EL MINISTERIO DE CRISTO EN EL SANTUARIO CELESTIAL
OBJECIONES A LA CREENCIA N24 DE LA IASD Parte 2
Juan de Jess Salazar Snchez, Lic. en Teologa UPeU, Mg. Teologa, SALT. Post Grado mencin en Lenguas Bblicas UPeU.
Manual IASD dice
Hay un santuario en el Cielo, el verdadero Tabernculo que el Seor erigi y no el hombre. En l ministra Cristo en favor de nosotros, para poner a disposicin de los creyentes los beneficios de su sacrificio expiatorio ofrecido una vez y para siempre en la cruz. Cristo lleg a ser nuestro gran Sumo Sacerdote y comenz su ministerio intercesor en ocasin de su ascensin. En 1844, al concluir el perodo proftico de los 2.300 das, inici la segunda y ltima fase de su ministerio expiatorio. Esta obra es un Juicio Investigador, que forma parte de la eliminacin definitiva del pecado, prefigurada por la purificacin del antiguo Santuario hebreo en el da de la expiacin.
Repaso de las conclusiones de la 1ra parte segn la Biblia:
Cristo est sentado a la diestra de Dios. 2300 tardes y maanas no son 2300 das o aos profticos. Son 2300 tamyid (continuos) El santuario de Jerusaln fue profanado por el cuerno pequeo Antoco IV (168 a.C.). Este santuario fue purificado o rehabilitado en dic. del 165 a.C. La purificacin de este santuario no es la purificacin prefigurada en el da de la expiacin (Lev. 16).
Manual IASD dice Esta obra es un Juicio Investigador, que forma parte de la eliminacin definitiva del pecado,
Repaso de las conclusiones segn la Biblia:
(subrayado nuestro).
La purificacin del santuario tal como est sencillamente redactado en Daniel 8:8-25 NO ES la purificacin prefigurada en el da de la expiacin (Lev. 16). ES la purificacin de la profanacin hecha por el cuerno pequeo, Antoco Epfanes IV. La prueba de ello es la fiesta juda de la Januk (de las luces) que cada ao celebran en conmemoracin de dicho acontecimiento.
24. El Ministerio de Cristo en el Santuario Celestial (Manual de Iglesia IASD) Hay un santuario en el Cielo, el verdadero Tabernculo que el Seor erigi y no el hombre. En l ministra Cristo en favor de nosotros, para poner a disposicin de los creyentes los beneficios de su sacrificio expiatorio ofrecido una vez y para siempre en la cruz. Cristo lleg a ser nuestro gran Sumo Sacerdote y comenz su ministerio intercesor en ocasin de su ascensin. En 1844, al concluir el perodo proftico de los 2.300 das, inici la segunda y ltima fase de su ministerio expiatorio. Esta obra es un Juicio Investigador, que forma parte de la eliminacin definitiva del pecado, prefigurada por la purificacin del antiguo Santuario hebreo en el da de la expiacin. En el servicio simblico, el Santuario se purificaba mediante la sangre de los sacrificios de animales, pero las cosas celestiales, se purifican mediante el perfecto sacrificio de la sangre de Jess. El Juicio Investigador revela, a las inteligencias celestiales, quines de entre los muertos duermen en Cristo, siendo, por lo tanto, considerados dignos, en l, de participar de la primera resurreccin. Tambin pone de manifiesto quin, entre los vivos, permanece en Cristo, guardando los mandamientos de Dios y la fe de Jess, estando, por lo tanto, en l, preparado para ser trasladado a su Reino eterno. Este juicio vindica la justicia de Dios al salvar a los que creen en Jess. Declara que los que permanecieron leales a Dios recibirn el Reino. La conclusin de este ministerio de Cristo sealar el fin del tiempo de prueba otorgado a los seres humanos, antes de su segunda venida (Heb. 8:1 5; 4:14 16; 9:11 28; 10:19 22; 1:3; 2:16, 17; Dan. 7:9 27; 8:13, 14; 9:24-27; Nm. 14:34; Ezeq. 4:6; Lev. 16; Apoc. 14:6,7; 20:12; 14:12; 22:12). [Letras en negrita nuestro].
24. El Ministerio de Cristo en el Santuario Celestial el Juicio Investigador: Ideas propuestas por el Manual de la IASD
El Juicio Investigador revela, a las inteligencias celestiales, quines de entre los muertos duermen en Cristo, siendo, por lo tanto, considerados dignos, en l, de participar de la primera resurreccin. Tambin pone de manifiesto quin, entre los vivos, permanece en Cristo, guardando los mandamientos de Dios y la fe de Jess, estando, por lo tanto, en l, preparado para ser trasladado a su Reino eterno. Este juicio vindica la justicia de Dios al salvar a los que creen en Jess. Declara que los que permanecieron leales a Dios recibirn el Reino. La conclusin de este ministerio de Cristo sealar el fin del tiempo de prueba otorgado a los seres humanos, antes de su segunda venida
24. El Ministerio de Cristo en el Santuario Celestial el Juicio Investigador:
Ideas propuestas por el Manual de la IASD
El Juicio Investigador revela, a las inteligencias celestiales, quines de entre los muertos duermen en Cristo, siendo, por lo tanto, considerados dignos, en l, de participar de la primera resurreccin.
!?
Quines son esas inteligencias celestiales? Por qu tienen inters de saber acerca de quines de entre los muertos duermen (murieron) en Cristo? Acaso no es suficiente que Dios lo sepa? Dios es Soberano, por qu tiene que rendir cuentas de sus actos a seres creados por l? Por qu la duda de estas inteligencias celestiales?
24. El Ministerio de Cristo en el Santuario Celestial el Juicio Investigador:
Ideas propuestas por el Manual de la IASD
Tambin pone de manifiesto quin, entre los vivos, permanece en Cristo, guardando los mandamientos de Dios y la fe de Jess, estando, por lo tanto, en l, preparado para ser trasladado a su Reino eterno.
Este prrafo responde a la pregunta anterior. El aparente inters de las inteligencias celestiales acerca de si es digno o no de la resurreccin es saber si el difunto guard o no los mandamientos de Dios adems de su fe en Jess. En otras palabras: FE + OBRAS = SALVACIN.
24. El Ministerio de Cristo en el Santuario Celestial el Juicio Investigador:
Ideas propuestas por el Manual de la IASD
Este juicio vindica la justicia de Dios al salvar a los que creen en Jess. Declara que los que permanecieron leales a Dios recibirn el Reino.
Este prrafo dice lo mismo en otras palabras. permanecieron leales a Dios o sea leales guardando los diez mandamientos de la Ley de Dios.
24. El Ministerio de Cristo en el Santuario Celestial el Juicio Investigador:
Ideas propuestas por el Manual de la IASD
La conclusin de este ministerio de Cristo sealar el fin del tiempo de prueba otorgado a los seres humanos, antes de su segunda venida
Pas la siega, termin el verano, y nosotros no hemos sido salvos. Jer. 8:18
Tiempo de prueba que como seres humanos sera imposible de pasar, porque la Biblia dice: Ciertamente no hay hombre justo en la tierra y que nunca peque. Ecl. 7:20
Perdidos porque confiaron en s mismos Y no en Cristo para su salvacin.
Ideas propuestas por el Manual de la IASD pone de manifiesto quin, entre los vivos (o quin entre los muertos), permanece (o
permaneci) en Cristo, guardando los mandamientos de Dios y la fe de Jess, estando, por lo tanto, en l, preparado para ser trasladado a su Reino eterno.
CAP. VII. Que sea la justificacin del pecador, y cules sus causas pues la fe, a no agregrsele la esperanza y caridad, ni lo une perfectamente con Cristo, ni lo hace miembro vivo de su cuerpo
Comparacin entre esta creencia adventista del sptimo da y el Concilio de Trento:
Ideas propuestas por el Manual de la IASD pone de manifiesto quin, entre los vivos (o quin entre los muertos), permanece (o CAP. X. Del aumento de la justificacin ya obtenida. Justificados pues as, hechos amigos y domsticos de Dios, y caminando de virtud en virtud, se renuevan, como dice el Apstol, de da en da; esto es, que mortificando su carne, y sirvindose de ella como de instrumento para justificarse y santificarse, mediante la observancia de los mandamientos de Dios, y de la Iglesia, crecen en la misma santidad que por la gracia de Cristo han recibido, y cooperando la fe con las buenas obras, se justifican ms
permaneci) en Cristo, guardando los mandamientos de Dios y la fe de Jess, estando, por lo tanto, en l, preparado para ser trasladado a su Reino eterno.
El Concilio de Trento: 13/12/1545 3/02/1548; suspensin oficial 14/09/1549. 2 parte: 1/05/1551 28/04/1552. 3 parte: 18/01/1562 4/04/1563.
Este concilio fue convocado para combatir a la Reforma Protestante. La importancia reformatoria est en haber orientado las ansias de reforma dentro de la Iglesia, oponiendo a la mal llamada "reforma protestante" una verdadera reforma catlica. GER
La Iglesia Adventista del Sptimo Da afirma ser heredera de la Reforma Protestante:
El evangelista Dwight Nelson dijo durante Net 98: Martn Lutero slo tena la mitad del evangelio; nosotros los Adventistas del Sptimo Da hemos completado la Reforma y tenemos el evangelio completo.
Citado por Sydney Cleveland en su libro White Washed
Los adventistas del sptimo da son herederos de la contrareforma catlica, no de la protestante. Porque hemos demostrado el total parecido de su evangelio completo con el Concilio catlico romano de Trento.
En verdad, en verdad os digo: el que oye mi palabra y cree al que me envi, tiene condenacin1, gr. Krisis = juicio. vida eterna y no viene a condenacin, sino que ha No viene a juicio todo aquel que oye a Cristo y cree en Dios que lo pasado de muerte a vida.
envi. Salvo solo por fe.
Porque de tal manera am Dios al mundo, que dio a su Hijo unignito, para que todo aquel que cree en El, no se pierda, mas tenga vida eterna. 18 El que cree en El no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha condenado, gr. Krinetai de krino, verbo presente pasivo indicativo = credo en el nombre del juzgado, condenado. unignito Hijo de Dios. No es juzgado o condenado.
10 El que cree en el Hijo de Dios tiene el testimonio en s mismo; el que no cree a Dios, ha hecho a Dios mentiroso, porque no ha credo en el testimonio que Dios ha dado respecto a su Hijo. 11 Y el testimonio es ste: que Dios nos ha dado vida eterna, y esta vida est en su Hijo. 12 El que tiene al Hijo tiene El que tiene al Hijo tiene la vida. la vida, y el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida. El que cree en el Hijo tiene la
vida.
Las obras no cuentan en absoluto: Por gracia sois salvos por medio de la fe, esto no de vosotros es don de Dios. No por obras para que nadie se jacte. Efe. 2:8,9
Apoc. 22:12 He aqu yo vengo pronto, y mi galardn conmigo, para recompensar a cada uno segn sea su obra. Vengo pronto = Segunda venida de Cristo.
Mi galardn = misthos, paga, salario, recompensa, premio. Recompensar = apoddomi, verbo aoristo 2do, pagar la deuda. Si la salvacin es por la gracia (misericordia) del Seor. Si la salvacin es un don (regalo) de parte de Dios al creyente. Podra ser una recompensa por mi obra o buenas obras?
Rom. 14:10 Pero t, por qu juzgas a tu hermano? O t tambin, por qu menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo. Compareceremos, parastesometha = verbo futuro medio deponente indicativo, presentarse ante un tribunal.
Por causa de la justicia (obediencia perfecta) de Cristo, no por la ma, estoy absuelto de cualquier culpa o condena ante el tribunal. Rom. 5:18 As que, como por la transgresin de uno [Adn] vino la condenacin a todos los hombres, de la misma manera por la justicia (obediencia) de uno [Cristo] vino a todos los hombres la justificacin de vida. Rom. 5:1 Justificado pues por la fe, tengo paz para con Dios.
Juan 5:28,29 No os maravillis de esto; porque vendr hora cuando todos los que estn en los sepulcros oirn su voz y los que hicieron lo bueno, saldrn a resurreccin de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurreccin de condenacin. Veamos el contexto. Juan 5:24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envi, tiene vida eterna; y no vendr a condenacin, mas ha pasado de muerte a vida. Esta es la primera resurreccin. Es una resurreccin espiritual. Hacer lo bueno es: Or la palabra de Jess y Creer en Dios que lo envi El que ha recibido a Cristo con un fe viva no tiene porque temer al juicio. Hendriksen
2 Cor. 5:10 Porque todos nosotros debemos comparecer ante el tribunal de Cristo, para que cada uno sea recompensado por sus hechos estando en el cuerpo1, de acuerdo con lo que hizo, sea bueno o sea malo. El don de la salvacin es pura gracia inmerecida y no ganada. Los creyentes somos aceptados por los mritos de Cristo y declarados inocentes. Simn Kistemaker En el da del juicio no hay nada que temer, porque si nuestros pecados fueron borrados por la sangre de Jess, no hay mala obra por la que tengamos que ser condenados.
El problema no es el juicio; sino los detalles del juicio y el apelativo de investigador.
Juicio Investigador Juicio Pre-advenimiento Empez en 1844, de aqu Es un instante antes del a poco, van a ser 200 aos retorno de Cristo Basado en la obediencia Basado slo: a los mandamientos y a la En la gracia de Dios fe en Jess En la fe en Cristo En la gloria de Dios. El creyente en este juicio Hay una seguridad plena no est seguro de su de salvacin. salvacin