0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Arte decoramos nuestra aula

La actividad de aprendizaje titulada 'Decoramos nuestra aula' busca fomentar la creatividad y la expresión artística de los estudiantes de 6to grado en el área de Arte y Cultura. A través de diversas técnicas y materiales, los alumnos planifican y crean decoraciones para su aula, promoviendo la colaboración y el respeto en el proceso. La sesión incluye momentos de motivación, desarrollo y cierre, donde se reflexiona sobre el aprendizaje y se evalúan los resultados obtenidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Arte decoramos nuestra aula

La actividad de aprendizaje titulada 'Decoramos nuestra aula' busca fomentar la creatividad y la expresión artística de los estudiantes de 6to grado en el área de Arte y Cultura. A través de diversas técnicas y materiales, los alumnos planifican y crean decoraciones para su aula, promoviendo la colaboración y el respeto en el proceso. La sesión incluye momentos de motivación, desarrollo y cierre, donde se reflexiona sobre el aprendizaje y se evalúan los resultados obtenidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Experiencia de Aprendizaje: “Nos reencontramos para aprender y convivir en armonía

SESIÓN Y/O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE


TITULO: “Decoramos nuestra aula.”
I.E. : N° 32011 “Hermilio Valdizán”
 Subdirector : Mg. Elmer Marcelo Cornejo
 Docente : Dyanira Rojas Omonte
 Grado : 6to. Sección: “G”
 Área : ARTE Y CULTURA
 Fecha : 5-04-2024

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE VALORACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
CREA PROYECTOS DESDE Decoramos nuestra aula. Lista de cotejo.
-Explora los elementos de los Expresa la organización del aula
LOS LENGUAJES lenguajes de las artes visuales, la con diversas técnicas del dibujo,
ARTÍSTICOS música, el teatro y la danza, y los pintado para presentar a sus
aplica con fines expresivos y compañeros.
comunicativos. Prueba y propone
•Explora y experimenta los formas de utilizar los medios, los
lenguajes del arte. materiales, las herramientas y las
•Aplica procesos creativos. técnicas con fines expresivos y
comunicativas.
•Evalúa y comunica sus -Genera ideas a partir de
procesos y proyectos estímulos y fuentes diversas
(tradicionales, locales y globales)
y planifica su trabajo artístico
tomando en cuenta la información
recogida. Manipula una serie de
elementos, medios, técnicas,
herramientas y materiales para
desarrollar trabajos que
comunican ideas a una audiencia
específica.
ENFOQUES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ORIENTACION AL BIEN EMPATÍA . Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
COMÚN comprender sus circunstancias.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
la sesión?
Preparamos diversos materiales de trabajo  Cuaderno, cartulina, hoja papel bon,
 Tener a la mano imágenes de Internet, como la organización del microporoso, papel escarchado, silicona, colores,
aula. plumones y otros.

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN (PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS)


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo, propósito del aprendizaje)
- Realizamos las actividades permanentes del día (saludo)
- Realizamos la oración del día direccionado por un estudiante.
- Los estudiantes registran sus asistencias.
- Rescatamos los saberes previos de los estudiantes sobre sus dibujos y si pueden utilizar alguna técnica , planteando
las siguientes interrogantes:
¿observa nuestra aula?
¿Cómo está?
¿Podemos decorar nuestra aula para que este más bonita?
¿Cómo lo haremos¡?

Observan la siguiente imagen:


¿Qué observas en la imagen? ¿Qué mensaje te da esta imagen? ¿Podremos dibujar y pintar estas imágenes para decorar
nuestra aula? ¿alguna vez has decorado tu aula?
Se les hace conocer el propósito: “Hoy decoraremos nuestra aula aplicando diversas
técnicas de nuestra creación.”
-ACUERDAN NORMAS DE CONVIVENCIA
- Escuchar cuando el maestro (a) habla.
- Levantar la mano para participar.
- -Mantener la limpieza y el orden del aula.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 90 Minutos


(Construcción de aprendizajes Sistematización) (PROCESOS DIDÁCTICOS)
SABER:
Imaginar y generar ideas para su propia creación
Se les menciona a los estudiantes que observen con mayor detenimiento las imágenes que se mostraron
al inicio de la clase.
Luego, se les pide que elaboraremos un dibujo creativo como las flores y estrellas.
Planificar su trabajo
-Luego planificamos la ruta de trabajo dibujaremos y aplicaremos nuestra creación.
¿Qué vamos a dibujar? ¿Para qué vamos a dibujar? ¿Qué técnica utilizaremos en
nuestros dibujos?
Flores y Estrellas y Para que nuestra aula se vea La imaginación y creación.
otros de nuestra más bonita y presentable.
creación.

Explorar y experimentar con los materiales


-Se les solicita mostrar sus materiales de trabajo como: Cartulina, papel bon, papel de colores,
lápices de colores, plumones delgados, hilo invisible y otros.
Se les mostrará modelos con diseños como ejemplo.
-Se organizan en grupos y conversan cómo dibujar.
-Pueden formularse preguntas ¿Cómo quedará nuestra aula con nuestra creación?
Producir trabajos preliminares
-Después de haber terminado su dibujo presentan para ver como quedo.
-Se les invita a ser creativos en la combinación de colores.
-Se recomienda hacer nuestros trabajos por ambas caras en la cartulina.
-Revisa y afinar los detalles del trabajo.
Revisar y afinar los detalles de mi trabajo.
-Se circula por cada lugar que estén trabajando según lo indicado y también manteniendo el
orden y limpieza adecuado del espacio que están usando.
-Se invita a que revisen los detalles de sus trabajos.
Presentar y compartir
-Se solicita a los estudiantes que muestren sus trabajos y lo coloquen en un lugar del aula para
su exhibición.
-Al finalizar se les invita a ordenar y limpiar su espacio de trabajo .
Análisis e interpretación
Planteamos interrogantes a los estudiantes:
- ¿Creen que es necesario ser buenos artistas para dibujar y aplicar técnicas?
- ¿Cómo podemos mejorar nuestros trabajos?, ¿Qué más podemos agregar?
Se les solicita revisar si realizaron los pasos ordenados para obtener un resultado de acuerdo a
lo planificado.
Para ello se les pide verificar acorde a los criterios de evaluación:
- Planifiqué y elaboré mi propuesta creativa usando diversos materiales.
- Compartí mi trabajo, aprecié y recogí las sugerencias.
Presentar y compartir
Se invita a los estudiantes a observar los trabajos realizados, para lo cual se desplazan en orden
por el aula para apreciar los trabajos de sus compañeros, compañeras, para luego ser exhibidos
y colocados en el techo de nuestra aula.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación o Transferencia Del Aprendizaje)
Responden las preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos al elaborar nuestras decoraciones?, ¿Qué
hicimos para poder hacer nuestras flores y estrellas? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos hoy? ¿Cómo lo
podemos poner en práctica en nuestra vida cotidiana?

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles
no?

-------------------------------------------------------- …………………………………
Mg.ELMER MARCELO CORNEJO DYANIRA ROJAS OMONTE
SUBDIRECTOR PROFESORA DE AULA

LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD: Decoramos nuestra aula.
COMPETENCIA Y CAPACIDADES:
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
•Explora y experimenta los lenguajes del arte.
•Aplica procesos creativos.
•Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Crea sus  Expresa su lenguaje
trabajos, artístico con la técnica
Nº APELLIDOS y NOMBRES mostrando  Combina colores de acuerdo de la creación e
limpieza y a su inspiración. imaginación.
seguridad.

1 ALVARREZ MONTES, Ametsi Kiara


2 ARZAPALO HUAYLAS, Adrián Andriuo
3 CALIXTO VEGA, Nataly Celeste
4 CAICO SERAFIN, Dayly Yusara
5 CARRILLO VEGA, Dylhan Bayron
6 CONDOR CORDOVA, Eidely Cristiana
7 COZ CANAYO, Eymi Alizon
8 COZ SANCHEZ, Yuri Yunmi
9 DAVILA TOLENTINO, Gyannie Magdiel
10 FERNANDEZ VELASQUEZ, Noah Joshua
11 FORNERINO MARTINEZ, Kamila Alviangelis
12 HERMOSILLA ROMERO, Jhofran Russel
13 HUACHO VILLAREAL, Katherin Grisell
14 HUATUCO MARUJO, Gabriela Luciana
15 HUAYANAY RODAS, Adriano Alejandro
16 JIMENEZ MURGA, Yolvira Yosha
17 LAVADO SALAZAR, Yack Franco
18 MEDINA LOVERA, Yaimar Nokole
19 MORALES FAUSTINO, Briana Sufin
20 PARI CASTILLO, Yazmin Tamar
21 PIUCA NIÑO, Adriano Sneijer
22 RAMOS MEZA, Yarita Imelda
23 REMIGIO SILVA, Geraldine Maite
24 ROJAS ALIAGA, Dex Renzon
25 SANCHEZ CRUZADO, Mishell
26 SANTA CRUZ SALGADO, Lindsay Jadira
27 SILVA CIPRIANO, Sherly Adriana
28 SUASNABAR TOLENTINO, Mariana Alexandra
29 TENAZOA ARIRAMA, Shansel Lionel
30 VILLAREAL CASTRO, Dayana Nicoll
31

También podría gustarte