UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO -UPEA
INGENIERIA CIVIL CIV 1512
MODULO III MODELADO DE DATOS ESPACIALES CAPITULO 4.- MODELADO DE SUPERFICIES: EL MODELO DIGITAL DEL TERRENO
En este capitulo consideraremos: Como son utilizados los mtodos raster y vectorial para representar las entidades de superficie Como modelan el relieve los sistemas de SIG actuales utilizando Modelos Digitales del Terreno (DTM)
4.1. QU ES UN DTM? DIGITAL TERRAIN ELEVATION MODEL, DTM. El acrnimo DTM es utilizado para describir un conjunto de datos digitales que se utilizan para modelar una superficie topogrfica. Los DTM tambin pueden denominarse Modelos Digitales de Elevacin (DEM), pero ambos contienen ligeras diferencias. En un DEM la coordenada z puede representar cualquier tipo de datos (econmicos, demogrficos, etc.). DIGITAL ELEVATION MODEL, DEM. A diferencia de un DEM, en el DTM la coordenada z siempre representa altitud.
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO -UPEA
INGENIERIA CIVIL CIV 1512
4.2. POR QU NECESITAMOS LOS DTM? Los DTM fueron desarrollados inicialmente como un mecanismo para almacenar digitalmente informacin de elevaciones. Algunos usos son: Calcular el volumen de tierra que es eliminado durante la construccin de una carretera. Simulaciones tridimensionales para ayudar en la presentacin de la informacin, si es imposible o muy costoso visitar la regin de inters. Anlisis de visibilidad para determinar que entidades pueden ser observadas desde un punto dado en el paisaje. Los proyectos de impacto ambiental, la planificacin de los paisajes y las aplicaciones militares encuentran tal anlisis de particular inters. Identificacin de las rutas y localizaciones sometidas a riesgos potenciales como desprendimientos o inundaciones. Produccin de mapas de pendientes y orientacin, especialmente aplicaciones medioambientales. Soporte para generar nueva cartografa a partir de la fotografa area. Simulaciones del impacto de una obra civil, Representacin del nivel de polucin, ozono o temperatura.
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO -UPEA
INGENIERIA CIVIL CIV 1512
Los productos ms comunes derivados de un DTM incluyen: (1) Diagramas en bloque, perfiles y horizontes (2) Curvas de nivel (3) Lneas de visibilidad (4) Mapas de pendiente, de concavidad y convexidad y de orientacin (5) Redes de drenaje, redes fluviales, cuencas hidrogrficas
4.3. CMO CREAR UN DTM 4.3.1. CONVERSIN DE LAS CURVAS DE NIVEL El primer paso para convertir un mapa de curvas de nivel en un DTM es digitalizar el mapa en formato papel a digital. El escaneado implica capturar el mapa como una imagen raster, mediante un escner. La digitalizacin implica capturar las curvas de nivel como una serie de vectores. 4.3.2. UTILIZACIN DE LA FOTOGRAFA AREA La utilizacin de fotografas areas implica la participacin de un profesional de la restitucin fotogramtrica (Restitucin Fotogramtrica: Produccin de un dibujo en forma de mapa o carta a partir de fotografas areas y de puntos de control geodsico por medio de instrumentos fotogramtricos).
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO -UPEA
INGENIERIA CIVIL CIV 1512
4.3.3. MTODOS AUTOMTICOS Existen diferentes mtodos para la recogida directa de datos de elevacin y una gran variedad de instrumentos de medicin. Destacar los censores aerotransportados y los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS). 4.4 MODELOS DE DATOS PARA DTM La figura 4.1 ilustra los modelos de datos raster y vectorial que son utilizados para el almacenamiento de datos MDT. En el mundo vectorial el modelo ms usual es una Red de Tringulos Irregulares (TIN).
En la fig. 4.1a se muestra un DTM raster simple con .valor de elevacin almacenado en cada celda de la malla. El factor ms determinante en un DTM raster es la resolucin de la malla. Cunto ms fina sea la malla con ms detalle sern registradas las entidades del terreno. El modelo de datos vectorial utilizado para almacenar informacin DEM Cada punto tendr una localizacin (x, y) y un valor de elevacin. Una ventaja de este modelo es que es posible tener una malla regular de densidad variable con, ms puntos en reas de terreno detallado y menos puntos en reas de terreno homogneo.
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO -UPEA
INGENIERIA CIVIL CIV 1512
4.5. TIN: El mtodo TIN (Red de Tringulos Irregulares) tiene un nmero de variantes utilizadas en varios software SIG. El modelo TIN fue desarrollado a principios de los aos 70 como una manera simple de construir una superficie a partir de un conjunto de puntos. Es una tcnica particularmente til para puntos distribuidos irregularmente en el espacio. 4.5.1 TRIANGULACIN DE UN TIN Para decidir qu puntos conectar entre si para formar tringulos es importante tener en cuenta lo siguiente: El acercamiento ms favorable consiste en conseguir que los tringulos ms grandes tengan ngulos cercanos a 60.
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO -UPEA
INGENIERIA CIVIL CIV 1512
4.5.2 ALMACENAMIENTO DE LOS TIN Los TIN pueden ser almacenados de dos formas: Tringulo por tringulo, como una serie de polgonos con atributos asociados. Como una serie de puntos y sus vecinos. En el caso de hacerlo tringulo por tringulo, cada uno de ellos contiene un nmero de referencia, juntamente con las coordenadas (x, y, z) de cada vrtice y el nmero de referencia de los tringulos contiguos. Es exactamente la misma forma en que sera almacenada una entidad polgono utilizando una estructura de datos con plena topologa.
Si se utiliza el mtodo de puntos y vecinos se dar un nmero de identificacin para cada vrtice, juntamente con las coordenadas asociadas (x, y, z) y los indicadores para los vrtices de vecindad en un orden determinado (sea de derecha a izquierda o al revs).