nion de las tapill
tapillas
as " cuerda con pegamento al Baner
Emitido por< e5uipo de traba6o

OPERACI7N DESCRIPCION DEPARTAMENT TASA DE


TASA MAQUINARIA Y
N8 DE LA O PRODUCCION EQUIPO
OPERACION POR 9ORA

14 I)*("#'%- I)*("#':- ;< Ma&'-a


')*("#%(a
1 C%(3" "$ 0a-"( Ta$$"( 2= T'5"(a#,
"#3'$"3"# 4
.a-3"#
"#*"1'a$"#
1 U-'%- "$ Ta$$"(
Ta$$"( 2< P".a)
P".a)"-3%,
"-3%,
0a-"( a $a# 3'5"(a#
3a*'$$a# 4
1"(a

DIA/RAMA DE LU(O DE PROCESOS POR AREA DE


'. PRODUCCION
DIA/RAMA DE LU(O DE PROCESO
RESUMEN N> MINUTOS
O!"#$%&'() ')*("#':- "$
 < 0a-"( D"!$#*$+"(*,-)
O*"(a1':- 2 ;= ')*("#':-
C,+!,("(*" N) 1
T(a-#*%(3" = =
/,$) ; "%$) ;?@=;@;
A$)a1"-a)'"-3%  ;= R"$&$5, !,#) a#"#%(a)'"-3% a $a# *4)"#
D")%(a ; < M*,5, $%*7$)

I-#*"11'%-
T
T%3a$
%3a$  = M*,5,
R"1%(('%"-)3# < )3#
*
(
" "
& $ (
( * '
D&-*$(%&$5" '
& # +#,
&
%
T&"+! % , $ D"-%#&!%&'(
N 5"-!$$+&" $ ! ( +%
, # - " " " 5"
(*, 8+*-.9
8+&( " ( % D!- !#,%"5&+&"(*
! $ $ (
9 O # , I , , $%*&:&5$5
T +
3
A
; R"1'0" "$
< '#"% a
')*(')'(

2 3 < R"'#'%- "$


'#"%
)%'1a%
 2<
E)*'"6a a
("a$'6a( $a
1%$%1a1':- " $a
 $%-a
2=
I)*(')" "$
< '#"%
< ("a$'6a%

DIA/RAMA DE LU(O DE PROCESO DE ENSAM+LE


RESUMEN N> MINUTOS
O!"#$%&'() 1%$%1a1':-
 ;? 3a*'$$aH1"(a D"!$#*$+"(*,-)
O*"(a1':- 2 < 3a$$"(
C,+!,("(*" N) 2
T(a-#*%(3" = =
/,$) ; " 2 "%$) ;?@=;@;
A$)a1"-a)'"-3% ; ;= R"$&$5, !,#) a#"#%(a)'"-3% a $a# *4)"#

D")%(a ; < M*,5, $%*7$)


II-
-# "11'%-
3%3a$  ? M*,5,
R"1%(('% "- )3# < )3#
*
(
" "
& $ (
( * '
D&-*$(%&$ 5" '
& # +#,
&
%
T&"+! % , $ D"-%#&!%&'(
N 5"-!$$+&" $ ! ( +%
, # - " " " 5"
(*, 8+*-.9
8+&( " ( % D!- !#,%"5&+&"(*
! $ $
9 O #
T + , (
I , , $%*&:&5$5
3
A
; R"1'0" "$
 '#"% ')*("#%

R"a$'6a "$
2 3 < 1%(3" "$
0a-"(

 ;= C%$%1a
*".a)"-3% "-
#5"3a%( *a(a
1"(a

;=
C%$%1a $a#
3a*'
3a*'$$
$$a#
a# *a
*a(a
(a $a
< -a$'6a1'%-
<

P(%13%
.na ve+ definido estos pasos para la produccin de los baners se puede #acer un
Balanceo de l$nea 5ue a"ude a 5ue no e2ista cuellos de botella o ma5uinas "
traba6adores ociosos%

+ALANCEO DE LINEA
TIEMPO
TAREA U TAREAS
TAREAU OPERACION
OPERACION PROMEDI
OPERACIO PRECEDENTE
O
R"1"*1':- " )a3"('a ; @ ;=
R"a$'6a( "$ '#"% 2 @ <
M%'1a( "$ '#"%  ;@2 ?
C%$%1a1':- " $a   ;<
')*("#': < @ 2=
C#$%& '&( ? @ ;=
)an&$
C%$%1a1':- "  < 
3a*'$$a# 4 1"(a
T'")*%
P(%)"'% 73

DISTRI+UCION DE
PLANTA

&A.I/ARIA TALLER ,EPOSITO

,ISEJO

DISTRI+UCION DE PLANTA PROPUESTA


PROPUESTA
TALLER &A.I/ARIA ,EPOSITO

,ISEJO

H.' RESUMEN DEL MODELO ACTUAL 5 EL


PROPUESTO.
&O,ELO A1T.AL

&O,ELO PROP.ESTO

&A.I/ARIA O1IOSA - 1.ELLO ,E BOTELLA


TIEMPO
TAREAU TAREAS
TAREAU PROMEDIO
OPERACION OPERACION PRECEDENTES
MINUTOS
R"1"*1':-" )a3"('a ; @ ;=
R"a$'6a( "$ '#"% 2 @ <
M%'1a( "$ '#"%  ;@2 ?
C%$%1a1'%- " $a   ;<
')*("#'% < @ 2=
C#$%& '&( ? @ ;=
)an&$
C%$%1a1':- "  < 
3a*'$$a# 4 1"(a
T'")*%
P(%)"'% 73

La empresa ARTEXBOL al tener cuellos de botella " ma5uinaria " traba6adores


ociosos #ace 5ue la empresa tenga improductividad%

Al contar con un buen balanceo de l$nea los traba6adores podr(n traba6ar con mas
eficiencia "a 5ue no tendr(n cuellos de botella " los traba6adores no ser(n ociosos%
Es bubuen
enoo 5u
5ue
e las
las ma
ma5u
5uin
inar
aria
iass teng
tengan
an mant
mantenenim
imie
ient
nto
o " se cuen
cuente
te con
con la
ma5uinaria adecuada cuando otra esta en mantenimiento%

MODELO MODELO PROPUESTO


ACTUAL
IMPRIMR ELDISEÑO
DESEADO
IMPRESI7N DEL 10
CORTE ME
DIDA DEL
CORTE DEL BANER 20 DISEÑO
DEL BANER

COLOCACION
UNIR
T
Y
TAPILLAS
DE LAS
APILLAS Y CUE
CUERDA
RDA
20
PEGAR

LA CUERDA Y

TAPILLAS AL
NO CUENTA
CON BANER
DIA/RAMA
DE
ENSAM+LE
NI O(A DE
RUTA
G

/ombre del componente< S.B E/SA&BLE ,EL BA/ER


/umero de sub ensamble<S)
;ec#a de emisin< )G=)):
;ec#a de terminado< )=)):
Traba6o< .nion de las tapill
tapillas
as " cuerda con pegamento al Baner
Emitido por< e5uipo de traba6o

OPERACI7N DESCRIPCION DEPARTAMENT TASA DE


TASA MAQUINARIA Y
N8 DE LA O PRODUCCION EQUIPO
OPERACION POR 9ORA
14 I)*("#'%- I)*("#':- ;< Ma&'-a
')*("#%(a
1 C%(3" "$ 0a-"( Ta$$"( 2= T'5"(a#,
"#3'$"3"# 4
.a-3"#
"#*"1'a$"#
1 U-'%-a"$
0a-"( $a# Ta$$"(
Ta$$"( 2< P".a)
P".a)"-3%,
"-3%,
3'5"(a#
3a*'$$a# 4
1"(a
MODEL MODELO PROPUESTO
O
ACTUAL
DIA/RAMA DE LU(O DE PROCESO
RESUMEN N> MINUTOS
O!"#$%&'() 1%$%1a1':- 3a*'$$aH1"(a
O*"(a1':-  ;? D"!$#*$+"(*,-) 3a$$"(
C,+!,("(*" N) 2
T(a-#*%(3" 2 <
/,$) ; " 2 "%$) ;?@=;@;
A$)a1"-a)'"-3%
= = R"$&$5,!,#) a#"#%(a)'"-3% a$a#*4)"#
D")%(a
; ;= M*,5,$%*7$)
I-#*"11'%-
; < M*,5,!#,!7"-*,)
NO TIENE 3%3a$  ?
DIA/RAMA R"1%(('%"-)3# < )3#

DE LU(O &(
'
%
DE $
#
"
D"-%#&!%&'(5"
D&-*$(%&$5" ! !#,%"5&+&"(*,,
PROCESO N
5"-!$$+&"(*, T&"+!, O
8+*-.9 8+&(9 $%*&:&5$5

; R"1'0" "$ '#"%


 ')*("#%

R"a$'6a "$ 1%(3"


"$ 0a-"(
2 <
3
C%$%1a *".a)"-3% "-
#5"3a%( *a(a 1"(a

 ;=
C%$%
C%$%1a
1a $a $a## 3a
3a*'
*'$$
$$a#
a#
*a(a $a -a$'6a1'%-

 ;
=
P(%13% 3"()'-a%
#" a
a$)a1"-a)'"-3%
<
MODELO MODELO PROPUESTO
ACTUAL
,ISTRIB.1IO/ ,E PLA/TA

DISTRI+UCIO
N DE PLANTA

H.* DESCRIPCION DE LOS +ENEICIOS 5 RESULTADOS ESPERADOS


Al #acer los cambios " rea6ustes en los problemas 5ue tiene la empresa
ARTEXBOL #emos percatado
p ercatado 5
5ue
ue la distribucin de planta " el balanceo de l$nea
son
son lo
loss pro
probl
blem
emas
as ma
mass im
impor
porta
tant
ntes
es 5u
5uee pudi
pudimo
moss me
me6o
6orar
rar " lo
loss pr
prob
oble
lemas
mas
secundarios se dieron pautas para 5ue me6oren en esos puntos%
LA NUEVA DISTRIBUCION DE PLANTA
A"udara a facilitar la entrega de la materia a#orrando tiempo " costos%
&a2imi+ar las operaciones
&a2imi+ar la ma5uinaria " mas 5ue todo la mano de obra%

Esta nueva distribucin d planta a"udara a la me6or comunicacin entre los


traba6adores con el gerente o supervisor% El proceso de produccion ser(
mas eficiente " no ser( improductiva%

EL BALANCEO DE LINEA
;acilitara 5ue el empleado traba6e con eficiencia " fle2ibilidad sin tiempo de
estar ocioso
El tiempo de mante
mantenimie
nimiento
nto de ma5uin
ma5uinarias
arias a"udara 5ue no e2ista cuellos
de botella%
La nueva distribucin de planta " el balanceo de l$nea a"udara a 5ue no e2ista
improductividad! tambi7n me6orando el diagrama de flu6o de procesos a"udara a
controlar el tiempo de la produccin de cada baner para 5ue no e2ista cuellos de
botella%
H.G ANALISIS COSTO-+ENEICIO

CUAD
RO
ACTIVIDAD DETALLE COSTO 8 BS.9

COSTO
NUEVA U-a '-K(a"#3(13(a
0'1aa "- La 1a$$" ?====== US
INFRAESTRUCTURA
DE LA PLANTA M('$$% N8;=2

2)&'-a#"
3a)a% .(a-"
T(a#$a%
T(a#$a% " 7"" *+S

M"0$"# "
CUAD
T(a#$a%
T(a#$a% "
)"0$"# 4
%1'-a,)"#a#,
#'$$a#,1%$.a%("# ;==

RO DE S#)$& (#, -$#c&'ii&n%#,


-a$a $&a(i/a$ (#, -$#'0c%#,
 0,# '& (a a0ina$ia
<=
US
Ca*a1'3a1':- a$
+ENE
*"(#%-a$

TOTAL 60.850.00 $US

ICIOS-
COSTO
S

ACTIVIDAD BENEFICI
ACTIVIDAD COSTO O
A&'#'1':-
" -a @ REDUCCIO
N DE ===B#
-"a *$a-3a DESPERDI
CIO
T(a#$a%
T(a#$a% REDUCCIO <===B#
" N DE
==# MAQUINA
)a&'- RIA

T(a#$a%
T(a#$a%
;== #
" )"0$"#

<=
#
Ca*a1'3a1'
:- a$

TOTAL
TOTAL <=
<=## TOTAL
TOTAL === B#

1on la reduccin del desperdicio de material " la reduccin de la ma5uinaria


ociosa podemos tener un beneficio de mas del = "a 5ue se tiene la utili+acin
de toda la materia prima! generando asi una utilidad m(2ima%

H.H RECOMENDACIONES
1on el asesoramiento reali+ado a la empresa ARTEXBOL! se recomienda
5ue se realice un continuo mantenimiento de la ma5uinaria%
Se tiene 5ue capacitar al personal para el me6oramiento de la utili+acin de
la materia prima " as$ evitar costos de desperdicio de material%
El personal tiene 5ue adaptarse a la nueva distribucin de planta%
,ar la informacin del diagrama de flu6o de procesos a cada empleado
antiguo " nuevo para 5ue realicen me6or su traba6o%

También podría gustarte