Gestionar los Riesgos implica:
Implementar la Cultura de Gestionar los Riesgos a lo largo de toda la organizacin.
Considera Todas las Categoras de Riesgos
Riesgo de Mercado Riesgo de Crdito Riesgo Estratgico Riesgo de Liquidez
Riesgos Organizacionales
Riesgo Ambiental RO? Riesgo Operacional RO
Riesgo Salud / Profesional RO
Riesgo Legal RO
Riesgo Reputacional
Perspectiva Moderna del Riesgo
AS/NSZ ISO 31000:2009 Risk Management Principles and Guidelines
Los objetivos pueden abarcar diferentes aspectos (financieros, bienestar, operativos, salud, seguridad, ambientales) y pueden aplicar a diferentes niveles en la organizacin (estratgico, organizacional, procesos, proyectos, productos). El Riesgo es usualmente caracterizado por la referencia de potenciales eventos y consecuencias o la combinacin de estos.
Qu es el riesgo de crdito?
Es la posibilidad de que una entidad incurra en prdidas y se disminuya el valor de sus activos, como consecuencia de que sus deudores fallen en el cumplimiento oportuno o cumplan imperfectamente los trminos acordados en los contratos de crdito. SBS: Es la posibilidad de prdida por la incapacidad o falta de voluntad de los deudores, contrapartes, o terceros obligados, para cumplir sus obligaciones contractuales registradas dentro o fuera del balance.
Circunstancias que pueden ocasionar incumplimiento de sus clientes
Incremento en las obligaciones del cliente (ya sea por mayor endeudamiento, un miembro ms en la familia, separacin de esposos, entre otras). El cliente pierde su empleo y por lo tanto su fuente de ingresos (si es persona natural). El cliente cesa sus pagos por un periodo prolongado de tiempo debido a una coyuntura desfavorable en su situacin econmica (demanda por alimentos, embargos, etc.).
Perspectiva Global de la Gestin del Riesgo
Fuentes de Riesgo Externas Contexto Externo
Clientes Inversionistas Competencia Global Competencia Directa Reguladores Circunstancias Econmicas Circunstancias Polticas y Legislativas
Ambiente global Ambiente local Ambiente Personas Objetivos/ Metas Recursos
Contexto Interno
reas de Impacto de los Riesgos
Fuentes de Riesgo Internas
Identificacin de los Riesgos
rea de Impacto Fuente de Riesgo
Qu podra Ocurrir?
Por qu podra Ocurrir?
Cmo podra Ocurrir?
Riesgo
Consecuencia (Impacto Efecto)
Evento
Causa (Amenaza)
Fuentes de Riesgo
Fuente de Riesgo
Es todo individuo, grupo humano, entidad, elemento fsico, o fenmeno del entorno, de los cuales se pueden derivar eventos que podran afectar las reas de impacto (objetos en riesgo), y cuya ocurrencia se debe evitar (minimizar) o maximizar, para incrementar la posibilidad del logro de los objetivos y metas. Elemento que, solo o en combinacin tiene el potencial intrnseco de dar origen a un riesgo. AS/NSZ: ISO 31000:2009
Cul sera la informacin bsica para identificar las Fuentes de Riesgo?
Definir Fuentes de Riesgo
Competencia
Aliados de Negocios Relaciones Comerciales y Legales
Proveedores
Clientes o Usuarios
Entidades Financieras
Definir Fuentes de Riesgo
Organismos Reguladores Mundiales Mercado de Valores Fenmenos Macro y Micro Econmicos Banco Emisor y Reguladores Locales
Circunstancias Econmicas
Banca y Organismos de Economa Mundial
Definir Fuentes de Riesgo
Tanto del personal involucrado en la empresa como del que no lo est.
Sindicatos
Comunidad Local, Nacional, Mundial.
Comportamiento Humano
Gremios
Grupos de Inters con Manifestaciones
Definir Fuentes de Riesgo
Todo tipo de evento natural que pueda afectar la organizacin.
Fenmenos Elctricos Eventos Naturales
Fenmenos Martimos
Fenmenos Ssmicos
Fenmenos Climatolgicos
Definir Fuentes de Riesgo
Tanto internos como externos a la organizacin.
Equipos de Refrigeracin Aspectos Tecnolgicos y Tcnicos
Software del Sistema, de Base y de Aplicacin
Instalaciones elctricas, hidrulicas
Maquinaria y Equipo (Hardware)
Instalaciones Estructurales
Telecomunicaciones
Definir Fuentes de Riesgo
Empleados: Errores Delitos (Cuello Blanco - Cuello Azul)
Intencionales y NO Intencionales Actividades Individuales y Gerenciales
Crakers: Intrusos Con Malas Intenciones (Ataque Especfico / Premeditado)
Hackers: Intrusos Sin Malas Intenciones (Curiosidad, Ataques No Especficos)
Allegados: Clientes, Proveedores, Asesores, Familiares Ajenas: - Bandas o Mafias Organizadas
Identificacin del Riesgo
Es el proceso para determinar:
Qu,
Porqu Cmo, Cundo, Y Donde, podra ocurrir algo
rea de Impacto - Qu puede Ocurrir?
Consecuencia Impacto Efecto
Perdida de Vidas (Impacto en la Comunidad). Perdida Activos / Pasivos / Capital (Quiebra). Perdida de Mercado (Perdida Clientes/ Prospectos). Costos Reposicin o Reconstruccin. Perdida de Ingresos (Ventas / Comisiones / Intereses). Perdida de Ingresos Por Derechos de Autor / Patentes. No Aprovechamiento Oportunidades / Fortalezas. Sanciones Legales (Locales / Internacionales). Indemnizaciones. Costos Excesivos.
ue podra Q ocurrir, que pudiera disminuir (incrementar), el efectivo logro de los objetivos y metas establecidas para la Organizacin, operaciones y proyectos.
rea de Impacto Qu puede Ocurrir?
Consecuencia Impacto
Efecto
GASTOS EN JUICIOS LITIGIOS (RESPONSABILIDAD LEGAL). PRDIDA / DAOS EN ACTIVOS (INMUEBLES, EQUIPOS, TITULOS...). PRDIDAS DE EFECTIVO. PRDIDAS POR FRAUDES (MEDIOS DE PAGO, ROBOS, ESTAFAS...). PRDIDAS DE CREDITO POR EVENTOS DE RIESGO OPERATIVO. PRDIDAS EN MERCADOS POR EVENTOS DE RIESGO OPERATIVO.
Identificar y describir los Riesgos: Ejemplo
QU?
Ingresos no percibidos.
POR QU?
Causa
Por otorgar crdicos agro y pecuario como Solipyme, con menor tasa
CMO?
Evitar prohibiciones, falta de portafolio, falta de capacitacin, dbil supervisin
Identificar y describir los Riesgos: Ejemplo
QU?
Ingresos no percibidos de Intereses de Cartera.
POR QU?
Causa
Por alteracin del parmetro, por menor valor, de la tasa de inters base de los clculos en el procesamiento por la aplicacin.
CMO?
Mediante el acceso en lnea de empleados a los archivos de cuentas por cobrar (cartera)
Identificar y describir los Riesgos: Ejemplo
QU?
Ingresos no percibidos de Intereses de Cartera.
Causa Raz
POR QU?
Causa
Por alteracin del parmetro, por menor valor, de la tasa de inters base de los clculos en el procesamiento por la aplicacin.
Causa (s) Mediata
CMO?
Mediante el acceso en lnea de empleados a los archivos de cuentas por cobrar (cartera).
Qu es el Control Interno?
COSO: Es el proceso realizado por la alta gerencia, administradores y
otro personal, diseado para proporcionar una seguridad razonable del logro de los Objetivos relativos a las Categoras:
Estratgicos: Relativo a las metas de alto nivel, alineado y soportados por la Visin/Misin. Operativos: Relativos a la Efectividad y Eficiencia de las operaciones (Desempeo, rentabilidad y salvaguarda recursos). De Reporte: Efectividad y Confiabilidad informacin financiera o no Financiera. Cumplimiento: Cumplimiento leyes y regulaciones aplicables.
Las Actividades de Control
Las actividades de control son aquellas que realiza la Gerencia y dems personal de la Organizacin para cumplir diariamente con las actividades asignadas en los diferentes reas, departamento o unidades de negocio.
Aprobacin y Autorizacin
Revisin de Procesos
Delegacin
Evaluacin de Desempeo Verificacin y Conciliacin
Accesibilidad
Actividades de Control
Calcular: Computar o volver a computar un importe que resulta de otros datos obtenidos en el proceso. (Ejm: Calcular los intereses obtenidos de base de datos; calcular el monto de la provisiones obtenidos de los niveles de riesgos de la calificacin de la cartera.) Documentar: Preservar informacin original o documentar la base lgica de las opiniones emitidas para referencia futura. (Ejm: Documentar con papeles de trabajos la determinacin de la capacidad y voluntad de pago) Examinar: Verificar la existencia o el surgimiento de un atributo. (Ejm: Que las cobranzas que se han ejecutado que en realidad hayan ingresado a Caja, las cobranzas de morosos hayan ingresado a caja). Comparar: Comparaciones entre dos atributos diferentes para verificar si coinciden. (Ejm: El monto del pago coincide con el monto del cronograma de pago).
Controlar: Verificar para asegurar que una accin se est realizando. (Ejm: comprobar que la persona encargada de aprobar los crditos de acuerdo a su autonoma no excedan sus limites) Restringir: No permitir una accin no aceptable (Ejm: prohibir la especualacin sobre las fluctuaciones de la tasa de inters o no permitir a las personas no autorizadas a acceder a ciertos datos en los sistemas clave) Supervisar: Proporcionar instrucciones y supervisin para asegurar que las acciones y las tareas se lleven a cabo tal como se disearon. (Ejm: Supervisar que el proceso de evaluar de la capacidad de pago se ajusten a los procedimientos aprobados formalmente)
Tratamientos
Tratamiento: es el proceso de modificar el Riesgo. Puede involucrar:
Evitar el riesgo. Tomar o incrementar el riesgo, para obtener unaoportunidad. Remover la Fuente de Riesgo. Cambiar la Probabilidad.
Cambiar la Consecuencia.
Compartir el riesgo con otra(s) parte(s). Retener el riesgo por una decisin informada.
Causas
Las causas humanas pueden tener facetas de la cultura organizacional como por ejemplo:
Procesos o prcticas arraigados al interior. Costumbres equivocadas Paradigmas. Creencias equivocadas, leyendas, dolos de barro. Actitud frente al cambio. Resistencia, oposicin inexplicable
Para influenciar estas causas, las medidas de tratamiento deberan estar enfocadas hacia las creencias y cultura de gestin de riesgos buscando elementos para que la motivacin sea clara y positiva en busca del cumplimiento de los objetivos de la organizacin y que sea consistente con la poltica organizacional.