100% encontró este documento útil (7 votos)
5K vistas65 páginas

Estatuto de La Universidad de San Carlos de Guatemala

Este documento presenta los estatutos de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Establece que la universidad es una institución autónoma con personalidad jurídica propia. Detalla sus fines, que incluyen elevar el nivel espiritual del país a través de la educación, investigación y preservación de la cultura. También describe su gobierno y autoridades, siendo el Consejo Superior Universitario el máximo ente rector.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (7 votos)
5K vistas65 páginas

Estatuto de La Universidad de San Carlos de Guatemala

Este documento presenta los estatutos de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Establece que la universidad es una institución autónoma con personalidad jurídica propia. Detalla sus fines, que incluyen elevar el nivel espiritual del país a través de la educación, investigación y preservación de la cultura. También describe su gobierno y autoridades, siendo el Consejo Superior Universitario el máximo ente rector.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 65

Leyes y Reglamentos

de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
“Estatuto de la Universidad de
San Carlos de Guatemala”
(Nacional y Autónoma)

Título I

La Universidad

Capítulo I

Su Autonomía - sus Unidades Académicas

Artículo 1.- La Universidad de San Carlos de Guatemala,


continuadora de la Universidad Carolina fundada por Real
Cédula del 31 de enero de 1676, es una institución de alta
cultura, Nacional y Autónoma con personalidad jurídica y
patrimonio propio. Se rige por su Ley Orgánica, Estatutos,
Reglamentos y demás disposiciones que ella emita. Tiene su
sede central ordinaria en la ciudad de Guatemala.

Artículo 2.- Contribuirá a la vinculación espiritual de los


pueblos en general y especialmente de los centroamericanos,
y para tal fin promoverá el intercambio de profesores,
investigadores y estudiantes.

Artículo 3.- Colaborará en el estudio de los problemas


nacionales que merezcan su consideración y en aquellos otros
en que sea requerida.

Artículo 4.- Integran la Universidad las Facultades, Escuelas,


Centro Universitario de Occidente, Centros Regionales
Universitarios, Institutos, Departamentos y Dependencias ya
existentes y las que se reconozca o creare en el futuro.

Título II

Fines de la Universidad

Artículo 5.- El fin fundamental de la Universidad es elevar el


nivel espiritual de los habitantes de la República,
promoviendo, conservando, difundiendo y transmitiendo la
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
cultura en todas sus manifestaciones, en la forma que
expresan los artículos siguientes.

Artículo 6.- Como la institución de educación superior del


Estado le corresponde a la Universidad:

a) Desarrollar la educación superior en todas las ramas que


correspondan a sus Facultades, Escuelas, Centro Universitario
de Occidente, Centros Regionales Universitarios, Institutos y
demás organizaciones conexas;

b) Organizar y dirigir estudios de cultura superior y


enseñanzas complementarias en el orden profesional;

c) Resolver en materias de su competencia las consultas sobre


la obtención de grados y títulos superiores en el orden
profesional y académico;

d) Diseñar y organizar enseñanzas para nuevas ramas


Técnicas intermedias y profesionales;

e) Promover la organización de la extensión universitaria.

Artículo 7.- Como centro de Investigación le corresponde:

a) Promover la investigación científica, filosófica, técnica o de


cualquier otra naturaleza cultural, mediante los elementos
más adecuados y los procedimientos más eficaces,
procurando el avance de estas disciplinas;

b) Contribuir en forma especial al planteamiento, estudio y


resolución de los problemas nacionales, desde el punto de
vista cultural y con el más amplio espíritu patriótico; y c)
Resolver en materias de su competencia las consultas que se
le formulen por los Organismos del Estado.

Artículo 8.- Como depositaria de la cultura, corresponde

a la Universidad:

a) Establecer bibliotecas, museos, exposiciones y todas


aquellas organizaciones que tiendan al desenvolvimiento
cultural del país, y ejercer su vigilancia sobre las ya
establecidas.
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
b) Cooperar en la formación de los catálogos, registros e
inventarios del patrimonio cultural guatemalteco y colaborar
en la vigilancia, conservación y restauración del tesoro
artístico, histórico y científico del país;

c) Cultivar relaciones con Universidades, Asociaciones


Científicas, Institutos, Laboratorios, Observatorios, Archivos,
etc., tanto nacionales como extranjeros;

d) Fomentar la difusión de la cultura física, ética y estética; y

e) Establecer publicaciones periódicas en el orden cultural y


científico.

Artículo 9.- También corresponde a la Universidad:

a) Cooperar en la solución del analfabetismo;

b) Estudiar la dinámica étnica del país para proponer acciones


tendientes a la consolidación de la unidad nacional en
condiciones de igualdad en lo político, económico y social,
dentro del marco de respeto a la diversidad étnica, a la cual la
Universidad debe responder para ser congruente con la
pluralidad social del país.

c) Promover el intercambio de profesores, investigadores y


estudiantes con las Universidades nacionales y extranjeras;

d) Estimular la dedicación al estudio y recompensar los


méritos culturales en la forma que estime más oportuna;

e) Promover certámenes, seminarios, simposios, talleres,


exposiciones y otras actividades académicas para fomentar la
investigación, las invenciones, la creación científica o
humanística;

f) Fomentar el espíritu cívico y procurar que entre sus


miembros se promuevan y exalten las virtudes ciudadanas; y

g) Cooperar en la restauración y conservación del patrimonio


natural.

Título III

Gobierno de la Universidad

Capítulo I
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Autoridades Universitarias

Artículo 10.- La Universidad es gobernada por el Consejo


Superior Universitario. Forman el Consejo Superior
Universitario:

El Rector quien lo preside; los Decanos de las Facultades; un


representante de cada Colegio Profesional, egresado de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, que corresponda a
cada Facultad; un Profesor titular y un estudiante por cada
Facultad.

También forman parte del Consejo Superior Universitario, el


Secretario y el Tesorero-Director General Financiero, quienes
en las deliberaciones tendrán voz pero no voto.

Capítulo II

Del Consejo Superior Universitario.

Artículo 11.- (Modificado por el punto Noveno, del Acta 27-


2005 del Consejo Superior Universitario, de fecha 26/10/2005)
El Consejo Superior Universitario tiene las siguientes
atribuciones:

a) La dirección y administración de la Universidad;

b) Reformar total o parcialmente los Estatutos de la


Universidad; emitir, reformar o derogar Reglamentos
Generales que sometan a consideración. El Estatuto de la
Universidad de San Carlos de Guatemala tendrá jerarquía
normativa superior a los reglamentos. A ningún reglamento se
le denominará “Estatuto” o “Estatutos”. Los Normativos
Específicos de las facultades, escuelas no facultativas o
centros universitarios, serán emitidos por las Juntas Directivas
o Consejos Directivos de cada unidad; los normativos
específicos de organización de unidades administrativas que
dependan de la Rectoría, serán emitidos, reformados o
derogados por el Rector; y los instructivos serán emitidos por
los decanos o directores, respectivamente. De cada normativo
emitido se informará al Consejo Superior Universitario;

c) La orientación pedagógica de la Universidad;


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
d) Aprobar, improbar o modificar los currícula de estudios de
las Unidades Académicas;

e) Resolver en última instancia y a solicitud de parte


interesada, los asuntos que ya hubieren conocido el Tribunal
Electoral Universitario, la Junta Universitaria de Personal
Académico, la Junta Universitaria de Personal, sobre las
resoluciones dictadas por los Órganos de Dirección de las
Unidades Académicas, el Rector y demás dependencias
universitarias;

f) Aprobar el presupuesto anual de la Universidad. Votar,


decretar y enmendar el Presupuesto de ingresos y gastos de la
institución y de sus Unidades Ejecutivas;

g) Votar erogaciones extraordinarias;

h) Autorizar los gastos extraordinarios que con fondos propios


necesiten efectuar los Órganos de Dirección de las Unidades
Académicas y demás dependencias universitarias, conforme lo
establecido en el presente Estatuto;

i) Velar por la observancia de la Ley y de los presentes


Estatutos;

j) Conceder becas de reconocimiento, de estimulo, de apoyo y


de otra índole profesores, investigadores, estudiantes y
profesionales egresados de la Universidad, a base de
selección, de conformidad con lo que disponga el Estatuto y
los Reglamentos respectivos;

k) Acordar honores y distinciones a las personas que se hayan


significado por su labor cultural o de investigación científica;

l) Convocar al Cuerpo Electoral Universitario para elegir


Rector;

m) Dictar su reglamento interno;

n) Nombrar con el voto favorable de las dos terceras partes de


la totalidad de sus integrantes con derecho a voto, Secretario,
Tesorero, Contador, Auditor y Directores Generales de la
Universidad, a propuesta en terna del Rector;
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
o) Dictar disposiciones generales sobre el orden y disciplina de
las unidades académicas y demás dependencias
universitarias;

p) Conocer previamente y autorizar las solicitudes de visitas


oficiales del Rector, al exterior. Salvo casos excepcionales de
emergencia debidamente justificados, posteriormente el
Rector presentará su informe;

q) Fijar las tasas, arbitrios, cuotas y derechos universitarios;

r) Aceptar o repudiar herencias, legados o donaciones que se


instituyan a favor de la Universidad o de cualesquiera de sus
unidades académicas y administrativas, cuando estas
correspondan a un monto mayor de Q.500,000.00;

s) Disponer la ejecución de los actos para los cuales la


Universidad esté facultada por la Ley; y

t) Todas aquellas atribuciones que no están encomendadas a


otras autoridades por la Ley Orgánica de la Universidad, o el
presente Estatuto, que no hayan sido aquí previstas.

Artículo 12.- Teniendo en cuenta lo que prescribe la

Ley Orgánica de la Universidad, el Consejo Superior

Universitario celebrará sesiones ordinarias dos veces al mes

y extraordinarias cuando lo decida el propio consejo o para

el efecto sea convocado por el Rector de propia iniciativa o

a solicitud de alguno de los Decanos o, por lo menos, de tres

miembros. Las sesiones ordinarias se celebrarán durante la

segunda y cuarta semanas de cada mes, debiendo la


Secretaría

del Consejo hacer las citaciones respectivas con una

anticipación no menor de dos días, acompañando el proyecto

de Agenda de la Sesión. En la sesión sólo se podrá tratar y

Leyes y Reglamentos de la Universidad de San Carlos de


Guatemala
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
resolver los puntos contenidos en la Agenda que se apruebe.

Las sesiones extraordinarias se celebrarán en la fecha para

la cual sean convocadas y en las mismas sólo podrán tratarse

los puntos mencionados en la convocatoria. Con el propósito

de que el Consejo se mantenga debidamente informado de

todos los aspectos de la actividad universitaria, en cada

agenda deberá contemplarse un punto específico destinado

a las informaciones obligatorias del Rector de acuerdo con

la importancia que éste les dé.

Capítulo III

Del Rector

Artículo 13.- El Rector es el representante legal de

la Universidad. Es también el único órgano de comunicación

entre la Universidad y el Gobierno de la República. Ejecuta

y hace cumplir las resoluciones del Consejo Superior

Universitario.

Artículo 14.- El Rector debe reunir las calidades

siguientes:

a) Ser originario de Centroamérica;

b) Ser titulado o incorporado en alguna de las

Facultades de la Universidad de San Carlos de Guatemala;

en ambos casos, en el grado de Licenciado;

c) Haber ejercido la docencia universitaria por lo

menos cinco años;

d) Estar en el goce de todos sus derechos; y

e) Ser del estado seglar.


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Artículo 15.- El Rector será electo para un período

de cuatro años.

Artículo 16.- En los casos de incapacidad,

impedimento o ausencia temporal del Rector, hará sus veces

el Decano más antiguo, o si tuvieren el mismo tiempo de

servicio, el de más edad.

En caso de que estas causas se transformaren en definitiva,

deberá convocarse a elecciones de Rector dentro de los treinta

días siguientes a la vacancia. La temporalidad a que se refiere

este artículo no podrá exceder de seis meses.

Artículo 17.- Son deberes y atribuciones del Rector:

a) Ejercer la supervisión superior en todas las

Dependencias de la Universidad;

b) Cumplir y hacer que se cumplan las leyes que se

refieren a la Universidad; así como los acuerdos y

resoluciones del Consejo Superior Universitario;

c) Presidir los actos universitarios y las sesiones del

Consejo con doble voto en caso de empate;

d) Autorizar los pagos previstos en los presupuestos y

los que acuerde el Consejo, y vigilar la Tesorería y

Contabilidad de la Universidad;

e) Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias al

Consejo Superior Universitario;

f) Suscribir la correspondencia oficial, con el Gobierno

y demás autoridades, y comunicarse oficialmente

con las corporaciones y establecimientos científicos,


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
nacionales o extranjeros;

g) Expedir con los Decanos o Directores de las

Unidades Académicas, los diplomas, títulos

profesionales, títulos honorarios que expida la

Universidad, los cuales refrendará el Secretario

General de la misma;

h) Nombrar a los empleados de la Universidad cuya

designación no corresponde a otras autoridades;

i) Designar las comisiones que juzgare conveniente

para el mejor éxito de los trabajos universitarios;

j) Refrendar, cuando fuere necesario, los documentos

expedidos por los Decanos o Directores de las

Unidades Académicas;

k) Resolver, previo informe del Decano o Director

respectivo, las solicitudes que no sean de la

competencia de los Decanos o Directores y Órganos

de Dirección, dirigidas por catedráticos, estudiantes

y otras personas;

l) Exigir el cumplimiento de sus deberes a los Órganos

de Dirección de las Unidades Académicas y

procurar porque se provean los elementos que

requiere el proceso enseñanza-aprendizaje;

21

m) Dirigir las publicaciones de la Universidad;

n) Presentar anualmente al Consejo Superior

Universitario en la primera sesión de cada año


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
lectivo una memoria de labores de la Universidad;

ñ) Conceder licencias con o sin goce de sueldo de

conformidad con las «Normas y Procedimientos

para la Concesión de Licencias, Otorgamiento de

Ayudas Becarias y Pago de Prestaciones Especiales

al Personal de la Universidad de San Carlos de

Guatemala»;

o) Proponer las medidas pertinentes para el fomento y

mejora de la Universidad y promover el intercambio

cultural, científico y tecnológico con Universidades

nacionales y extranjeras, firmando las

correspondientes Cartas de Entendimiento;

p) Todos aquellos deberes y atribuciones que por la

Ley y los Estatutos le correspondan y que no hayan

sido enumerados en este artículo, así como aquellos

que por su naturaleza sean de la esfera de sus

actividades.

q) Aceptar o rehusar herencias, legados y donaciones

que se instituyan a favor de la Universidad o de

cualquiera de sus dependencias académicas o

administrativas, cuando éstas correspondan en los

rangos siguientes: de Q.0.01 a Q.200,000.00 cuando

la donación esté destinada a dependencias de la

Administración Central que no dependan de

Direcciones Generales de Q.200,000.00 a

Q.500,000.00 cuando la donación esté destinada a


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
dependencias de la Administración Central (Acta

6-98 punto 3.7)

Título IV

De las Facultades

Capítulo I

Disposiciones Generales

Artículo 18.- Cada Facultad está formada por las

personas que hayan obtenido u obtengan en lo sucesivo su

correspondiente diploma facultativo o que se incorporen con

arreglo a la Ley. No puede ejercerse sin título una profesión

que lo requiera.

Artículo 19.- El carácter de miembro de una Facultad

es independiente del ejercicio de la respectiva profesión.

Artículo 20.- Los facultativos estarán obligados a

desempeñar las comisiones que les encomienden el Consejo

Superior Universitario, el Rector, las Juntas Directivas o los

Decanos de las Facultades a que pertenezcan y a servir los

puestos universitarios para que fuesen designados, excepto

por causa debidamente justificada.

Artículo 21.- En cada Facultad se llevará un registro

de los facultativos egresados e incorporados a ella,

detallándose, entre otros puntos, los méritos a que se hayan

hecho acreedores, los servicios prestados al país, su obra

científica, artística, o de cualquiera otra índole.

Capítulo II

De los Decanos y Directores


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Artículo 22.- La Administración en la Universidad

de San Carlos de Guatemala es descentralizada, siendo los

Decanos y los Directores de las Unidades Académicas, los

facultados para representar a sus respectivas Unidades y

suscribir contratos en el orden administrativo.

En los casos necesarios sustituirán al Decano, los

Vocales profesionales por su orden; pero en caso de ausencia

definitiva deberá convocarse para elecciones de Decano

propietario dentro de los quince días siguientes de declarada

la vacancia. En el caso de Directores de Unidades

Académicas, se actuará conforme a sus Reglamentos

específicos.

Artículo 23.- Para ser Decano se requiere:

a) Ser originario de Centroamérica;

b) Ser miembro de la Facultad respectiva;

c) Haber ejercido la docencia universitaria por lo

menos tres años;

d) Estar en el goce de los derechos civiles; y

e) Ser del estado seglar.

Artículo 24.- Son atribuciones y deberes del Decano

a) Representar a la Facultad en todo aquello que fuere

necesario;

b) Convocar y presidir las sesiones ordinarias y

extraordinarias de la Junta Directiva de la Facultad;

Estatuto de la Universidad de San Carlos de Guatemala


(Nacional y Autónoma)

22
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Leyes y Reglamentos de la Universidad de San Carlos de
Guatemala

c) Dar cuenta mensualmente a la Junta Directiva de la

asistencia de los profesores y de los alumnos, así

como del cumplimiento de las labores docentes y

de las demás actividades de la Facultad, elevando

al Rectorado un informe de las mismas;

d) Cumplir y hacer que se cumplan las resoluciones

del Consejo Superior Universitario, de la Rectoría

y de las Juntas Directivas;

e) Conceder licencias de conformidad con las

«Normas y Procedimientos para la Concesión de

Licencias, Otorgamiento de Ayudas Becarias y Pago

de Prestaciones Especiales al Personal de la

Universidad de San Carlos de Guatemala»;

f) Nombrar y remover a los empleados cuya

designación le corresponde;

g) Resolver las cuestiones propias de la Facultad, como

las relativas al orden de los estudios, exámenes,

obligaciones de los profesores, así como las demás

que le sean encomendadas por la Junta Directiva,

el Consejo Superior Universitario o el Rector;

h) Cuidar de que los catedráticos, alumnos y empleados

que dependan de su autoridad cumplan con los deberes

que las leyes y reglamentos imponen;

i) Velar porque la enseñanza se imparta con

puntualidad y eficiencia en la Facultad que preside,


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
debiendo al efecto visitar las clases con la mayor

frecuencia posible, para cerciorarse de que los

catedráticos y alumnos cumplen satisfactoriamente

sus labores;

j) Distribuir el orden y fechas de los exámenes

ordinarios, de materias retrasadas, generales,

privados y públicos, dentro de las épocas que

prescriben estos Estatutos, y estudiar personalmente

los expedientes respectivos. Deberá poner el mayor

cuidado y atención con el objeto de que los

exámenes se practiquen en la forma que mejor

garanticen la seriedad de los estudios y la

preparación de los alumnos;

k) Remitir a la Rectoría, en el mes de enero de cada

año, el informe detallado del movimiento de su

Facultad relativo al último año lectivo, haciendo

las observaciones que crea convenientes;

l) Dar curso inmediato con su respectivo informe, a

las peticiones de catedráticos, alumnos y empleados

u otras personas cuando deban ser resueltos por el

Rector, el Consejo Superior Universitario o la Junta

Directiva;

m) Asistir a la Universidad por lo menos cuarenta (40)

horas a la semana, para atender los asuntos de su

cargo;

n) Distribuir las horas de clase;


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
ñ) Visitar las dependencias de la Facultad, tales como

bibliotecas, archivos, laboratorios, gabinetes,

museos, institutos, etc., para cerciorarse

personalmente de su buena conservación así como

para tomar las medidas que tiendan a su

mejoramiento. Cuidará de que en estos

departamentos se cumplan los reglamentos vigentes;

o) Formar el presupuesto general o particular de los

gastos que deban hacerse ordinaria o

extraordinariamente en la Facultad y visar los

documentos de erogación.

p) Desempeñar las demás funciones que se indican en

los Estatutos o que sin mencionarlas expresamente

le corresponden en virtud de su cargo;

q) Aceptar o rehusar herencias, legados o donaciones

que se instituyan a favor de la Universidad o de

cualquiera de sus dependencias y administrativas,

cuando éstas correspondan al rango de Q.0.01 hasta

Q.200,000.00 ésta norma es aplicable a los

Directores de Centros Regionales, Directores de

Escuelas no facultativas y Directores Generales de

Administración Central.

r) Firmar, previo conocimiento o autorización de

la Junta Directiva; cartas de entendimiento,

cartas de intención, acuerdos o convenios en

representación de su unidad académica, que no


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
impliquen en ningún caso compromiso financiero

para la Universidad de San Carlos de Guatemala,

ni lesione su autonomía. El señor Decano queda

obligado de informar al Consejo Superior

Universitario para su conocimiento, dentro de los

30 días siguientes a la firma del documento (Punto

12 Acta 18-99 del 9-6-99)

23

En cuanto a los Directores de las demás Unidades


Académicas,

sus atribuciones se regirán por sus Reglamentos respectivos.

Capítulo III

De los Órganos de Dirección de las Unidades

Académicas

Artículo 25.- Cada Facultad tendrá una Junta

Directiva integrada por el Decano que la preside, un

Secretario y cinco Vocales, de los cuales dos serán Profesores

Titulares, uno profesional no profesor y dos estudiantes. La

integración de los Órganos de Dirección de las demás

Unidades Académicas se regirá por sus propios Reglamentos.

Artículo 26.- Los miembros de las Juntas Directivas

durarán cuatro años en el ejercicio de sus funciones, a

excepción de los vocales estudiantiles, cuyo período será de

un año. Los Profesores Titulares de las Juntas Directivas

podrán ser reelectos para un nuevo período en la misma forma

designada para los Decanos; el Vocal Profesional no profesor

y los Vocales Estudiantiles también podrán ser reelectos si


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
obtienen por lo menos el voto favorable de las dos terceras

partes de los electores presentes.

Artículo 27.- Para ser Vocal Profesional de la Junta

Directiva se requiere;

a) Ser titulado o incorporado en la Universidad de San

Carlos de Guatemala; en ambos casos en el grado

de Licenciado.

b) Estar en el goce de todos sus derechos;

c) Ser profesor Titular de la Facultad respectiva, en su

caso; y

d) Ser del estado seglar.

Artículo 28.- Para ser Vocal estudiantil de las Juntas

Directivas se requiere:

a) Ser mayor de edad;

b) Haber aprobado el primer año de estudios;

c) Estar en el goce de todos sus derechos; y

d) Ser del estado seglar.

Artículo 29.- Las Juntas Directivas se reunirán

ordinariamente por lo menos, dos veces al mes y

extraordinariamente, cuando sean convocadas por el Decano

respectivo. Sus resoluciones serán tomadas por mayoría

absoluta de votos.

Artículo 30.- Son atribuciones y deberes de las Juntas

Directivas;

a) Velar por el cumplimiento de las leyes y demás

Disposiciones relativas a la enseñanza profesional;


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
b) Resolver toda cuestión relativa a exámenes, en

consulta o revisión de lo resuelto por el Decano

respectivo;

c) Dictaminar en las solicitudes sobre incorporaciones;

d) Dictaminar en las consultas que se le hagan sobre

materias de su competencia;

e) Dictaminar sobre el presupuesto anual de la

respectiva Facultad, para someterlo al Consejo Superior

Universitario, en la época que al efecto se

señale;

f) Conocer de las quejas que se dirijan contra los

profesores y estudiantes que por su gravedad deban

ser puestas en conocimiento de Junta Directiva,

contra las resoluciones de la Junta Directiva podrá

interponerse recurso de apelación;

g) (Modificado por el Punto Segundo, del Acta No.

27-2000, del Consejo Superior Universitario de

fecha 02-08-2000) Conceder licencia al Decano,

informando de ello al Consejo Superior

Universitario.

h) Instruir por medio del Decano, de miembros de la

Junta Directiva, de catedráticos profesionales de su

facultad, la información correspondiente contra

facultativos, profesores, alumnos y empleados, por

faltas que no sean de competencia judicial y afecten

el honor, los intereses o el buen nombre de la


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Universidad o del gremio, dando cuenta al Consejo

Superior Universitario para que imponga las

sanciones del caso.

i) Promover el establecimiento de institutos de

investigación, academias, asociaciones culturales,

Estatuto de la Universidad de San Carlos de Guatemala


(Nacional y Autónoma)

24

Leyes y Reglamentos de la Universidad de San Carlos de


Guatemala

centros de divulgación, cursos libres, y en fin, toda

clase de entidades que tiendan a engrandecer las

labores universitarias.

j) Reprimir las faltas contra la disciplina escolar;

k) Proponer al Consejo Superior Universitario las

medidas que tiendan a mejorar los estudios y a

promover el adelanto de la Institución.

l) Conceder licencias de conformidad con las

«Normas y Procedimientos para la Concesión de

Licencias, Otorgamiento de Ayudas Becarias y Pago

de Prestaciones Especiales al Personal de la

Universidad de San Carlos de Guatemala»;

m) Aprobar los programas detallados que para las

diversas enseñanzas, formulen los profesores

respectivos;

n) Formular los reglamentos necesarios para su

régimen interno y someterlos a la aprobación del


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Consejo Superior Universitario.

ñ) Nombrar al personal docente y de investigación,

de conformidad con el Estatuto de la Carrera

Universitaria, Parte Académica.

o) Aceptar o rehusar herencias, legados o donaciones

que se instituyan a favor de la Universidad o de

cualquiera de sus dependencias académicas y

administrativas, cuando éstas correspondan al rango

de Q.200,000.00 a Q.500,000.00. Esta norma es

aplicable a los Consejos Directivos, Consejos

Regionales, Juntas Paritarias, Consejos de

Administración o cualquier otro órgano de dirección

equivalente (Punto 3.7 Acta 6-98)

Las atribuciones y deberes de los Órganos de Dirección de

otras unidades académicas, se regirán por sus respectivos

Reglamentos.

Artículo 31.- (Modificado por el Punto Segundo,

Inciso 2.1 del Acta No. 11/2004, del Consejo Superior

Universitario de fecha 09-06-2004) Las autoridades

universitarias que hayan sido electas para un período

determinado continuarán en el pleno ejercicio de sus

funciones en tanto no tome posesión la persona que haya

sido designada para sustituirlas. Sin embargo, las autoridades

correspondientes deberán cumplir con hacer la convocatoria

con la anticipación que la Ley indica para evitar tales

situaciones.
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Capítulo IV

De las Unidades Académicas

Artículo 32.- Corresponde a la Universidad, por

medio de sus Unidades Académicas:

a) Impartir la enseñanza teórica y práctica de aquellas

profesiones que le estén encomendadas;

b) La investigación científica y la extensión

universitaria;

c) El intercambio de profesores, alumnos y

publicaciones con las Universidades y Centros de

Estudio, nacionales y extranjeros; y

d) Velar por el decoro y ética profesionales de los

miembros que las componen.

Artículo 33.- En cada Facultad se podrán establecer

las Escuelas que se juzguen indispensables para la enseñanza

de sus diversos ramos.

Artículo 34.- Las Unidades Académicas estarán bajo

la dirección y vigilancia del Decano ó Director respectivo.

Artículo 35.- Forman las Unidades Académicas: el

personal docente y los alumnos matriculados, se rigen los

primeros por el Estatuto de la Carrera Universitaria, Parte

Académica, y los segundos por el Reglamento de

Administración Estudiantil.

Título V

De las Elecciones Universitarias

Capítulo I
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
De las Elecciones de Rector

Artículo 36.- El Cuerpo Electoral Universitario se

integra: por el Rector o quien haga sus veces, cinco profesores

titulares y cinco estudiantes por cada Facultad y cinco

profesionales no profesores graduados o incorporados a la

Universidad de San Carlos de Guatemala por cada Colegio.

25

Los cinco profesores titulares serán electos por mayoría

absoluta de votos presentes de los profesores titulares de


cada

Facultad.

Los cinco profesionales no profesores, serán electos por

mayoría absoluta de votos presentes de los profesionales de

cada Colegio graduados o incorporados a la Universidad de

San Carlos de Guatemala, y los cinco estudiantes por mayoría

absoluta de votos presentes de los estudiantes electores de

cada Facultad.

Artículo 37.- Para la integración del cuerpo electoral

a que se refiere el artículo anterior, deberá citarse

únicamente a los profesores titulares y no a quienes

desempeñen estos cargos en forma interina. Para la

designación de profesores que integrarán los cuerpos

electorales a que se refieren los Artículos 36 y 44 de los

Estatutos de la Universidad, se citará únicamente como ya

se indicó, a los profesores titulares y no a los que desempeñen

cargos docentes de distinta denominación, por estar

comprendidos dentro del personal de una cátedra.


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Artículo 38.- El cuerpo electoral universitario se

reunirá con fines exclusivamente electorales, cada cuatro

años, para elegir Rector, y extraordinariamente, cuando fuere

convocado con base en el Artículo 28 de la Ley Orgánica de

la Universidad; en este caso, deberá procederse a la elección

únicamente y para finalizar el período, de los substitutos de

aquellos miembros profesores o profesionales no profesores

cuyas vacantes se hubiesen producido. Los miembros del

Cuerpo Electoral Universitario durarán en sus funciones

cuatro años, a excepción de los delegados estudiantiles,

quienes serán designados cada vez que éste sea convocado.

Artículo 39.- La convocatoria para elecciones de

Rector deberá ser hecha por el Consejo Superior Universitario

con la debida publicidad y con dos meses por lo menos de

anticipación a la fecha señalada por este cuerpo. Para que

pueda realizarse la elección, es necesaria la concurrencia, en

el día y hora fijados, de la mitad más uno de los electores

que disponen estos Estatutos. Si no hubiere quórum la

elección se celebrará el día hábil siguiente a la misma hora,

siempre que concurran las dos terceras partes del total de

electores. Si en esta segunda oportunidad no hubiese quórum,

la elección se celebrará el día hábil siguiente, a la misma

hora con los electores que asistan.

Artículo 40.- La votación será secreta. En caso de

que ninguno de los candidatos obtuviese mayoría absoluta

de votos, se hará una votación adicional y si aún no hubiese


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
la mayoría requerida, resolverá la elección el Consejo Superior

Universitario por mayoría absoluta de votos presentes

entre los dos candidatos que hubiesen obtenido mayor


número

de votos.

La sesión del Consejo Superior Universitario, para

este efecto, deberá celebrarse al día siguiente hábil.

Artículo 41.- Presidirá el Cuerpo Electoral

Universitario, el Rector o quien haga sus veces.

El Secretario de la Universidad actuará con el

carácter de Secretario General del Cuerpo Electoral

universitario sin derecho a voto.

Artículo 42.- Una Comisión del Cuerpo Electoral

Universitario integrada por el Rector o quien haga sus veces,

un representante profesional y un representante estudiantil,

designados estos dos últimos por el propio Cuerpo Electoral

Universitario a propuesta del Rector, hará en la misma sesión

el escrutinio, comprobará si el electo reúne las calidades que

para ser Rector exigen la Ley Orgánica y estos Estatutos, y

declarará electo al que hubiese tenido mayoría absoluta de

votos.

Si fuere el Consejo Superior Universitario el que

hubiese de resolver la elección le corresponderá también

hacer la calificación del electo.

Artículo 43.- Si el que hubiere obtenido mayoría

absoluta de votos en la elección del Cuerpo Electoral

Universitario o en la del Consejo Superior Universitario, no


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
reuniese las calidades que para ser Rector exigen la Ley

Orgánica y estos Estatutos, se hará inmediatamente nueva

elección.

Capítulo II

De las Elecciones de las Demás Autoridades

Universitarias

Artículo 44.- Eligen a los Decanos de cada Facultad:

los profesores titulares, igual número de estudiantes electores

y tantos profesionales no profesores del Colegio respectivo

como profesores titulares que tenga la Facultad, El Decano

será electo por mayoría absoluta de votos de electores

presentes, siempre que concurran las dos terceras partes más

uno del total de electores. En caso de no haber quórum en la

sesión para que se convocó, se hará la elección el día hábil

siguiente, a la misma hora, siempre que representen las dos

Estatuto de la Universidad de San Carlos de Guatemala


(Nacional y Autónoma)

26

Leyes y Reglamentos de la Universidad de San Carlos de


Guatemala

terceras partes del total. Si en esta segunda oportunidad no

hubiere quórum, la elección se celebrará al día hábil siguiente,

a la misma hora, con los electores que asistan.

Artículo 45.- Para la integración del cuerpo electoral

a que se refiere el artículo anterior, se considerarán como

profesores titulares, únicamente a quienes hayan obtenido la

cátedra respectiva por oposición, y no a quienes desempeñen


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
una cátedra en forma interina. Asimismo, para la

determinación del número de profesionales no profesores del

Colegio respectivo que deban concurrir para la integración

del cuerpo electoral que elegirá Decano de una Facultad, se

tomará como base, no el número de cátedras de la carrera de

que se trata sino el número de profesores titulares de la


misma.

Artículo 46.- La convocatoria para elecciones de

Decano será hecha por el Consejo Superior Universitario por

medio de la Junta Directiva de la Facultad, con un mes por

lo menos de anticipación a la fecha correspondiente.

Artículo 47.- Los profesionales no profesores serán

electos por mayoría absoluta de votos presentes de los

miembros de sus respectivos colegios, graduados o

incorporados a la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Artículo 48.- Los estudiantes serán electos por

mayoría absoluta de votos presentes de todos los estudiantes

electores de la Facultad respectiva.

Artículo 49.- Semestralmente los cuerpos

colegiados deberán certificar la solvencia de su representante

en la forma siguiente:

a) Los Colegios Profesionales en cuanto al pago de

las cuotas universitarias y la calidad de colegiados

activos de Decanos y representantes de Profesores

y Colegios Profesionales;

b) Las Juntas Directivas de las Facultades, en caso

necesario, en cuanto a la calidad de los


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
representantes de Profesores; y

c) El Departamento de Registro y Estadística en cuanto

a la calidad de estudiantes universitarios de los

representantes estudiantiles, con respecto a su

inscripción.

Artículo 50.- La convocatoria para elecciones de los

miembros de las Juntas Directivas, deberá hacerse con un

mes, por lo menos, de anticipación a la fecha en que deban

practicarse, y será hecha por el Consejo Superior

Universitario, a través de las Juntas Directivas de las

Facultades. Estas últimas serán las encargadas de presidir la

elección con por lo menos la mitad más uno de sus

integrantes, recibir los votos, hacer el escrutinio

correspondiente, calificar la votación y comprobar las

calidades, dando cuenta del resultado, dentro del término de

48 horas al Consejo Superior Universitario, para que éste

declare electos a los que hubiesen obtenido la mayoría de

votos requerida o proceda a revisar la elección si adoleciere

de algún vicio fundamental. En este último caso al hacer su

declaratoria, el Consejo llamará a nuevas elecciones.

Artículo 51.- Las votaciones serán secretas. En caso

de que no hubiese mayoría absoluta de votos, se repetirá la

elección entre los dos candidatos que hubieren obtenido

mayor número para cada cargo. Si hubiere empate en esta

elección, se hará una adicional y en caso de que el empate

persistiese, resolverá la elección el Consejo Superior


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Universitario.

Artículo 52.- Los vocales profesores de las Juntas

Directivas serán electos por los profesores titulares de la

Facultad respectiva e igual número de estudiantes, por

mayoría absoluta de votos de los electores presentes.

Artículo 53.- Los profesionales no profesores de las

Juntas Directivas serán electos por mayoría absoluta de votos,

en el acto eleccionario, de los miembros presentes del Colegio

a que pertenezcan, graduados o incorporados a la Universidad

de San Carlos de Guatemala.

Los estudiantes de las Juntas Directivas serán

electos por mayoría absoluta de votos presentes de los

estudiantes electores de cada Facultad.

Los Secretarios serán nombrados por las Juntas

Directivas de las Facultades, a propuesta en terna del Decano.

Artículo 54.- Las Juntas Directivas de los Colegios

Profesionales y de las Facultades, así como los demás

Órganos de Dirección de las unidades académicas

respectivas, deberán comunicar a través de volantes, avisos

y cualquier otro medio, y su publicación una vez, por lo

menos en un diario de los de mayor circulación en el país, la

convocatoria del Consejo Superior Universitario y

señalamiento del lugar, fecha y hora de la elección de que se

trate, con un mes de anticipación por lo menos a la fecha

establecida para que el evento se realice. (Modificado por el

Punto Segundo, Inciso 2.2, Sub inciso 2.2.3, del Acta No.
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
27

14/97, del Consejo Superior Universitario de fecha 23.7.97)

1) Únicamente están obligados a cumplir con este requisito,

las elecciones que se verifiquen con ocasión de elegir Rector,

Decanos de las facultades y Representantes de los

Colegios Profesionales ante el Consejo Superior Universitario

y Juntas Directivas de las Facultades; 2) Que todos los meses

en el periódico Universidad se publique como información

los eventos electorales de la Universidad de San Carlos de

Guatemala; 3) Que los Secretarios de las Unidades

Académicas en donde se realicen elecciones notifiquen

oficialmente y en forma escrita, por lo menos con 30 días de

anticipación a los docentes y asociaciones de estudiantes

sobre el evento electoral indicando fecha, lugar y hora en

donde se realizará el mismo. Los Órganos de Dirección deben

proceder a efectuar la publicación de la convocatoria y

señalamiento de lugar, fecha y hora de la elección, dentro

del plazo máximo de 15 días de recibida la convocatoria del

Consejo Superior Universitario.

Un Reglamento de Elecciones normará el desarrollo de los

procesos electorales de la Universidad.

Artículo 55. Los profesionales que participen en

actos eleccionarios de la Universidad de San Carlos de


Guatemala,

deben satisfacer la calidad de graduados o

incorporados en la Universidad y de ser colegiados activos,

para poder elegir y ser electos. Lo anterior, sin perjuicio de


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
las otras calidades exigidas por la ley y estos Estatutos y

demás normas universitarias.

Título VI

Organización de la Enseñanza

Capítulo I

Dirección General de Docencia, Año Académico,

Apertura y Duración del Curso

Artículo 56.- (Modificado por el Punto Segundo,

del Acta No. 27/2000, del Consejo Superior Universitario

de fecha 02-08-2000) Los asuntos curriculares y

ordenamiento del sistema educativo le corresponde a la

Dirección General de Docencia.

Artículo 57. (Modificado por el Punto Segundo, del

Acta No. 27-2000, del Consejo Superior Universitario de

fecha 02-08-2000) Son atribuciones de la Dirección General

de Docencia:

a) Formular y proponer al Consejo Superior

Universitario las políticas académicas de carácter

general que fortalezcan al sistema educativo de la

Universidad y el desarrollo integral de estudiantes

y profesores.

b) Diseñar y ejecutar programas para el mejoramiento

del sistema educativo de la Universidad de San

Carlos;

c) Asesorar técnicamente a las Unidades Académicas

en la elaboración de planes, programas y proyectos


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
educativos, generar metodologías de enseñanzaaprendizaje

y elaboración de instrumentos de

evaluación estudiantil y docente.

Artículo 58.- El primero de diciembre, Día de la

Autonomía Universitaria, se celebrará un acto universitario

en el lugar que la Rectoría señale, acto en el cual se efectuará

la juramentación de sus egresados y graduados del año

académico, por medio de sus representantes.

(Punto Tercero, del Acta No. 33/2000, del Consejo

Superior Universitario de fecha 04-10-2000) El año

académico comienza el quince de enero y termina el treinta

y uno de octubre. Los meses de noviembre y diciembre

constituyen el período de vacaciones. Las disposiciones de

este artículo no son aplicables a las Unidades Académicas

que tienen organizadas sus labores docentes por períodos

semestrales.

La Rectoría queda facultada para señalar el lugar,

fecha y hora en que deberá celebrarse públicamente y con

toda solemnidad la apertura del curso universitario, a cuyo

acto deben asistir todas las autoridades universitarias,

Profesores, facultativos y estudiantes.

Capítulo II

De los Estudios y de los Títulos

Artículo 59.- Se impartirán en la Universidad los

estudios que comprenden sus Unidades Académicas,

procurándose que las enseñanzas estén acordes con el ritmo


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
progresivo de las ciencias.

Artículo 60.- Las Facultades y demás unidades

académicas organizarán su docencia para otorgar los títulos

respectivos en los grados académicos de Licenciado, Maestro

y Doctor, así como otros títulos y diplomas que la

Universidad creare en el futuro, de acuerdo a las necesidades

Estatuto de la Universidad de San Carlos de Guatemala


(Nacional y Autónoma)

28

Leyes y Reglamentos de la Universidad de San Carlos de


Guatemala

del país y la evolución de la Educación Superior, de

conformidad con los planes de estudios aprobados por las

Unidades Académicas y el Consejo Superior Universitario.

Artículo 61.- Los títulos deberán ser suscritos por el

Rector, el Decano de la Facultad ó el Director de la Unidad

Académica que corresponda y el Secretario de la Universidad.

Artículo 62.- Para obtener su título, todo universitario

debe hacer un mínimum de estudios humanísticos y de la

realidad nacional. No se permitirá la titulación de un

universitario que carezca de un conocimiento básico y

sistemático de la realidad histórica, social y antropológica

de su medio nacional. Las Unidades Académicas

reglamentarán de una manera expresa dichos estudios en

relación a los problemas propios de cada profesión.

Capítulo III

Del Doctorado
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Artículo 63.- Los estudios de postgrado son

aquellos que se programan y realizan en las Facultades,

Institutos, Centros y demás Unidades Académicas y que

tienen como objeto ofrecer a los graduados la oportunidad

de actualizar sus conocimientos, diversificar sus campos de

actividad profesional, especializarse en áreas particulares de

la ciencia, la técnica y las humanidades y contribuir a la

formación de docentes e investigadores de nivel superior.

a) (Punto Décimo Tercero, del Acta No. 28/2005, del

Consejo Superior Universitario de fecha 09-11-

2005) Para realizar estudios de postgrado, en la

calidad de alumno regular, se requiere poseer el

grado de Licenciado o su equivalente, otorgado por

las Universidades legalmente autorizadas y

organizadas para funcionar en el país o reconocido

por la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Los estudios de postgrado se realizarán de acuerdo

con los planes de estudios que establezcan las

Unidades Académicas respectivas, con base en los

Reglamentos de Postgrado aprobados por el

Consejo Superior Universitario. Sin embargo, las

Unidades Académicas con el propósito de estimular

la participación en los estudios de postgrado, podrán

autorizar una inscripción provisional hasta de un

año, para aquellas personas que en el momento de

la inscripción no cumplan con el requisito de ser


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
graduado. Este plazo es improrrogable sin

excepción. Los egresados de Universidades

extranjeras tienen acceso a los estudios de

postgrado, sin que ello implique reconocimiento de

los estudios que ostentan. Los estudios de postgrado

comprenderán: 1) Aquellos que conduzcan a la

obtención de los grados académicos superiores a la

Licenciatura; 2) Aquellos que conduzcan a la

obtención de títulos o diplomas específicos; y 3)

Los que se realicen con el propósito de actualización

de conocimientos o estudios especiales, auque éstos

no conduzcan a la obtención de grado académico,

título o diploma.

Los estudios de postgrado establecidos en los

planes regulares de estudios y que conduzcan a la

obtención de los grados académicos de Maestro y

Doctor deberán ser flexibles, orgánicos y

funcionales; orientados a desarrollar la capacidad

de estudio independiente e investigación; tener

condiciones equivalentes dentro de la Universidad

en lo que se refiere a créditos académicos, número

de materias y demás requisitos de los estudios. El

Consejo Directivo de Postgrado, tendrá a su cargo

el estudio de todo lo relativo a los programas de

postgrado que presenten las Unidades Académicas,

para su aprobación. Una Coordinadora General


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
tendrá a su cargo las labores de coordinación y

desarrollo administrativo docente. Esta comisión

estará constituida por el Coordinador y el personal

técnico y administrativo necesario. El Coordinador

será nombrado por el Consejo Superior

Universitario, a propuesta en terna de la Asamblea

General del Sistema de Estudios de Postgrado.

b) Los requisitos mínimos para la obtención del grado

de Maestro son los siguientes: 1) Poseer el grado

de licenciado o su equivalente, otorgado o

reconocido por la Universidad de San Carlos de

Guatemala; 2) Haber aprobado los cursos y demás

asignaciones académicas de acuerdo con el plan de

estudios respectivo; dichos cursos y asignaciones

deberán corresponder, como mínimo, a un total de

cuarenta y cinco créditos obtenidos en un período

no menor de un año académico; y 3) Presentar un

trabajo de investigación y aprobar el examen

correspondiente; o someterse a un examen de

carácter general, o bien cumplir con ambos

requerimientos;

c) Los requisitos mínimos para la obtención del grado

de Doctor, son los siguientes: 1) Poseer el grado de

Licenciado o su equivalente, otorgado o reconocido

29

por la Universidad de San Carlos de Guatemala; 2)


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Haber aprobado los cursos y demás asignaciones de

acuerdo con el plan de estudios respectivo. Dichos

cursos y asignaciones, incluyendo el trabajo de tesis,

deberán ser equivalentes a un total mínimo de noventa

créditos y tres años académicos de estudio; y 3)

Presentar un trabajo de tesis en el campo de sus

estudios, que sea producto de una investigación original

e inédita, el cual deberá ser aprobado por el Jurado

que para el efecto se nombre. Esta modificación

entrará en vigencia a partir de enero del año 2006.

Capítulo IV

Requisitos de Ingreso

Artículo 64. Se consideran como alumnos regulares

de una unidad académica, a las personas inscritas en la

matrícula, con el objeto de obtener los grados y títulos

universitarios.

Artículo 65. Todo lo relativo a inscripción de

estudiantes, requisitos, matrícula y demás aspectos

relacionados con la materia, se regirá por lo dispuesto en el

Reglamento de Administración Estudiantil.

Capítulo V

De los Exámenes

Artículo 66.- Cada Unidad Académica determinará

la forma en que deben practicarse los diferentes exámenes

de acuerdo con la naturaleza de los estudios y con las

necesidades de su docencia.
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
La reglamentación de los exámenes deberá ser

aprobada por el Consejo Superior Universitario.

Capítulo VI

Becas, Premios y Recompensas

Artículo 67.- La Universidad dará a poyo, en la

medida de sus posibilidades, a los investigadores en materia

científica o a quienes hubiesen hecho algún descubrimiento

de utilidad o importancia, ya fueren profesionales o sin título,

nacionales o extranjeros aquí residentes. El Órgano de

Dirección de la Unidad Académica que corresponda hará el

informe del caso al Consejo Superior Universitario, para que

resuelva en definitiva.

Artículo 68.- Para las personas mencionadas en el

artículo precedente, el Consejo Superior Universitario

acordará ayuda económica, discernirá honores o concederá

premios o distinciones.

También podrá acordar la Universidad la impresión por su

cuenta de obras científicas, o adquirirlas para su distribución

nacional y extranjera, cuando por su mérito intrínseco sea

conveniente su divulgación.

Artículo 69.- La Universidad apoyará a aquellas personas

que por su dedicación al estudio o a la investigación,

debieran ser estimuladas, bien sea para que amplíen sus

conocimientos en el país o bien para trasladarse al extranjero

con el objeto de hacer estudios superiores.

Las becas que con tal concepto acordase el Consejo Superior


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Universitario, a solicitud del Órgano de Dirección de la

Unidad Académica podrán consistir en exención del pago

de matrícula, de las cuotas por servicio de cátedra o de los

derechos de exámenes; en el pago de los gastos de viaje al

extranjero; y en subvención mensual de acuerdo con la

naturaleza de la beca y de los estudios respectivos.

Artículo 70. Los premios «Flores» de la Facultad de

Ciencias Médicas, «Gálvez» de la Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales, «Luna» de la Facultad de Ciencias

Químicas y Farmacia, «Vela» de la Facultad de Ingeniería y

los que se establezcan en las otras unidades académicas en

lo sucesivo, quedan destinados a las tesis que llenen los

requisitos exigidos por los reglamentos respectivos.

Capítulo VII

Extensión Universitaria

Artículo 71.- La Universidad procurará la mayor

extensión de sus enseñanzas en provecho de la cultura


general

de la nación, por medio de la extensión universitaria

que se realizará en las tres direcciones siguientes:

a) Cultura elemental;

b) Cultura media; y

c) Cultura superior.

Artículo 72.- Respecto a la cultura elemental, la

Universidad contribuirá a la alfabetización de los habitantes

de Guatemala, impartiendo además instrucción rudimentaria


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Estatuto de la Universidad de San Carlos de Guatemala
(Nacional y Autónoma)

30

Leyes y Reglamentos de la Universidad de San Carlos de


Guatemala

en los aspectos más importantes de la vida de la comunidad.

Esta tarea podrá llevarse en coordinación con las actividades

similares del Estado, o procediendo conforme a planes y

elementos propios.

Artículo 73.- En lo que respecta a la cultura media,

podrá realizar su misión docente, ofreciendo enseñanza

complementaria o de perfeccionamiento para aplicarla en las

profesiones u oficios.

Artículo 74.- En el plano de la cultura superior, la

Universidad debe fomentar el cultivo y divulgación de las

más altas actividades del espíritu: científicas, técnicas,

filosóficas y artísticas.

Artículo 75.- El estudio de la dinámica interétnica

será objeto de especial atención por parte del Instituto de

Estudios Interétnicos.

Artículo 76.- Los trabajos de extensión universitaria,

se realizarán por medio de:

a) Institutos, Centros de investigación, seminarios,

etc.;

b) Cursos, cursillos y conferencias; pláticas y lecciones

objetivas;

c) Publicaciones, periódicas o accidentales, a cuyo


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
servicio debe estar principalmente la Imprenta

Universitaria;

d) Teatro, Radio, Cinematógrafo y Televisión;

e) Organizaciones y eventos deportivos; y

f) Bibliotecas, exposiciones, música, etc.

Artículo 77.- Con la frecuencia que sea posible, se

enviarán misiones culturales a toda la República, con objeto

de cumplir el programa de extensión universitaria.

Artículo 78.- Todos los que reciban los beneficios

de la enseñanza superior de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, están obligados a prestar servicio docente en el

Departamento de Extensión Universitaria. Dicho servicio

puede prestarse:

a) En misiones culturales;

b) En cátedras o cursos;

c) En clases elementales dentro o fuera de la capital; y

d) En propaganda cultural de acuerdo con el plan

universitario y por el tiempo que en este servicio se

señale.

Artículo 79.- El plan para el desarrollo de esta

enseñanza extensiva, será preparado cada año por el Consejo

Superior Universitario, en colaboración con las Unidades

Académicas.

(Modificado por el Punto Segundo, del Acta No.


21/2001,

del Consejo Superior Universitario de fecha 29-08-


2001)
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Título VII

De las Incorporaciones Autorizadas para Ejercer

Profesiones Universitarias, Reconocimientos de

Postgrados Realizados en el Extranjero y Equivalencias

de Estudios

Capítulo I

Incorporaciones Facultativas

Artículo 80.- Las incorporaciones serán otorgadas por

el Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala,

previa tramitación de un expediente en el Departamento de

Registro y Estadística de conformidad con el instructivo

correspondiente.

En el expediente indicado se establecerán los

antecedentes y calidades del solicitante, quien deberá escoger

una de las siguientes opciones:

a) realizar un examen de incorporación;

b) efectuar un año de servicio social o el equivalente a

1,600 horas de servicio.

Cuando se opte por el examen de incorporación, el

mismo será efectuado por un Tribunal Examinador idóneo,

de acuerdo a los estudios realizados por el profesional a

evaluar. Dicho Tribunal, en caso de no existir entre los

profesores de la Universidad especialistas en la materia, de

acuerdo el título o grado que posea el profesional a evaluar,

podrá estar constituido por profesionales sin relación laboral

31
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
con la Universidad de San Carlos de Guatemala y será

seleccionado por el Órgano de Dirección de la Unidad

Académica correspondiente.

En caso de optar por el servicio Social, éste se

efectuará en una institución de servicio público en donde

mejor se aprovechen sus conocimientos y experiencias,

acorde con su grado académico y estudios realizados.

Artículo 81. La calificación del título e institución

de estudios superiores del extranjero deberá hacerse como

primer paso en la tramitación del expediente de

incorporación y corresponderá al Rector de la Universidad,

conforme al reglamento para calificación.

Artículo 82. Toda solicitud de incorporación deberá

iniciarse en el Departamento de Registro y Estadística, el que

lo enviará a la Unidad Académica correspondiente con la

siguiente documentación que deberá presentar el interesado:

a) Original y fotocopia del documento de

identificación personal;

b) Título profesional del interesado extendido por

institución calificada favorablemente. El título

deberá estar debidamente autenticado por las

autoridades competentes del país de la institución

que lo expide y los conductos diplomáticos

correspondientes;

c) Fotocopia del título y sus pases de ley;

d) En casos de excepción calificados por el


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Departamento de Registro y Estadística,

documentación adicional que podrá ser solicitada

oficialmente por el Secretario de la Universidad de

San Carlos de Guatemala, corriendo el interesado

con los gastos que se causen.

Acerca de los requisitos legales de la documentación:

Todo documento proveniente del extranjero debe

cumplir con lo que establece el Artículo 37, de la Ley del

Organismo Judicial, que literalmente señala:

Para que sean admisibles los documentos provenientes

del extranjero que deban surtir efectos en Guatemala, deben

ser legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Si los documentos están redactados en idioma

extranjero deben ser vertidos al español bajo juramento por

traductor autorizado en la República; de no haberlo para

determinado idioma, serán traducidos bajo juramento por dos

personas que hablen y escriban ambos idiomas con

legalización notarial de sus firmas.

Artículo 83. Las incorporaciones para el ejercicio de

una profesión que no corresponda a carreras establecidas en

la Universidad de San Carlos de Guatemala, se harán a la

Unidad Académica más afín según lo estipula en el artículo

80. El interesado deberá llenar los requisitos señalados en

los artículos anteriores y cubrir los derechos de pago

respectivo.

Capítulo II
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
De las Autorizaciones para Ejercer Profesiones

Universitarias

Artículo 84. Las autorizaciones para ejercer

profesiones universitarias de conformidad con los convenios

y tratados vigentes, en los que la Universidad de San Carlos

de Guatemala está facultada para extenderlas, serán


otorgadas

por el Rector. Para lo cual deberá tramitarse el expediente

respectivo en el Departamento de Registro y Estadística, de

conformidad con los artículos del Capítulo anterior,

exceptuando, el examen de incorporación. Adicional a los

documentos exigidos en el Artículo 82 de estos Estatutos, el

interesado deberá presentar:

a) constancia certificada de los estudios realizados en

la institución superior del extranjero, que expidió

el título con indicación del tiempo de duración de

los mismos.

b) Programas o catálogos de estudios del año

correspondiente.

La documentación respectiva, para admisible, debe

cumplir con lo establecido en el Artículo 37, de la Ley del

Organismo Judicial. (Ver Trascripción)

Capítulo III

De los Reconocimientos de Postgrados

Artículo 85. El reconocimiento de postgrado realizado en el

extranjero será otorgado por el Rector de la Universidad de

San Carlos de Guatemala, previa tramitación del expediente


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
respectivo en el Departamento de Registro y Estadística.

Podrán optar a tal reconocimiento los graduados o

incorporados a la Universidad de San Carlos de Guatemala

o egresados de universidades privadas legalmente autorizadas

para funcionar en Guatemala. El reconocimiento de postgrado

no habilita para el ejercicio profesional. Para ello deberán

hacerse los trámites correspondientes establecidos en la ley

de colegiación obligatoria.

Estatuto de la Universidad de San Carlos de Guatemala


(Nacional y Autónoma)

32

Leyes y Reglamentos de la Universidad de San Carlos de


Guatemala

Artículo 86. Para que un postgrado sea objeto de

reconocimiento, éste deberá tener las siguientes duraciones

mínimas:

a) En los casos de especialización o maestría, el tiempo

de duración deberá ser igual o mayor al estipulado

en el artículo 63, literal b), numeral 2 de estos

Estatutos; y

b) Para los casos de Doctorado, el tiempo de duración

deberá ser igual o mayor al estipulado en el artículo

63, literal c), numeral 2 de estos Estatutos.

Artículo 87. Toda solicitud de reconocimiento de

postgrado deberá iniciarse en el departamento de Registro y

Estadística. Como primer paso, deberá calificarse el título e

institución de estudios supriores del extranjero. Concluido


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
ese trámite, se dará audiencia a la Unidad Académica
correspondiente,

acompañando la documentación siguiente:

a) Fotocopia del documento de identificación personal.

b) Fotocopia del título profesional facultativo de la

Universidad de San Carlos de Guatemala o de

Universidad privada legalmente autorizada para

funcionar en Guatemala.

c) Diploma de postgrado extendido por la institución

de estudios superiores del extranjero, debidamente

autenticado por las autoridades competentes del país

de la institución que lo expide y por los conductos

diplomáticos correspondientes.

d) Fotocopia del Diploma y sus pases de ley.

e) Constancia certificada de los estudios realizados en

la institución de estudios superiores del extranjero

que expide el postgrado con indicación del tiempo

de duración de los mismos.

En casos excepcionales, dicho documento podrá ser

solicitado oficialmente por el Secretario de la Universidad

de San Carlos de Guatemala, corriendo el interesado con los

gastos que se causen.

La documentación respectiva, para ser admisible, debe

cumplir con lo establecido en el Artículo 37, de la Ley del

Organismo Judicial. (Ver Trascripción)

Artículo 88. El Departamento de Registro y

Estadística llevará un libro en cual se registrarán los diplomas


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
o constancias que acrediten la realización de los estudios

a que se refiere el Artículo 63, de estos Estatutos, así como

de todos que sin conducir a la obtención de grados

académicos superiores a la licenciatura, se realicen con el

propósito de actualizar o de adquirir otros conocimientos en

universidades o instituciones de estudios superiores

nacionales o extranjeras. Para realizar ese trámite el

interesado deberá cumplir con los requisitos estipulados en

el Artículo 87, de estos Estatutos.

Artículo 89. El Rector de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, otorgará reconocimiento de los estudios

de postgrado realizados por profesionales que presten sus

servicios en la misma, bastando con la presentación de

solicitud y diploma de postgrado debidamente autenticado

por las autoridades competentes del país de la institución

que lo expide y por los conductos diplomáticos

correspondientes, siempre que concurran los casos siguientes:

a) Cuando el profesional los obtenga dentro del marco

de un convenio de cooperación académica aprobado

por el Consejo Superior Universitario, en el que la

Universidad de San Carlos de Guatemala sea una

de las partes.

b) Cuando la Universidad de San Carlos de Guatemala

otorgue al profesional licencia para realizar estudios

de postgrado.

c) (Ampliado por el Punto Segundo, del Acta No. 08/


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
2002, del Consejo Superior Universitario de fecha

20 de marzo de 2002) Cuando el profesional a su

ingreso a la Carrera Universitaria del Personal

Académico, hubiere realizado previamente estudios

de postgrado, en una institución de educación superior

reconocida por la Universidad de San Carlos

de Guatemala.

Capítulo IV

De las Equivalencias de Estudios

Artículo 90. La solicitudes de equivalencias entre

unidades académicas de la Universidad de San Carlos de

Guatemala o entre universidades privadas legalmente

autorizadas para funcionar en Guatemala y la Universidad

de San Carlos, serán presentadas ante el Departamento de

Registro y Estadísticas acompañadas de las certificaciones y

programas de estudios respectivos; este Departamento

trasladará el expediente a la Unidad Académica que

corresponda, cuyo Órgano de Dirección resolverá sobre la

33

equivalencia de las materias cursadas y exámenes aprobados

las cuales serán notificadas al Departamento de Registro y

Estadística para los efectos consiguientes.

Artículo 91. Quienes hayan cursado estudios

superiores en el extranjero y deseen continuar estudios en la

Universidad de San Carlos de Guatemala, presentarán la

solicitud correspondiente al Departamento de Registro y


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Estadística, acompañando la documentación siguiente:

a) Certificación de estudios debidamente autenticada

por las autoridades competentes del país de la

institución que la expide y por los conductos

diplomáticos correspondientes.

b) Programas o catálogo de estudios que evidencien

el contenido académico y prácticas o laboratorios

realizados.

La documentación respectiva para ser admisible

debe cumplir con lo establecido en el Artículo 37 de la Ley

de Organismo Judicial. (Ver trascripción)

La calificación de institución de estudios superiores

deberá hacerse como primer paso conforme reglamento para

calificación de tales instituciones. El Órgano de Dirección

de la Unidad académica correspondiente resolverá las

equivalencias solicitadas y notificará al Departamento de

Registro y Estadística para los efectos correspondientes.

Artículo 92. (Modificado por el Punto Décimo, del

Acta No. 26/2003, del Consejo Superior Universitario de

fecha 12-11-2003) Las gestiones iniciadas antes del 29 de

agosto de 2001 se finalizarán conforme a las disposiciones

anteriores vigentes a dicha fecha, siendo el Consejo Superior

Universitario el órgano competente para conocer los

casos no previstos.

Título VIII

De la Disciplina en la Universidad
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Capítulo I

De la Disciplina Estudiantil en las Unidades

Académicas

Artículo 93. Los alumnos regulares de las Unidades

Académicas están obligados a conservar el orden, mantener

la disciplina en la Universidad y procurar el enaltecimiento

social del gremio estudiantil.

Artículo 94. La violación por parte de los estudiantes

universitarios de las normas legales, estatutarias y

reglamentarias que correspondan a la Universidad o de los

deberes éticos que deben observar, lleva consigo la

imposición de las sanciones disciplinarias que estos Estatutos

determinan.

Artículo 95. Las sanciones disciplinarias que las

autoridades universitarias podrán imponer a los alumnos,

según la naturaleza de la falta cometida, son las siguientes:

a) Retiro durante la hora de clase;

b) Amonestación privada;

c) Amonestación pública;

d) Suspensión temporal;

e) Expulsión de la Unidad Académica; y

f) Expulsión de la Universidad.

En caso de suspensión temporal y para efectos de

asistencia, se considerará al alumno inasistente durante el

tiempo que dure la sanción impuesta.

Artículo 96. Son autoridades competentes para el


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
conocimiento y sanción de las faltas cometidas por los
alumnos:

a) Los profesores, respecto a las faltas cometidas en

sus respectivas aulas;

b) El Decano o Director en cuanto a los hechos que

afecten el orden de la Unidad Académica;

c) El Órgano de Dirección cuando la falta cometida

amerite su intervención; y

d) El Consejo Superior Universitario, acerca de hechos

graves, comunes a varias Unidades o que redunden

en desprestigio de la Universidad; o bien cuando

su intervención sea requerida por alguna Unidad

Académica.

Artículo 97. Las sanciones referidas pueden ser

revocadas, aminoradas o conmutadas por la autoridad

universitaria que las impuso, o por la superior jerárquica

inmediata, con previo conocimiento de los antecedentes

correspondientes al caso juzgado.

Estatuto de la Universidad de San Carlos de Guatemala


(Nacional y Autónoma)

34

Leyes y Reglamentos de la Universidad de San Carlos de


Guatemala

Artículo 98. En el expediente que se instruya para

conocer de las faltas cometidas por estudiantes universitarios,

deberá oírse ampliamente al inculpado y calificarse las

justificaciones que en su defensa presente, dentro del término


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
que para el efecto se señale.

Artículo 99. Las sanciones impuestas por las

autoridades universitarias, son independientes de aquellas

que de conformidad con el derecho común puedan imponer

en el mismo caso, las autoridades judiciales o administrativas.

Capítulo II

De la Disciplina Profesoral de la Universidad

Artículo 100. Los profesores de la Universidad de

San Carlos de Guatemala están obligados al fiel cumplimiento

de su alta misión, dentro de las normas vigentes. La violación

de éstas, el incumplimiento de sus deberes éticos y docentes

y la comisión por su parte, de actos constitutivos de faltas,

llevan consigo la imposición de las sanciones que estos

Estatutos determinan.

Artículo 101. Las sanciones que las autoridades de

la Universidad podrán imponer a los profesores, según la

naturaleza de las faltas cometidas serán las siguientes:

a) Amonestación privada ó pública según el caso;

b) Suspensión laboral por tiempo limitado; y

c) Separación laboral definitiva.

Artículo 102. Es autoridad competente para el

conocimiento y sanción de las faltas cometidas por los

profesores, el Órgano de Dirección de la Unidad Académica

o Centro de Investigación.

Artículo 103. En todo caso, deberá oírse ampliamente

al inculpado antes de que le sea impuesta una sanción y


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
deberán calificarse las justificaciones que en su defensa

presente dentro del término que para el efecto se señale.

Artículo 104.- Las sanciones aplicadas a los

profesores pueden ser revocadas, aminoradas o conmutadas

por la autoridad que las impuso o por la superior jerárquica

inmediata, con previo conocimiento de los antecedentes

correspondientes al caso juzgado.

El régimen disciplinario de los profesores de la

Universidad será aplicable a quienes funjan en cargos de

dirección, siendo órgano competente para conocer, el Consejo

Superior Universitario.

Título IX

Distinciones y Honores

Artículo 105. El Consejo Superior Universitario

otorgará el título de Doctor Honoris Causa, por iniciativa

propia o a solicitud de los Órganos de Dirección de las

Unidades Académicas, a quien no siendo graduado en la

Universidad de San Carlos de Guatemala, reúna alguna de

las siguientes condiciones:

a) Ser una personalidad de alto relieve en alguna de

las disciplinas científicas;

b) Ser profesor eminente en alguna Universidad

extranjera o desempeñar en ella el cargo de Rector;

c) Haber demostrado especial interés por la

Universidad de San Carlos de Guatemala, o por

cualquiera de sus unidades académicas,


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
contribuyendo de manera eficaz a su elevación

espiritual, y

d) Haber coadyuvado al progreso de la humanidad

mediante inventos o descubrimientos científicos de

alto valor.

e) Haber demostrado especial interés por el pueblo de

Guatemala, contribuyendo de manera eficaz a su

elevación cultural y demostrar ejecutorias de

beneficio social

Artículo 106. El título de Doctor Honoris Causa será

firmado por el Rector de la Universidad, el Secretario General

y el Decano de la Facultad o la Autoridad de la Unidad

Académica que corresponda, cuando la iniciativa provenga

de una de ellas.

Artículo 107. El Consejo Superior Universitario

otorgará la Medalla Universitaria a quienes reúnan las

siguientes condiciones:

a) Ser graduado o incorporado de la Universidad de

San Carlos de Guatemala;

b) Tener veinte años de ejercicio docente en la

Universidad de San Carlos;

c) Haber prestado eminentes servicios a la Universidad

y a la Nación, honrando al Alma Máter y a su gremio

profesional y enalteciendo su calidad

universitaria; y

35
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
d) Haber hecho de su profesión un servicio social, que

devuelva a la comunidad los beneficios de la

enseñanza y de la formación científica que la

Universidad ofrece a sus miembros.

Artículo 108. A aquellas personas que, sin haber

hecho estudios universitarios han sobresalido por sus

realizaciones en cualquiera de las ramas de las artes o de la

cultura nacional el Consejo Superior Universitario podrá

otorgarles el Diploma Emeritíssimum a propuesta de

cualquiera de sus miembros y luego del dictamen respectivo

de la Comisión de Docencia e Investigación de este

Organismo.

Artículo 109. El Rector, Las Juntas Directivas u

Órganos de Dirección de las Unidades Académicas, o la

Dirección General de Extensión Universitaria, tienen potestad

para otorgar reconocimientos a personal administrativo,

docente, de investigación, de servicio o a participantes en

competencias deportivas o actividades culturales. Tales

distinciones deben otorgarse con ecuanimidad y seriedad.

Título X

Bibliotecas

Artículo 110. La Biblioteca de la Universidad se

regirá por el Reglamento aprobado por el Consejo Superior

Universitario, y su personal por el estatuto respectivo.

Artículo 111. Las diferentes Unidades Académicas

elaboraran los reglamentos de sus propias bibliotecas,


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
debiendo procurar su incremento.

Título XI

Del Personal Administrativo

Artículo 112. El Secretario, el Tesorero y Director

Financiero, el Auditor General así como el Contador General

y los Directores Generales de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, serán nombrados por el Consejo


Superior

Universitario con el voto favorable de las dos terceras

partes de sus miembros con derecho a voto, a propuesta en

terna del Rector.

Artículo 113. A los Decanos, Directores de Centros

Regionales, Directores de Escuela no Facultativas y

Directores Generales, compete el nombramiento del personal

administrativo de sus respectivas unidades, de conformidad

con el Estatuto de Relaciones Laborales entre la Universidad

de San Carlos y su Personal. Al Rector compete el

nombramiento de los demás servidores no comprendidos en

el presente título.

Artículo 114. A las Juntas Directivas de las Facultades

compete el nombramiento de su Secretario, a propuesta en

terna por el Decano. Los Secretarios de los Órganos de

Dirección de las demás unidades académicas, se nombrarán

de conformidad con sus respectivos reglamentos.

Título XII

Revista de la Universidad

Artículo 115. La Revista de la Universidad de San


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Carlos de Guatemala es el órgano oficial de publicidad; y

dispondrá de una sección para cada una de las diversas

unidades académicas y Centros de Investigación que la

integran.

Artículo 116. La Revista de la Universidad de San

Carlos de Guatemala estará bajo la dirección del Rector.

Tendrá además un Consejo Directivo, un Jefe de Redacción

y un Secretario-Administrador.

Artículo 117. El Consejo Directivo de la Revista

formulará su reglamento, el cual será sometido a la

consideración del Consejo Superior Universitario.

Título XIII

Patrimonio Cultural y Natural

Artículo 118. La Universidad de San Carlos de Guatemala

cooperará con el Estado para la creación y

conservación de los museos, la conservación, rescate y

clasificación de archivos, así como con la preservación y

estudio de monumentos históricos y otros vestigios que

tengan relación con la ciencia y el arte y cuyo desarrollo le

están encomendados.

Artículo 119. La Universidad de San Carlos

colaborará además, en la conservación y desarrollo de los

biotopos protegidos y áreas de reserva natural que le sean

encomendados, en beneficio de la preservación del

ecosistema.

Estatuto de la Universidad de San Carlos de Guatemala


(Nacional y Autónoma)
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
36

Leyes y Reglamentos de la Universidad de San Carlos de


Guatemala

Título XIV

De la Estructura Económica de la Universidad

Capítulo I

Bienes de la Universidad

Artículo 120. Son bienes patrimoniales de la

Universidad:

a) Los edificios, construcciones, predios y demás obras

adheridas al suelo, a los edificios de manera fija y

permanente que le pertenezcan y se destinen al

servicio y funcionamiento de sus facultades,

Escuelas, Institutos, Oficinas y demás

establecimientos y dependencias;

b) Las bibliotecas y hemerotecas, museos, colecciones,

obras de arte, muebles, instrumentos, equipo y

demás útiles y enseres que la Institución destina:

1. A la investigación, experimentación,

enseñanza y divulgación científica;

2. Al desarrollo y fortalecimiento de la cultura

intelectual, espiritual, ética, artística y física de sus

propios componentes o del conglomerado social;

3. Al servicio público y de los particulares; y

4. Al bienestar y progreso de la Patria o de la

Humanidad;

c) Los inmuebles, muebles, semovientes, producción


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
agrícola, industrial y comercial, derechos y acciones

que haya adquirido o adquiera por invención,

investigación, ocupación, sucesión, enajenación o

prescripción;

d) Sus reservas y capitales líquidos provenientes de la

previsión o del ahorro, o de subvenciones,

asignaciones, legados, herencias y donaciones; así

como títulos de crédito, valores e inversiones

financieras;

e) Los productos y rentas de sus bienes patrimoniales;

f) Los impuestos, arbitrios, derechos, cuotas y tasas

que a su favor se establezcan.

Artículo 121. Las rentas de la Universidad se

agrupan bajo las siguientes denominaciones:

1. Originarias o de derecho patrimonial;

2. Estatutarias o de derecho presupuestal, y

3. Derivadas o de derecho público.

Artículo 122. Son «rentas originarias» o de derecho

patrimonial:

1. Los recursos que provienen de los bienes propios

de la institución;

2. Los ingresos provenientes de los servicios públicos,

técnicos o profesionales de sus Unidades

Académicas, Institutos, establecimientos y

dependencias, cuando dichas actividades deben ser


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
remuneradas de conformidad con los respectivos

aranceles;

3. Las utilidades que rindan la venta de sus obras

literarias, de semovientes y producción agrícola,

industrial y comercial provenientes de su actividad

de docencia productiva, y las suscripciones de sus

publicaciones periódicas; y

4. Las pensiones y subvenciones voluntarias, de

carácter permanente o eventual, que le otorguen las

instituciones o los particulares.

Artículo 123. Forman las «rentas derivadas» de

derecho público, todas aquellas recaudaciones provenientes

de los impuestos, arbitrios, derechos, cuotas y tasas que se

decreten o establezcan a su favor.

Artículo 124. Son «rentas estatutarias» o de derecho

presupuestal, las que reciba periódicamente del Estado, de

acuerdo con las asignaciones que para el efecto señale el

presupuesto General de la Nación.

Artículo 125. Los ingresos por su naturaleza son

Ordinarios y Extraordinarios. Ordinarios cuando fluyen

constante o periódicamente y Extraordinarios cuando se dan

de manera aislada.

37

Artículo 126. Son bienes propios de las Unidades

Académicas, Institutos y Dependencias de la Universidad:

a) Los muebles, bibliotecas, hemerotecas, colecciones,


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
obras de arte, instrumentos, equipos, material

científico, artístico y deportivo, y demás útiles y

enseres que se destinen para su servicio permanente;

b) Las asignaciones que les fije el presupuesto General

de la Universidad y los subsidios que se les

otorguen para fines especiales;

c) Las cuotas por derechos de inscripción, de examen

y de incorporación;

d) El producto de sus publicaciones y actos o de sus

eventos particulares, y los provenientes de sus

actividades de Docencia Productiva; y

e) Los legados, herencias y donaciones que recibiesen

de manera específica y exclusiva;

Capítulo II

Del Régimen Financiero de la Institución

Artículo 127. (Modificado por el punto Noveno, del

Acta 27-2005 del Consejo Superior Universitario, de fecha

26/10/2005) El Consejo Superior Universitario tiene el

derecho de disponer de los bienes de la Universidad, sin más

limitaciones que las que fijan las leyes y el interés y

conveniencia de la Institución. Son también atribuciones del

Consejo:

a) Fijar las cuotas por derechos de matrícula, servicios

de cátedras y exámenes de los alumnos y de los

profesionales que soliciten incorporación;

b) Fijar los aranceles de los servicios técnicos que están


Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
al servicio del público;

c) Votar los créditos extraordinarios a propuesta de

cualesquiera de sus miembros;

d) Autorizar los gastos extraordinarios que con fondos

propios de las unidades académicas, centros,

institutos y dependencias, acuerden sus respectivos

Órganos de Dirección o Decanos, Directores o Jefes

de Unidades, en consonancia con sus atribuciones

reglamentarias;

e) Fijar los arbitrios que deben pagarle anualmente a

la Universidad los facultativos y profesionales que

ejerzan en la República; y

f) Crear los arbitrios y tasas que estime pertinentes,

cuando afectan únicamente a los componentes de

la Universidad y a sus Unidades, Institutos y

Dependencias, o al público que hace uso de sus

servicios o asiste a sus actos, funciones y eventos.

Artículo 128. Las unidades académicas de la

Universidad, cubrirán por su propia cuenta los honorarios de


los examinadores.

Artículo 129. (Modificado por el Punto Tercero, Inciso 3.5, del


Acta No. 9/97, del Consejo Superior Universitario de fecha 7-5-
97) Corresponde la aprobación de la adjudicación de la
compra, así como la autorización de las erogaciones con cargo
al Presupuesto aprobado, a las autoridades siguientes:

a) Cuando las erogaciones estén comprendidas entre 0.01 y


Q.125,000.00.

a.1) A los Jefes de las dependencias de la Administración


Central, a los Secretarios Adjuntos o su equivalente, en las
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Facultades, Escuelas no Facultativas y Centros Universitarios,
cuando la erogación esté comprendida entre Q.0.01 y
Q.10,000.000

a.2) A los Directores Generales de la Administración Central, a


los Decanos, Directores de Centros Universitarios, Directores
de Escuelas no Facultativas o al Rector en Unidades que no
dependen de Facultades o de Direcciones Generales, cuando
las erogaciones excedan de Q.10,000.00 y no pasen de
Q.125,000.00 a.3) A Directores de Centros Regionales y
Directores de otras unidades que cuenten con Consejo
Consultivo o su equivalente, cuando las erogaciones estén
comprendidas entre Q.0.01 y Q.125,000.00.

b) A las Juntas Directivas, Consejos Regionales, Consejos


Directivos o al Rector en unidades que no dependen de
Facultades, cuando las erogaciones excedan de CIENTO
VEINTICINCO MIL QUETZALES (Q.125,000.00).

c) A las Juntas Directivas, Consejos Regionales, Consejos


Directivos o al Rector en unidades que no dependen de
Facultades, con opinión favorable de la Dirección General
Financiera, cuando las erogaciones excedan de DOSCIENTOS
CINCUENTA MIL QUETZALES (Q.250,000.00) y no pasen de

QUINIENTOS MIL QUETZALES (Q.500,000.00)

d) Al Rector, con opinión favorable de la Dirección General


Financiera, cuando las erogaciones excedan de QUINIENTOS
MIL QUETZALES (Q.500,000.00) y no pasen de NOVECIENTOS
MIL QUETZALES (Q.900,000.00). En los casos anteriores, así
como cuando la erogación sea superior a CINCUENTA MIL
QUETZALES (Q.50,000.00) se requiere certificación de
disponibilidad presupuestal por parte del Departamento de
Presupuesto de la Dirección General Financiera.

Artículo 130. Los fondos que recibe la Universidad serán


depositados en instituciones Bancarias reguladas y
fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos, de reconocida
solvencia a juicio del Consejo Superior Universitario. Los
montos que se inviertan, también se harán en instituciones
bancarias y financieras de reconocida solvencia, reguladas y
fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos, conforme a
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
programas aprobados por el Consejo Superior Universitario a
propuesta de la Dirección General Financiera. Los cheques
para retirar los fondos serán firmados por el Cajero General en
forma mancomunada con el Director General Financiero en su
calidad de Tesorero de la Universidad de San Carlos de
Guatemala. Estas funciones pueden ser delegadas en los
funcionarios que se autorice para el efecto por parte de los
titulares.

Artículo 131. La administración y contabilidad de la


Universidad de San Carlos de Guatemala, será auditada por el
Auditor de la propia Universidad y glosada por Contraloría
General de Cuentas de la Nación.

Artículo 132. Corresponde la designación de la Junta de


Licitación, la aprobación de la adjudicación, así como la
autorización de las erogaciones con cargo al Presupuesto
aprobado, al Consejo Superior Universitario cuando éstas
excedan de NOVECIENTOS MIL QUETZALES (Q.900,000.00).

Artículo 133. Las personas que intervengan en la


Administración y manejo de los bienes y recursos de la
Universidad y en las de sus Unidades Académicas, Institutos y
demás dependencias, estarán sujetas a fianza y a
responsabilidad. Sin perjuicio de las obligaciones y
responsabilidades que correspondan a cada miembro del
personal referido en este artículo y con el fin de inmediato
resguardo de sus propios intereses, la Universidad estimará
anualmente en su presupuesto de gastos, una partida que
cubra el valor de las primas de seguro en las pólizas de fianzas
del personal que maneje fondos o valores.

Los presentes Estatutos de la Universidad de San Carlos de


Guatemala constan de 133 artículos y entran en vigor a partir
del 1 de enero de 2001.

FUENTE: LEYES Y REGLAMENTOS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE


GUATEMALA.
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala

También podría gustarte