FISIOLOGIA MUSCULAR
Hospital Regional Gral. Ignacio Zaragoza. Arturo Leal Oliva.
Funcin del sistema musculoesqueletico.
Otorga proteccin y soporte. Locomocin. Depsito de minerales. Reserva metabolica
Tipos de msculos
De acuerdo al sentido de los fascculos con respecto al tendn.
Unipeniformes Bipeniformes Multipeniformes Cuadrangular, triangular, fusiforme..
De acuerdo a su forma
De acuerdo a sus componentes
Unigastrico Digastrico
Estructura macroscopica
Epimisio (msculo) Perimisio (fascculos) Endomisio (fibras)
Todas las capas de tej. Conectivo se unen al tendn
Sarcolema y Retculo endoplasmico
Sarcolema = membrana celular de sarcomera Reticulo endoplasmico = reservorio de Ca,
Cisterna
terminalis comunica sarcolema con reticulo endoplasmico disipar potencial de accion
Canales de Calcio
Sufren cambio conformacional por voltaje Al abrirse permiten salida de Ca de la cisterna terminalis hacia el Sarcolema.
Estructura Micro (fibra muscular)
Unidad fx: Sarcomero
Filamentos delgados: Actina Filamentos gruesos: Miosina
Bandas I y A
Denominadas por su apariencia en microscopa electronica
Molcula de Miosina
Existen 13 isoformas diferentes Forma de bastn Cola y cabeza
4 Subunidades:
2
Porciones filamentosas (entrelazadas en espiral) 2 Porcines globulares (con actividad ATPasa)
Estructura molecular (Miosina)
Tripsina es capaz de separar a la molcula en:
Meromiosina
pesada (HMM) 350,000 D Meromiosina ligera (LMM) 125,000 D
Filamentos Gruesos
Formados por aprox. 400 molculas de miosina organizadas en polos opuestos. 200 de cada lado entrelazados en el punto M
Molcula de Actina
G-actina (monomero)
de unin para ADP-ATP polimerizacin Sitio de unin para cabeza de Miosina
Sitio
F-actina (polimero) helice, estabilizado por la b-actinina
TROPONINA y TROPOMIOSINA
Proteinas accesorias principales Tropomiosina: heterodimero helicoidal recorre la longitud de 7 monomeros de actina en pares cubriendolos. Troponina: presente entre actina y tropomiosina
tiene 3 subunidades. Tn-C se une al calcio
Disposicin tridimensional de los filamentos.
Tipos de fibras musculares
Tipo I
Baja
concentracin de enzimas glucoliticas. Mas obscuras en apariencia (mayor mioglobina y ms mitocondrias) Contraccin lenta Alta resistencia a la fatiga Menos unidades motoras Sarcomeros tienen bandas Z amplias
Tipo II
Ms
enzimas glicoliticas. Contraccin ms rpida Ms cortas en longitud, bandas Z ms estrechas. Ms susceptibles a fatiga. Sufren ms cambios de acuerdo a demandas de esfuerzo o reposo. Son las fibras que ms se lesionan Se subdividen en:
IIa: tiempo de contraccin intermedio y concentracin media de enzimas oxidativas y glucoliticas IIb: Unidades motoras mayores, contraccin ms rpida y fatiga ms rpida. IIc: contraccin super rpida (ms prominentes en msculos mandibulares) 10% al momento del nacimiento y en atletas de alto rendimiento, 2% en el 1er ao de vida
El msculo seccionado
Ambos extremos forman cicatrz densa. El msculo no regenera a travs de la cicatrz y su funcin no se restaura completamente El msculo es capaz de contraerse y transmitir fuerza, pero solo genera una porcin de la tensin original.
De Lee and Drezs Orthopaedic Sports Medicine
Fisiologa del Tendn
Funciones del tendn
Transmitir fuerzas de msculo a hueso Mantener la longitud del brazo de palanca durante la contraccin muscular. Absorben fuerzas sbitas para limitar el dao muscular.
Estructura macroscopica
Endotendon contiene linfaticos, vasos y nervios Paratendon permite deslizamiento del tendn sobre otras estructuras
Inervacin
Endotendon Peritendon
Paratendon Epitendon
Inervacin sensitiva
Organo tendinoso de Golgi unin musculo-tendn
sensibilidad a elongacin
Irrigacin sanguinea
Varias fuentes: Unin musculo-tendon (Perimisio) Unin hueso-tendn (Inserciones periosticas) Tejidos aledaos a travs del paratendn, mesotendon o vincula Difusin de liquido sinovial
De acuerdo a esta pueden dividirse en: Tendones vasculares rodeados por paratendon y reciben irrigacin a travs de sus bordes Tendones avasculares contienen vainas, los mesotendones dentro de estas, funcionan como conductos vasculares (vincula)
Composicin qumica
Agua 60-70%
Componentes secos: Colageno (90%)
Tipo
I el ms importante Principal componente del cual dependen las caracterstias del tendn.
Proteinas no-colagenosas
Protena
oligomerica de la matrz
Anclaje a hueso u msculo
A nivel muscular: El Perimisio muscular se continua con el Endotendon.
A nivel seo: Endotendon se contina con el periostio (fibras de Sharpey). Las fibras superficiales se insertan directo en periostio y las profundas penetran al hueso.
Insercin directa: fibras del tendn fibrocartilago (con algunas interdigitaciones a periosteo) fibrocartilago mineralizado hueso
Curva cargaelongacin de Abrahams.
Fase 1: ante una carga inicial hay reclutamiento de fibras a diferentes niveles. Poco peso considerable elongacin Fase 2: fase linear de dureza elastica del tendn Fase 3: se observan pequeas reducciones en la dureza del tendn, consecuencia de ruptura de algunas fibras aisladas.
Efectos de ejercicio e inmobilizacin.
El ejercicio a corto y largo plazo (no varan resultados) aumenta el rango de falla tensional en mnima proporcin.
Inmobilizacin disminuye de manera drastica la resistencia del tendn.
Fases de reparacin
Inflamatoria (hrs- 10dias) reclutamiento de cels. Inflamatorias y formacin de coagulo. (duracin limitada por oxido nitrico) Fibroblastos provenientes de epi y peritendon Celulas mesenquimatosas provenientes de la circulacin sistemica Proliferativa (6 semanas) formacin de matriz extracelular y colgeno por tenocitos, altos niveles de glucosaminoglicanos
Consolidacin (10semanas) disminuye celularidad, y sntesis de colgeno tejido ms fibroso Maduracin (hasta 1 ao) formacin de puentes entre fibras de colgeno. Todas las fases pueden iniciarse desde el inicio de la lesin y ocurren de manera simultanea.
Tipos de cicatrizacin
Dependiendo del lugar de la lesin y particularidades del tendn: Intrnseca (sin flujo sanguineo directo)
A
travs de la difusin de lquido sinovial No forma adhesiones
Extrnseca
Proliferacin
fibrosa alrededor y entre los extremos del tendn seccionado, forman Tenoma. Forma adhesiones.
Biomecanica durante la cicatrizacin y (fases histologicas de la cicatrizacin)
3 Fases: Descenso rpido en resistencia tensional (EXUDADO Y UNION FIBROSA)
Dura
5 das, resultado del edema en la lesin. La resistencia es dependiente de la sutura.
Aumento en resistencia tensional y meseta. (FIBROPLASIA)
5
al 16 dia (meseta)
2 aumento en resistencia (MADURACION)
19
da y continua de forma indefinida (el estudio dur 72 das)
La movilizacin durante las primeras 2 fases aumenta el espacio entre los bordes de la sutura y causa isquemia en el tendn. La movilizacin durante la 3 fase tensa las suturas y mejora la respuesta celular Como resultado del estudio previo*, los medicos comenzaron a inmobilizar por 3 semanas a los px, posterior a una sutura de tendon.
*Mason M.L., Allen H.S.: The rate of healing of tendons: An experimental study of tensile strength. Ann Surg 1941; 113:424-459.
Mobilizacin pasiva controlada
Durante la extensin activa limitada hay relajacin pasiva reciproca en los tendones flexores reparados. (iniciada en la 3 fase de cicatrizacin).
A las 12 semanas de concluido el estudio hubo mejoria en la fuerza tensil de los tendones reparados y menor nmero de adhesiones mejor deslizamiento y funcionalidad.
Kleinert H.E., Kutz J.E., Atasoy E., Stormo A.: Primary repair of flexor tendons. Orthop Clin North Am 1973; 4:865.
Efectos de frmacos.
Corticoesteroides: Disminuyen formacin de adhesiones pero tambin la resistencia del tendn lesionado. Aumentan riesgo de ruptura espontnea.
Indometacina o celecoxib usados en las primeras fases de cicatrizacin inhiben la unin del tendn al hueso. La COX-2 es VITAL en este punto.