0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas17 páginas

Conmutacion Electronica

Este documento trata sobre diferentes tipos de conmutación electrónica, incluyendo uniones PN, transistores, tiristores, TRIACs y varios circuitos de conmutación. Describe los componentes básicos de los transistores de unión bipolar y MOSFET, así como cómo funcionan los tiristores y TRIACs. También explica diferentes formas de activar un tiristor y varios circuitos de conmutación basados en luz, contacto, falta de luz y ruido.

Cargado por

Cristian Ardila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas17 páginas

Conmutacion Electronica

Este documento trata sobre diferentes tipos de conmutación electrónica, incluyendo uniones PN, transistores, tiristores, TRIACs y varios circuitos de conmutación. Describe los componentes básicos de los transistores de unión bipolar y MOSFET, así como cómo funcionan los tiristores y TRIACs. También explica diferentes formas de activar un tiristor y varios circuitos de conmutación basados en luz, contacto, falta de luz y ruido.

Cargado por

Cristian Ardila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER
ELECTRICIDAD Y ELECTRNICA BSICA
CONMUTACIN ELECTRNICA
Cristhian Johan Ardila Snchez 2093096
Jorge Mosquera Bohrquez
Hctor Ramrez
CONMUTACIN ELECTRNICA
Una de las acciones de control ms habituales que utilizan
los sistemas electrnicos es la conmutacin, es decir, la
conexin y desconexin automtica de los receptores del
voltaje de alimentacin.
UNIN P-N
Cuando los materiales de tipo p y tipo n se colocan en contacto uno
con otro, la unin se comporta de manera muy diferente a como lo
hacen cada uno de los materiales por si solos. Especficamente, la
corriente fluir fcilmente en una direccin (polarizacin directa) pero
no en la otra (polarizacin inversa), creando un diodo bsico. Este
comportamiento no reversible, surge de la naturaleza del proceso de
transporte de carga en los dos tipos de materiales.
TRANSISTOR DE UNIN BIPOLAR
Emisor se diferencia de las otras dos
por estar fuertemente dopada,
comportndose como un metal. Su
nombre se debe a que esta terminal
funciona como emisor de portadores
de carga.

Base la intermedia, muy estrecha, que
separa el emisor del colector.

Colector de extensin mucho mayor.
TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO
METAL-XIDO-SEMICONDUCTOR O
MOSFET
Es un transistor utilizado para amplificar o conmutar seales electrnicas.
Es el transistor ms utilizado en la industria microelectrnica, ya sea en
circuitos analgicos o digitales, aunque el transistor de unin bipolar fue
mucho ms popular en otro tiempo. Prcticamente la totalidad de los
microprocesadores comerciales estn basados en transistores MOSFET.
SIMBOLOS DE CIRCUITO
Las aplicaciones de MOSFET discretos
ms comunes son:

Resistencia controlada por tensin.
Circuitos de conmutacin de
potencia (HEXFET, FREDFET, etc.)
Mezcladores de frecuencia, con
MOSFET de doble puerta.
TIRISTOR
Es un componente electrnico constituido por elementos
semiconductores que utiliza realimentacin interna para producir
una conmutacin.
Son dispositivos unidireccionales porque solamente transmiten la
corriente en un nico sentido. Se emplea generalmente para el
control de potencia elctrica.
El dispositivo consta de un nodo y un ctodo, donde las uniones
son de tipo PNPN entre los mismos. Por tanto se puede modelar
como 2 transistores tpicos PNP y NPN
Alto Voltaje: Si el voltaje directo desde el nodo hacia el ctodo
es mayor que el voltaje de ruptura directo, se crear una
corriente de fuga lo suficientemente grande para que se inicie la
activacin con retroalimentacin. Normalmente este tipo de
activacin puede daar el dispositivo, hasta el punto de
destruirlo.

Elevacin del voltaje nodo-ctodo: Si la velocidad en la
elevacin de este voltaje es lo suficientemente alta, entonces la
corriente de las uniones puede ser suficiente para activar el
tiristor. Este mtodo tambin puede daar el dispositivo.
FORMAS DE ACTIVAR UN TIRISTOR

Luz: Si un haz de luz incide en las uniones de un tiristor, hasta llegar al
mismo silicio, el nmero de pares electrn-hueco aumentar
pudindose activar el tiristor.

Corriente de Compuerta: Para un tiristor polarizado en directa, la
inyeccin de una corriente de compuerta al aplicar un voltaje positivo
entre compuerta y ctodo lo activar. Si aumenta esta corriente de
compuerta, disminuir el voltaje de bloqueo directo, revirtiendo en la
activacin del dispositivo.

Trmica: Una temperatura muy alta en el tiristor produce el aumento
del nmero de pares electrn-hueco, por lo que aumentarn las
corrientes de fuga, con lo cual al aumentar la diferencia entre nodo
y ctodo, y gracias a la accin regenerativa, esta corriente puede
llegar a ser 1, y el tiristor puede activarse. Este tipo de activacin
podra comprender una fuga trmica, normalmente cuando en un
diseo se establece este mtodo como mtodo de activacin, esta
fuga tiende a evitarse.
DISPOSITIVOS DE CONMUTACION
Un conmutador es un dispositivo elctrico o electrnico que permite
modificar el camino que deben seguir los electrones. Son tpicos los
manuales, como los utilizados en las viviendas y en dispositivos elctricos,
y los que poseen algunos componentes elctricos o electrnicos como el
rel. Se asemejan a los interruptores en su forma exterior, pero los
conmutadores a la vez que desconectan un circuito, conectan otro.
CONMUTADOR DE CRUCE
Conocido tambin como conmutador inversor, este elemento no se
instala nunca aislado, siempre han de ir acompaado por los
conmutadores alternativos. Sirven por ejemplo para poder encender o
apagar una lmpara desde tres puntos distintos, para lo cual se
emplean dos conmutadores alternativos y un conmutador de cruce
segn se aprecia en la figura. Si el nmero de puntos de
encendido/apagado es mayor de tres, se intercalarn tantos
conmutadores de cruce como puntos se tengan, siempre entre dos
conmutadores alternativos.
TRIAC O TRIODO PARA
CORRIENTE ALTERNA
Es un dispositivo semiconductor, de la familia de los tiristores. La
diferencia con un tiristor convencional es que ste es unidireccional y
el TRIAC es bidireccional. De forma coloquial podra decirse que el
TRIAC es un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna.
APLICACIONES MS COMUNES

Su versatilidad lo hace ideal para el control de corrientes
alternas.

Una de ellas es su utilizacin como interruptor esttico
ofreciendo muchas ventajas sobre los interruptores
mecnicos convencionales y los rels.

Funciona como interruptor electrnico y tambin a pila.

Se utilizan TRIACs de baja potencia en muchas
aplicaciones como atenuadores de luz, controles de
velocidad para motores elctricos, y en los sistemas de
control computarizado de muchos elementos caseros. No
obstante, cuando se utiliza con cargas inductivas como
motores elctricos, se deben tomar las precauciones
necesarias para asegurarse que el TRIAC se apague
correctamente al final de cada semi-ciclo de la onda de
Corriente alterna.
CONMUTADOR POR BARRERA
Este circuito detecta presencia al ser interrumpido el haz de luz que
cae sobre la clula LDR, el potencimetro de 10 k se usa para la
sensibilidad necesaria de activacin,
La impedancia del rel no debe
ser inferior a 60 .

Funcionamiento: Al no recibir luz
la fotorresistencia LDR, el transistor
se satura y activa el rel.
CONMUTADOR POR CONTACTO
Conmutador por contacto basado en
transistores MOSFET
CONMUTADOR POR FALTA DE LUZ
Cuando la luz incide sobre la resistencia LDR disminuye su
resistencia. En estas circunstancias el transistor estar cortado y el
rel desactivado.
Si, por el contrario, la luz no incide sobre la LDR, su resistencia ser
elevada y la cada de tensin en ser mayor
Por medio de la resistencia variable VR1 podemos regular el
nivel de iluminacin con el que deseamos que se active el rel
CONMUTADOR POR RUIDO
Tpicamente disponen de un micrfono para captar sonidos externos, o
una entrada de audio que se puede conectar a otras fuentes de seales
de baja frecuencia. Estos circuitos producen la conmutacin de una
carga, directamente o a travs de un rel, cuando el micrfono del
circuito capta un sonido de intensidad suficiente o cuando la entrada de
audio del circuito recibe una seal de BF procedente de otro dispositivo
externo.

También podría gustarte