COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
COMBUSTIBLES
Definicin:
Los combustibles son sustancias que reaccionan con el oxgeno del aire en forma fuertemente EXOTRMICA Dicho proceso, denominado COMBUSTIN, permite transformar la energa asociada a la estructura molecular de los reactantes en energa trmica que se aporta a los productos. REACTANTES Energa qumica PRODUCTOS Energa Trmica
CLASIFICACIN GASEOSOS Gas Natural, GLP, etc.
- Mejor formacin de mezcla, menores emisiones contaminantes
LQUIDOS Gasolina (Naftas), Gas Oil, Etanol, etc.
-Gran cantidad de energa por unidad de volumen, fcil y seguro
manejo,almacenamiento y transporte. Para mezclarse con el aire previamente deben vaporizarse o atomizarse. Provienen de la destilacin del petrleo y consisten en una mezcla de varios hidrocarburos.
SLIDOS Carbn pulverizado, etc.
REFORMULADOS
ALTERNATIVOS
OBTENCIN DE COMBUSTIBLES LQUIDOS DERIVADOS DEL PETRLEO
Destilacin:
P. CRUDO
0 C
GLP
Torre de fraccionamiento
Calentador
100 C
Vapor a 350 C
Gasolina
200 C
Alquitranes, parafinas, etc.
Bases para aceites lubricantes o asfaltos
Kerosene
300 C
Gas Oil
Como la demanda de algunos combustibles (NAFTAS) excede en mucho la que se obtiene por destilacin del crudo se debe recurrir a otros procesos para satisfacer la demanda: CRAQUEO POLIMERIZACIN REFORMADO HIDROGENACIN
ISOMERIZACIN
ALQUINACIN HIDRODESULFURACIN
NOTA: Cualquiera sea el procedimiento empleado, los productos obtenidos deben pasar por otras fases como conversin y refinado adems se deben agregar los aditivos necesarios para su posterior utilizacin.
CARACTERSTICAS DE LOS COMBUSTIBLES:
1- Poder Calorfico.Es la cantidad de calor que se desprende en una combustin COMPLETA, en unas condiciones determinadas.
Poder Calorfico Inferior: El vapor de agua contenido en los productos NO se condensa. Es el ms usual debido a la temperatura de salida de los gases de escape de los MCI. REQUERIMIENTO ARA para GAS OIL Pci = 42000 KJ/Kg Mtodo ASTM D - 240 Poder Calorfico Superior: El vapor de agua contenido en los productos SI se condensa, entregndole el combustible su calor latente de vaporizacin. Relacin entre ambos: PCi = PCs l (KJ/Kg). Gv (Kg H20/Kgcomb)
Donde l = 2500 (KJ/Kg) y Gv es la fraccin msica de vapor de agua por cada Kg de combustible
2- Volatilidad. Es la tendencia que presenta una determinada sustancia a evaporarse. Cuanto ms reducida sea la temperatura de vaporizacin de un producto, ms voltil puede considerrsele. La volatilidad de un combustible se determina por sus curvas de destilacin ASTM que indican el % en volumen de combustible vaporizado en funcin de la temperatura. Son puntos caractersticos: 10 %
50 %
90 % de combustible y suelen darse en las especificaciones. Mtodo ASTM D 86 / IRAM A 6600 Se incluyen en este mtodo Punto seco, Rendimiento y Residuos Ver NOCEM 32 seccin 12 Ensayos de laboratorio
400C
Fuel Oil
300C
Gas Oil
200C
Naftas
100C
Etanol
0C
Metanol
0% 25% 50 % 75 % 100 %
Observaciones:
Para Naftas: 10 % muy alto: Difcil arranque en fro
10 % muy bajo: Vapor lock, facilidad evaporacin en tanque de combustible.
Para GAS OIL:90 % alto : Dilucin del aceite del crter.
Punto seco: Temperatura a la cual una cierta cantidad de combustible depositado en un baln de destilacin se evapora totalmente, dejando el fondo del recipiente SECO. Residuo: Es el material que queda en el baln luego de la destilacin. Requerimiento ARA 2 % (mximo) Recuperado o Rendimiento: Lo que se recoge del baln como destilado. Requerimiento ARA: 98% (mnimo)
3-Nmero Octano (NO): Es la medida de la calidad antidetonante de las naftas.(es decir su habilidad para quemar sin detonacin). Requerimientos ARA: NO nafta comn mnimo 83 (RON) NO nafta sper mnimo 93 (RON)
ASTM D 2699. IRAM A 6527
4. Nmero Cetano (NC): Es una medida del tiempo de retardo en la autoinflamacin del combustible en el motor DIESEL.
En general: cuando NC es alto menor retardo.
Valores comerciales: entre 30 y 55. Motores ms veloces requieren NC ms elevado que motores ms lentos.
Requerimientos ARA: Indice Cetano NC
ndice Cetano calculado GAS OIL mnimo = 45 ndice Cetano calculado TNCC mnimo = 47
5- Color: Ensayo comparativo con muestras patrn de numeracin ascendente.Indirectamente puede resumir calidad, pureza,opacidad, etc. Requerimiento ARA : mximo 3 (ASTM D 1500 IRAM A 6548 6- Viscosidad: Es la medida de la friccin interna de un fludo.
Se utiliza el cSt como medida de la viscosidad cinemtica. Como medida prctica los SSU. Normalmente los datos se especifican a una dada temperatura (por ejemplo 40 C).
Especificacin ARA Viscosidad Gas Oil entre 2 y 4,5 cSt. Norma IRAM 65697 / ASTM D 445.
7- Punto de escurrimiento: Si un combustible es suficientemente enfriado, alcanzar una temperatura a la cual NO fluir ms por la accin de la gravedad. Punto de escurrimiento 3C por encima de esa temperatura. Importante: hay cristalizacin de compuestos del comb. Y espesamiento. Puede reducir el flujo en tuberas. ESPECIFICACIN ARA: Gas Oil: - 6C mx.
8- Punto de inflamacin: Temperatura a la cual, un combustible expuesto a una fuente de ignicin (chispa) presenta momentneamente una combustin. Especificacin ARA: GAS OIL: mnimo 60 C (ASTM D 93 IRAM A 6539)
Gas Oil AUTOMOTOR: mnimo 45 C
Gas OIL ANTRTICO, JP1: mnimo 38 C Para las naftas y otros combustibles muy voltiles es menor que la temperatura ambiente normal. Peligros de incendio y explosin.
9- Punto de combustin:es la temperatura a la cual los vapores desprendidos del combustible, en presencia de una fuente de ignicin mantienen una llama durante por lo menos 5 segundos.Se utiliza el mtodo anterior (ASTM D 93 IRAM A 6539). Especificaciones ARA:
Fuel Oil Naval :mnimo 93 C
10- Nmero de Neutralizacin: Se verifica en un combustible para controlar su acidez, indicativa de contaminantes o compuestos de azufre. Es la cantidad de K(OH) en miligramos necesarios para neutralizar la acidez de una muestra de 1 gramo de combustible. Especificacin ARA: Gas Oil: N de neutralizacin mximo 0,5 11- Cenizas: Se realiza para conocer el % de materias no combustibles presentes.Se quema hasta la calcinacin (obtencin de cenizas blancas) la muestra de combustible, se pesa el contenido de cenizas. Especificacin ARA. Cenizas mximo: 0,01 % en peso
12- Agua y sedimento:El combustible recibido debe estar libre de agua y sedimentos, sin embargo, pueden aparecer contaminaciones en conducciones y/o tanques (especialmente desplazables o parcialmente llenos). 12.1 Por centrifugacin: IRAM A 6541 / ASTM D1796 Especificacin ARA mximo 0,05 % 12.2 Sedimentos por extraccin: Con solventes. Mtodos: ASTM D 473 / IRAM A 6552
Observacin: hay mtodos prcticos, no normalizados.
13 Corrosin sobre lmina de cobre: Para evaluar los daos que pueden producirse en el cobre o sus aleaciones ante contaminacin con azufre o sus derivados. A 100 C se introduce durante un tiempo normalizado una barra de Cu y se compara posteriormente con un patrn de colores numerados. Mtodo ASTM D 130 / IRAM A 6533.
14- Azufre : Importante por corrosin y depsitos nocivos.
Efectos: Formacin de gomas en tanques de nafta y carburadores.
Tolerancias: MD. Alta velocidad hasta 1 % MD Baja velocidad hasta 3 %
Los efectos del azufre se pueden reducir con el uso de lubricantes altamente detergentes.
Requerimientos ARA S < 0.25 %
Anlisis IRAM A 6598 ASTM D 129 o D 3120.
Nota: Para Turbinas de gas Azufre de mercaptanos
15-Punto de obstruccin de filtro (could filter plug point): Es un valor intermedio entre punto de enturbiamiento y punto de escurrimiento. Importante: Taponamientos de filtros a baja temperatura. Formacin de cristales de parafina. Ensayo IRAM A 6970
IP 309
16-Carbn Conradson: El mtodo permite determinar la tendencia de los combustibles a formar depsitos de carbn en los motores. La cantidad de residuo de carbn que se obtiene despus del quemado con aire limitado y pirlisis de combustible medido en % en peso da el valor del carbn Conradson. Ensayo IRAM A 6542 ASTM D 189
Combustibles para motores marinos
Generalidades:
Gas Oil Altamente refinado, destilado liviano Diesel viscosidad menor a 30 cst a 50 C IFOs viscosidad entre 10 y 380 cst a 50 C Fuel Oil viscosidad mayor a 380 cst a 50 C
Gas Oil:
Es el + refinado y + liviano. Se suele emplear en motores semirpidos y rpidos.
Producto claro, con bajo contenido de azufre.
Se especifica el NC caracterstica de ignicin (retardo) Debe tener un buen comportamiento a baja temperatura (filtrabilidad)
IFOs y Fuel Oil :
Productos ms complejos. Se suele emplear en motores lentos 2 y 4 tiempos Provienen de diferentes unidades del proceso de refinacin.
El Fuel Oil comprende 3 familias de hidrocarburos compuestos por molculas pesadas ( + de 20 tomos de C): Un aceite: Mezcla de parafinas, naftenos y aromticos livianos. Resinas: Aromticos condensados de cadenas largas. Asfaltenos: Aromticos condensados de cadena corta Impurezas:
Slidos en suspensin: arena, xido, carbn, residuos de catalizador).
Agua.
Obs: 1-Los asfaltenos son poco afines con el aceite y se mantienen en equilibrio en este medio por las resinas.
2- El combustible conseguido es muy estable
IFOs son obtenidos por el agregado de un diluyente al Fuel Oil en
proporciones adecuadas, para lograr una viscosidad ajustada a la necesidad.
Especificaciones:
Por mucho tiempo para caracterizar a los combustibles de uso marino Viscosidad, luego la Densidad. Despus de la primera crisis del Petrleo (1973) se redefinieron los trminos de calidad. En 1978 se comenz a realizar la estandarizacin (va ISO) de combustibles marinos. En 1980 fue creado un grupo internacional de estandarizacin En 1987 fue reconocida oficialmente la norma ISO 8217:
Destilados livianos:
DMX DMA DMB DMC
Combustibles pesados:
15 categoras RM
VOLATILIDAD
Curva de Destilacin Fraccin Liviana: Arranque en fro Fraccin Media : Arranque en fro Emisin de Humos Fraccin Pesada: Rendimiento - Formacin de
depsitos- Emisin de humos
Caractersticas contempladas por ISO 8217
Apariencia (slo destilados livianos) Densidad Viscosidad ( a 40C para DM y a 100 C para los RM.) Punto de inflamacin Punto de enturbiamiento Punto de escurrimiento (invierno y verano) Carbn residual Cenizas Sedimentos (slo DM) Contenido de agua Nmero Cetano (slo DM) Contenido de Azufre Contenido de Vanadio Contenido de Aluminio y Silicio.
Breve anlisis de las caractersticas:
APARIENCIA: Entre 10 y 25 C el combustible deber aparecer claro y brillante.
DENSIDAD: Tiene estrecha relacin con la energa contenida en un volumen determinado de combustible y por lo tanto con la potencia de salida de un motor (Rendimiento total) Tambin influye en la emisin de humos por el escape. VISCOSIDAD: Influye en la pulverizacin del combustible por las toberas, en la capacidad de lubricar los elementos bombantes, como as tambin en el bombeo y transporte. DM Rango. RM Mximo. PUNTO DE INFLAMACION: Tendencia del producto a formar mezclas inflamables con el O2 del aire. Importante distribucin y almacenaje. Impone restricciones a la parte inicial de la destilacin!!
PUNTO DE ENTURBIAMIENTO: Slo DMX. Mide la temperatura a la cual las primeras parafinas se vuelven visibles cuando el combustible es enfriado. PUNTO DE ESCURRIMIENTO: Es la menor temperatura a la cual el combustible an puede fluir. Se caracteriza por valores mximos segn la poca del ao (invierno o verano).
COMPORTAMIENTO EN FRO
COMPORTAMIENTO EN FRO
Comportamiento a bajas Temperaturas
Buen arranque en fro
Adecuado N de Cetano
Sin aditivo mejorador de flujo en fro
Temperatura PARAFINA EN SOLUCIN SOBRE EL PUNTO DE ENTURBIAMIENTO
NCLEOS DE CRISTALIZACIN
PUNTO DE ENTURBIAMIENTO
CRISTALES VISIBLES
ENFRIAMIENTO
GELES, GRANDES CRISTALES
PUNTO DE ESCURRIMIENTO
Con aditivo mejorador de flujo en fro
Temperatura
PARAFINA EN SOLUCIN
SOBRE EL PUNTO DE ENTURBIAMIENTO
MAYOR NMERODE NCLEOS PUNTO DE DE MENOR TAMAO ENTURBIAMIENTO
DISMINUCIN DE VELOCIDADENFRIAMIENTO DE CRECIMIENTO
PEQUEOS CRISTALES SEPARADOS
PUNTO DE OBSTRUCCIN DE FILTRO EN FRO
GELES
PUNTO DE ESCURRIMIENTO
CARBON RESIDUAL: Indica la tendencia a formar depsitos de carbn en el pistn o en la cmara de combustin. CENIZAS. Es el material no inflamable del combustible. Puede presentarse de 2 formas: A- Partculas slidas y aceite B- Compuestos metlicos solubles en agua. A-Partculas slidas: Generan desgaste y taponamiento de filtros e inyectores.
B-Compuestos: Forman lodo en presencia de agua. Tambin pueden (si los contenidos son importantes) formar depsitos en la cmara de combustin y vlvulas de escape.
AGUA Y SEDIMENTO: El agua genera corrosin y emulsiones. El sedimento puede taponar filtros y obstruir el sistema de baja Presin de combustible. NUMERO CETANO: Mide el retardo a la autoinflamacin.
NUMERO CETANO
NMERO CETANO
AUTOIGNICIN
Indice de Cetano
Clculo mediante uso de baco, funcin de la Densidad y Curva de Destilacin
Nmero Cetano (NC) Ensayo en banco, en motor monocilndrico Fluidos de Referencia n-hexadecano (cetano) heptametil nonano NCE 100 15
NUMERO DE CETANO
Nmero de Cetano: % de n-cetano + 0,15 % HMN
CONTENIDO DE AZUFRE: El azufre es el responsable del ataque qumico en fro del motor. CONTENIDO DE VANADIO:El Vanadio es responsable del ataque qumico en caliente del motor. Alto contenido puede quemar vlvulas por depsitos en los asientos. CONTENIDO DE ALUMINIO Y SILICIO: Prematuro desgaste de aros y camisas. ABRASIN ADEMS:
LIMPIEZA DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE EMPLEO DE ADITIVOS
ADITIVOS PARA DIESEL
ADITIVOS PARA DIESEL
Otros Aditivos:
Detergente Dispersante
Menor Formacin de Depsitos Menores Emisiones
Inyectores de motores diesel despus del ensayo de ensuciamiento
Inyector que ha usado un combustible diesel sin aditivar
Inyector que ha usado combustible aditivado
Ms ADITIVOS
Anticorrosin y Antiherrumbre
Mayor duracin del motor
Reduccin de Paradas por Mantenimiento
Ejemplo:
Sin aditivo
Con aditivo
Resumen:
FACTORES PRIMARIOS DE CALIDAD
COMBUSTIN
ARRANQUE EN FRO
FLUJO EN FRO
ARRANQUE EN FRO
ESTABILIDAD
TAPONAMIENTO DE FILTRO DEPSITOS
Poder Calorfico
Destilacin Densidad
Punto de Enturbiamiento Punto de Escurrimiento Punto de Obstruccin de Filtro en Fro
Oxidacin Almacenaje
Consideraciones sobre el tratamiento del combustible a bordo
PREMISA: Los Motores Diesel requieren COMBUSTIBLE LIMPIO
Combustible limpio:
Libre de contaminantes
Contaminantes:
Otros combustibles ms pesados Agua Arena Partculas slidas orgnicas o inorgnicas
Los contaminantes pueden:
Cambiar las caractersticas del producto Causar obstruccin de filtros Provocar averas en el sistema de inyeccin o:
Combustin defectuosa Corrosin Abrasin Desarrollo microbiano
Infraestructura necesaria segn tipo de combustible que se maneje:
Combustibles pesados Fuel Oil e IFOs
Tanque principal Tanque de decantacin Unidad de calefaccin y centrifugado Tanque diario o de servicio
Unidad de homogeneizacin
Caera de desgasificacin Etapa final de calentamiento
Unidad de filtrado
Obs: Importante la viscosidad para su bombeo: Mximo admisible 1000 cst.
Tanque principal: Durante el almacenado Problemas de Inestabilidad o incompatibilidad. Inestabilidad: La viscosidad cambia con el tiempo o el combustible coagula. Incompatibilidad: Por mezcla de 2 combustibles de diferente origen: Precipitan los asfaltenos. Tanques de decantacin: Las impurezas y el agua tienen tendencia natural a decantar. La velocidad de decantacin depende de la viscosidad. Se aconseja decantar a 60 C.
Calentamiento y centrifugado: Su propsito es remover agua y partculas slidas del combustible.
Tanque diario:Puede poseer paredes aisladas y abastecen combustible operando a carga completa hasta 10 o 15 horas. Homogeneizacin: Sobre todo para dispersar las gotas de agua an presentes en el combustible. Pueden ser agitamientos mecnicos.
Caera de desgasificacin: En el retorno de las bombas inyectoras, para evitar vaporizacin debida a la cada de presin.Atencin presin de retorno.
Calentamiento final: Para lograr la viscosidad correcta (aprox 10 a 20 cst) antes de ser inyectado en el motor. No debe ser excesivo para evitar craqueos y formacin posterior de depsitos.
Unidad de filtrado: Es un complemento del centrifugado. Nivel de filtrado por lo menos 30 micrones. Hay variantes.
Combustibles livianos: GAS OIL
El sistema es ms sencillo: Tanque principal
Tanque(s) diario(s) o de servicio
Adems: 2 etapas de filtrado: Centrfuga (filtrado primario) separa agua y slidos
Filtros de papel antes de las bombas inyectoras con mallas entre 2 a 10 micrones
Causas ms comunes que afectan a la calidad de los combustibles:
Por Agua:
Herrumbre Emulsin Corrosin Contaminacin microbiana
Por contaminantes slidos:
Slice, partculas metlicas
Por productos ms pesados que el Gas Oil:
Aceite u otros combustibles (Fuel, IFOs)
Contaminacin microbiana:
Ocurre en unidades que utilizan cortes livianos de combustible. Se desarrollan bacterias anaerbicas (proliferan en ausencia de aire). Crecen en la interfase Agua Combustible. Tapona filtros y corroe estructura de tanques y tuberas. El problema es ms grave si es agua de mar (Sulfuros) Acidifican el combustible. Acta como fuente de contaminacin del combustible nuevo agregado al tanque.
Factores que intervienen en la formacin de los micro-organismos:
AGUA: Les aporta el alimento. TEMPERATURA: A mayor temperatura mayor tasa de crecimiento. TIEMPO de CONTACTO
Medidas para eliminar el desarrollo bacteriano:
Vaciar el tanque y limpiarlo mecnicamente.
Trapear con solucin al 70 % de alcohol en agua
Dejar actuar 2 horas Aplicar agente biocida como aditivo del combustible nuevo. En general se recomienda (REPSOL YPF) un tratamiento no menor a 6 meses, manteniendo en cada carga el mismo % de aditivos biocida En verano acentuar estos cuidados.
Combustibles para motores OTTO
NAFTAS
CALIDAD DE NAFTAS
FACTORES PRIMARIOS COMBUSTION ARRANQUE DRIVEABILITY ADITIVOS Funcionamiento-Rendimiento Funcionamiento-Rendimiento Funcionamiento- Rendimiento Vida til del motor
ESTABILIDAD
Almacenaje
COMBUSTION
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COMBUSTION Diseo del motor: Alimentacin del combustible -Carburacin -Inyeccin electrnica Diseo del Combustible : -Calidad antidetonante:
- Eliminacin del pistoneo
-Volatilidad - Curva de destilacin
-Tensin de Vapor
COMBUSTION
BUEN ARRANQUE EN FRO Y/O CALIENTE CORRECTA COMBUSTIN
CORRECTA DEFINICIN DE VOLATILIDAD
ADECUADO NMERO DE OCTANO
COMBUSTION
COMBUSTIN NORMAL
COMBUSTIN ANORMAL
COMBUSTION
Condiciones de manejo Severidad Media
RON
NUMERO OCTANO RESEARCH
BAJAS REVOLUCIONES
Alta Severidad
MON
NUMERO OCTANO MOTOR
ALTAS REVOLUCIONES
INDICE OCTANICO
(RON+MON) /2
COMBUSTION
CALIDAD ANTIDETONANTE Condicin de Ensayo Designacin CRC Mtodo ASTM Vueltas del motor-rpm Tde aire de entrada-C RON MON
T de mezcla Avance de Ignicin
F1 F2 D-2699 D-2700 600 900 Funcin de presin 38 baromtrica No especifica 149 13 btdc *
*(funcin de la relacin de compresin)
COMBUSTION
NUMERO DE OCTANO Fluidos de Referencia Solvente Calidad antidetonante
2,2,4 trimetil pentano(isoctano) n-heptano
100 0
COMBUSTION
1er. Concepto Nmeros de Octano: SON Dos RON y MON
Marcha desde velocidad cero (RON) o alta velocidad (MON:ruta) : libre de detonacin, , pistoneo o ruido metlico
Condicin necesaria pero no suficiente
ARRANQUE
BUEN ARRANQUE EN FRO Y/O CALIENTE CORRECTA COMBUSTIN
CORRECTA DEFINICIN DE VOLATILIDAD
ADECUADO NMERO DE OCTANO
Destilacin
Destilacin
Destilacin
DRIVEABILITY
Capacidad del vehculo a un arranque rpido, buena respuesta a cambios de marcha, andar sereno en ruta y buena respuesta al acelerador. Es crtico durante el calentamiento del motor Afectada por temperaturas ambientes bajas
ID: 1.5 T10 + 3 T50 + T 90 (USA)
VOLATILIDAD
Curva de destilacin Tensin de Vapor Pie en el acelerador Rendimiento Marchas a bajas y altas temperaturas
COMBUSTION: Nmeros de octano
Potencia Marcha sin detonacin, pistoneo
NMEROS DE OCTANO + VOLATILIDAD PERFORMANCE
ADITIVOS PARA NAFTAS
Combustin: - Antidetonantes - Detergentes/ Dispersantes - Inhibidor de Corrosin (*) - Antiherrumbre (*) - Demulsificantes (*) - Antioxidantes (*) Almacenaje: - Deactivadores Metlicos (*) - Inhibidores de Oxidacin-Corrosin (*)
(*) Opcionales
ADITIVOS PARA NAFTAS
Keep clean Clean up
ADITIVOS
ADITIVOS
ESTABILIDAD
Fenmeno y Mtodos de Evaluacin Importante: Combustible de primer llenado, tiempo de concesionaria
Degradacin: Oxidacin polimrica de las olefinas por efecto de catalizadores: Oxgeno, Temperatura, Luz , Metales
Mtodos de Evaluacin: Aptitud de uso : Gomas Existentes: mg/100 ml de muestra Tiempo de almacenaje: Perodo de Induccin: Minutos Gomas Potenciales: mg /100 ml de muestra
CALIDAD DE NAFTAS
REQUERIMIENTOS DE CALIDAD DE NAFTAS
Ajustada Volatilidad
Inhibidor de corrosin
Desemulsionante
Antioxidante
Deactivador metlico
Detergente dispersante
Efecto sobre el motor Liberacin de Potencia Operacin Suave Consumo de Combustible Bajo costo de mantenimiento Mayor vida til del motor Bajo nivel de emisiones Balanceada
composicin
Alta Resistencia a la Detonacin
Alto contenido energtico
qumica
Aditivos
Combustible base
Avances y nuevas tecnologas
Concientizacin sobre Impacto Ambiental
A principios de los aos 90 se introduce un cambio crucial en la filosofa del proceso legislativo Planteamiento global e integrado para seleccionar las soluciones ms rentables de
cara a obtener un determinado nivel de calidad del aire
Calidad aire
Legislacin Tecnologa Costo/ Beneficio
Protocolo de Kioto (1997). Establece:
Cuotas mximas de emisiones de CO2 para cada pases Anexo 1 - perodo 2008-2012 Mecanismos de Flexibilidad: Comercio Internacional de Emisiones (CERs), Mecanismo de Desarrollo Limpio y Aplicacin Conjunta
Impacto Medioambiental
Contaminantes Legislados:
CO (gas contaminante sin olor ni color (lmite aceptado como inocuo para la salud humana =35 ppm) HC Compuestos Orgnicos Voltiles (VOCs) combinado con NOx son promotores de Ozono y Smog. NOx (contribuyen a la lluvia cida) SOx (responsables de la lluvia cida, no obstante las fuentes mviles slo generan el 5% del total la mayor proporcin la generan las usinas termoelctricas e industrias.
Contaminantes Efecto Invernadero:
CO2 (inocuo para la vida humana pero principal contribuyente al efecto invernadero)
Soluciones
Evolucin de los Vehculos Convencionales
Chasis, carroceras Componentes Motor
Desarrollo de Vehculos Alternativos
Hidrgeno Elctricos Bateras Hbridos Pila de Combustible
Evolucin de los Combustibles
Combustibles Convencionales Reformulados Combustibles Alternativos
Ventajas e inconvenientes de los Vehculos Convencionales y Alternativos
Motor Diesel + actualmente mejor consumo - Requiere mejora en emisiones (EU4) Motor Nafta + Cumple normativa exigente en emisiones - Requiere reducir emisiones de CO2 Hbridos + Se aprovecha de los desarrollos de los MCI en combinacin con motores elctricos - Costo Pila de Combustible + Potencialmente es el sistema de propulsin ms eficiente y limpio - Incompatibilidad logstica
Prximos Desarrollos de los Motores en Europa
Convencional multipunto Combinacin de DI, VVT, reduccin de tamao
Mercado (%)
Inyeccin directa (DI) Distribucin variable (VVT) Reduccin de tamao y turbo Hbridos y pilas de combustible
Motores de Nafta
Inyeccin directa (DI)
Motores diesel
(En algunos pases superar el 45%)
Inyeccin indirecta (IDI)
Ao
Evolucin de los vehculos convencionales Motor
Configuracin Renovacin de la Carga Alimentacin Gestin Electrnica Combustin Postratamiento
Evolucin de los vehculos convencionales Motor: Configuracin
Reduccin de Tamao
3 cilindros, turbo... Alta pme
Audi MB
Simetras Altas Cilindradas
Disposicin V, W
Culatas Complejas
Multivlvulas apertura diferenciada Doble buja con encendido decalado
VW
MB
Compresin Variable
Evolucin de los vehculos convencionales Motor: Renovacin de la carga
Aspiracin Natural
Diseo Convencional
Mltiple de admisin variable
Renault
Citren
Distribucin Variable
MB
Porsche
Vlvulas Electromagnticas
BMW
Renault
Evolucin de los vehculos convencionales Motor: Renovacin de la carga
Sobrealimentacin
Turbocompresor
Intercooler Geometra variable Control electrnico
Waste-gate (vlvula By-pass) Alabes turbina
pme
rgimen giro
Compresor Volumtrico
Intercooler
Evolucin de los vehculos convencionales Nafta Motor: Alimentacin
Inyeccin Indirecta: l=1 Mezcla homognea Presin inyeccin 3-5 bar Secuencial baja atomizacin Inyeccin Directa: l=1 Mezcla homognea Presin de inyeccin aprox. 50 bar Secuencial media atomizacin Inyeccin Directa: l>1 (S=10 ppm) Mezcla estratificada Presin de inyeccin variable 80150 bar Mltiple alta atomizacin
Evolucin de los vehculos convencionales Motor: Gestin electrnica
SONDA LAMBDA Cul es la funcin de este elemento? Es utilizado para mejorar las caractersticas de los gases de escape del motor de ciclo Otto. Trabaja en combinacin con el convertidor cataltico de 3 vas.
SONDA LAMBDA
O2 + 4e- = 2O2-
Motor: Combustin
Nafta
Deflagracin con activacin centralizada en la buja.
Mezcla homognea premezclada
Iny.indirecta con l=1
Mezcla homognea premezclada
Iny.directa con l=1
Mezcla heterognea premezclada
Iny. directa con l>1; (S=10 ppm) Carga estratificada con zona local rica para el inicio de combustin Mezcla pobre a nivel global para reducir consumo Cmaras de combustin tipo Swirl,Tumble Spray guided, wall+flow guided
Postratamiento
Gases de Escape
Dependen de:
Dimensiones Motor Potencia Carga de Trabajo Combustible
Diseo Proceso Combustin
(diseo cmara combustin, movimiento aire, condiciones aire, compresin y sistema inyeccin)
Emisiones Ciclo Otto
Postratamiento
Producto combustin completa: H2O, CO2
En la prctica el proceso de combustin no es
perfecto:
CO, HC, NOx
Postratamiento
Convertidor Cataltico
Qu es? Es un equipo o reactor instalado luego del mltiple de escape que posee una estructura tipo panal de abeja de acero inoxidable cermica. Su superficie est cubierta por un catalizador (Platino, Paladio o Rodio) que tiene la misin de convertir las emisiones nocivas para la salud humana en menos dainas.
Postratamiento
Postratamiento
Motor: Alimentacin
Diesel
Inyeccin Directa: Ventaja: - Mayor rendimiento y economa de combustible Desventaja: - Mayor ruido de combustin
(inyeccin previa y posterior para reducir ruido y NOx)
Inyeccin Indirecta: Ventaja: Menor ruido y costos Desventaja: Menor rendimiento
Motor: Alimentacin
Diesel
Inyeccin Directa Control Electrnico Bomba Alta Presin
Presin de inyeccin: aprox.1850 bar
Inyector Bomba
Presin de inyeccin: aprox. 2200 bar
Common-rail
Presin de inyeccin: aprox. 1450 bar Mltiple
Bosch
Motor: Alimentacin
Diesel: InyectorBomba
Alimentacin
Diesel: Common Rail
Alimentacin
Diesel
Bomba de Alta Presin Alta Presin de Inyeccin Inyector Bomba Alta Presin de Inyeccin Common Rail Alta Presin de Inyeccin en todo regmen del motor Inyeccin flexible que permite Pre-Inyeccin-Inyeccin Ppal. Post Inyeccin Mejora ruido y tratamiento de NOx Mejor combustin - Ms Potencia Menor Consumo
Ventajas
Permite: Pre-Inyeccin-Inyeccin Ppal.
Mejora ruido y tratamiento de NOx Mejor combustin - Ms Potencia Menor Consumo
Desventajas
Inyeccin ruidosa Alto costo de mantenimiento/reposicin
Inyeccin ruidosa Costos asociados a nueva tecnologa Alto costo de mantenimiento/reposicin
Diesel
Gestin electrnica
Combustin
Diesel
Cmara de Combustin optimizada Inyector central en posicin vertical Tapa de cilindro multivlvula Inyeccin mltiple y compleja EGR refrigerado
Postratamiento
Emisiones Ciclo Diesel
Producto combustin completa: H2O, CO2
En la combustin real adems de: CO, HC, NOx, Particulado ( holln, sulfatos, poli aromticos, metales)
Lo perceptible son los hidrocarburos no quemados o parcialmente quemados (humo blanco o azul), negro (holln), aldehdos y compuestos aromticos de olor intenso.
Motor: Postratamiento
Convertidor Cataltico Ciclo Diesel
Inyeccin Directa
Catalizador de oxidacin (CO, HC) Catalizador de oxidacin + trampa de partculas (CO, HC, Particulado) Catalizador de oxidacin + De-NOx (CO, HC, NOx) Catalizador de oxidacin + De-NOx + trampa de partculas (CO, HC, NOx, Particulado)
Evolucin de los Combustibles
Fundamentos
Los motores y los combustibles se han de optimizar de forma combinada Las tendencias de los combustibles del futuro estn totalmente ligadas al desarrollo futuro de los motores
Combustibles convencionales reformulados
Naftas Diesel
Combustibles alternativos
Gaseosos
Gas Natural Gas Licuado del Petrleo (GLP) Dimetil ter (DME) Hidrgeno
Lquidos
Metanol Biocombustibles
Biodiesel Bioetanol
Emulsiones diesel /agua
Combustibles Convencionales Reformulados
COMBUSTIBLES REFORMULADOS
- NO DEFINEN UNA CALIDAD DETERMINADA
- ESTABLECEN UN NUEVO CONCEPTO - COMBUSTIBLES MAS LIMPIOS
NAFTAS
Eliminacin total del Plomo
Limitacin en el contenido de Hidrocarburos Aromticos Limitacin en el contenido de Hidrocarburos Olefnicos Limitacin en el contenido de Azufre Ajuste de la Volatilidad Adecuacin de la Calidad Octnica Agregados de derivados oxigenados Empleo de Aditivos Multifuncionales
DIESEL
Limitacin en el contenido de Azufre
Limitacin en el contenido de Hidrocarburos Poliaromticos Disminucin de la Temperatura del 90% de Destilacin Limitacin en el contenido de Azufre Adecuacin de la Calidad Cetnica
Disminucin de la Densidad
Empleo de Aditivos Multifuncionales
Combustibles Alternativos
Comentarios generales
Gas Natural
Yacimientos generalmente distintos a los del petrleo Se compone fundamentalmente de metano (CH4)
Ventajas
Emisiones de CO2 muy bajas (aprox. reduccin del 40 % respecto Nafta y del 25 % respecto gas oil). Reduccin en 90 a 97 % en CO Reduccin de compuestos orgnicos voltiles (no metano)
en un 50 a 75%
Reduccin de NOx en un 35 a 60 %. Sin azufre
Alto nmero de octano (aprox. 127 RON)
Gas Natural
Inconvenientes
Almacenaje en el vehculo complicado: GNC compresin a 200 bar a la temperatura ambiente GNL licuado a 162 C a una presin entre 2 y 6 bares
Estaciones de repostaje especiales con alto consumo energtico Catalizador especfico para oxidar el metano y reducida ventana de lambda Su composicin vara segn su origen, afectando al dosado estequiomtrico Emisiones de metano, que es un gas de efecto invernadero
Gas Licuado del Petrleo (GLP)
Comentarios generales
destilacin del petrleo
GLP Se obtiene de yacimientos de gas natural y petrleo, as como de la
Se compone fundamentalmente de propano y butano Actualmente lo utilizan 4 millones de vehculos en el mundo, con un consumo aprox. de 10 millones de toneladas /ao
Ventajas
Al ingresar a la cmara en forma gaseosa permite mejor mezclado y una combustin ms completa que la Nafta reduciendo las emisiones en CO. Emisiones de CO2 bajas (aprox. reduccin del 10% respecto Nafta) Sin contenido de azufre
Excelente arranque en fro.
Alto nmero de octano (aprox. 112 RON) Fase lquida entre 6 y 10 bares a la temperatura ambiente No requiere catalizador especfico
Gas Licuado del Petrleo (GLP)
Inconvenientes
Es ms pesado que el aire, obligando a la existencia de sistemas de
extraccin en las zonas bajas de los lugares cerrados
Aplicaciones futuras
A corto-medio plazo muy adecuado para zonas urbanas con bajas emisiones de NOx, partculas, CO2 y VOCs
Se requieren mejoras dedicadas a reducir el consumo
Metanol
Comentarios generales
Se obtiene fundamentalmente del gas natural, pudindose tambin obtener del carbn y de la biomasa (biometanol)
Ventajas
Alto nmero de octano (aprox. 120 RON). Puede producir mayor eficiencia del motor HC de baja reactividad para formacin de smog y txicos. No emite particulado (PM). Baja formacin de NOx debido a su alto calor de vaporizacin y baja temperatura del pico de llama
Metanol
Inconvenientes
Baja presin de vapor y alto calor latente de vaporizacin
Problemas de arranque en fro
Baja autonoma Altas emisiones de formaldehdos
Corrosivo y txico
Aplicaciones futuras
Transitoriamente puede tener aplicacin en las pilas de combustible como fuente primaria de hidrgeno mediante un reformador
Etanol
Comentarios generales
En 1880 Henry Ford dise un auto usando Etanol como combustible. El Modelo T fue diseado para usar Nafta o etanol Fermentacin de caa de azcar, maz y otros cultivos, celulosa, madera, desecho de papeles Actualmente se utiliza en Naftas como compuesto oxigenado para cumplir con los requerimientos en emisiones.
Ventajas
Alto valor octnico Produce baja concentracin en txicos totales Genera HC de baja reactividad para formacin de smog y txicos. Reduce en un 40% la emisin de CO Reduccin de un 10% en NOx
Etanol
Inconvenientes
Posee el 60 % de la energa contenida en la Nafta lo que require mayores recargas para igual autonoma Formacin de acetaldehdos.
Aplicaciones futuras
Transitoriamente puede tener aplicacin en las pilas de combustible como fuente primaria de hidrgeno mediante un reformador
Hidrgeno
Comentarios generales
Se obtiene de combustibles fsiles (gas natural, metanol) o del agua
Ventajas
Su combustin no produce CO ni CO2
Inconvenientes
Hidrgeno
Baja densidad energtica, reduciendo la autonoma Almacenaje en vehculos a 253 C a la presin ambiente Compleja infraestructura de abastecimiento Alta inflamabilidad
Aplicaciones futuras
Es el combustible con mayor potencial futuro
Pilas de combustible
Su produccin deber ser mediante energa renovable
Biodiesel
Proceso de Obtencin
Aceite Vegetal +
100 kg aceite
Metanol
11 kg metanol
Ester Metlico + Glicerina
100 kg ester 11 kg glicerina
Recomendaciones para su uso s/ Resolucin 129 (2001) de SEE:
Puro
B20: 20% biodiesel + 80% Gas Oil
Derivados de aceites vegetales: Propiedades
PROPIEDAD DIESEL ACEITE DE GIRASOL METILESTER GIRASOL ACEITE COLZA METILESTER COLZA
Biodiesel
Densidad [g/cm3] Viscosidad 50C [cSt] Poder Calor. [MJ/l] N. Cetano Residuo Carbon [%] Azufre [%]
0.850 2.6 28.4 > 45 0.05 0.12
0.954 34.9 36.5 33 0.01 ----
0.88 4.22 35.2 45-51 0.01 -----
0.916 25.7 37.2 38-41 0.25 -----
0.88 3.8 --52-56 0.02 -----
Biodiesel
Emisiones del Biodiesel respecto del Diesel
SO2 HC NOx PM Humos Adehidos-Cetonas Aromticos Menores Menores Iguales Iguales Menores Mayores Menores
Mejora el Ciclo de CO2
Biodiesel
Ciclo de CO2
CO2
CO2
Fotosntesis
Biodiesel
Impacto Ambiental
Positivo: Balance energtico positivo
Se cierra el ciclo de CO2 Efecto favorable de la cubierta vegetal evitando la lixiviacin del suelo
Negativo:
Monocultivo extensivo
GTL
PROCESO
Aire Gas Natural
Separacin de Aire
O2
Proceso del Gas
CH4
LPG s
Nafta
Gas de Sntesis
CO2 H2
Fischer Tropsch
PRODUCTOS
Diesel Vaselina
Productos:
GTL
Metanol DME Destilados livianos y medios
Subproductos:
Vaselina de alta calidad
Rendimiento -60 % Diesel
GTL
-25 % Kerosene
-15 % Nafta Virgen
Calidad
Para ser utilizados como mezclas en los combustibles convencionales
GTL
PROPIEDAD Densidad a 15 C 5% destilado 95% destilado Azufre Aromticos RON MON Parafinas Pto Inflamacin Indice Cetano
Caractersticas de los productos
UNIDAD g/cm3 C C ppm %vol --% C --
NAFTA 0,700 83,5 148 ------< 40 < 40 98 -----
DIESEL 0,770 195 324 ----------66 75
Conclusiones
Corto-medio plazo
Motor de combustin interna (MCI)
Nafta y diesel reformulados Combustibles alternativos como complemento
Largo plazo
Pila de combustible
Hidrgeno
Metanol Hidrocarburos