100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas36 páginas

1.7 Equipos para Fondear - Anclas, Cadenas, Cabrestante

El documento describe los elementos necesarios para fondear una embarcación, incluyendo anclas, cadenas y accesorios, así como las órdenes y procedimientos para realizar una maniobra de fondeo de manera segura. Explica los tipos de anclas, sus partes y clasificaciones, además de los componentes de las cadenas como eslabones y grilletes. También cubre la selección de un buen fondo para fondear y los pasos para lanzar y asegurar correctamente el ancla.

Cargado por

rbarrios_765893
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas36 páginas

1.7 Equipos para Fondear - Anclas, Cadenas, Cabrestante

El documento describe los elementos necesarios para fondear una embarcación, incluyendo anclas, cadenas y accesorios, así como las órdenes y procedimientos para realizar una maniobra de fondeo de manera segura. Explica los tipos de anclas, sus partes y clasificaciones, además de los componentes de las cadenas como eslabones y grilletes. También cubre la selección de un buen fondo para fondear y los pasos para lanzar y asegurar correctamente el ancla.

Cargado por

rbarrios_765893
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

ANCLAS Y CADENAS:

Anclas.- Partes Tipos de Anclas:


Sin Cepo. Con Cepo.

Clases de Anclas segn su empleo. Mantenimiento de las Anclas Tablas de Anclas y Cadenas. Resistencia de las Anclas.

ELEMENTOS NECESARIOS PARA FONDEAR

ANCLA: Pieza para sujetar un artefacto flotante al fondo del agua y


mantenerla en ese lugar. Unida a su nave por cuerdas, cables o cadenas. Las primeras cumplan su funcin slo por su enorme peso y la friccin con el fondo. Las modernas se clavan en el fondo y se agarran con fuerza para resistir el arrastre. De acero forjado, pueden pesar varias tons. Naves grandes suelen llevar varias anclas. Tipos: marrel o sin cepo, rezn, arado, danforth.
INSTRUMENTO DE PESO RELATIVO AL DESPLAZAMIENTO DEL BUQUE , CUYA FINALIDAD ES EVITAR QUE STE SEA ARRASTRADO POR EFECTO DEL VIENTO, CORRIENTE U OLEAJE, MANTENINDOLO FIRME Y SEGURO EN EL LUGAR ELEGIDO (SU FONDEADERO) MEDIANTE CADENA(S).

CADENA: Cable o serie de muchos eslabones enlazados entre s


para afirmar un ancla. De hierro u otros metales o materiales. Eslabones son elpticos, los de mayor fuerza llevan contrete o mallete, travesao en sentido del eje menor, impide alargamiento y que cadena forme cocas.

Clasificacin: 2 grandes grupos, Gravedad (con y sin cepo): Ancla de gravedad clsica: Tipo Almirantazgo. Patente (Articuladas): Gran fuerza de agarre en relacin a su peso. Las ms usadas: Tipo Danforth y CQR o de arado.

Partes del ancla :


En tipo Almirantazgo, clsica del grupo de Gravedad.
Arganeo: Eslabn o grillete, sujeta el ancla a la cadena. Caa: Parte, de arganeo a cruz. Cruz: Parte de caa, une los brazos. Brazo: 2, de cruz a ua, 50 con caa. Ua: Extremo de brazo. Termina en pico de loro o papagayo. Borde que la forma: pestaa y orejeta. Mejor agarre. Mapa: Parte casi plana de ua. Cepo: Barra, atraviesa la caa en parte superior, perpendicular a brazos. Por peso, al estar el ancla en el fondo la tumba, mejor posicin de sus uas al tenedero para agarrarse. Grillete equilibrado: En caa, para suspenderla del pescante de gata, izarla a bordo y trincarla a son de mar.

Anclas de Patente o Articuladas:


Danforth: Bastante buena, mucho agarre, muy ligera, ocupa mucho volumen; muy copiada. No fondear en marcha, por poco peso y gran superficie, planeara sin llegar al fondo. Barra lateral evita que quede mal colocada en el fondo. Especial para fondo de arena, lodo o fango. No usar en gravilla o roca. De Arado o CQR: Similar al arado terrestre, no muy pesada, fcil de estibar. La mejor ancla excepto para alga y roca.

Ancla Universal: No existe, inciden muchos factores: tipo de tenedero, caractersticas del barco, forma y peso del ancla, facilidad de estiba, etc.

ALMIRANTAZGO: TIENE CEPO UAS Y REBATIBLES CEPO NO

TIPO DE ANCLA LIVIANA (REQUIERE MAS CADENA).

REQUIERE DE PESCANTE PARA SER ESTIBADA SOBRE CUBIERTA.

DIFICULTA RPIDAS.

MANIOBRAS

PATENTE O STOKES: NO TIENE CEPO ES LA MS USADA A BORDO.

PERMITE INTRODUCIR LA
CAA EN QUEDANDO EL ESCOBEN

PERFECTAMENTE ESTIBADA Y TRINCADA (SEGURA). GRAN FUERZA DE AGARRE. FACILIDAD DE ESTIBA Y

ECONMICA EN SU COSTO.

ANCLA DE DANFORTH O CODERA


NO TIENE CEPO USADA EN BUQUES DE DESEMBARCO.

CAA LARGA
UAS ALARGADAS 2/3 DE CAA FACILIDAD Y RESISTENCIA DE AGARRE.

CAA

CADENA

UAS

RENDIMIENTO O EFICIENCIA DEL ANCLA (R): Relacin entre mxima fuerza de agarre y su peso.

Ej: Ancla de 100 Kg. que resiste traccin horizontal de 1000 Kg. en un buen fondeadero, tiene un R = 10.
R (rendimiento) = Resistencia a traccin horizontal / Peso ancla. Ancla normal, R = 5. BYERS AC14 (hoy muy usada), R = 10. En pruebas con esta ancla, en excepcional fondo bueno (mezcla de arena, cascajo y arcilla) soport sin garrear, traccin T = 12 P y con fondo de fango blando, soport una traccin T = 6 P. Anclas tipo ALMIRANTAZGO CON CEPO: R = 3 : 3,5. Anclas POOL y DANFORTH: Muy buen R. Factores (3) que influyen en R: Forma de uas para agarrar bien el fondo, superficie de uas (mayor posible referente a peso y estabilidad para permanecer pegada al fondo sin voltear). Frmula Resistencia (R) a traccin (T): Resistencia = C P3, P = Peso y C = Coeficiente depende de diseo, factores que determinan la R: Peso y Forma.

CADENA:
Conjunto de eslabones unidos entre s, de hierro o acero, tienen forma elptica. Principal uso en fondeo.

Contrete: Travesao interior que llevan los eslabones, evita se deformen por traccin y que se formen vueltas o cocas.
Grillete de entalingar: Une arganeo del ancla con cadena. A veces es giratorio. Grillete de malla de cadena: Une extremo de cadena a la nave, (paol de cadena). A veces se sustituye por ligadas de piola para, caso de peligro, largar rpido todo el fondeo al agua. Ramal o grillete: Longitud de 25 m de cadena (tradicional), para ver longitud largada. En naves deportivas, cada 10 m. Uso grillete giratorio para evitar que cadena tome vueltas al bornear el barco. Grillete de ayuste o de unin: Unen ramales.

CADENA: Eslabones y contrete.


Ramal o grillete: longitud de 25 m. Grilletes de: Entalingar: Ancla - cadena. Malla de cadena: Cadena - nave. Ayuste o unin: Entre ramales.

Ramal o Grillete de eslabones con contretes: De unin: Giratorio:

Grilletes varios:

CADENAS Y ACCESORIOS CADENA SUCESIN DE ESLABONES Y ACCESORIOS CON QUE VA AFIRMADA EL ANCLA AL PAOL DE CADENAS. IDENTIFICACION DE LONGITUDES O RAMALES DE CADENAS 1 GRILLETE: UN ESLABN DE COLOR ROJO A CADA LADO DEL GRILLETE DE UNIN CON UNA ARGOLLA (SIMILAR COLOR ADOPTA EL CUARTO, SPTIMO Y CADA TRES GRILLETES). 2 GRILLETE: DOS (02) ESLABONES INMEDIATOS DE COLOR BLANCO A CADA LADO DEL GRILLETE DE UNIN Y DOS ARGOLLAS (SIMILAR COLOR ADOPTA EL QUINTO, OCTAVO Y CADA TRES GRILLETES).. 3 GRILLETE: TRES (03) ESLABONES INMEDIATOS DE COLOR AZUL A CADA LADO DEL GRILLETE DE UNIN Y TRES ARGOLLAS EN EL INMEDIATO (SIMILAR COLOR ADOPTA EL SEXTO, NOVENO Y CADA TRES GRILLETES). CADA GRILLETE TIENE QUINCE (15) BRAZAS Y ESAS EQUIVALEN A VEINTISIETE (27) METROS. EL PENLTIMO GRILLETE SE PINTA DE COLOR AMARILLO EN TODOS LOS BUQUES A FIN DE SABER QUE LUEGO DE ESE QUEDA SOLAMENTE UNO MS.

ANCLA

CADENA

Molinete: Barbotn, Embrague y Freno. Cabrestante y Chigre. Mordaza y Boza.


Molinete: Torno para levar la cadena del ancla. Se mueve por energa elctrica, hidrulica o manual. Barbotn: Pieza principal, corona con muescas para enrollar la cadena y acoplarla perfectamente, tiene freno. Embrague: Mecanismo dispuesto para que su eje participe o no. Se desembraga (libera el eje) para arriar el ancla y bajar rpido la cadena, en caso de fondear. Se embraga para virar la cadena y levar el ancla. Los tornos de levar llevan un cabirn, para usarlas en lneas de fondeo constituidas de cabo.

Cabrestante: Torno con eje de giro vertical y motor elctrico. Chigre: Torno con eje horizontal, uso en pescantes de botes.

Mordaza: Mecanismo empernado en cubierta de Pr, afirma la cadena del ancla, no la deja escapar por grandes esfuerzos, evita que esfuerzos daen la mquina de levar. Tiene 2 piezas moldeadas en forma de eslabones de cadena, un tornillo la abre o cierra para morder la cadena. Entre bocina del escobn y mquina de levar. Boza: Trozo de cadena o cabo, hace firme momentneamente la cadena. Un lado empernado a cncamo de cubierta de Pr y el otro con gancho de escape o disparador.

BOYARINES

MANIOBRA DE FONDEO

MANIOBRA DE FONDEO

RDENES A LAS MANIOBRAS

EL BUQUE PARA UNA MANIOBRA DE FONDEO O FONDO, SE ORGANIZA EN LO QUE LLAMAMOS PUESTO DE MANIOBRA QUE SIGNIFICA DOTAR LOS PUESTOS A BORDO PARA REALIZAR LA MANIOBRA DE FONDEO QUE SE VA A REALIZAR.

RDENES A LAS MANIOBRAS


FONDO PROA: SOLTAR EL ANCLA PARA QUE VAYA AL FONDO DEL MAR. CMO TRABAJA LA CADENA? A PIQUE: PERPENDICULAR AL MAR. NORMAL: CUANDO TIENE 45 CON RESPECTO A LA PERPENDICULAR DEL BUQUE. FUERTE: CUANDO HAY MAS DE 45. ADEMS HAY QUE INDICAR LA DIRECCIN: A PROA, A POPA, A LA CUADRA, ETC. ANCLA A FLOR DE AGUA: EL ANCLA EST EN LA SUPERFICIE DEL AGUA O LIGERAMENTE MAS ARRIBA EN PERPENDICULAR CON EL MAR. ANCLA A LA PENDURA: IDEM A LA ANTERIOR PERO COLGANDO SOBRE EL AGUA. MARCACIONES SIMULTNEAS: MARCACIONES A DIFERENTES PUNTOS EN TIERRA A FIN DE TENER EXACTAMENTE LA POSICIN DEL BUQUE PARA RECOMENDAR EL RUMBO AL FONDEADERO.

RDENES A LAS MANIOBRAS


FILAR: ENTREGAR LA CADENA DEL ANCLA CON CABRESTANTE. LEVAR: COBRAR LA CADENA DEL ANCLA CON EL CABRESTANTE. ( SEGUNDO ) GRILLETE EN CUBIERTA: CUANDO EL GRILLETE EST SOBRE LA CUBIERTA DE PROA O MANIOBRA. ( CUARTO ) GRILLETE EN EL AGUA: CUANDO EL GRILLETE SE ENCUENTRA ENTRE EN INTERSECCIN CON EL AGUA. FONDEADERO: LUGAR GEOGRFICO DONDE EL BUQUE SE VA A COLOCAR PARADO. RUMBO A FONDEADERO: RUMBO QUE EL BUQUE TIENE QUE SEGUIR PARA LLEGAR AL CENTRO DEL FONDEADERO. ANCLA ASEGURADA: ANCLA EN EL ESCOBN. ENCAPILLAR: COLOCAR LA CADENA PARA QUE TRABAJE CON EL BARBOTN. AL MOMENTO DE FONDEAR LA CADENA DEBE ESTAR NO ENCAPILLADA PARA PERMITIR QUE EL ANCLA CAIGA LIBREMENTE CUANDO SE DE LA ORDEN DE FONDO PROA.

Fondear:
Eleccin de Tenedero o Fondeadero. Buen tenedero. Mal tenedero. Lugar. Escandallo. Sondaleza. Orinque. Longitud de fondeo. Crculo de borneo. Garreo. Vigilancia durante fondeo. Marcas. Alarma de Sonda.

Fondear: Accin de afirmar una nave al fondo mediante anclas y


amarras o cadenas.
Eleccin de Tenedero o Fondeadero: Fondo y lugar. Buen tenedero: Arena fina y dura, fango compacto, arena fangosa y similares. Mal tenedero: Piedra, pendiente y fondo duro (piedra, etc.). Lugar: Resguardado de viento y corrientes. Con profundidad adecuada a calado y longitud de dispositivos propios de fondeo. Con buena salida en caso de mal tiempo. Escandallo: Pieza pesada, en su base tiene una cavidad rellena de sebo para sacar partculas adheridas al fondo y conocer su tipo o calidad. Sondaleza: Cabo fino marcado en mts., para atar el escandallo y medir la profundidad. Orinque: Cabo firme a cruz del ancla, sujeta boya para saber dnde est fondeada y recuperarla en caso se enroque.

Ancla fondeada:

Longitud de fondeo: Cantidad de cadena que debe darse, normal 3 o 4 veces la profundidad, si hay mal tiempo o mucha corriente 5 o 6 veces la profundidad. Vigilancia durante fondeo: La nave fondeada no es similar a nave amarrada, debe mantenerse adecuada vigilancia. Marcas: Hacer marcaciones de referencia (seguridad) en la costa para verificar posicionamiento y si garrea el ancla. Alarma de Sonda: Configurar sonda electrnica como alarma si la profundidad cambia y se hace menor que la indicada.

Tipo de Cadena a filar vrs. Profundidad:

Tipo de Cadena a filar vrs. Profundidad:

Crculo de Borneo: Dado por la nave al pivotear alrededor del ancla por efecto de viento o corriente. Garreo: Cuando ancla no queda bien fija ni firme al fondo y se arrastra sobre l. Se evita al dar ms cadena, cambiar de fondeadero, fondear otra ancla o aguantar con mquina avante.

Borneo:

Uas sin agarre:

Garreo:

Maniobra de Fondeo: Con 1 y 2 anclas. 1 Ancla: Apear el ancla y desembragar barbotn. Aproximarse al fondeadero Pr al viento. Abrir el freno del barbotn filando cadena en marcha atrs. Hacer firme abordo, filada la cadena necesaria. 2 Anclas: Por mal tiempo o mala calidad del fondeadero. A barbas de gato: 2 anclas en ngulo < 120. Navegar a travs, fondear el ancla de barlovento y dando atrs la de sotavento. 2 anclas por Pr: Muy prximas. Fondear la 1 y dando poco avante la 2. A entrante y a vaciante: Fondear 1 por Pr y dando atrs la 2 por Pp, ambas a 180. Controla el borneo en ros y estuarios.

Fondear a Barbas de Gato

Anclas cruzadas

Levar: Accin de cobrar cadena y ancla para zarpar. Dar avante y cobrar cadena hasta estar a pique (llama por Pr), seguir cobrando hasta separar ancla del fondo (zarpe), libre se da avante con cuidado hasta terminar de cobrar la cadena y hacer firme el ancla abordo.

Levar Anclas

ANCLAS Y CADENAS:

Anclas.- Partes Tipos de Anclas: Sin Cepo. Con Cepo. Clases de Anclas segn su empleo. Mantenimiento de las Anclas Tablas de Anclas y Cadenas. Resistencia de las Anclas.

También podría gustarte