El perodo helenista segn Flavio Josefo Flavio Josefo es un autor judo del s. I d. C.
que escribe su historia de Israel en dos obras con diferentes matices: Antigedades Judas y La guerra de los judos. Las Antigedades judas es una obra compuesta de 20 libros que narra desde los orgenes del pueblo de Israel hasta el s. I de nuestra era, poca de la conquista romana. La Guerra de los judos contiene 7 libros y narra los acontecimientos sucedidos durante el perodo de la conquista del Imperio Romano a tierras de Palestina. Nos interesa ahora tratar la poca helenista y descubrir los elementos que nos brinda Flavio Josefo para ese momento histrico. El perodo helenista es tratado en las Antigedades Judas en los libros XI (De Ciro de Persia a Alejandro Magno), XII (De Alejandro Magno a la muerte de Judas Macabeo), XIII (De Jonatn a la muerte de Salom Alejandra), XIV (De la muerte de Alejandra a la conquista de Jerusaln por Pompeyo). Las fuentes que ocupa segn los distintos momentos de la poca helenista son: Leyendas sobre Alejandro Magno, una historia sobre Tobas, Extracto de la carta a Aristeas, I Macabeos, Escritos de Polybius, Contra Apionem II,84 (saqueo del templo por Antoco IV), Apollodorus de Atenas, Castor de Rodas, Timagenes, Strabo, Nicols de Damasco. En la Guerra de los judos, para este perodo debemos consultar el Libro I. Revisemos un poco la historia segn nos la va contando Flavio Josefo. Despus de la muerte de Filipo, rey de los macedonios sube al trono su hijo Alejandro quien lucha contra los Strapas y los derrota. Daro, rey persa se enfrenta en Cilicia contra Alejandro y es derrotado; as el rey macedonio continu conquistando los territorios de Siria. Las autoridades del antiguo reino del norte se rindieron sin combatir y Alejandro permiti la construccin de un templo en el monte Garizim y se dispuso ir a Jerusaln donde fue honrado por los sacerdotes y l ofreci sacrificios en el templo. Muri Alejandro (323) y su imperio se dividi (Ant. Jud. XII,8). El egipcio Tolomeo en lucha contra los generales griegos conquist los territorios de Palestina. Al respecto Flavio Josefo nos hace algunas menciones, afirmando que:
Entr en Jerusaln un da sbado con el pretexto de sacrificar, sin que se lo impidieran los judos, por no considerarlo enemigo, por no tener sospecha alguna, y por estar entregados al descanso a causa del sbado. (Ant. Jud.
XII,12). Afirma que Tolomeo traslad de las montaas de Judea, Samara y el monte Garizim a Egipto muchos hombres (Ant. Jud. XII,1). En un contexto posterior, Flavio Josefo narra el acontecimiento de la versin de los setentas. A partir de aqu, Palestina queda bajo el dominio de los Ptolomeos (301-200)
En el contexto de una tercera y cuarta guerra entre los Selucidos y los Ptolomeos, Josefo menciona que las autoridades de Judea (Onas) se haban negado a pagar tributos a los ptolomeos. Surge el personaje que establece buenas relaciones con el imperio y una generacin posterior aparece Hircano. Tambin aparece en escena en la historia, Antoco Epifanes, de los selecidas, que dominaban la regin de Asia (Ant. Jud. XII,4). En 200 a.C. Palestina cay en manos de los Selucidas cuya dominacin dura hasta el 135 a.C. De la misma manera que los Ptolomeos, los Selucidas invaden Jerusaln, se llevan los vasos del templo y saquearon la ciudad (Ant. Jud. XII,5). Tambin estos elementos narrados aqu los cuenta Flavio Josefo en las Guerras Judas. Es el momento del surgimiento de los defensores Macabeos. El final del libro XII y el XIII hablan de las hazaas realizadas por los Macabeos (Matatas, Judas Macabeo, Jonatn, Simn) Los Asmoneos, descendiente de los Macabeos se encargan de gobernar el perodo posterior (135-67). Juan Hircano, Aristbulo, Alejandro Janeo, Salome Alejandra, Aristbulo II. En el tiempo de ste ltimo ocurre la dominacin romana (67a.C.).
BIBLIOGRAFA HAYES, J. H. MAXWELL M. J. ed., Israelite & Judaean History, SCM Press and Wesminster Press, 3 impression, London-Philadelphia, 1990, 539-604. FLAVIO JOSEFO, Obras completas, tomos: II-III-IV, Acervo cultural editores, Buenos Aires, 1961. Josu Valentn Gngora