INDICIOS Y EVIDENCIAS BIOLOGICAS
CAP. S PNP OSWALDO PERLECHE PARRAGUEZ Laboratrio de Criminalstica Direccin de Criminalstica PNP
Entramado de ciencias y tecnologas que se integran a las Ciencias Forenses El profesional Bilogo como parte del Personal Criminalstico es tpicamente un profesional capacitado en la Recuperacin de Evidencias Biolgicas y es un Especialista en el manejo y estudio de las mismas. Debe conocer la organizacin y fases bsicas en la operatoria de bsqueda de evidencias
Apoya a : * Balstica * Medicina - Antropologa * Qumica y Toxicologa Ingeniera Escena del crimen Identificacin Se apoya en : * Bioqumica * Fsica * Zoologa * Botnica * Microbiologa * Climatologa * Edafologa
Vegetal
Procedencia orgnica ?
Animal
Informe
Tincin Microscpico
Macroscpico Diferenciacin Determinacin Descripcin
Informe
LA ESCENA DEL CRIMEN
Es el lugar donde se presume se ha cometido un delito y amerita una investigacin policial
PROCESO DE LA INVESTIGACION EN LA ESCENA DEL CRIMEN
1.
CONOCIMIENTO DEL HECHO
VERIFICACION COMUNICACIONES - Fiscal - Criminalstica - Unidad Especializada PROTECCION DE LA ESCENA
PRIMER NIVEL
2. 3.
PERSONAL POLICIAL BASICO
4.
PROCESO DE LA INVESTIGACION EN LA ESCENA DEL CRIMEN
4. PROTECCION DE LA ESCENA PARA MANTENER LA INTANGIBILIDAD Y CONSERVACION DE LAS EVIDENCIAS Y/O INDICIOS Alterar Modificar Destruir Aumentar Sustraer Conservarlas del medio ambiente y de la accin humana
PROCESO DE LA INVESTIGACION EN LA ESCENA DEL CRIMEN
5.
SEGUNDO 6. NIVEL
PERITOS DE LA DIRCRI
LLEGADA A LA ESCENA BUSQUEDA DE INFORMACION PLANEAMIENTO DE LA INSPECCION QUIENES INGRESAN:
Personal Instrumental Prioridad de Evidencias
Tradicionales: Cuadros, Lineal o Peine y Espiral o Reloj Operativos : Directo o Punto a Punto, Zonas, Franjas, Abanico
METODO A UTILIZAR :
PROCESO DE LA INVESTIGACION ESCENA DEL CRIMEN
7. INGRESO A LA ESCENA Ubicacin de las evidencias 8. PERENNIZACION FOTOGRAFIAS CROQUIS. PLANOS. VIDEOS, FILMACIONES. 9. RECOJO, EMBALAJE Y REMISION AL LABORATORIO Marcado: Legalidad Embalaje: Envases limpios e individuales Etiquetado: Tipo, Fecha y hora, lugar, responsable.
SEGUNDO NIVEL
PERITOS DE LA DIRCRI
PROCESO DE LA INVESTIGACION ESCENA DEL CRIMEN
10. CADENA DE CUSTODIA 11. DOCUMENTACION
TRASLADO DE LAS EVIDENCIAS AL LABORATORIO
CIERRE DE LA ESCENA
TERCER NIVEL
PROCESO DE LA INVESTIGACION ESCENA DEL CRIMEN
PSICOLOGOS
CUARTO NIVEL
BIOLOGOS MEDICOS INGENIEROS
ACTUACION DE PROFESIONALES
QUIMICOS ARQUITECTOS OTROS
EL DPTO. DE BIOLOGIA FORENSE
ESTUDIO DE ELEMENTOS Y/O EVIDENCIAS DE NATURALEZA BIOLOGICA VINCULADOS A LA INVESTIGACIONES CRIMINALISTICAS IDENTIFICACION BIOLOGICA AREAS DE ESTUDIO:
HEMATOLOGIA ESPERMATOLOGIA TRICOLOGIA MICROBIOLOGIA B. MOLECULAR OTRAS: INMUNOLOGIA ECOLOGIA BIO -ANTROPOFISICO
ENTOMOLOGIA
BIOLOGIA FORENSE
SE DESEA INVESTIGAR 1 2 Filiacin en personas, cadveres Identificacin de personas, cadveres, restos humanos. EN PERSONAS, CADVERES Y MUESTRAS 3 Presencia de sangre Grupo sanguneo Presencia de semen Estudio de pelos cabellos, vellos Data de muerte a travs de la fauna cadavrica Estudio de restos vegetales Aptitud de alimentos y bebidas para el consumo humano BIOLGICO - Hematolgico BIOLGICO - Hematolgico BIOLGICO - Espermatolgico BIOLGICO Tricolgico BIOLGICO BIOLGICO BIOLGICO - Microbiolgico ADN ADN SOLICITAR EXAMEN
4
5 6
7
8
DELITOS CONTRA
VIDA, CUERPO Y LA SALUD
FORMAS
HOMICIDIO
EVIDENCIAS MAS COMUNES
MANCHAS SANGRE, PELOS, SEMEN,FAUNA CADAVERICA SANGRE, LANUGO, MECONIO, CLOSTRO SANGRE, PELOS, SARRO UNGUEAL SEMEN, SARRO UNGUEL SEMEN ALIMENTOS ALIMENTOS DE DISTRIBUCION GRATUITA ADITIVOS, PRODUCTOS NATURALES
ANALISIS ESPECIALES Y COMPLEMENTARIOS HOMOLOGACION DE PELOS ITB, ADN, IPM ITB ITB ITB, ADN ITB COMPARATIVO MICROSCOPICO
LIBERTAD
ABORTO LESIONES V. SEXUAL PROXENETISMO ADULTERACIONES VENTAS ILICITAS OTROS SALUD PUBLICA - CONTAMINACION - TID PELIGRO COMUN C. RR NN y el MA
ORDEN ECONOMICO
SEGURIDAD PUBLICA
ALIMENTOS, AGUA, MEDICINAS, P. NATURAL BOTANICAS (COCA, AMAPOLA, MARIHUANA) AGENTES BIOLOGICOS RESIDUOS SLIDOS Y LQUIDOS DESECHOS INDUDTRIALES O DOMESTICOS ESPECIES FLORA FAUNA PROTEGIDAS RECURSOS HIDROBIOLGICOS
INSP. HIGIENICO - SANITARIA PELIGRO MICROBIOLOGICO INSPECCION OCULAR PELIGRO MICROBIOLOGICO A. CRIMINALISTICA SOBRE IA I. OCULAR (AMB. NATURALES, URBANOS, AGRCOLAS, PECUARIOS) ( Comercializacin ilegal) (Mtodos prohibidos de pesca)
ECOLOGIA
HEMATOLOGIA
MANCHAS SANGUINEAS TIPOS
GOTEO CHARCO SALPICADURA
ESCURRIMIENTO LIMPIAMIENTO CONTACTO
IMPREGNACIN
LA SANGRE COMO ELEMENTO RECONSTRUCTOR
Se refiere al estudio fsico o macroscpico de las manchas de sangre, encontradas en el lugar del suceso de una accin delictuosa
ESTUDIO DE LAS MANCHAS DE SANGRE EN EL LUGAR DE LOS HECHOS Descripcin, fotografa y croquis. Tomar nota de cuanto detalle se encuentra en relacin a las manchas
A 2 cm. bordes netos
A 10 cm. bordes ligeramente festonadas
POR LA ALTURA
A 5 cm. bordes netos
A 15 cm. bordes festonados A 25 cm. bordes festonados con salpicadura dinmica ligeras A 40 cm. bordes dentados con aumento de salpicadura
A 20 cm. bordes muy festonados
A 30 cm. bordes dentados con pequeas salpicaduras A 50 cm. bordes dentados con mayor nmero de salpicadura s
A 100 cm. con estras punteadas
ASPECTO DE LAS MANCHAS DE SANGRE
LA SANGRE COMO ELEMENTO IDENTIFICADOR
Adems del estudio fsico de las manchas de sangre, su estudio desde el punto de vista qumico y biolgico permite hasta cierto punto individualizar su origen o procedencia.
PRUEBAS DE ORIENTACION REACCION DE ADLER
LUMINOL
LAVATORIO AL PARECER SIN INDICIOS ORGANICOS
VISUALMENTE NO SE APRECIA MANCHAS DE SANGRE
SE OBSERVA UNA LUZ AZUL INTENSA
LAVATORIO DESPUES DE APLICADO LUMINOL SE
APRECIA EN LA OSCURIDAD LA PRESENCIA DE SANGRE
DETERMINACIN DE GRUPO SANGUINEO EN MANCHAS SECAS DE SANGRE
Anti "A"
PRENDA CON MANCHAS DE SANGRE
RETAZO DE TELA CON MANCHAS DE SANGRE
REACCIN DE LOS RETAZOS DE TELA CON LOS RVOS. ANTI A Y ANTI B x 24 Hr. A T AMBIENTE O 1 Hr. A 56C EN CMARA HMEDA.
LAVAR CON SUERO FISIOLGICO
RESUSPENSIN CON UNA GOTA DE SUERO FISIOLGICO
METODO DE ADSORCIN-ELUSIN
NO AGLUTINACIN (-)
Dejar enfriar
AGLUTINACIN (+)
OBSERVAR AGLUTINACIN EN EL FONDO DEL TUBO
CENTRIFUGAR A 2500 rpm X 3'
AGREGAR GLBULOS ROJOS "A" Y "B" PREVIAMENTE LAVADOS Y TIPIFICADOS
RETIRAR LA TELA
INCUBACIN X 10' A 56C EN BAO MARIA
ESPERMATOLOGIA FORENSE
MANCHAS SEMINALES
ESPERMATOGRAMA
PRUEBAS
BIOQUIMICAS
MICROSCOPICA
PRUEBA DE ORIENTACIN FOSFATASA ACIDA
TRICOLOGIA FORENSE
ESTUDIO DE PELOS HUMANOS Y DE ANIMALES
HECHOS DE SANGRE MATANZA CLANDESTINA CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL FRAUDE EN PELETERIAS
CLASES
LISOTRICO
QUIMATOTRICO EXAMENES
ULOTRICO
MICROSCOPICO
MACROSCOPICO
DETERMINACION DE SEXO
MORFOLOGIA DEL PELO
La cutcula
La corteza
La mdula
EXAMEN TRICOLOGICO
MICROBIOLOGIA
Estudio de la microorganismos que se relacionan con la actividad y bienestar del hombre
LOS MICROORGANISMOS EN EL
BIOLOGIA .FORENSE MICROBIOLOGIA APLICADA
AGENTES BIOLG. SUST. DERIV.
CAMPO DE LA CRIMININALISTICA
MICROORGANISMOS DE AMBIENTES ESPECIALES
MICROORGANISMOS INDESEABLES
MICROORGANISMOS ESPECIALES DE USO NOCIVO EN POBLACION
***
BACT.-MOHOS-LEVAD.
****
MICROORGANISMOS PATOGENOS
BACTERIAS-MOHOS RICKETSIAS-VIRUS
ALGAS - PROTOZOOS
MICROORGANISMOS Y POLUCION
MICROORGANISMOS DETERIORADORES LOS PRODUCTOS
TOXINAS SUSTANCI A BILOGICAMENT. DERIVADA
OORGANISMOS GENETICAM. MODIFICADOS (OGM)
DELITOS SEGURIDAD NACIONAL ORDEN INTER. IOLOGICOS ARMAS BIOLOGICAS
*
TIPIFICACION SUSTRATOS RESIDUOS Y SUBSTANCIAS
ESCENA DEL DELITO
HISTORIA AMBIENTAL
DESEQUILIBRIO SUELO-AIRE AGUA MICROFAUNA MICROFLORA
*
NORMAS DE
NORMAS DE
CALIDAD DE LOS PRODUCTOS CONDICIONES DE APTITUD
DELITO CONTRA LA FE Y LA SALUD PB.
DELITO CONTRA LA SALUD PB.
AMENAZA PREVENCION PARA LA SALUD SANITARIA
OBSERVACION MICROSCOPICA
BIOMASA
PERFIL MICRO BIOLOGICO
INFECCIONES (Vias de Infeccin)
INTOXICACIONES
(Los microorganismos se multiplican y producen toxinas)
INSPECCION HIGIENICO-SANITARIA - Fbricas y Locales de
Comercio de Alimentos. - Mercados-Centros de Acopio-Restaurnts. - Chancheras - Playas-Piscinas.
VIDA UTIL (Multiplicacin de m.o.)
ALTERACION DE LOS PDTOS.
ITC
CMARN
HISTORIA NATURAL
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RR.NN.
***
INTERES CRIMINAL
INTERES AMBIENTAL
****
INTERS SOCIAL
A DIGEMID INDECOPI CODEX FDA FAO/OMS - ICMSF PROTECCION DE LAS PERSONAS INTERES ECONOMICO
MEDIDAS SANITARIAS
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
* * DELITO
CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
Carcter Oficial
NORMAS OFICIALES SOBRE BPM SISTEMAS DE INSPECCION OFICIAL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Carcter Privado
ESTANDARES CALIDAD DE LOS PRODUCTOS NORMAS INTERNAS DE CALIDAD SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALID HACCP (APPCC) ISO 9000 POES BPA y BPM
LA CRIMINALISTICA EN LA INVESTIGACION DE LOS DELITOS CONTRA LOS RR NN Y EL MEDIO AMBIENTE
Globalizacin de la problemtica relativa al medio ambiente. Formas delincuenciales que incluyen los delitos biolgicos y los delitos ecolgicos Visin multidisciplinaria en la prevencin y control de las nuevas formas delictuosas. Imprescindible la participacin de las FF AA y la PNP. Aspectos puntuales que guardan relacin con la funcin policial. Integracin de la dimensin ambiental en los conceptos tradicionales de seguridad. Participacin activa en la proteccin del medio ambiente. En la investigacin DCE es importante el apoyo analtico de Laboratorio DIRCRI Extensin de la investigacin criminal y de la criminalsica en el esclarecimiento de los delitos ecolgicos.
Como se genera una Intervencin y/o Investigacin Policial en Defensa del Ambiente?
1. Denuncia Directa 2. Denuncias M. Publico Ministerio Amb. Municipalidades 3. Informacin Abierta { Medios de Prensa
Derivada a POLICIA ECOLOGICA
4. Acciones de Inteligencia
ENTOMOLOGIA ENTOMOLOGIA FORENSE FORENSE
OBJETIVOS ENTOMOLOGIA FORENSE
Datacin de la muerte a travs del estudio de la fauna cadavrica. Determinacin de la poca del ao en que ha ocurrido la muerte. Verificar que un cadver ha fallecido en el lugar donde ha sido hallado o ha sido trasladado hasta el mismo. Dar fiabilidad y apoyo a otros medios de datacin forense. En la Investigacin Criminalstica es importante en la fijacin del momento del fallecimiento como en la relativa a los posibles desplazamiento del cadver (data y lugar).
Especies Especies NECROFAGAS NECROFILAS depredadores y parsitos especializados
INTERVALO POST MORTEN Especies OMNIVORAS Especies ACCIDENTALES Distribucin limitada
Manipulacin del cadver
ESTUDIO ENTOMOLOGICO
1. Estimacin del Intervalo Post mortem - IPM en estado de descomposicin avanzados - IPM en estado de descomposicin iniciales
2.
Obtencin de otro tipo de informacin
Intervalo postmorten (PMI)
Es el tiempo transcurrido desde la muerte. Se usa para confirmar o refutarla coartada de un sospechoso y para ayudar en la identificacin de victimas desconocidas enfocando la investigacin dentro de un marco correcto de tiempo.
La muerte de un ser vivo lleva consigo una serie de cambios y transformaciones fsico-qumicas que hacen de este cuerpo sin vida un ecosistema dinmico y nico al que van asociados una serie de organismos necrfagos, necrfilos, omnvoros y oportunistas que se van sucediendo en el tiempo dependiendo del estado de descomposicin del cadver.
ENTOMOLOGIA FORENSE
Imago
Pupas Huevos Larvas
ENTOMOLOGIA FORENSE
FALTA DE UNA BASE DE DATOS DE INSECTOS DE IMPORTANCIA F. DISTRIBUCION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE INSECTOS CONDICIONES DEL LUGAR - AMBIENTE (sol / sombra parcial / sombra total) Muestreo de insectos Variables: Hr., T (ambiente/ corporal/ masa larvaria) Estadio de descomposicin: fresco, hinchado, activo, activo avanzado y esqueletal.
PROYECCIONES: TECNOLOGIAS
Implementar Tcnicas como: * Cromatografa gaseosa/Espectrometra de masas * Absorcin atmica * Anlisis infrarrojo * ADN * Microscopa electrnica de barrido * Microscopa ptica con tincin marcaje fosforescente
PROYECCIONES: CAPACITACION E INVESTIGACION * Capacitacin en nuevas tecnologas * Investigacin multidisciplinaria * Estandarizacin de tcnicas nuevas * Bsqueda de bioindicadores en los fenmenos cadavricos y en la cronotanatognosis.
MUCHAS GRACIAS!!!
[email protected]