100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas24 páginas

Historia de La Gastronomia Italiana

El documento proporciona información sobre la historia y características de la gastronomía italiana. Explica que la cocina italiana refleja la diversidad cultural y regional del país y ha sido influenciada por griegos, africanos y asiáticos. También describe algunos platos y productos típicos de diferentes regiones como la polenta, el risotto y diferentes quesos.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas24 páginas

Historia de La Gastronomia Italiana

El documento proporciona información sobre la historia y características de la gastronomía italiana. Explica que la cocina italiana refleja la diversidad cultural y regional del país y ha sido influenciada por griegos, africanos y asiáticos. También describe algunos platos y productos típicos de diferentes regiones como la polenta, el risotto y diferentes quesos.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

GASTRONOMIA ITALIANA

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA ITALIANA

La comida de Italia es extremadamente variada. El pas fue unificado en el ao 1861 y su cocina refleja la variedad cultural de sus regiones as como la diversidad de su historia. La cocina italiana, especialmente la de las regiones peninsulares e insulares (centro y sur del pas), est incluida dentro de la denominada gastronoma mediterrnea y es imitada y practicada en todo el mundo.

HISTORIA DE LA GASTONOMIA ITALIANA

Es muy comn que se conozca a la gastronoma de Italia por sus platos ms famosos, como la pizza, la pasta y el caf, pero lo cierto es que es una cocina donde coexisten los abundantes olores y los sabores del mediterrneo. Se trata de una cocina con fuerte carcter tradicional, muy sectorizada por regiones y heredera de largas tradiciones, que ha sabido perpetuar recetas antiguas como la pizza, plato napolitano por excelencia, o la polenta, que hoy en da puede degustarse en cualquier trattoria del norte.

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA ITALIANA

la comida italiana recibi influencia de otros pases, tales como Grecia, frica y los pases asiticos. Los griegos, africanos y asiticos que se establecieron all trajeron sus comidas y maneras de cocinar. Por ejemplo, los griegos hacan un pan plano, el cual, se imagina, llev a la creacin de la pizza.

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA ITALIANA

Para los italianos, no es un acto sencillo; tiene un significado mayor. Es un momento de socializacin, un momento de unin con sus familiares y de esa unidad de la familia, se acredita, nacieron los platos ricos y variados.

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA ITALIANA


.

La gente del norte usa esos cereales para hacer sus platos tradicionales, tales como el risotto, que se hace de arroz; y la polenta, que es un tipo de harina hecha de maz, el cual se puede asar o cocer.

HISTORIA DE LA GASTONOMIA ITALIANA


.

La polenta, en tiempos lejanos, fue un plato tpico de las familias pobres del norte de Italia. Algunas familias tenan la costumbre de alimentarse con polenta en todas las refecciones del da.

HISTORIA DE LA GASTONOMIA ITALIANA


El

organo, por ejemplo, es un tipo de condimento tpico de la cocina italiana. Aunque se encuentre el organo el toda Europa, es en el sur de Italia que se encuentra el organo de mejor aroma. La gente del sur tambin tienen la tradicin de despus de preparar la salsa, la guardar en botellas.

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA ITALIANA

Los italianos usan tambin bastante queso en la comida. Los ms conocidos son: el parmigiano reggiano y el granna pagano. En 1840, se introduce el parmesano, el cual se usa en la mayor parte de los platos italianos. En Liguria, los quesos ms usados son: el gorgonzola, el marscapone y el lodigiano.

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA ITALIANA EN EL RENACIMIENTO

El punto ms alto del arte de la mesa y de la cocina elaborada ha sido alcanzado, sin dudas, en la poca renacentista. Este es el perodo de los grandes aparatos y de los montajes iniguales; los adeptos al servicio de las mesas son profesionales, que para las recepciones y banquetes contaban con la colaboracin de los artistas y artesanos ms notables de la poca.

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA ITALIANA EN EL RENACIMIENTO


Italia renacentista ensalza a los chef ms hbiles, renombrados y creativos de Europa, que llevan a la alta cocina italiana, al mximo grado de refinamiento y prestigio, an cuando no se puede hablar en el '500 de una cocina italiana que se alza sobre todas las otras, como suceda con la cocina francesa en el siglo XVIII.

se asienta en el siglo XVI con el florecimiento de la actividad editorial de las artes de la mesa, no slo recetarios, sino tambin manuales de comportamiento, manuales de la forma de poner la mesa,

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA ITALIANA EN EL RENACIMIENTO


La

cocina renacentista como emerge de los recetarios es, sin dudas una cocina de prcticas renovadas, de platos nuevos, sin pares en la Europa de la poca, restando siempre la inspiracin medieval, no obstante, los chef hayan adaptado y reelaborado muchos tratos del pasado.

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA ITALIANA EN EL RENACIMIENTO

La herencia medieval incluye todos los estofados, precedentemente hervidos en agua para ablandarlos, las pastas rellenas, las tartas y los pasteles en capas, en los cuales, no encontramos ms los animales enteros o vivos, sino que carnes sin huesos. Se presentan todava los animales "como vivos", es decir, recompuestos y revestidos de sus plumajes o de sus pieles, decorados con oro o recubiertos de colores.

CLASES DE ESPECIAS ( SALINOS)

La salmuera es agua con una alta concentracin de sal (NaCl) disuelta. Existen ros y lagos salados en donde no hay vida por el exceso de sal y de donde se extrae la salmuera, principalmente para obtener su sal evaporando el agua en salinas. La salmuera puede ser venenosa para algunos animales que beben de esta.

SALINOS=SALINOS

CLASES DE ESPECIAS ( SALINOS)

Desde 1946, las importaciones Salino ha servido a la lectura, zona de PA con cocina casera de alimentos italianos, comestibles importados y domsticos, carnes, quesos, embutidos, etc. La tradicin de suministro de la zona del Condado de Berks con los mejores alimentos preparados italiana se ha mantenido durante generaciones.

USOS DE SALINOS
Alimentos italianos Embutidos Quesos importados Los aceites de oliva Panes recin horneados Platos de fiesta

CLASES DE ESPECIAS ( SALINOS)

Por extensin, tambin se llama salmuera a disoluciones altamente concentradas de otras sales. Son ejemplos de ello la salmuera de cloruro de calcio y la de dicromato sdico. La salmuera se distingue del agua salobre en que esta ltima tiene una menor concentracin de sal.

CLASES DE ESPECIAS ( SALINOS)

Para la conservacin y curado de ciertos alimentos, adems de funcionar como un elemento culinario. Almacenado en frascos de salmuera se hacen los pepinillos o encurtidos. En sistemas de refrigeracin, como medio de transmisin de calor, ya que debido a su bajo punto de congelacin (solidificacin), se utiliza como refrigerante secundario.

CLASES DE ESPECIAS ( SALINOS)


Para deshacer la nieve en carreteras. Para la purificacin y limpieza de la misma sal, para el uso de sta en aplicaciones de consumo humano y en otras actividades que requieren sal de alta pureza. Antiguamente, los marineros la utilizaban para endurecer o curtir la piel de las manos. Junto con el vapor puede generar un fluido motor para mover turbinas y generar electricidad. En procesos de estimulacin de pozos de petroleo.

CIDOS VINAGRE BALSAMICO

El autntico vinagre balsmico, con denominacin de origen controlada, lleva el nombre tradizionale y se elabora en forma artesanal por una agrupacin de selectos vinai (productores del vinagre) de la regin de Modena o Reggio Emilia en Italia. Se elabora a partir del jugo de uvas de la cepa Trebbiano, (no deriva del vino como los vinagres corrientes).

CIDOS
El

jugo de uvas se hierve por varias horas y el concentrado lquido que resulta de esta coccin comienza el proceso de fermentacin. El vinagre balsmico tradizionale debe envejecer por un perodo no inferior a 12 aos. Durante este tiempo el vinagre es mezclado con vinagres mas jvenes y trasvasijado a barricas de diferentes tipos de madera.

CIDOS

El resultado final es un lquido denso, oscuro y brillante, de textura aterciopelada con un complejo sabor que es dulce y cido a la vez. El vinagre balsmico tradizionale es, sin duda, un producto de lujo (la botella de 100 ml llega a costar entre $50.000 y $300.000). Es utilizado en la alta cocina como protagonista es decir, un ingrediente capaz de ennoblecer cualquier alimento. Bastan unas gotitas de balsmico tradizionale sobre un trozo de filete, de atn, de ciervo u otra presa de caza

VINAGRE DE VINO
Se

denomina as al ms corriente de todos los vinagres, as como el de mayor consumo y produccin mundial. Este vinagre procedente de las diferentes variedades de vino. A veces este vinagre comercial no ha pasado por la fase de maduracin.

VINAGRE DE JEREZ

La obtencin de este vinagre se vincula a la produccin de los vinos del Marco de Jerez. El vinagre se elabora exclusivamente a partir de la fermentacin actica de estos vinos, el sabor de este vinagre es ms fuerte que el de vino. El color resultante de este vinagre es caoba oscuro, algo concentrado y de aromas generosos, en la nariz se nota el matiz de la madera. El vinagre de Jerez es ideal para consumirse en vinagretas y alios de ensaladas as como saborizante de diferentes alimentos.

También podría gustarte