El futuro de la energa: Hidrgeno y Pilas de Combustible
Leire Romero Elu
Responsable I+D Fundacin para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologas del Hidrgeno en Aragn
Indice
Introduccin Hidrgeno: materia prima y vector energtico La oportunidad del hidrgeno y las pilas Produccin de hidrgeno Hidrgeno y energas renovables
Almacenamiento y distribucin Pila de combustible Automocin y motores
La iniciativa de Aragn
Introduccin
Paradigmas energticos Agotamiento de combustibles fsiles
Petrleo de combustibles fsiles Agotamiento
Reservas probadas de petrleo (2005)
Source: BP Statistical Review of World Energy 2005
61.7 %
3.5 %
5.1 %
8.5 %
9.4 %
11.7 %
Gas natural Agotamiento de combustibles fsiles
Reservas probadas de gas natural (2005)
Source: BP Statistical Review of World Energy 2005
40.8 % 35.7 %
4.0 %
4.8 %
7.8 %
7.9 %
Carbn de combustibles fsiles Agotamiento
Reservas probadas de carbn (2005)
Source: BP Statistical Review of World Energy 2005
32.6 % 31.6 % 28.0 %
2.1 %
5.5 %
Cambio de paradigma, urgente?
Hidrgeno: materia prima y vector energtico
Hidrgeno: elemento y molcula
Hidrgeno: Elemento ms ligero y ms abundante del UNIVERSO 75% de la masa 90% de sus tomos
Fusin Estelar:
Dos tomos de Hidrgeno (H) forman uno de Helio y proporcionan ingentes
Corteza terrestre 10 elemento en
peso, y 1 en nmero de tomos. 80% combinado en forma de agua. En la atmsfera, slo 1 pmm
1 electrn
cantidades de energa
Deuterio
tomo Hidrgeno
1 protn Tritio
3.2 MeV
Produccin actual de hidrgeno Produccin y almacenamiento de hidrgeno
Produccin anual de hidrgeno ~ 5 EJ 41 Mt , 470 bcm
95% de la produccin es "cautiva", se consume in situ.
96% se produce por fuentes fsiles.
Consumoyactual de hidrgeno Produccin almacenamiento de hidrgeno
El hidrgeno se utiliza actualmente en la industria como materia prima, no como uso energtico.
La cuestin de la seguridad
El H2 es un gas inflamable, que se suele almacenar a presin. Se maneja a nivel industrial con muy altos ndices de seguridad.
Seguridad con Hidrgeno
Gran difusividad Caractersticas propias de llama e ignicin
El concepto de vector energtico
La oportunidad del Hidrgeno y Pilas de Combustible
Hidrgeno: tercera revolucin industrial?
El hidrgeno esunvectorenergticoquepuedeobtenersea partir de cualquier fuente de energa y agua. Como gas combustible, puede emplearse en automocin o en la produccin de electricidad, generando agua como residuo. Las pilas de combustible son dispositivos que convierten la energa qumica de un combustible, preferentemente hidrgeno, directamente en electricidad, sin generar contaminantes, con mucho menos ruido que un motor convencional y mayor eficiencia. La combinacin de hidrgeno y pilas de combustible responde a la tendencia hacia sistemas energticos sostenibles, autosuficientes y no contaminantes. Por la magnitud del cambio tecnolgico, se ha llegado a afirmar que representan la tercera revolucin industrial.
El ciclo del Hidrgeno, vector energtico
Hacia la Economa del Hidrgeno
La Plataforma Tecnolgica Europea del Hidrgeno y Pilas de Combustible ha cifrado la magnitud de los mercados incipientes en este sector para el ao 2020 en varios cientos de miles de pilas para los sectores de automocin y generacin estacionaria, y de cientos de millones de unidades para aplicaciones de electrnica porttil.
Fuente: Strategic Overview, European Hydrogen and Fuel Cell Technology Platform (www.hfpeurope.org)
Pilas de combustible: sector en crecimiento
Las pilas de combustible entraron en una fase comercial el ao pasado, segn un estudio de la consultora Fuel Cell Today, especialista en el sector. El sector de las pilas creci un 75% en 2007, llegando a las 12.000 unidades nuevas, mientras que la capacidad de atender una demanda creciente est asegurada.
El sector tiene caractersticas de alta tecnologa: un cuarto de las empresas activas se dedican en exclusiva a esta tecnologa.
The commercialisation of fuel cells started in 2007, according to Fuel Cell Today in its 2008 Industry Review, released today. The Review, titled "Fuel Cells: Commercialisation", reports that in the last year the fuel cell industry has seen a growth of 75% in new units delivered, with some 12,000 new fuel cell units shipped during 2007. Fuel Cell Today believes that the current global manufacturing capability for fuel cells is around 100,000 units per annum, with a quarter of this coming from companies whose business activity is exclusively the development of hydrogen and fuel cell technologies (Fuente: Fuel Cell Today, 30 de enero de 2008)
Sector estratgico para Europa
La Comisin Europea junto con el sector empresarial estn poniendo en marcha una iniciativa, la Iniciativa Tecnolgica Conjunta o JTI, para impulsar el desarrollo tecnolgico y acercar la creacin de mercados incipientes en hidrgeno y pilas de combustible. El compromiso firme de la Comisin Europea y la agrupacin industrial New Energy World es de aportar conjuntamente 940 millones de euros de aqu a 2013 a travs de la JTI. Varias empresas espaolas (5 a la fecha) han confirmado su adhesin a la agrupacin industrial (www.fchindustry-jti.eu ).
Impulso a nivel nacional
La participacin espaola en proyectos de hidrgeno y pilas de combustible en el Sexto Programa Marco de la Comisin Europea fue muy escaso, con un retorno incluso menor que el promedio del Programa Marco. En la propia constitucin de la agrupacin industrial de la JTI se aprecia una escasa participacin nacional. El Plan Nacional de I+D 2008-2011 reconoce la importancia del hidrgeno y las pilas de combustible en su contribucin a los objetivos en Energa y Cambio Climtico. Se espera un aumento sustancial en los proyectos de I+D en este mbito. El programa CENIT ha concedido ayuda a dos proyectos en la temtica: SPHERA para produccin y almacenamiento de hidrgeno, y DEIMOS para pilas de combustible, en el que participan ms de 30 empresas. En definitiva, es el momento de lograr posiciones de liderazgo y vocacin emprendedora a nivel internacional.
Produccin de hidrgeno
Produccin de hidrgeno Vas de produccin de hidrgeno
Vas de produccin de hidrgeno
Produccin de hidrgeno Un poco de qumica...
Reformado de metano e hidrocarburos
CH 4 H 2O CO 3H 2
Reaccin shift
H (kJ / mol) 206 H (kJ / mol) 41
CO H 2 O CO2 H 2
1 H 2O O2 H 2 2
Ciclos Termoqumicos
Disociacin del agua: electrlisis y termlisis
H (kJ / mol ) 405 H (kJ / mol ) 165
(298 K ) (1200 K )
I 2 SO2 2H 2O 2HI H 2 SO4 2HI H 2 I 2
Reformado de hidrocarburos Gas de sntesis y gas rico en hidrgeno
EXHAUST SULFUR REMOVAL
REFORMING (ATR)
HEAT INTEGRATION (STEAM GENERATION & PREHEAT)
PURE H2
PSA
WASTE GAS FEED AIR WATER
Hidrgeno captura y secuestro de CO2 Economa del "fsil": hidrgeno
Electrlisis
285 kJ/mol
2H2O + Electricidad 2H2 + O2
Electrlisis alcalina
Electrolito: potasa
Electrlisis cida (PEM)
Electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane)
Termlisis 2H2O + Energa Trmica 2H2 + O2 Problema: 2500 K y separar H2 et O2 Solucin: Ciclos termoqumicos
1. H2SO4 SO3 + H2O (a 880-930 K).
2. SO3 SO2 + O2 (a 1000-1300 K).
Hidrgeno y Energas Renovables
La acumulacin de la energa
Technology State of the art Energy density Life in cycles Cost/kWh Cost/ kW Environ mentally friendly Discharge time Hours days Seconds minutes Hours days Minutes hours Seconds hours Hours days Seconds Seconds Seconds days Effici ency 75 70 70 70 70 70 90 90 40 Power band
Water pumping Flywheels Compressed air Lead acid battery Ni Cd battery Na S battery SMES Superconde nsers Hydrogen
***** ** *** ***** ***** ** ** * **
* ** * * ** *** * * ***
***** ***** **** ** ** *** ***** ***** ***
***** *** ***** *** *** *** ** ** ***
* *** * *** *** ** **** **** ****
** *** *** * * * *** *** ***
100 1000 MW 10 100 Kw 100 1000 MW 1 kW 40 MW 1 kW 40 MW 50 kW 10 MW 1 100 MW 10 kW 1 MW 10 kW 1 MW
La acumulacin de las energas renovables
Energa elica
Infraestructuras infrautilizadas
Desacople con demanda
Energa elica
Desconexin de 2.800 MW elicos. Fallo en Alemania, bajada de frecuencia
La acumulacin de la energa elica
Generar H2 en horas de
mxima produccin como
combustible para automocin
Almacenamiento y Distribucin
Hidrgeno: mucha energa por unidad de masa
Energa por unidad de masa de diferentes combustibles
Energa por Unidad de Masa (MJ/kg)
140 120 100 80 60 40 20 0
Hidrgeno
Hidrgeno
Metano
Metano
Propano
Propano
Gasolina
Gasolina
Diesel
Diesel
Metanol
Metanol
1 kg
2,40 kg
2,59 kg
2,78 kg
2,80 kg
6,09 kg
Hidrgeno: baja energa por unidad de volumen
Energa por unidad de volumen de distintos combustibles en diferentes estados
Energa por unidad de volumen (MJ/m3)
35 30 25 20 15 10 5 0
Hidrgeno 200 Hidrgeno 350 Hidrgeno 700 bar bar bar Hidrgeno lquido Metano a 200 bar Metano lquido Metanol lquido Gasolina lquida Diesel lquido
ALMACENAMIENTO Almacenamiento: el gran reto tcnico
ALMACENAMIENTO Comparativa de almacenamiento
Almacenamiento gas a presin
200 bar
350 bar
350 bar
700 bar
Almacenamiento lquido Almacenamiento hidrgeno lquido
Armazn: acero inoxidable o aleaciones de aluminio, por su alta resistencia a la corrosin del hidrgeno: >2mm Aislamiento trmico: hojas de aluminio o polmero de aluminio separadas por fibra de vidrio o polmeros. Vacio con P<0,01 Pa Interior es de materiales de baja conductividad trmica, fibras de plstico reforzadas con carbn o vidrio.
Almacenamiento en estado slido
Hidrgeno adsorbido Nanoestructuras carbonosas, zeolitas, MOFs
Hidrgeno absorbido Hidruros metlicos (LaNi5,TiFe,)o (Mg)
Hidrgeno absorbido Hidruros complejos (Alanatos: NaAlH4, boratos, etc.)
Reaccin qumica de electrolisis
Distribucin de hidrgeno: posibilidades
Tipo de suministro Semirremolque hidrgeno gas Semirremolque hidrgeno lquido Produccin in-situ por electrolisis Produccin mediante reformadores Hidrgeno canalizado
Capacidad mxima kg/da 250 3.000
Comentarios Capacidad del semirremolque La viabilidad de esta opcin depende la distancia a la planta de LH2 Se espera una reduccin de costes Alternativa ms desarrollada para grandes cantidades Zonas industriales
100 >10.000
>10.000
Distribucin por tubera
Problemtica: el huevo o la gallina?
Concepto bsico de una hidrogenera
CASCADA: almacenamiento en zonas separadas
415 bar
415 bar .
Compresor
415 bar
Concepto bsico de una hidrogenera
Recarga en cascada
415 bar
415 bar .
Compresor
415 bar
Ejemplo de una hidrogenera
Ejemplo de una hidrogenera
Pila de combustible
Pilas Combustible Pilas de de combustible: la ventaja de la Termodinmica
De energa qumica a energa elctrica H 2 1 / 2 O2 H 2O electricidad
H= -286 kJ/mol
Mquinas Trmicas
Energa Trmica Energa Mecnica
Lmite de Carnot
Energa Qumica (Combustible+ Oxidante) Energa Elctrica
Pilas de Combustible
Rendimiento motor elctrico (80%) movido por pila de combustible (90%) Rto. Total= 72% del contenido energtico H2
Rendimiento motor trmico combustin interna 25%
Pilas de combustible: concepto
2 e
C o m b u s t i b l e
H 2
I o n p o s i t i v o
O 2
O x i d a n t e
I o n n e g a t i v o H O 2 C o m b u s t i b l e o x i d a d o + o t r o s g a s e s y s u b p r o d u c t o s H O 2
2 H2 + O2 2 H2O
O x i d a n t e r e d u c i d o + s u b p r o d u c t o s
Reaccin
n o d oE l e c t r o l i t oC t o d o ( ) ( + )
nodo
2 H 2 4 H 4 e
Ctodo
O2 4 H 2 H 2O
Pilas de combustible: tipos de pila
Pilas de combustible: tipos de pila
Pilas de combustible: aplicaciones
Porttiles
Mviles
Estacionarias
Pilas combustible Pilas de de combustible: ventajas y desventajas
Ventajas/Inconvenientes Alta eficiencia
Respuesta Rpida
Sin emisiones Carcter modular Silenciosas Coste elevado
La pila PEM. El Stack
P la c ab ip o la r M E A C a p ad ifu s o ra
Membrana + Electrodos (MEA)
Capa difusora de gases (GDL)
Placas bipolares Estanqueidad perifrica Placas finales
P la c a fin a l
Placas de refrigeracin
La pila PEM. El sistema
NUVERA 5 kW
5kVA PEM FCS BoP
H2 Air Blower
Fuel Cell Stack
Anode Cathode
Fan Rad
Recycle Tank
H2O
Deio
Pump Fill-Overflow
Automocin y motores
Hibridacin de vehculos
H2 H2 H2
Elctrico a Pila de Combustible
PILA COMBUSTIBLE
MCI a Convencio Hidrgeno nal
Elctrico a Batera
BATERIA
Elctrico a Pila Combustible Hbrido serie
PILA COMBUSTIBLE BATERIA
MOTOR COMBUSTION MOTOR ELECTRICO MOTOR ELECTRICO MOTOR ELECTRICO
TRANSMISION
TRANSMISION
TRANSMISION
TRANSMISION
RUEDAS
RUEDAS
RUEDAS
RUEDAS
Motores de combustin interna con hidrgeno
La apuesta en Aragn
La La oportunidad del hidrgeno oportunidad del hidrgeno
ALGUNAS FORTALEZAS DE ARAGN
Almacenar la energa renovable
para los coches de hidrgeno
Autoabastecimiento energtico Competitividad industrial
Misin de la Fundacin del Hidrgeno
Apoyar al desarrollo de proyectos estratgicos y de futuro que creen empleo, generen riqueza y diversifiquen el tejido industrial a la vez que lo hacen ms competitivo.
Desarrollar una agenda estratgica que contenga lneas maestras de los pasos a realizar y de un horizonte temporal para los mismos.
Favorecer la creacin de una red de empresas industriales que cooperen y generen futuras oportunidades de negocio basado en las tecnologas del hidrgeno
Las PYMEs son la base del empleo
Las Energas Renovables son clave en la sostenibilidad
Patronato de la Fundacin del Hidrgeno
Plan Director del Hidrgeno en Aragn Objetivos:
- Cules son las oportunidades y lneas estratgicas.
- De dnde partimos (estado de la tecnologa) - Plantear proyectos para las empresas aragonesas, principalmente las PYMEs. - Identificar aspectos transversales: formacin, sensibilizacin, financiacin. - Detectar socios estratgicos.
Anlisis Interno
-Participacin de 60 expertos
Anlisis Externo Vigilancia Tecnolgica !
-Encuesta a 100 empresas
Plan Director del Hidrgeno en Aragn
Grupos de Trabajo:
1. 2. 3. 4. 5. 6. Generacin con energas renovables. Generacin con otras energas. Almacenamiento, logstica y distribucin. Pilas de Combustible y aplicaciones. Aplicaciones en automocin. Impacto socioeconmico.
Plan Director: Generacin con renovables
Plan Director: Generacin con renovables
ACCIONES INDUSTRIALES
Proyecto piloto de generacin de H2 con renovables
Proyectos precomerciales
PLAZO
En marcha
Medio
ACCIONES DE INVESTIGACIN
Termlisis Descomposicin cataltica de GN con hornos solares Gasificacin de biomasa Medio Medio Medio
ACCIONES DE SOPORTE
Potencial de produccin de hidrgeno por elica Rgimen Especial para hidrgeno renovable Corto Medio
Potencial de produccin de hidrgeno por biomasa
Corto
Proyecto ProyectoITHER ITHER: Energas Renovables
Fotovoltaica: 60 kW en tres marquesinas integradas en un aparcamiento del Parque Walqa, ms 1,7 adicionales en el tejado del edificio
Proyecto ProyectoITHER ITHER: Energas Renovables
Fotovoltaica: 41 kW en cinco seguidores. Tres tipos de seguimiento y seis tecnologas de placas en total.
DOBON 10 kW
ADES 20 kW
DEGER 2x5 kW
Proyecto ProyectoITHER ITHER: Energas Renovables
Elica: 635 kW en tres aerogeneradores diferentes
LAGERWAY-LW18/80 kW
ENERCON-E33/330 kW
VESTAS V29-225 kW
Proyecto ITHER: Energas Renovables
Infraestructura elctrica para interconexin a red y conexin de generadores con electrolizadores (cargas)
Centro de Evacuacin
Centro de Reparto
Proyecto ProyectoITHER ITHER: Laboratorio de Hidrgeno
GENERACIN DE HIDRGENO A PARTIR DE ENERGAS RENOVABLES
Laboratorio de Generacin de hidrgeno por fotovoltaica (diciembre de 2006): electrolizador, pilas, almacenamiento en hidruros
Proyecto ITHER Prximas instalaciones
Edificio de 1.200 m2. Laboratorios (196 m2), talleres (276 m2), oficinas (240 m2), biblioteca, exposicin, salas (160 m2).
Proyecto ITHER Prximas instalaciones
La Pasos oportunidad del hidrgeno Inmediatos
ALGUNAS FORTALEZAS DE ARAGN
Puesta en marcha del Centro Tecnolgico del Hidrgeno en Walqa.
Financiacin del Plan Director del Hidrgeno en Aragn: 1,84 millones de euros en los prximos 4 aos (Acuerdo de Consejo de Gobierno de 5 de junio de 2007)
Y todos los proyectos de futuro .
con el nico lmite de nuestra imaginacin.
Gracias por su atencin
Fundacin para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologas del Hidrgeno en Aragn
[email protected] www.hidrogenoaragon.org