0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas42 páginas

CHARLAS DE SEGURIDAD SSOMA PUENTE MIRADOR

CHARLAS DE SEGURIDAD

Cargado por

010200249a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas42 páginas

CHARLAS DE SEGURIDAD SSOMA PUENTE MIRADOR

CHARLAS DE SEGURIDAD

Cargado por

010200249a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°01 SEGURO ESSALUD Y SEGURO SCTR


ESSALUD 084 581150
¿Cuál es la finalidad de EsSalud?
Brinda prestaciones de salud pre y pos hospitalarias que incluye la promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación a los asegurados de manera itinerante a nivel nacional, atenciones
domiciliarias y de urgencias y emergencias pre hospitalarias. Depende de la Gerencia Central de
Operaciones
¿Qué cosas te cubre el seguro EsSalud?
Estar asegurado en EsSalud permite al titular y sus familiares directos contar con una atención
integral, que implica desde el tratamiento médico de una gripe hasta enfermedades complejas
como insuficiencia renal, cáncer, trasplante de órganos, y emergencias de todo tipo.
.
¿Cuánto se paga de EsSalud mensual?
De acuerdo a la Ley N° 26790 es equivalente al 9% de su remuneración o ingreso mensual.

SCTR
¿Qué es el SCTR y para qué sirve?
El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es el seguro que otorga prestaciones de
salud y económicas por accidentes de trabajos de alto riesgo y enfermedades profesionales a los
trabajadores que colaboran en centros de trabajo en los que desarrollan actividades consideradas
de alto riesgo por la ley
¿Quién paga el SCTR el trabajador o la empresa?
Este seguro es de naturaleza obligatoria y es pagado totalmente por la entidad empleadora. La
normativa que regula este seguro es el Decreto Supremo N°003-98-SA, Normas Técnicas del SCTR y
el Decreto Supremo N°009-97-SA, Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en
Salud.
¿Que no cubre el seguro SCTR?
Qué no cubrimos. No cubre aquellas situaciones que no constituyan un accidente de trabajo: a. El
que se produce en el trayecto de ida o retorno al centro de trabajo, aunque el transporte sea
realizado por cuenta de la Entidad Empleadora.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N° 02 EXCAVACIONES PROFUNDAS


Diferencia entra peligro y riesgo
El peligro hace referencia a una fuente, una situación o un acto que pueden ocasionar un potencial
daño, mientras que el riesgo se refiere a la probabilidad de que un hecho peligroso concreto ocurra
y a la gravedad de sus consecuencias.
¿Cuándo es una excavación profunda
Una excavación profunda es un hueco, agujero o gran perforación que se hace en el suelo para
extraer material o realizar alguna obra, como zanjas, buzones, túneles, sótanos, autopistas, o
realizar actividades de minería.
¿Cuáles son las principales causas de accidentes en excavaciones?
Presencia de agua, gases y deficiencias de oxígeno en excavaciones del tipo pilas. No
contar con líneas de vida o puntos de anclaje superiores a la excavación, para uso de
rescate vertical. Presencia de vehículos y maquinarias en el área próxima a las faenas (a
menos de 1,2 metros de la excavación).

¿Qué medidas de seguridad se deben considerar en la excavación de zanjas?


Estas medidas pueden incluir usar un sistema específico de apuntalamiento; extraer el
agua para controlar el nivel de acumulación de agua; usar arneses de seguridad y cuerdas
salvavidas; o ser cuidadosamente supervisado por una persona competente. Asegure la
estabilidad de las estructuras que estén cerca.

¿Cómo prevenir accidentes en una excavación?


Instalar protección perimetral o señalizar el borde superior de la excavación. Implementar
señales que indiquen riesgo de caída en toda excavación abierta en sectores de tránsito
peatonal. Efectuar faenas con vibración a una distancia mínima de 1,5 veces la profundidad
de la excavación.

¿Cómo evitar derrumbes en excavaciones?


Como medida de seguridad, requiere que en todas las excavaciones de 1.5 metros o más
de profundidad se utilice uno de los siguientes sistemas de protección: laderas, bancos,
apuntalamiento de la zanja con apoyos como entablados o gatos hidráulicos o escudos en
las zanjas (usando una caja).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°03 PROTECCION DE BRAZOS Y MANOS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°04 PROTECCION DE PIES


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°05 PROTECCION DE OJOS Y CARA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°06 PREVENCION DE LAS LESIONES DE COLUMNA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°07 RIESGOS ELECTRICO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°08 PRIMEROS AUXILIOS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°09 PRIMEROS AUXILIOS - DESMAYO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°10 SEGURIDAD EN HERRAMIENTAS MANUALES


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°11 SEGURIDAD PARA LA CABEZA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°12 AGOTAMIENTO POR CALOR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°13 SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°14 LEVANTAMIENTO DE OBJETOS PESADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°15 CABLES DE ELECTRICIDAD ELEVADOS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°16 HERRAMIENTAS ELECTRICA Y PEQUEÑOS IMPLEMENTOS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°17 PROTECCION DE LA PIEL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°18 PROTECCION DE CAIDAS – ANDAMIOS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°19 LIQUIDOS INFLAMABLES – MANEJO Y ALMACENAMIENTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°20 PROTECCION AUDITIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°21 ASEO EN EL TRABAJO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°22 PROTECCION RESPIRATORIA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°23 SEGURIDAD EN TERREMOTOS EN OBRA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°24 EXTINTORES DE INCENDIOS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°25 PRINCIPIOS Y VALORES


 Los principios son un conjunto de parámetros éticos de carácter universal, dirigidos a orientar la
vida en sociedad. Los valores son guías para definir el correcto comportamiento de los individuos
en la sociedad. Conjunto de normas o cualidades que permiten al individuo actuar de acuerdo a lo
que se considera correcto.
TIPOS DE VALORES
 Respeto.
Es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del
prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos
de los individuos y de la sociedad.
 Honestidad.
La honestidad es la base de la confianza y la clave de las relaciones sociales; nos da esperanza,
confianza, compasión y mejora la toma de decisiones.
 Responsabilidad.
La responsabilidad es considerada un valor del ser humano, que se caracteriza por la capacidad del
individuo de actuar de la manera correcta (o de acuerdo a lo esperado) y comprometerse con
propósitos conjuntos.
 Lealtad.
La lealtad es un principio que básicamente consiste en nunca darle la espalda a determinada
persona o grupo social que están unidos por lazos de amistad o por alguna relación social, es decir,
el cumplimiento de honor y gratitud, la lealtad está más apegada a la relación en grupo.
 Justicia.
Principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece; también viene
definida en segundo lugar como «Derecho, razón, equidad»; la tercera acepción es «Conjunto de
todas las virtudes, por el que es bueno quien las tiene»
 Integridad.
La integridad es la práctica de ser una persona honesta, respetuosa, adherirse a nuestros valores y
tomar sistemáticamente decisiones positivas, incluso cuando nadie este mirando. Mientras que la
honestidad se refiere al acto de ser veraz, la integridad es el acto de de actuar de acuerdo a los
principios
 Equidad
La equidad implica un trato diferenciado en cuanto a situaciones específicas, siempre con el fin de
lograr igualdad en el ejercicio de derechos, pues todas las personas son sujetos sociales de
derechos.
 Puntualidad
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

El principio de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestros compromisos


adquiridos deliberadamente. La puntualidad representa cortesía, educación, respeto, sinceridad,
honestidad y cumplimiento de palabra.

CHARLA N°26 ESMERILES CIRCULARES Y ABRASIVOS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CHARLA N°27 SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD

También podría gustarte