Gestin Pblica para Autoridades Municipales Electas
Presupuesto 2011, un enfoque Municipal
Tuxtla Gutirrez, Chiapas. 22|Septiembre|2010
Obje%vo
Contribuir
a
la
comprensin
e
importancia
de
administrar
los
recursos
pblicos,
en
trminos
de
transparencia
y
rendicin
de
cuentas.
Presupuesto Municipal
El H. Congreso del Estado aprobar las leyes de ingresos de los Municipios, revisar, fiscalizar y en su caso aprobar sus cuentas pblicas. Los presupuestos de egresos sern aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles. Los recursos que integran la Hacienda Municipal sern ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos, o bien, por quien ellos autoricen, conforme a la Ley.
PROPIOS
Fuentes de Financiamiento Impuestos a)
Tributarios
Municipal
Derechos
b)
No
tributarios
Productos Aprovechamientos
Participaciones especficas en el impuesto especial sobre productos y servicios. c)
Fondo
General
Municipal Incentivos por el impuesto especial sobre automviles nuevos. Incentivos por el impuesto sobre tenencia y uso de vehculos. Fondo
de
fiscalizacin. Fondo
de
extraccin
de
hidrocarburos. PARTICIPABLES d)
Fondo
Solidario
Municipal Incentivos
por
los
9/11
del
IEPS
sobre
ventas
de
diesel
y
gasolinas. Impuestos
locales
a
la
venta
final
gravados
con
IEPS. e)
Fondo
de
Fomento
Municipal f)
Fondo
de
2/11
de
las
cuotas
aplicadas
a
las
gasolinas. Compensacin FEDERALIZADOS g)
Ramo
33 h)
Subsidios
y
Convenios Fondo
de
aportaciones
para
la
infraestructura
social
municipal. Fondo
de
aportaciones
para
el
fortalecimiento
de
los
Municipios.
I.-
Ingresos
Propios
PRINCIPALES
IMPUESTO
MUNICIPALES
Impuesto
Predial
Impuesto
Sobre
Traslacin
de
dominio
Impuesto
sobre
fraccionamiento
Impuesto
Sobre
Condominios
Impuesto
Sus;tu;vo
de
estacionamiento
Impuestos
Sobre
Diversiones
y
Espectculos
Pblicos
PRINCIPALES
DERECHOS
MUNICIPALES
Agua
Potable
y
Alcantarillado
Mercados
y
Centrales
de
Abastos
Servicios
de
panteones
Estacionamiento
en
la
Va
Pblica
Aseo
Pblico
Limpieza
de
Lotes
Baldos
Por
licencias
y
permisos
para
construccin
Por
cer;caciones
y
constancias
Por
el
Uso
o
Tenencia
de
Anuncios
en
la
Va
Pblica
PRODUCTOS
Arrendamientos
de
Locales
y
Predios
del
Municipio
Enajenacin
de
bienes
muebles
e
inmuebles
que
no
sean
del
dominio
pblico
Productos
Financieros
De
los
Estacionamientos
Pblicos
APROVECHAMIENTOS
Recargos.
Reintegros.
Gastos
de
Ejecucin.
Multas.
Indemnizaciones.
Legados,
Herencias
y
Dona;vos
II.-
Par%cipables
c)
Fondo
General
Municipal
d)
Fondo
Solidario
Municipal
e)
Fondo
de
Fomento
Municipal
f)
Fondo
de
Compensacin
El
Ramo
28,
Par%cipaciones
Federales
son
recursos
no
e%quetados;
es
decir,
no
%ene
un
des%no
especco
en
el
gasto
de
las
en%dades.
Su
obje%vo
principal
es
resarcitorio;
por
lo
que,
%ene
como
n
asignar
los
recursos
de
manera
proporcional
a
la
contribucin
de
recursos
proporcionados
por
las
en%dades
y
generar
incen%vos
para
el
crecimiento
econmico
y
el
esfuerzo
recaudatorio
de
las
en%dades.
Funciones y servicios pblicos
Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposicin de sus aguas residuales; alumbrado pblico; limpia, recoleccin, traslado, tratamiento y disposicin final de residuos; mercados y centrales de abasto; panteones; rastro; calles, parques y jardines y su equipamiento; seguridad pblica y las dems que el Congreso del Estado y su junta de cabildo determine, etc. Pagos a sueldos y dems gastos que se generen para la operatividad de la estructura administrativa del ayuntamiento, entre otros.
Evolucin
de
las
Par%cipaciones
a
Municipios
Fondo
General
Municipal
(millones
de
pesos)
2,528.3
2,565.1
3,036.6
2,985.8
3,019.5
3,200.7
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Para
2011
se
presenta
una
es;macin
en
base
a
la
Ley
de
Ingresos
que
present
el
Ejecu;vo
Federal
Evolucin
de
las
Par%cipaciones
a
Municipios
Fondo
Solidario
Municipal
(millones
de
pesos)
233.1
227.5
268.8
284.9
2008
2009
2010 2011
Para
2011
se
presenta
una
es;macin
en
base
a
la
Ley
de
Ingresos
que
present
el
Ejecu;vo
Federal
Evolucin
de
las
Par%cipaciones
a
Municipios
Fondo
de
Fomento
Municipal
(millones
de
pesos)
265.1 136.3 129.8
241.6
279.7
296.5
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Para
2011
se
presenta
una
es;macin
en
base
a
la
Ley
de
Ingresos
que
present
el
Ejecu;vo
Federal
Evolucin
de
las
Par%cipaciones
a
Municipios
Fondo
de
Compensacin
2/11
(millones
de
pesos)
122.1 77.6 30.8
129.4
2008
2009
2010 2011
Para
2011
se
presenta
una
es;macin
en
base
a
la
Ley
de
Ingresos
que
present
el
Ejecu;vo
Federal
Alcantarillado, Drenaje y letrinas, Urbanizacin municipal, 33
Aportaciones
Federales
III.-
Ramo
Electrificacin rural y de colonias pobres, exclusivamente al financiamiento de obras, acciones FAISM: Se destinar
sociales bsicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de su poblacin que se encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema, (art. 33 LCF).
In e M C In
FORTAMUM
(art.
37
LCF):
Se destinarn a la satisfaccin de sus
requerimientos, dando prioridad al cumplimiento de sus: Obligaciones financieras, Al pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua, Necesidades directamente vinculadas con la seguridad pblica.
Evolucin
de
las
Aportaciones
a
Municipios
Fondo
de
Aportaciones
para
la
Infraestructura
Social
Municipal
(millones
de
pesos)
2,864
3,194
3,822
3,957
4,576 3,716
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Para
2011
se
presenta
una
es;macin
Evolucin
de
las
Aportaciones
a
Municipios
Fondo
de
Aportaciones
para
el
Fortalecimiento
de
los
Municipios
(millones
de
pesos)
1,201
1,361
1,638
1,709
1,777
1,987
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Sistema
de
Formato
nico
El
Sistema
de
Formato
nico
es
el
medio
tcnico
para
que
las
en;dades
federa;vas,
los
municipios,
informen
trimestralmente
al
H.
Congreso
de
la
Unin,
a
travs
del
Ejecu;vo
Federal,
por
conducto
de
la
SHCP.
Sistema
de
Formato
nico
Los
Ar[culos
48
y
49
de
la
LCF
establecen
que:
Las
en;dades
federa;vas
y
el
D.F.
(incluidos
sus
municipios
y
demarcaciones
territoriales),
deben
entregar
al
Congreso
de
la
Unin
a
travs
del
Sistema
los
siguiente:
Reportes
sobre
el
ejercicio,
des%no
y
resultados
obtenidos
con
los
recursos,
as
como
las
evaluaciones
de
los
resultados
del
ejercicio
de
los
recursos
de
los
Fondos
de
Aportaciones
Federales
del
Ramo
General
33,
segn
corresponda
a
cada
orden
de
gobierno
Los
reportes
se
deben
entregar
a
ms
tardar
a
los
20
das
naturales
posteriores
a
la
terminacin
de
cada
trimestre
Publicarlo
en
los
rganos
locales
ociales
de
difusin
Poner
la
informacin
a
disposicin
para
consulta
en
su
pgina
de
Internet
u
otros
medios
locales
de
difusin.
Presupuesto
basado
en
Resultados
(PbR)
Principios.
Vincular
las
pol%cas
pblicas
de
los
planes
de
desarrollo
con
los
presupuestos
pblicos
Elaborar
la
matriz
de
indicadores.
Impulsar
el
sistemas
de
evaluacin
para
desempeo.
Generar
informacin
para
la
toma
de
decisiones,
para
asegurar
los
resultados.
Suscribir
convenios
de
compromisos.
Hacer
pblica
la
informacin
de
los
resultados.
Indicadores
Nombre del Porcentaje de recursos del FISM invertido en indicador servicios bsicos Mtodo de Indicadores
del
FISM
y
FORTAMUM
clculo ( Recursos invertidos del FISM en las etiquetas de Agua Potable + Alcantarillado + Drenaje + Electrificacin Rural y de Colonias * 100 Pobres ) Recursos Totales invertidos del FISM en el Municipio Tipo de indicador Gestin Periodicidad Trimestral
indicador Mtodo de clculo
Integracin y Desarrollo
( Recursos invertidos Indicadores
del
FISM
y
FORTAMUM
del FISM en las etiquetas de Infraestructura Bsica Educativa + Caminos Rurales + Infraestructura Bsica de Salud + Infraestructura Productiva Rural ) Recursos Totales invertidos del FISM en el Municipio Gestin Trimestral
* 100
Tipo de indicador Periodicidad
Municipal Recursos Totales invertidos del FISM en el Municipio Indicadores
del
FISM
y
FORTAMUM
Tipo de indicador Gestin Periodicidad Trimestral
* 100
clculo
Recursos complementarios a los de FISM invertidos en las mismas obras Indicadores
del
FISM
y
FORTAMUM
del FISM en que los recursos * 100 Municipio j del ao i Recursos del FISM del Municipio j invertidos en el ao i Tipo de indicador Gestin Periodicidad Anual
Mtodo de clculo
Recurso ejercido en el ao i Indicadores
del
FISM
y
FORTAMUM
* 100 Recurso ministrado en el ao i
Tipo de indicador Periodicidad
Gestin Anual
Indicadores
del
FISM
y
FORTAMUM
ndice
de
aplicacin
prioritaria
de
recursos
(IAPR)
Formula
IAPR
=
((Gof
+
Ga
+
Gsp
+
Gi)
/
GTFORTAMUN))
*
100
GOF
=
Gasto
Pagado
en
Obligaciones
Financieras
(incluye
servicio
de
la
deuda
(amor;zacin
ms
intereses)
y
gasto
devengado
no
pagado,
corriente
o
de
capital,
y
servicios
personales
de
reas
prioritarias
en
los
sectores
salud
y
seguridad
pblica:
maestros,
mdicos,
paramdicos,
enfermeras
y
policas).
GA=
Gasto
pagado
en
pago
por
derechos
de
agua.
GSP
=
Gasto
pagado
en
Seguridad
Pblica.
GI=
Gasto
pagado
en
Inversin.
GTFORTAMUN
=
Gasto
total
pagado
con
cargo
a
FORTAMUN
(incluye,
adems,
otros
gastos
corrientes,
dis;ntos
de
servicios
personales).
Tipo
Periodicidad
Estratgico
Trimestral
Objetivo
Medir la contribucin del FORTAMUNDF a la independencia fina municipal o de la demarcacin territorial.
, donde: Indicadores
del
FISM
y
FORTAMUM
Frmula
IFF = (FORTAMUNDF / IPMD) IFF: ndice de Fortalecimiento Financiero. FORTAMUNDF: Recursos totales ministrados del FORTAMUNDF municipio o demarcacin territorial. IPMD: Ingresos propios registrados municipales o de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal incluye: (Impuesto predial, nminas y otros impuestos y Otros: Derechos, productos, Aprovechamientos).
Medir el logro en las metas de operacin mediante un prom ponderado por FORTAMUM
Indicadores
del
FISM
y
los recursos destinados a cada proyecto, progra Objetivo obra o accin, distinto de gasto operativo (sueldos y pago servicios).
n REi AM i *100 , donde: APMF = * TE MPi i
Frmula
APMF: Avance porcentual de las metas del fondo. REi: Recursos ejercidos por cada proyecto, programa, obra o acc TE: Total de recursos ejercidos del fondo. AMi: Avance de las metas por cada proyecto, programa, ob accin. MPi: Metas programadas por cada proyecto, programa, ob accin. n: n-simo proyecto, programa, obra o accin.
GRACIAS