Integrantes:
Miguel A. Lopez Ch.
Edel Alejandro Gil P.
Introduccin
El agua es un elemento valioso para todos los
seres vivo, es un recurso natural no renovable,
que se utiliza para satisfacer diferentes tipos de
necesidades, sin embargo, muchas actividades y
costumbres de los seres humanos, aceleran su
agotamiento. Es en ese sentido que se pretende
disminuir lo ms posible, los actuales niveles de
contaminacin a travs de un estricto control de
todas las actividades humanas, que por su
naturaleza generalmente productiva, generan
una gran cantidad de desechos contaminantes.
Aguas de Lagos y Ros
Existen lagos que se saben que son salados, ya que
han acumulado grandes cantidades de sales minerales
disueltas.
Este tipo de agua por lo comn no es ni dulce ni
pura, sino que es una solucin de iones y molculas
disueltas. Los iones positivos ms comunes en este
tipo de agua son: Ca+, Mg+ , Na+. Los iones
negativos mas comunes incluyen al: HCO- , SO-.
Existen muchas otras sustancias presentes en el agua
de lagos y ros.
Qu es la contaminacin
del agua?
Es la incorporacin al agua de materias
extraas, como microorganismos, productos
qumicos, residuos industriales y de otros tipos,
o aguas residuales. stas materias deterioran la
calidad del agua y la hacen intil para los usos
pretendidos.
Procedencia de las Aguas
Contaminadas
Segn su procedencia. Las aguas residuales se
dividen en:
-Agrcolas(Sales, fertilizantes, abonos,
pesticidas, substancias qumicas que se utilizan)
-Domesticas(excrementos humanos. restos de
cocina, papel, productos de limpieza, jabones y
detergentes)
-Escorrenta(llueve, el agua arrastra toda
clase de suciedad)
-Industriales(depende del tipo de industria,
productos qumicos muy diversos )
Cmo se contaminan los
lagos y ros?
Toda el agua pura procede de la lluvia, a veces
antes de llegar al suelo recibe su primera carga
contaminante, en el que se disuelven sustancias,
como xidos de azufre y de nitrgeno que la
convierten en lluvia cida. Una vez en el suelo,
el agua discurre por la superficie e infiltra hacia
capas subterrneas.
Ninguna medida de control sera efectiva si no
va acompaada de disposiciones destinadas a
reducir los residuos y reciclar todo lo que se
puede, por que las aguas de infiltracin que
atraviesan los vertederos urbanos e industriales
contaminan los acuferos que suministran agua
potable a millones de personas.
Efectos de la Contaminacin
en Ros y Lagos
Debido a su escasa entrada y salida de agua, los
lagos sufren graves problemas de
contaminacin.
Los ros, por su capacidad de arrastre y el
movimiento de las aguas, son capaces de
soportar mayor cantidad de contaminantes.
Sin embargo, la presencia de tantos residuos
domsticos, fertilizantes, pesticidas y desechos
industriales altera la flora y fauna acuticas.
En las aguas no contaminadas existe cierto
equilibrio entre los animales y los vegetales, que
se rompe por la presencia de materiales
extraos.
As, algunas especies desaparecen mientras que
otras se reproducen en exceso. Adems, las
aguas adquieren una apariencia y olor
desagradables. Los ros constituyen la principal
fuente de abastecimiento de agua potable de las
poblaciones humanas. Su contaminacin limita
la disponibilidad de este recurso imprescindible
para la vida.
Antecedentes
En Santa Cruz la contaminacin se inicia al
inicio de la ciudad ya que no exista
alcantarillado ni servicio de limpieza de basura
e instalado en pleno centro un matadero en el
cual vertan todos los residuos, basura y
desechos a los alrededores contaminando de
este modo las aguas hasta los 100 metros de
profundidad en la actualidad todo los que es el
casco viejo hasta el 2do. Anillo.
- La contaminacin natural por la basura y
desperdicios, sobre todo en el casco viejo de la
ciudad.
- La contaminacin de las aguas de Ro Pira
causando mortandad de peces supuestamente
causados por los desechos vertidos por los
Ingenios Azucareros como Guabir, La Blgica y
otros.
Tambin otro factor contaminante en el tema
del Ro Pira se debe a los cultivos que existen
en las orillas del ro generalmente son
fumigados y con la lluvia arrastra el agua,
causando la contaminacin.
CONTAMINACION DE LOS RIOS
EN SANTA CRUZ
Contaminacion del Rio Parapeti
Contaminaciones provenientes:
Guacareta
Monteagudo
Camiri
Afecta:
poblaciones como san julian, cuatro caadas
Turismo en la region
Granja de cerdos
La cra de ganado porcino, genera toneladas de
residuos (mezcla de excrementos slidos y lquidos
junto a las aguas residuales y los restos de comida),
causantes de un importante impacto ambiental porque
contaminan 100 veces ms que las aguas residuales
urbanas
Estos desechos tienen un elevado contenido en
nitrgeno y su degradacin produce una gran cantidad
de metano, uno de los principales gases de efecto
invernadero
Terrenos son contaminados por el exceso de nutrientes
(nitrgeno, fsforo y potasio) y las aguas por los
nitratos del orn porcino.
Comunidades y pueblos afectados
Rio Grande, Yapacani
Plantaciones de soya donde durante la siembra y
cosecha de invierno y verano donde se utilizan grandes
cantidades de agroqumicos, provocando la mortandad
de peces ro abajo.
En la zona media a alta del ro se han estado
explotando ridos para la construccin de la carretera
Abap-Camiri, que dejaron algunos daos ambientales
por parte de la empresa constructora Ferrovial.
FUMIGACIONES
El ro Yapacan enfrenta la sobreexplotacin de
ridos trayendo consigo la destruccin de los
defensivos destinados a impedir inundaciones.
Esta zona productiva tambin recibe plaguicidas
de la agricultura y adems qumicos que son
utilizados por bandas que se dedican a la
fabricacin de sustancias prohibidas.
Rio Pirai
Sus aguas turbias atraviesan toda la zona
metropolitana y baan algunas de las tierras ms
productivas del departamento, su cuenca est
contaminada por la ciudad, la industria y, sobre todo,
las actividades agropecuarias.
Un tramo afectado del ro es que se encuentra a la
salida del municipio cruceo, entre la zona de descarga
de las lagunas norte de Saguapac y el puente del
municipio La Blgica.
En ese punto, el ro pasa de tener una calidad media a
una calidad mala, con abundante carga orgnica
(coliformes fecales)
Las empresas Po Rico y Frigorfico Guabir, adems
del criadero de chanchos La Madre, estn descargando
aguas no tratadas sobre los afluentes Rincn del Naic
y ro La Madre, arroyos que desembocan en el Pira y
cuya calidad de agua es mala.
RIO PIRAI
El principal afectado con el problema de
contaminacion es el ro Chan, que no llega a
contaminar al Pira porque antes de la confluencia hay
un curichi que ejerce como filtro natural del Chan
absorbiendo el 80% de los agroqumicos.
Cuando la contaminacin del hombre, de las
industrias y del agro confluye el resultado es un ro casi
muerto
Para determinar las actividades industriales que afectan a la
calidad de las aguas del ro Pira y/o sus afluentes se parti
de los datos contenidos en un estudio de auditora
El riesgo de impacto fue evaluado a partir de la salinidad
como criterio de estabilidad qumica de la carga orgnica
empleando la relacin DQO(DQO= Demanda Qumica de Oxgeno,
que es una medida de la cantidad de materia orgnica biodegradable y de otras
sustancias reductoras en el agua) y tomando en cuenta que si el
valor del indicador es menor a 1 (DQO<1), la carga orgnica
se encuentra estabilizada y si el indicador es mayor a 1
(DQO>1) la carga orgnica no est estabilizada.
Clasificacin de las actividades de mayor a
menor riesgo de impacto ambiental - 2010
Dragas
Contaminacion debido a la liberacion de gases
Perdidas de aceites de los motores en la maquinarias
Vibraciones, estabilidad en el suelo afectan a la
compactacion de suelo
Afecta a la seguridad de las personas, no hay
sealizacion
Si bien las empresas adjudicatarias de concesiones
petroleras cuentan con EEIA, el monitoreo tcnico al
cumplimiento de las medidas de prevencin y
mitigacin establecidos en esos estudios es todava
deficiente debido a la debilidad de las instancias
publicas encargadas de realizarlo.
Uno de los efectos ms devastadores de la industria petrolera es
la contaminacin de los ros y quebradas, la que se produce a
travs del impacto propio de las operaciones de exploracin y
mediante los derrames de petrleo y emanaciones de gas.
Un ejemplo de estos impactos ambientales es el caso del campo
petrolero denominado "Los Monos", ubicado en una quebrada
del mismo nombre en la serrana del Aguarague, que es afluente
del ro Pilcomayo. En enero de 1999 instituciones locales
alertaron que uno de los pozos del rea se encontraba
descontrolado y que de forma continua filtraba petrleo y gas
causando la extincin de toda forma de vida en una superficie de
10.000 m2 alrededor de pozo afectado y en una longitud de 18 km
a lo largo de la quebrada Los Monos hasta desembocar en el ro
Pilcomayo.
Segn un informe de la Auditora Ambiental de la
empresa Chaco S.A. se impacto un volumen de suelo
de aproximadamente 4.000 m3 alrededor y bajo el
pozo debido al petrleo infiltrado, adems se detect
la existencia de fugas en los pozos Nro. 6 y Nro. 7.
Adems del riesgo potencial de incendios y
explosiones, la contaminacin est afectando
seriamente el ecosistema del rea.
Igualmente producto de la actividad petrolera se
incrementa el potencial de erosin debido a la
remocin de la vegetacin de extensas reas y el
impacto sobre la fauna se produce a travs de la
fragmentacin de hbitats, interrupcin de patrones
de migracin y prdida de elementos del hbitat
debido a las detonaciones propias de la actividad
petrolera.
Reglamento Ambiental para el HCB.
RASH
En el Capitulo 1
Articulo 22:
Ubicar las instalaciones a una distancia mnima de 100 m
de los cuerpos de agua principalmente
Determinar el drenaje natural de agua existente en el rea,
para la minimizar la construccin de zanja y alcantarillas
Articulo 24:
Para el control de agua del drenaje superficial y prevencin
de la erosin, la responsable debe proceder a la
construccin de diques, alcantarillas y zanjas, estas
infraestructura debe ser diseada para prevenir la
contaminacin del agua superficial y subterrnea
Articulo 25:
Para la preservacin del recurso agua, la responsable debe aplicar
mtodos contundentes a la conservacin y reciclaje de este elemento
Articula 28: inciso e)
Prohibir la disposicin de desechos aceitoso a las fosas de lodo u otras
fosas en la superficie del terreno y cuerpos de agua
Articulo 42: Para el uso de explosivos, la responsable debe :
En caso de encontrarse agua subterrnea surgente durante la
perforacin de los agujeros para la colocacin de las cargas en los
puntos de disparo, estos no debern ser utilizado procedindose a
rellenar los mismo
Articulo 67: Para el desborde y nivelacin del terreno la responsable
debe :
Ubicar las areas de almacenamiento de vegetacin a una distancia
mnima de 100 metros de los cuerpos de agua
Conclusin
Como reducir esta contaminacin
Una manera de reducir la contaminacin, consiste en depurar los
desechos, tanto industriales como cloacales, antes de arrojarlos a los
ros, a fin de eliminar las sustancias txicas.
Para tratar las aguas residuales, se empleas microorganismos capaces
de destruir contaminantes.
Las industrias deben utilizar tecnologas que les permitan reciclar el
agua y disminuir el consumo. Tambin es necesario evitar el uso de
fertilizantes y plaguicidas qumicos e impedir el desperdicio de aguas
destinadas al riego, mediante tcnicas adecuadas
Se debe hacer un seguimiento y control continuo de todos los niveles de
contaminacin y demostrar con estudios todo el seguimiento ante la
autoridad competente
Tomar conciencia y tener una poltica de desarrollo sostenible en las
industrias
PREGUNTAS ?
GRACIAS POR SU
ATENCION !!