Una radiografa dental es
una imagen fotogrfica producida en una pelcula por la incidencia de los rayos X que atravesaron los dientes y sus estructuras de soporte.
Son un componente necesario para el cuidado general del paciente; en odontologa es esencial un examen radiogrfico para establecer o confirmar el diagnostico. Las radiografas hacen posible que el profesional dental identifique muchos trastornos que de otra manera pasaran inadvertidos y permiten que se detecten muchos trastornos que no se aprecian a nivel clnico.
Informacin que se encuentra en las radiografas dentales
Muchos de los trastornos de dientes y maxilares no generan signos ni sntomas clnicos y solo se detectan en las radiografas.
Algunas de las enfermedades, lesiones y transtornos mas frecuentes que se encuentran en las radiografas son lo siguientes: Dientes faltantes Dientes extra Dientes impactados Caries dental Enfermedad periodontal Anomalas dentales Races retenidas Quistes Tumores
Es toda persona que coloca, expone y procesa una radiografa dental, debe tener conocimientos y habilidades tcnicas suficientes para ejecutar los procedimientos radiogrficos dentales, es necesario que comprenda sus responsabilidades y objetivos profesionales.
Para que el radilogo sea competente, es esencial que tenga buena preparacin terica en radiologa dental; debe estar familiarizado con: El quipo de rayos X La pelcula para radiografa dental Las caractersticas de la imagen El procesamiento de las radiografas Las normas de calidad en el consultorio dental de rayos X
Las principales responsabilidades asignadas son las siguientes: Colocacin y exposicin de las pelculas para radiografa dental Procesamiento de las pelculas Montaje e identificacin de las radiografas Educar a los pacientes acerca de las radiografas
Mantenimiento de las instalaciones del cuarto oscuro y el equipo de procesamiento Institucin y vigilancia de los procedimientos de control de calidad Ordenamiento de las radiografas dentales y de los suministros relacionados
Protecci n al paciente
Obtencin de radiografas de calidad Proteccin del operador
Eficiencia del operador
Informacin al paciente
Competencia del operador
El radilogo debe tener habilidades interpersonales eficaces para establecer relaciones de confianza con sus pacientes y fomentar la confianza e los mismos.
Proceso por medio el cual dos o ms personas
intercambian informacin.
Habilidades de comunicacin verbal: Empleo del lenguaje. Manera de hablar.
Habilidades de comunicacin no verbal: Uso del lenguaje corporal. Postura o movimiento del cuerpo.
Escuchar es ms que solo or.
comprender.
habilidades interpersonales.
Mejoran la confianza del paciente incluyen animarlo a que pregunte y contestar sus preguntas e manera activa y con calidez.
primera impresin.
Forma de actuar junto al silln. Actitud.
El radilogo debe ser capaz de instruir a los pacientes acerca de las radiografas, tambin necesita estar preparado para responder cualquier duda que el paciente tenga sobre las mismas.
Instruir al paciente acerca de la importancia que tienen las radiografas es algo decisivo, pero muchos profesionales de la odontologa lo pasan por alto. Como resultado varios pacientes temen el uso de la radiacin, y otros creen que las radiografas son un recurso que el odontlogo utiliza para obtener dinero extra.
Algunos medios de comunicacin presentan una versin exagerada sobre los rayos X y sus efectos dainos sobre la salud de las personas. Y debido a esta informacin el radilogo debe dedicar cierto tiempo a instruir al paciente.
Son varias las maneras en que se puede informar al paciente. Se pueden realizar presentaciones orales, folletos o combinar ambas. Se pueden mostrar al paciente algunas radiografas que ilustre estructuras normales y anormales para que entienda en que radica la importancia de estas. Existen informaciones impresas que se colocan en la sala de recepcin de un consultorio, un ejemplo de este es el titulado: Los rayos X dentales: un consejo de su dentista. Este folleto se puede conseguir en la ADA( American Dental Association)
El radilogo debe estar preparado para responder las preguntas que los pacientes realizan con mayor frecuencia, sin embargo hay ciertas preguntas que solo el odontlogo puede realizar.
Muchos pacientes preguntan sobre la necesidad de tomarse radiografas y su frecuencia para nios y adultos: otros comentan sobre objeciones al empleo de los rayos X. Las siguientes son ejemplos de preguntas mas frecuentes : ?Realmente son necesarias las radiografas?
?Que tan frecuente me debo exponer a los rayos X? ?Que tan a menudo se debe someter a los nios a los rayos X? ?Puedo reusarme a que me tomen radiografas? ?En lugar de someterme a rayos X puedo placas tomadas por mi odontlogo anterior?
Los pacientes a menudo hacen preguntas sobre la medida, cantidades de exposicin y el uso del mandil de plomo, tambin sobre la exposicin a los rayos durante el embarazo. Por ejemplo: Como se mide la irradiacin? Que tanta radiacin recibir cuando me tomen la radiografa? Por que me colocan un mandil de plomo? Se debe de tomar una radiografa durante el embarazo? Por que sale usted cuando me toman las radiografas?
Los pacientes a menudo sobre la seguridad de las radiografas dentales y preguntan si puede causar cncer, los siguientes son ejemplos de este tipo de preguntas: Son seguras las radiografas dentales? Las radiografas dentales causan cncer?
Control de infecciones y el radilogo dental
Principios bsicos del control de infecciones
Fundamentos del control de infecciones **El propsito bsico es evitar la transmisin de enfermedades infecciosas del paciente al odontlogo, del odontlogo al paciente y de un paciente a otro.**
Los profesionales de la odontologia estan expuestos a varios patogenos presentes en las secreciones bucales y respiratorias; estos incluyen:
Virus y bacterias de resfriado de influenza Citomegalovirus (CMV) Virus de la hepatitis B (VHB) Virus de la hepatitis C (VHC) Virus de herpes simple (VHS-1, VHS-2) Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) Mycobacterium tuberculosis
Rutas generales para transmision de enfermedades:
Contacto directo con patgenos Contacto indirecto con objetos e instrumentos contaminados. Contacto directo con contaminantes en el aire
Para que haya infeccin por una de estas rutas de transmisin, son necesarias tres condiciones:
1.
Husped suceptible
2. Patogeno infeccioso 3. Un portal
Terminologa empleada en el control de infecciones
ANTISEPTICO: sustancia que inhibe el crecimiento de bacterias. ASEPSIA: ausencia de patgenos o microorganismos que causan enfermedades. DESECHOS INFECCIOSOS: desechos que contienen sangre productos sanguineos, objetos punzocortates contaminados.
DESINFECCION: acto de desinfectar DESINFECTAR: aplicar un procedimiento quimico o fisico para inhibir o destruir a los patgenos. ESTERILIZACION: accion de esterilizar. ESTERILIZAR: aplicacin de procedimientos fisios o quimicos para destruir todos los patogenos. EXPOSICION OCUPACIONAL: contacro con sangre y otros materiales infecciosos. EXPOSICION PARENTERAL: la exposicion a sangre u otros materiales infecciosos que es el resultado de penetrar o puncionar la barrera de la piel.
INCIDENTE DE EXPOSICION: suceso especifico que involucra contacto con sangre u otros materiales potencialmente infecciosos. PATGENOS SANGUINEOS: patogenos presentes en la sangre y que causan enfermedades en el ser humano. PRECAUCIONES UNIVERSALES: metodo de control de infecciones en el cual se tratan toda la sangre humana y ciertos liquidos corporales como si estuviean infectados por VIH, entre otros. PUNZOCORTANTE: cuaquier objeto que pueda penetrar la piel.
Practicas de control de infecciones recomendadas
Vacunacion de los profesionales dentales Utilizar vestimenta de proteccion y tecnicas de barrera Lavado y cuidado de manos Esterilizacion de los instrumentos Desinfeccion del laboratorio dental Usar una sola ve los instrumentos desechables
Vestimenta protectora y tcnicas de barrera
Ropa protectora
Guantes
Cubrebocas y protector de ojos.
Lavado y cuidado de las manos
Lavado de manos
Antes y despus Jabn ; preparacin antimicrobiana
Cuidado de las manos
precauciones
Esterilizacin o desinfeccin de instrumentos
Instrumentos muy peligrosos Instrumentos de mediana seguridad
Instrumentos no peligrosos
Limpieza y desinfeccin de la unidad dental y superficies del entorno.
Fenoles, yodoforos, cloro.
Toallas desechables
Germicida quimico
Procedimientos de control de infecciones que se ejecutan antes de la exposicin
Preparacin del rea de tratamiento Aparato de Rayos X Silln dental
rea de trabajo
Mandil de plomo
Preparacion de suministros y equipos
Peliculas
Aditamentos para soporte de pelicula
Objetos varios
Ajuste del silln
Ajuste de la cabecera
Mandil de plomo Objetos varios
Preparacin del radilogo dental
Lavado de manos
Guantes
Cubrebocas y proteccin de los ojos.
Desecho de objetos contaminados Aditamentos de soporte de pelcula
Desinfeccin de la superficie
Retiro del mandil de plomo
Lavado de manos