0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas16 páginas

Desarrollo Biologico, Intelectual, Personalidad de 6 A 12 Años

Este documento resume el desarrollo biológico, intelectual y de personalidad de los niños entre 6 y 12 años. Cubre temas como el crecimiento físico, la nutrición, el desarrollo cognitivo según Piaget, el desarrollo moral, el lenguaje, la escuela, la autoconcepto, la popularidad y las amistades. Explica que durante esta etapa los niños experimentan un crecimiento más lento pero siguen fortaleciéndose, y su pensamiento se vuelve más abstracto y reversible.

Cargado por

Carlos Zalazar D
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas16 páginas

Desarrollo Biologico, Intelectual, Personalidad de 6 A 12 Años

Este documento resume el desarrollo biológico, intelectual y de personalidad de los niños entre 6 y 12 años. Cubre temas como el crecimiento físico, la nutrición, el desarrollo cognitivo según Piaget, el desarrollo moral, el lenguaje, la escuela, la autoconcepto, la popularidad y las amistades. Explica que durante esta etapa los niños experimentan un crecimiento más lento pero siguen fortaleciéndose, y su pensamiento se vuelve más abstracto y reversible.

Cargado por

Carlos Zalazar D
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

DESARROLLO BIOLOGICO, INTELECTUALY DE PERSONALIDAD DEL NIO DE 6 A 12 AOS

Ps. Mara Elena Ortega Melgar

DESARROLLO FISICO CRECIMIENTO DURANTE LOS AOS ESCOLARES ESTATURA Y PESO El desarrollo fsico es menos rpido en la infancia intermedia que en los primeros aos. Los nios ( as) de 6 a 12 aos de edad son mucho ms altos y la mayora delgados pero fuertes. Las nias conservan un poco ms de tejido graso que los nios. Entre los 10 y 12 aos de edad, las nias crecen y ganan en tamao a los nios. Los cambios en estatura y peso no son paralelos en nios y nias.

NUTRICION Y CRECIMIENTO La nutricin adecuada es esencial para el crecimiento normal y la salud, la desnutricin diminuye la actividad y la sociabilidad. Entre los 6 y 12 aos de edad, el peso promedio del cuerpo se duplica y el juego demanda grandes gastos de energa. Los nios necesitan alimentos suficientes que sirvan de base a este crecimiento y esfuerzo constante. Necesitan, en promedio, cada da 2400 caloras, as como protenas, carbohidratos, etc. La mala nutricin causa crecimiento lento y los nios desnutridos son ms bajos. La buena nutricin es esencial para las actividades mentales, fsicas y sociales normales.

OBESIDAD Es una condicin de sobrepeso marcada por una medicin de pliegues de la piel. Puede deberse a una predisposicin gentica, tambin al ambiente una correlacin negativa entre el nivel de actividad y el peso. Para tratar la obesidad se hace necesario una dieta restringida, ejercicio y modificacin del comportamiento de comer. SALUD DEL NIO DE 6 A 12 AOS DE EDAD Problemas mdicos menores van desde gripes y gargantas irritadas. Pueden sufrir de tartamudeo, repeticin involuntaria o prolongada de slabas, es ms comn en nios que en nias. Tambin pueden presentar movimientos musculares involuntarios y repetitivos. Son ms comunes en los nios.

DESARROLLO INTELECTUAL EN LA INFANCIA INTERMEDIA TEORIAS DEL DESARROLLO INTELECTUAL Teora Cognoscitiva de Jean Piaget : Etapa de las Operaciones Concretas, puede operar sobre objetos.

- Clasificacin. - Seriacin. - Conservacin de la materia. El sujeto logra la conservacin de: SUSTANCIA: 6 8 aos
PESO: 9 aos VOLUMEN: 11 12 aos

- Pensamiento reversible El nio en este estadio resuelve problemas con el objeto en el campo presente. Se produce el inicio de agrupamiento de estructuras cognitivas. El agrupamiento (sobre una operacin dada se detienen elementos que pertenecen al mismo sistema), es la estructura que define el modo de razonamiento especfico de las operaciones concretas.

DESARROLLO MORAL Las habilidades para desempear un papel social y las interacciones con otros nios y adultos. De acuerdo con Piaget, Kohlberg y Selman, el desarrollo moral coincide con el desarrollo cognoscitivo. Segn Piaget, el desarrollo moral ocurre en dos etapas : La moralidad de la cohibicin, caracterizada por la rigidez de la moral. La segunda, la moralidad de la cooperacin, caracterizada por la flexibilidad moral. Kohlberg extendi el punto de vista de Piaget e incluy tres niveles : moralidad pre convencional, moralidad de conformidad con el papel convencional y moralidad de los principios morales autnomos.

Teora del procesamiento de la Informacin :Desarrollo de la memoria


Memoria

sensorial. Memoria Inmediata. Memoria mediata. Ejercitacin. Categorizacin. Metamemoria.

DESARROLLO DEL LENGUAJE Los nios de 6 aos usan una gramtica completa y un vocabulario de varios miles de palabras, pero todava no dominan muchas de las sutilezas de la lengua. A los 9 aos y en adelante desarrollan la comprensin de la sintaxis. La metacomunicacin aumenta en la infancia intermedia. EL NIO EN LA ESCUELA Los profesores ejercen una gran influencia sobre los alumnos, se convierten en un sustituto de los padres, un impartidor de valores y un colaborador para el desarrollo de la autoestima de un nio. Los maestros deben mostrar confianza en la capacidad de los nios, animarlos a trabajar, darles tiempo extra a aquellos que lo necesiten, ser afectuosos

DESARROLLO SOCIAL Y DE PERSONALIDAD EN LA INFANCIA INTERMEDIA EL AUTOCONCEPTO Es el sentido del yo, sentido de s mismo, el cual nos gua para decidir qu hacer en el futuro. Nos ayuda a entendernos a nosotros mismos y a regular nuestra conducta. AUTOCONCIENCIA El sentido de s mismo comienza en la infancia con la autoconciencia. Es el darnos cuenta que somos diferentes de otras personas, con la capacidad de reflexionar sobre s misma y sus acciones. Se inicia en la infancia. AUTODEFINICION A los 3 aos se juzga en trminos externos. A los 6 o 7 aos se define en trminos psicolgicos. All desarrolla el concepto de quin es ( yo verdadero) y tambin de quin le gustara ser ( yo ideal).

LA AUTOESTIMA Es la imagen positiva de s mismo. Las opiniones que los nios tienen de s mismos tienen gran impacto en el desarrollo de su personalidad. Una imagen favorable de s mismo puede ser la clave del xito y la felicidad durante la vida. PERPECTIVAS TEORICAS SOBRE LA PERSONALIDAD Teora Psicosexual : Sigmund Freud : Periodo de Latencia Teora Psicosocial : Laboriosidad versus inferioridad.

ASPECTOS DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA INFANCIA INTERMEDIA LA VIDA COTIDIANA Los nios aprenden a travs del juego, aprenden a llevarse bien con los dems. El juego ofrece modos socialmente aceptables de competir, de botar energa reprimida y actuar en forma agresiva . Los nios en edad escolar pasan relativamente poco tiempo con sus padres, el grupo de compaeros absorbe ms tiempo, Sin embargo, las relaciones con los padres son todava ms importantes en la vida de los nios

EL NIO EN EL GRUPO DE COMPAEROS El grupo de compaeros tiene una influencia fuerte tanto para el bien como para el mal. En su relacin con los otros, desarrollan el autoconcepto y construyen la autoestima, as como tambin le permite compartir valores positivos con sus iguales. Slo dentro de un amplio grupo de iguales pueden darse cuenta de qu tan listos, atlticos y atractivos son. Pero tambin el grupo de compaeros puede retener algunos valores indeseables : la conformidad de lo que dice el grupo, aunque no se este de acuerdo. LA AMISTAD Tener un verdadero amigo es un hito en el desarrollo. Los nios pueden pasar mucho de su tiempo libre en grupo, pero slo como individuos forman amistades. Para ellos, un amigo es alguien con el que se sienten cmodos, con el que le gusta hacer cosas, y con el que puede compartir sentimientos y secretos. La amistad hace a los nios ms sensibles y cariosos, ms capaces de dar y recibir respeto.

LA POPULARIDAD Los nios populares tienen en comn ciertas caractersticas : son colaboradores y ayudan a otros nios, tienen buen sentido del humor, son atractivos fsicamente, son generosos, toman la iniciativa, confiables, afectuosos. Piensan bien de s mismos, sin ser altaneros o parecer presumidos. Los nios impopulares son todo lo contrario y sollozan Nadie quiere jugar conmigo.

ALTERCIONES EMOCIONALES EN LA NIEZ


Conducta Teatral : Mal comportamiento, robar, mentir, estimulado por alteraciones emocionales. Desrdenes del temor a la separacin : Inquietud de por lo menos 2 semanas, tiene que ver con la separacin de personas a las cuales el nio est apegado. Depresin en la infancia : Desorden afectivo caracterizado por la falta de capacidad para divertirse o concentrarse y por la ausencia de reacciones emocionales normales.

GRACIAS

También podría gustarte