ORGANIZACIN PBLICA COLOMBIANA
Cstulo Morales Payares
ANALISIS Actores Involucrados
2
PUBLICOS
CONSUMIDOR
USUARIO CLIENTE.
3
PUBLICOS
Necesidades.
Demandas. Intereses.
4
STAKEHOLDERS
STAKE HOLDERS
5
STAKEHOLDERS
Stakeholders? Qu significa? Por qu no traducirlo?
6
STAKEHOLDERS
Traducido como:
Partes interesadas
Implicados Actores involucrados Grupos de inters
7
STAKEHOLDERS..
Traduccin y diferencia
CLAIMANTS
STOCKHOLDER SHAREHOLDER
Demandante
Accionista Accionista
CONSTITUENT
Pblicos Interesados
(Sign. Elector en Politic)
8
PUBLICOS
Conjunto de Organizaciones.
Organizaciones. Grupos.
Unidades.
Personas.
9
PUBLICOS
SON LOS DIFERENTES ACTORES QUE BUSCAN
INCIDIR EN LA MISION, LOS OBJETIVOS, METAS,
RECURSOS Y/O RESULTADOS DE UNA UNIDAD, ORGANIZACIN O UN CONJUNTO DE ELLAS
10
PUBLICOS
ANALISIS DE
STAKEHOLDERS
11
STAKEHOLDERS
Humberto Falcao Martins Joaquim Rubens Fontes
12
STAKEHOLDERS
Modelo de Mitchell, Agle y Wood
13
STAKEHOLDERS
ANALISIS
El modelo de Mitchel, Agle y Wood permite Identificar, Describir y Priorizar los Actores de la Organizacin.
14
STAKEHOLDERS
MODELO
1. Definicin de stakeholders.
2. Definicin de variables.
3. Tipos de stakeholders.
4. Matriz de variables y de consolidacin. 5. Identificacin de los stakeholders relevantes.
15
STAKEHOLDERS
ANALISIS
1. MARCO CONCEPTUAL Definicin de stakeholders.
Definicin de variables.
Tipos de stakeholders.
16
STAKEHOLDERS
ANALISIS
2. MARCO METODOLOGICO
Listado de stakeholders.
Definicin de Intereses/Expectativas
Medicin de Atributos
Grados de :Poder, Legitimidad, Urgencia
Indice de Preponderancia
17
STAKEHOLDERS
ANALISIS
2. MARCO METODOLOGICO
Indice de Preponderancia ANALISIS CUALITATIVO
18
STAKEHOLDERS
DEFINICION
Son actores que afectan o son afectados por los objetivos o resultados de la
organizacin, y poseen entre uno y tres
atributos: poder, legitimidad y urgencia
19
STAKEHOLDERS
PODER
Tenencia u Obtencin por un Actor de:
Recursos coercitivos
Recursos utilitarios
Recursos simblicos Para imponer su voluntad sobre otro (s)
20
STAKEHOLDERS
PODER
Cada recurso se sopesa con:
Sensibilidad
Susceptibilidad
Vulnerabilidad
Que refleja la importancia para la Organizacin
21
STAKEHOLDERS
LEGITIMIDAD
Presuncin o percepcin generalizada de que las acciones de un Actor son:
deseables apropiadas
Dentro de determinados sistemas de normas, valores y creencias
22
STAKEHOLDERS
LEGITIMIDAD
Puede ser medida segn el grado de deseabilidad
de las acciones del actor para:
Sociedad (Macro) Organizacin (micro)
23
STAKEHOLDERS
URGENCIA
Clamor por la atencin inmediata en funcin de diferentes grados de:
sensibilidad temporal
criticidad
24
Por dao, sentimiento, expectativa y exposicin
STAKEHOLDERS
DEPENDIENTE
LEGITIMIDAD
DISCRECCIONALES
URGENCIA
EXIGENTE
DEFINITIVOS
PELIGROSO
DOMINANTE
PODER
ADORMECIDO
25
STAKEHOLDERS
TIPOLOGIA
0 atributo: NO STAKEHOKLDERS 1 atributo: LATENTES (adormecidos, exigentes y discrecionales) 2 atributos: EXPECTANTES (peligrosos, dominantes y dependiente) 3 atributos: DEFINITIVOS
26
STAKEHOLDERS
PROCEDIMIENTO
1. Listado de Stakeholders potenciales.
2. Identificacin de las expectativas/intereses.
3. Midiendo el Poder.
4. Midiendo la Legitimidad.
5. Midiendo la Urgencia
27
6. Definicin de Stakeholders Relevantes
PODER
MATRIZ DE MEDICIN
Medios coercitivos Fuerza Armas Fsica 2 RECURSOS DE PODER Medios Utilitarios (Recursos) Materiales y Fsicos 2 Financieros 2 Logisticos 2 Medios Simblicos Tecnolgicos Reconocimiento Grados de e intelectual y estima poder 2 3
Grado de sensibilidad de Recursos ACTORES ALCALDE Grado de Disponibilidad Grado de Poder SECRETARIOS Grado de Disponibilidad Grado de Poder SERVIDORES Grado de Disponibilidad Grado de Poder
4
2 1
6
2
2
1
2
1
6
2
9
2
5.184
3.072
256
28
LEGITIMIDAD
MATRIZ DE MEDICIN
Grado de deseabilidad (Actores) Niveles de Deseabilidad Para la Organizacin ACTOR 1 ALCALDE ACTOR 2 SECRETARIOS Para la Sociedad
Grado de Legitimidad Tota
ACTOR n.. SERVIDORES
1
29
Esta Matriz fue desarrollada por estudiantes de la ESAP. Ibagu. Especializacin en Gestin Publica. 2005
URGENCIA
MATRIZ DE MEDICIN
Grado de Urgencia de los Actores Criterios de Urgencia Sensibilidad Temporal Grado de Urgencia Total 9 Criticidad 3
ACTOR 1 ALCALDE ACTOR 2 SECRETARIOS
ACTOR n.. SERVIDORES
1
30
Esta Matriz fue desarrollada por estudiantes de la ESAP. Ibagu. Especializacin en Gestin Publica. 2005
DEFINICIN DE STAKEHOLDERS RELEVANTES
MATRIZ DE CONSOLIDACION - INDICE DE PREPONDERANCIA
ACTORES GRADO DE PODER Total Normalizado (A) Grado de Legitimida Total Normalizado (B) Grado de Urgencia Total Normalizado (C) Total (A)x(B)x
Indice de Preponderancia
ACTOR 1 ALCALDE ACTOR 2 SECRETARIOS ACTOR N SERVIDORES
5.184,00
1,83
9,00
1,42
9,00
1,93
7.098,00
3,00 0,0002 0,00000
3.072,00
1,08
9,00
1,42
4,00
0,86
0,46
256,00
0,03
1,00
0,16
1,00
0,21
0,001
Total Numero de Actores Promedio
8.512,00 3,00
2,94 3,00
19,00 3,00
3,00 3,00
14,00 3,00
3,00 3,00
7 .0 9 8 ,4 6
3,00
2.837,33
0,98
6,33
1,00
4,67
1,00
2 .3 6 6 ,1 5
31
Esta Matriz fue desarrollada por estudiantes de la ESAP. Ibagu. Especializacin en Gestin Publica. 2005
TERMIN LAS MATRICES. !AHORA, DEBO HACER EL ANLISIS Y CONCLUSIONES
32