UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
Facultad de Psicología
Secretaría Académica
Propuesta de Cronograma de cátedra 2025
ASIGNATURA: NEUROPSICOLOGIA
AÑO ACADEMICO: 2025
CARRERAS: [tachar la que no corresponda]
Licenciatura en Psicología – Profesorado en Psicología – Tecnicatura Universitaria en
Acompañamiento Terapéutico
ORGANIZACIÓN DEL CURSADO1:
De la Formación Teórica. Especificar cómo se organiza indicando días, horarios, responsables y lugar
de las diferentes situaciones áulicas previstas a tal fin. Al plantear los horarios, se deben consignar
franjas horarias pares (ejemplo: de 8hs a 10hs, de 10hs a 12hs, etc.) a los fines de facilitar la
organización y mejor optimización de las aulas. En el caso de clases magistrales especificar si las
mismas se dictan en un solo turno o se reiteran en más de un turno.
Las clases teóricas se dictarán los jueves, de 14.00 a 18 hs, en único turno. Son desarrolladas por
los profesores Mías, Querejeta, Galaverna, Farias e invitados. Estas clases son presenciales y se
complementan con videos virtuales de repaso en diferido. Las clases teóricas requieren de la
participación de los alumnos para el ejercicio del razonamiento y lógica del análisis de situaciones
problemáticas.
Se solicita a SACA designación de aula en edificio central con capacidad al menos para 280
personas, en el horario de 12 a 18 hs, a los fines de ampliar el horario en los prácticos.
De la Formación Práctica: especificar cómo se organiza indicando lugares, días, horarios,
responsables, carga horaria, frecuencia de los encuentros y si es de carácter individual o grupal. Al
plantear los horarios, se deben consignar franjas horarias pares (ejemplo: de 8hs a 10hs, de 10hs a
12hs, etc.) a los fines de facilitar la organización y mejor optimización de las aulas. Esta
especificación se debe realizar para cada una de las diferentes situaciones áulicas y extra – áulicas
previstas (incluidas aquellas actividades desarrolladas en el marco de actividades extensionistas).
Los prácticos están organizados para su desarrollo presencial, con complemento de videos virtuales
de repaso. Se brinda un total de 5 prácticos en total, distribuidos en dos Comisiones. Los prácticos
se dan los jueves de 12 a 15 hs (Comisión A) y de 15 a 18 hs. (Comisión B). Los prácticos se realizan
con formato grupal, y finalizan con una evaluación individual (5 preguntas), con entrega de
informes. En el programa de la materia, se encuentran los detalles de actividades prácticas. El
1
No repetir información ya presentada en el programa. Focalizar en aspectos vinculados con fechas,
horarios, lugares y responsables.
Página 1 de 8
alumno debe contar con 4 de los 5 prácticos aprobados para la condición de promocional; y con 3
de los 5 prácticos para la condición regular.
Trabajos Prácticos:
TP 1: 15 de mayo
TP 2: 12 de junio
TP 3: 26 de junio
TP 4: 14 de agosto
TP 5: 25 de septiembre
Fuera del aula, el alumno debe asistir a un número mínimo de seminarios y ateneos clínicos del
Servicio de Neuropsicología (en cronograma). Estas actividades se realizan con modalidad de
presencialidad remota, y se desarrollan de 9 a 11 hs (Seminarios) y de 19 a 20.30 hs (Ateneos). Son
actividades optativas en todos los casos, con asistencia, dado que se requiere la participación de un
total de 10/20 actividades para el alumno promocional y de 6/20 para alumnos regular.
Sistema de tutorías: especificar cómo se organiza indicando lugares, responsables, frecuencia de los
encuentros, si es de carácter individual o grupal.
En el mes de mayo al alumno se le designa un tutor. Es un profesor de la materia, que acompaña y
guía al alumno para realizar su trabajo final integrador. Las tutorías implican encuentros con
horarios pre acordados, tanto presenciales como virtuales, con horarios para tal fin disponibles en
AVP.
MODALIDAD Y FECHAS DE EVALUACIÓN2:
Cronograma de evaluaciones (Res. HCD N° 438/07): de acuerdo con lo establecido por el Honorable
Consejo Directivo, deben existir “por lo menos tres días hábiles entre cada uno de los parciales” de
las materias de un mismo nivel, a fin de evitar superposiciones.
Durante el año los alumnos serán evaluados por medio de 2 (dos) evaluaciones parciales (y un
recuperatorio de parcial). También se realizarán 5 (cinco) evaluaciones prácticas (y dos
recuperatorios de prácticos); además de 1 (uno) trabajo final tutorado. Los instrumentos de
evaluación consisten en: 1) Parciales: 25 preguntas múltiple opción, un tema a desarrollar por
escrito y resolución de una situación problemática. 2) Prácticos: 5 preguntas múltiple opción y
entrega de informe individual. 3) Informe final: Trabajo que se realiza con tutoría, que consta de
seis partes: a- introducción a la neuropsicología, b- modelo de funcionamiento cerebral de
referencia, c- listado test neuropsicológicos y las funciones o dominios que miden o valoran, d-
presentación de caso clínico ficcionado (provisto por bibliografía o cátedra), e- principales
recomendaciones terapéuticas, y f- bibliografía según normas APA (7ma edición).
Fechas parciales:
Parcial 1 : 3 de julio
Parcial 2: 16 de octubre
Recuperatorios: 30 de octubre
2
No repetir información ya presentada en el programa. Focalizar en aspectos vinculados con fechas,
horarios, lugares y responsables.
Página 2 de 8
Se respetará reglamentación vigente en cuanto a plazo máximo para publicación de notas y para la
realización de evaluaciones de recuperación.
Fechas de prácticos:
TP 1: 15 de mayo
TP 2: 12 de junio
TP 3: 26 de junio
TP 4: 14 de agosto
TP 5: 25 de septiembre
Recuperatorios: 23 de octubre
Fecha entrega trabajo final tutorado:
9 de octubre
Publicación de Notas de exámenes parciales (Res. HCD N° 278/01): existe un plazo máximo de 20
(veinte días) hábiles, a contar desde la fecha de recepción del parcial, para que los/as docentes de
esta Facultad publiquen las notas de dichos exámenes parciales de sus cátedras.
Las notas de evaluaciones parciales estarán dentro de la semana siguiente de realizado, y se
publicarán en el AVP. El jueves próximo inmediato, se realizará la mostración de las evaluaciones a
los alumnos que lo soliciten.
Las evaluaciones prácticas, estarán dentro de los siguientes 21 días de entregado, y se publicarán
en el AVP. En dicho período se realizará para quienes lo soliciten la mostración o devolución de
informes presentados.
Evaluaciones de recuperación (Res. HCD N° 278/01): las fechas para la realización de exámenes
recuperatorios sólo se podrán fijar con un mínimo de 5 (cinco) días hábiles posteriores a la
publicación de las respectivas notas.
RECUPERATORIOS DE PRACTICOS: 23 DE OCTUBRE
RECUPERATORIOS PARCIALES: 30 DE OCTUBRE
Página 3 de 8
CRONOGRAMA REFERENCIAL 2025
Tipo de Extensión,
Fecha HORA encuentro Temas claves Seminario, EVALUACIONES
ateneos
MARZO
14/3 9-18 APERTURA SERVICIO NEUROPSICOLOGÍA
20/3 10-12 Reunión REUNION DE CATEDRA
general
27/3 14-18 Clase teórica Clase 1
Neurociencias y Neuropsicología. Modelos de estudio lesional,
funcional y ecológico. Objetivos y evaluación en NP.
Contexto y abordajes acorde ley de salud mental Argentina.
Dr. Daniel Mias
ABRIL
3/4 12- Presencial ATENEO CLINICO 1 Ateneo
13.30 Dr. Daniel Mias 1
3/4 14-18 Clase teórica Clase 2
Casos paradigmáticos en Neuropsicologia
Casos Tan, HM, Cage, Elliot y otros
Plasticidad y recuperación cerebral.
Mgter. Andrea Querejeta
10/4 9-11 Presencialidad Seminario 1: Evaluacion Neuropsicológica Seminario
remota Dr. Daniel Mias 1
10/4 14-18 Clase teórica Clase 3
Principales etiologías y neuropatologías del sistema nervioso:
Patologías neurológicas y psiquiátricas Métodos y técnicas de
estudio del sistema nervioso.
Dra. Flavia Galaverna – Dra. Yamila Farias
17/4 SEMANA SANTA
24/4 9-11 Presencialidad Seminario 2: Evaluacion Neuropsicológica de cribado Seminario
remota Mgter. Andrea Querejeta 2
24/4 14-18 Clase teórica Clase 4
Trastornos de la disfuncionalidad cerebral.
Trastornos del neurodesarrollo. Retaso madurativo.
Deprivación ambiental. Aspectos epigenéticos. Efecto de
ambiente y estimulación. Fármacos y funciones cerebrales.
Dr. Daniel Mias
MAYO
1/5 FERIADO
8/5 9-11 Presencialidad Seminario 3: Protocolo abreviado de evaluación Seminario
remota Lic. Pablo Murillo & Lic. Marisa Bastida 3
8/5 14-18 Clase teórica Clase 5
Organización sistémico funcional. Modelos cognitivos,
factoriales y ecológicos. Lateralización funcional.
Mgter. Andrea Querejeta
15/5 12-18 Trabajo PRACTICO 1: Practico 1
práctico La entrevista neuropsicológica. Pruebas de screening Evaluativo
Dra. Flavia Galaverna
Página 4 de 8
22/5 SEMANA DE EXAMENES
29/5 9-11 Presencialidad Seminario 4: El informe neuropsicológico Seminario
remota Dra. Yamila Farias Sarquis 4
29/5 14-18 Clase teórica Clase 6
Funcionalidad y sintomatología de la corteza cerebral (lóbulos)
y regiones subcorticales. Regiones anteriores vs posteriores.
Principales vías de conexión. Gnosias y praxias.
Dr. Daniel Mias
JUNIO
5/6 12- Presencial ATENEO CLINICO 2 Ateneo
13.30 Mgter. Andrea Querejeta 2
5/6 14-18 Clase teórica Clase 7
Atención y memoria. Clasificación, anatomía funcional,
modelos, patologías principales y test valorativos
Dra. Yamila Farias
12/6 9-11 Presencialidad Seminario 5: Teleneuropsicología Seminario
remota Dra. Flavia Galaverna 5
12/6 12-18 Clase teórica PRACTICO 2: Practico 2
Evaluacion neuropsicológica de atención y memoria Evaluativo
Dra. Yamila Farias
19/6 12- Presencial Repaso para parcial
13.30 participativo Ayudantes y adscriptos
19/6 14-18 Clase teórica Clase 8
Aspectos evolutivos del lenguaje. Modelos del lenguaje.
Principales patologías en el niño y adulto. Afasias adultas.
Clasificación, descripción y abordaje.
Dra. Flavia Galaverna & Dr. Daniel Mias
26/6 9-11 Presencialidad Seminario 6: Metodología investigación y Estadística Seminario
remota aplicada en NP 6
Dr. Daniel Mias
26/6 12-18 Presencial PRACTICO 3: Practico 3
Evaluación del Lenguaje Evaluativo
Dra. Yamila Farias Sarquis
JULIO
3/7 14-16 Presencial EVALUACION PARCIAL I Parcial 1
16-18 Unidades 1 a 4 completas (menos lenguaje)
23/7 al 9-12 EXAMEN DE JULIO/AGOSTO
3/8
24/7 9-11 Presencialidad Seminario 7: Principios de aprendizaje y conducta en Seminario
remota neuropsicología. Terapia Cognitiva Conductual de 4ta 7
generación. Abordaje neuroconductual.
Dr. Daniel Mias
31/7 9-11 Presencialidad Seminario 8: Redacción Científica Seminario
remota Dr. Luciano Ponce 8
Página 5 de 8
Tipo de Extensión,
Fecha hora encuentro Temas claves Seminario, Evaluaciones
ateneos
AGOSTO
7/8 12- Presencial ATENEO CLINICO 3 Ateneo
13.30 Dra. Yamila Farías Sarquís 3
7/8 14-18 Clase teórica Clase 9
práctica Clinica del lenguaje y rehabilitación en adultos.
Dr. Daniel Mias
14/8 9-11 Presencialidad Seminario 9: Semiología Psicológica Seminario
remota Lic. María Laura Del Boca 9
14/8 14-18 Presencial Clase 10
Componentes y alteraciones de la lectura, escritura y
cálculo. Estimulación de las dislexias y afasias.
Mgter. Andrea Querejeta - Dra. Yamila Farias
21/8 12- Presencial ATENEO CLINICO 4 Ateneo
13.30 Dr. Daniel Mias 4
21/8 14-18 Clase teórica Clase 11
Anatomía y conexiones de lóbulos frontales. Principales
síndromes frontales. Modelos de funciones ejecutivas.
Dra. Flavia Galaverna / Dr. Daniel Mias
28/8 9-11 Presencialidad Seminario 10: Semiología Psiquiátrica Seminario
remota Med. Psiquiatra Mias & Med. Psiquiatra Canguano 10
28/8 14-18 Clase teórica PRACTICO 4: Practico 4
Evaluacion funciones ejecutivas Evaluativo
Dra. Flavia Galaverna
SEPTIEMBRE
4/9 14-18 Clase teórica Clase 12
Neurociencia afectividad. Teorías de emociones.
Principales componentes y trastornos neurocognitivos,
afectivos, emocionales y conductuales frontales.
Dr. Daniel Mias
11/9 9-18 Presencial CONGRESO NACIONAL NEUROPSICOLOGIA
12/9 9-18 Presencial CONGRESO NACIONAL NEUROPSICOLOGIA
13/9 9-18 Presencial CONGRESO NACIONAL NEUROPSICOLOGIA
18/9 9-11 Presencialidad Seminario 11: Semiología Neurológica Seminario
remota Med. Neurol. Paola Quevedo 11
18/9 9-12 EXAMEN DE SEPTIEMBRE
25/9 14-18 Presencial Clase 13
Teoría de la mente, Cognición social y toma de decisiones.
Principales teorías, componentes, anatomía y test.
Mgter. Andrea Querejeta
OCTUBRE
2/10 9-11 Presencialidad Seminario 12: Estimulación Neuropsicológica Seminario
remota Dr. Daniel Mias 12
Página 6 de 8
2/10 12-18 Presencial PRACTICO 5: Practico 5
Rehabilitación neuropsicológica Evaluativo
Dra. Flavia Galaverna
9/10 Presencialidad Seminario 13: Rehabilitación Neuropsicológica Seminario
remota Lic. Pablo Murillo & Dr. Santiago Redondo 13
9/10 12-14 Presencial Repaso para parcial
participativo Ayudantes y adscriptos
9/10 12-18 MAIL de Entrega de trabajo final tutorado Trabajo final
Tutores
9/10 14-18 Clase teórica Clase 14
Pruebas clínicas de evaluación NP sin test y online. NP
forense. Rehabilitación y principios de conducta. Integración
con abordajes cognitivo-conductuales.
Dr. Daniel Mias
16/10 14-18 Evaluativo EVALUACION PARCIAL 2 Parcial 2
Unidades 5 a 8 completas
23/10 14-18 Evaluativo RECUPERATORIO DE PRACTICOS Recupera
prácticos
30/11 14-18 Evaluativo RECUPERATORIO DE PARCIALES Recupera
parciales
NOVIEMBRE
6/11 14-18 Clase teórica Clase 15
Síntesis y cierre de la materia.
Repaso y orientación para exámenes
Dr. Daniel Mias
13/11 12-18 Evaluativo COLOQUIOS FINALES ORALES Coloquios
20/11 9.00 Presencial EXAMEN PRIMER TURNO: ALUMNOS REGULARES RINDEN
al ORAL Y CON INFORME FINAL
28/11 ALUMNOS LIBRES: RINDEN LOS PRACTICOS PRIMERO Y
CON INFORME FINAL
DICIEMBRE
04/12 9.00 Presencial EXAMEN SEGUNDO TURNO: ALUMNOS REGULARES RINDEN
al ORAL Y CON INFORME FINAL.
11/12 ALUMNOS LIBRES: RINDEN LOS PRACTICOS PRIMERO Y
CON INFORME FINAL
INFORMACION COMPLEMENTARIA
CONSULTAS
Box B1, Jueves de 11 a 13 hs / Aula de Clase, Jueves de 12.15 a 14 hs.
Servicio de Neuropsicología. Jueves de 11 a 13 hs
TUTORES
Prof. Dr. Carlos D. Mias Prof. Mgter. Andrea Querejeta
[email protected] [email protected]
Página 7 de 8
Prof. Dra. Flavia Galaverna
[email protected]
Prof. Dra. Yamila Farias Sarquis
[email protected]
Página 8 de 8