ISO 14000
La norma ISO 14000 es una
norma
internacionalmente
aceptada que expresa cmo
establecer un Sistema de
Gestin
Ambiental
(SGA)
efectivo.
La
norma
est
diseada para conseguir un
equilibrio
entre
el
mantenimiento
de
la
rentabilidad y la reduccin de
los impactos en el ambiente.
La norma ISO 14001
Las normas pertenecientes a la serie ISO
14000 establecen QUE hacer.
Cada organizacin decide COMO hacerlo.
La norma ISO 14001 brinda una forma de
sistematizar el trabajo y de prevenir errores.
QU ES UN
SISTEMA DE
GESTIN
AMBIENTAL?
Un Sistema de Gestin
Ambiental
Es aquel sistema por el cual
una organizacin controla sus
procesos,
actividades,
productos y servicios
que
causan o podran causar
impactos medioambientales.
MEDIO AMBIENTE
Entorno en el que opera una
organizacin, incluyendo el aire, el agua,
el terreno, los recursos naturales, la flora,
la fauna, los aspectos socio econmicos
culturales de los seres humanos y su
interrelacin.
POR QU DESARROLLAR UN
SISTEMA
DE
GESTIN
AMBIENTAL?
Las
ventajas
de
una
gestin
medioambiental puede dividirse en dos
categoras:
1.- Es buena para nuestro planeta, as como
un requisito fundamental de sostenibilidad
global.
2.- Es un requisito futuro de comercio
sostenible y buena para la organizacin.
Uso Eficiente de Recursos Naturales
EMPRESA TRADICIONAL
La gestin ambiental es un costo adicional,
necesario para el cumplimiento de la legislacin.
Se hace lo mnimo indispensable.
EMPRESA ECOEFICIENTE
Bsqueda de la mejora continua (PMCT)
Prcticas gerenciales novedosas
Prevencin de la contaminacin en vez de
correccin
MAGNITUD DE LA
CONTAMINACIN AMBIENTAL
El 83 % de la energa comercial
empleada en el mundo proviene de
recursos no renovables.
Cada da, la economa mundial
quema una cantidad de energa para
la que el planeta necesit 10,000
das en crear.
Se desperdicia entre el 65 % y 70 %
del agua dulce del mundo.
Hoy el mundo, emite ms de 100 millones de
toneladas mtricas de sulfuro a la atmsfera
anualmente. Lo que equivale a ms de 200
millones de toneladas mtricas de SO2 de
emisiones y es el principal causante de la lluvia
cida.
La acumulacin de gases por el efecto
invernadero ocasionar un aumento global de
la temperatura de 1,5C a 4,5C durante el
prximo siglo.
En el mundo se emplean mas de 1816
billones de gramos de pesticidas al ao.
Veinticinco millones de personas en todo el
mundo resultan envenenadas anualmente por
pesticidas empleadas en actividades agrcolas.
Las actividades humanas introducen al ao
ms de 100 mil productos qumicos y toxinas
en el entorno medioambiental terrestre.
Aproximadamente, 340 mil km2 de bosques
tropicales se destruyen o degradan cada ao.
Casi 100 especies del mundo se extinguen
cada da debido a la actividad humana.
BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIN
Ahorro de costos
Incremento de eficacia
Mayores oportunidades de mercado
cumple con la legislacin y
regulaciones medioambientales
Mejora Relaciones con los terceros
interesados
Mayor comunicacin con los
empleados y un aumento de su
motivacin, lealtad y compromiso.
Satisfacer los criterios de los inversores
y mejorar el acceso al capital.
Mejorar las relaciones entre la industria
y el gobierno.
Facilitar la obtencin de permisos y
autorizaciones.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE
GESTIN AMBIENTAL
Se basan en cinco principios bsicos:
Principio 1 Compromiso y Poltica
Principio 2 Planeamiento
Principio 3 Implementacin
Principio 4 Medicin y Evaluacin
Principio 5 Revisin y Mejoramiento
La Implantacin del SGA
Actividades
Aspectos Ambientales
Productos
Servicios
Criterios de Significancia/Requisitos Legales
Aspectos
AspectosAmbientales
AmbientalesSignificativos
Significativos
Poltica
Ambiental
Prevencin
de la
contaminacin
4.4 Implantacin y Operacin
4.4.1
4.4.2
4.4.6
4.5.1
Estructura y
Responsabilidad
Capacitacin
Control
Operacional
Monitoreo y
Medicin
4.4.7
4.3.3
Objetivos y
Metas Detalladas
Atencin de
Emergencias
4.4.3
Comunicacin
Interna y Externa
POLITICA AMBIENTAL
CLAUSULA 4.2 POLITICA AMBIENTAL
Definida
por la mxima gerencia
Apropiada para la organizacin
Comprometida con:
- El mejoramiento continuo
- La prevencin de la contaminacin
MEJORAMIENTO CONTINUO
De
acuerdo con la poltica ambiental de la
organizacin
El SGA exge tener un carcter cclico, con
una secuencia de aspectos recurrentes en el
tiempo
Este ciclo dinmico tambin se le conoce con
el nombre de Mtodo PDCA (Plan,Do,Check,
Act.) rueda Deming.
PLANIFICAR
Plan
REVISAR
Act
CICLO
PDCA
Check
COMPROBAR
Do
PONER EN
PRACTICA
Sistema de Gestin Ambiental
Planear
Actuar
Satisfaccin
del Cliente
Ejecutar
Verificacin
CONTROL DE LOS
ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS
PREVENCIN DE LA CONTAMINACIN
Uso de procesos, prcticas, materiales o
productos que eviten, reduzcan o controlen la
contaminacin, incluyendo reciclaje, cambios
de procesos, mecanismos de control, uso
eficiente de los recursos y material de
sustitucin.
CLAUSULA 4.3 - PLANEAMIENTO
Describe como la organizacin debe:
Entender
los aspectos ambientales
Comprender sus obligaciones y/o requisitos
legales y dems obligaciones.
Desarrollar estrategias en base a objetivos
y metas.
Desarrollar un programa de gestin Medio
ambiental para el logro de dichos objetivos.
Aspecto Ambiental (causa) es todo elemento de
las actividades, productos o servicios de una
organizacin que puede interactuar con el ambiente.
Impacto Ambiental (efecto) es cualquier cambio
en el ambiente causado por las actividades,
productos o servicios de la organizacin.
ASPECTOS E IMPACTOS
Causa
Efecto
Aspecto
Impacto
Descarga de
Petroleo
Muerte de
aves
Aspectos Ambientales:
Actividad
Manejo de petrleo o
materiales peligrosos
Ejemplos Prcticos
Aspecto
Potencial de derrames
Impacto
Contaminacin del
suelo y las aguas
Producto
Cerveza en envase
no retornable
Aspecto
Envase No Retornable
Impacto
Contaminacin del suelo
y aguas en la disposicin
final
Servicio
Mantenimiento de vehculos
Aspecto
Impacto
Emisin de combustibles Contaminacin de la
voltiles durante el
calidad de aire
reabastecimiento
Efectos Potenciales Sobre el Medio Ambiente
Posible fuente
Efecto (potencial / Real)
CO2,CH4,quema de
combustibles fsiles.
Calentamiento global
CFC, halones, otros compuestos
clorados.
Disminucin de la capa de ozono
SO2, NOx, NH3
Precipitacin cida
Emisiones de automviles, buses,
camiones
Elevados niveles de ozono / exposicin al humo
Emisiones Industriales,
evaporacin
Exposicin a gases peligrosos
Instalaciones elctricas
Potencial incendio
Partes radiactivas, (desechos y repuestos)
Exposicin a la radiactividad
CLAUSULA 4.4 - IMPLEMENTACIN Y
OPERACIN
Las funciones , las responsabilidades y la
autoridad, deben ser definidas, documentadas
y difundidas a fn de lograr una mayor eficacia
en la gestin ambiental
Identificacin de
Aspectos Ambientales
Considerar:
actividades, productos y servicios
situaciones pasadas, presentes y futuras
condiciones normales, anormales y de
emergencia
aspectos directos e indirectos
Condiciones bajo las que se presenta
un Impacto Ambiental y sus medidas
de control
Condicin de operacin Normal:
Instructivos de trabajo, Capacitacin, O y F.
Condicin de operacin Anormal:
Instructivos de trabajo, Capacitacin,
Mant.Correctivo, Mant.Preventivo
Condiciones de Emergencia:
Planes de Contingencia, Simulacros, Capacitacin
Condiciones bajo las que se presenta
un Impacto Ambiental y sus medidas
de control
Condicin de operacin Normal:
Instructivos de trabajo, Capacitacin, O y F.
Condicin de operacin Anormal:
Instructivos de trabajo, Capacitacin,
Mant.Correctivo, Mant.Preventivo
Condiciones de Emergencia:
Planes de Contingencia, Simulacros, Capacitacin
Condiciones Bsicas
- Este procedimiento ser aplicado
por lo menos una vez al ao
- El Responsable del SGA de la Planta,
revisar los aspectos ambientales de
todas las unidades orgnicas e
identificar los aspectos ambientales de
efecto acumulativo
- Todas las unidades orgnicas de la Planta
considerarn los aspectos ambientales de
efecto acumulativo como aspectos
ambientales significativos.
- El responsable del Sistema de Gestin
Ambiental y la Gerencia General definirn
objetivos ambientales en base a los
aspectos ambientales identificados
Mido y vigilo el Impacto Ambiental
Monitoreo y medicin de:
Intensidad del impacto
Frecuencia del impacto
Duracin del impacto
Grficas Control Estadstico
Control de A.A.S.
Objetivos y
Metas
Control
Operativo
AAS
Planes de
Emergencia
INSUMOS
PROCESO
SERVICIOS
PRODUCTO
CLIENTES
PROVEEDORES
Control de A.A.S.
DIAGRAMA DE PROCESO (O SUB-PROCESO) DE TRABAJO
PLANTA :
FECHA :
UNIDAD ORGNICA :
PROCESO (O SUBPROCESO) :
ACTIVIDADES :
INSUMO / ADITIVO
MATERIA PRIMA
PRODUCTOS
SERVICIOS
MERMAS Y DESPERDICIOS
VoBo Jefe Unidad Orgnica
P00-604-01
Se definirn los
procesos ppales
sus subprocesos
en caso de existir
sus entradas
y salidas
En cada actividad
identificada hacer
tormenta de ideas
IDENTIFICACIN, EVALUACIN Y PRESELECCIN DE
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
PLANTA :
FECHA :
UNIDAD ORGNICA :
ACTIVIDAD
PROCESO / SUBPROCESO:
ASPECTO
VERIF.
ASPEC.
IMPACTO
VERIF
IMP.
CONTROL
DIR. /
IND.
TIPO
ADV. /
BENEF.
COND.
OPER.
N/A/E
TEMP.
Pr / Pas / Fut
PRESEL
SI / NO
Al listar los aspectos ambientales: Considerar todos los posibles aspectos, potenciales o reales, provenientes de actividades presentes, pa sadas o que puedan suceder en el futuro por cambios en el proceso. Considerar tambin todos los posibles aspectos vinculados a condiciones
anormales de operacin (paradas de mquina o arranques de mquinas) y los que pudiesen suceder en posibles situaciones de emergencia, accidentes e incidentes.
Criterios de verificacin de aspectos:
I. Emisiones al aire,
III. Descargas sobre suelos,
V. Uso de recursos
VII. Energa liberadas al ambiente (ruido, calor, otros),
II. Descargas al agua,
IV. Disposicin de Residuos
VI. Emisiones, descargas ,disposiciones involuntarias.
VIII Incidente / Accidente (Potencial o real)
I. Contaminacin de aire por emisiones de gases txicos y/o partculas
III. Daos a ecosis., personas y/o propiedades
V. Contaminacin de aguas superficiales y/o sist.. de Tratam. de eflu.
VII. Contaminacin de suelos
II. Contribucin al efecto invernadero / Afectacin de la capa de ozono
IV. Molestias por olores, ruido,
calor,vibraciones, aspectos visuales y otros
VI. Contaminacin de aguas subterrneas, napa fretica.
VIII. Agotam. de recursos (energa, agua, combustible,
especies naturales, otros)
Criterios de verificacin de impactos:
Preseleccionar s: Cumple verificacin de aspecto, cumple verificacin de impacto, corresponde a un impacto directo y adverso.
VoBo Jefe Unidad Orgnica
Depurar la lista encontrada, verificando la validez de
los aspectos y los impactos encontrados mediante los
criterios de verificacin.
Criterios de verificacin de los
aspectos ambientales
De acuerdo a la interaccin con el ambiente.
- Emisiones de aire.
- Descargas de agua.
- Descargas sobre los suelos
- Disposicin de residuos
- Uso de recursos
- Emisiones , descargas y disposiciones
accidentales
- Energa liberada al ambiente (ruido,calor,
vibracin, radiacin y otros)
- Incidente o Accidente
Criterios de verificacin de
los impactos ambientales
De acuerdo a su afectacin al ambiente.
- Contaminacin de aire por emisin de gases txicos y/o
partculas.
- Contribucin al efecto invernadero y/o afectacin de la
capa de ozono
- Daos a ecosistema ,personas y/o propiedades
- Molestias y/o enfermedades por olores, ruido, calor,
vibraciones, aspectos visuales .
- Contaminacin de aguas superficiales y/o sistema de
tratamiento de efluentes
- Contaminacin de aguas subterrneas.
-Contaminacin de suelos
- Agotamiento de recursos renovables y no renovables.
Pre-Seleccionar los aspectos
ambientales asociados a
impactos ambientales adversos
de control directo
Valorar Impactos ambientales segn:
-Gravedad de Impacto Ambiental
-Duracin de los efectos del impacto
ambiental
-Frecuencia de ocurrencia de impacto
-Costo potencial de mitigacin
-Prdida potencial/real de recursos
Seleccin de los aspectos
ambientales significativos
Considerar directamente como
significativo el aspecto ambiental
si el impacto ambiental
registrado puede ocasionar:
-Incumplimiento de legislacin
-Afectacin de la comunidad
-Afectacin de la imagen corporativa
Gravedad del Impacto
- Alto (
) sus consecuencias
pueden trascender los lmites de la planta
-Medio ( ) sus consecuencias adversas
son reversible y su rea de influencia
no excede los lmites de la planta .
- Bajo ( )Sus consecuencias no
representan un riesgo a ocasionar daos
a ecosistemas y su rea de influencia no
excede el rea donde se realiza la actividad
del agente contaminante.
Duracin de los efectos
del Impacto:
Alto
: si sus consecuencias pueden durar
ms de un da.
Medio : si est entre stos dos lmites
Bajo
: si sus consecuencias pueden durar
un turno o menos
Frecuencia de ocurrencia
del impacto:
Alto
:si sucede una o ms veces por da .
Medio
: si sucede una o ms veces a
la semana.
Bajo
: si sucede con frecuencia menor
a la semanal.
El costo de mitigacin ser
referida
al Sueldo mnimo vital
Alto
si es mayor a (15) sueldos
mnimos vitales.
Medio
si est entre stos dos
lmites.
Bajo
si es menor o igual a
(05)sueldos
Prdida potencial o real
de recursos:
Alto ( ):
el recurso en riesgo es escaso y
no renovable.
Medio ( ): el recurso en riesgo es escaso y
renovable.
Bajo ( ):
el recurso en riesgo no es
escaso y renovable.
Aspecto Ambiental Significativo
-Ocurrencia en una fila de 2 ms
-Ocurrencia en una fila de 1
-Ocurrencia en una fila de 4
-Ocurrencia de un si
y 2 ms
Una vez seleccionados los aspectos
ambientales significativos, asignar valores
numricos a los criterios de decisin
segn la siguiente tabla:
Alto
) 7 puntos
Medio (
) 5 puntos
Bajo
) 3 puntos
Si
7 puntos
No
1 punto
CONSOLIDADO JERARQUIZADO DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS
PLANTA: _______________________
ASPECTO AMBIENTAL
FECHA: ______________
IMPACTO AMBIENTAL
REA
PUNTAJE
Control de A.A.S.
Una vez ordenados los aspectos ambientales
significativos por los puntajes calculados,
plantear medidas de control.
Los
impactos
ambientales
sern
monitoreados y verificados contra las
especificaciones de ley o de la empresa, los
aspectos ambientales mediante el control
de procesos, procedimientos, etc..
Programa de Gestin
Ambiental
SEGUIMIENTO AL SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL
PLANTA :
FECHA :
UNIDAD ORGNICA :
PUNTAJE
ASPECTO / IMPACTO / PROCESO
OBJETIVO
META
INDICADOR
ACTIVIDAD
Ordenar los aspectos ambientales en orden decreciente, segn puntaje asignado (ver norma Identificacin y evaluacin de aspectos e impactos ambientales)
VoBo
Jefe Unidad Orgnica
Sub-Gerente
Fecha
Acto sobre el Aspecto Ambiental
para reducir y/o mitigar el Impacto
Mantenimiento preventivo de los equipos e
instrumentos asociados a AAS
Control estadstico de procesos
Calibracin de los equipos e instrumentos
Capacitacin del personal encargado
Instructivos de trabajo
Programas de seguimiento
Formato F1
Empresa:
Divisin / Gerencia:
FECHA:
Sub-Gerencia:
PROGRAMA DE SGA
DEPARTAMENTO:
JEFE DE DEPARTAMENTO:
ACTIVIDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
M
E ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
S
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
%
Avan.
%
Cumplimient
o
% de CUMPLIMIENTO PROMEDIO
- % cumplimiento = % Avance real*100 / % Avance programado
- Si el % cumplimiento >100%, hacer % cumplimiento = 100%
- Para el clculo del % cumplimiento, solo considerar las actividades programadas hasta el momento de la evaluacin
Ejemplo
Desarrollado
DIAGRAMA DE PROCESO O SUB-PROCESO AMPLIADO
PROCESO:
Proveedor:
ALMACN
GENERACIN DE VAPOR (CALDERO)
PETROLEO RESIDUAL 500
GAS PROPANO
ADITIVOS
AGUA BLANDA
PRODUCTO: VAPOR
GENERACIN DE VAPOR
ATRIBUTO DEL
PRODUCTO:
- Oportunidad,
- Caractersticas
normadas por Gerencia,
ATRIBUTO DEL
INSUMO:
- Oportunidad,
- Caractersticas
normadas por
Gerencia
- .................
SERVICIOS:
AGUA,
ELECTRICIDAD,
AIRE COMPRIMIDO,
MANTENIMIENTO.
ATRIBUTO DEL
SERVICIO
-
Oportunidad,
Flujo,
....................
Pesonal Calificado
RESIDUOS
Petroleo R500, gas propano,
agua, agua blanda, aire
comprimido, aditivos, purgas,
gases de combustin, ruido,
calor, restos de amianto, envases
vacos, restos de mantenimiento.
CLIENTE EXTERNO:
ECOSISTEMAS, COMUNIDAD,
AUTORIDADES,
MINISTERIOS, ETC.
ATRIB.VALORAD.
POR LA COMUNIDAD:
- Parmetros exigidos
por ley para los efluentes,
emisiones gaseosas,
residuos slidos y ruido;
- manejo de residuos
slidos exigidos por
municipio;
- ausencia de residuos,
humo, olores, ruido, etc.
que pueda molestar a la
comunidad.
ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO
IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO
- Potencial derrame de petrleo R-500
Potencial contaminacin de agua y suelos
Potencial agotamiento de recurso no renov.
- Potencial derrame de aditivos
Potencial contaminacin de agua y suelos
- Generacin de gases de combustin y
de holln
Contaminacin de aire y suelo
Potencial dao a ecosistemas y personas
- Purgas de caldero
Contaminacin de agua
- Potencial fuga de vapor por vlvulas y
empaquetaduras
Potencial agotamiento de recurso
- Lodos de petrleo proveniente del
mantenimiento de los calderos
Potencial contaminacin de suelo
- Residuos slidos (restos de amianto,
envases vacos y otros)
Potencial contaminacin de suelo
Anlisis
de las
5M
CONTAMINACIN DE AIRE Y SUELO POR
GENERACIN DE GASES DE COMBUSTIN
Y DE HOLLN EN CALDERO
MAQUINA
FACTOR DE VARIACIN DEL ASPECTO / IMPACTO AMBIENTAL
1.- Necesita el caldero mantenimiento correctivo?
2.- La altura de chimenea es suficiente?
3.- El tipo de quemador es el adecuado?
La tecnologa del caldero permite bajar las
emisiones sin afectar su funcionamiento
4.- Existen filtros en le mercado para mitigar
las emisiones gaseosas?
5.- Se monitorean las emisiones gaseosas del
caldero o la calidad de aire?
6.- Existe equipo de monitoreo en planta?
MAQUINA
MEDIDAS DE CONTROL DEL ASPECTO / IMPACTO AMBIENTAL
-. Evaluar la necesidad de un mantenimiento
correctivo. Programarlo de ser necesario.
-. Calcular la altura de chimenea necesaria.
(existe inversin trmica?)
-. Evaluar la tecnologa del caldero, evaluar la
factibilidad de su cambio
-. Luego de la reduccin de las emisiones en la
fuente, instalar un filtro?
-. Monitorear las emisiones gaseosas y la
calidad de aire.
RECURSO HUMANO
FACTOR DE VARIACIN DEL ASPECTO / IMPACTO AMBIENTAL
1.- El personal es competente para las funciones
que desempean?, Ha sido capacitado en los
procedimientos operativos?
2.- Conoce el personal los impactos ambientales
que puede causar durante su labor diaria?
3.- Conoce el personal las consecuencias ambientales
que puede causar durante su labor diaria s se
desviar de los procedimientos operativos?
RECURSO HUMANO
MEDIDAS DE CONTROL DEL ASPECTO / IMPACTO AMBIENTAL
- Identificar las necesidades de capacitacin
del personal relacionado a los aspectos
ambientales significativos del rea.
- Capacitar y sensibilizar a dicho personal
(programar la capacit.)
- Sensibilizar al personal
MTODO
FACTOR DE VARIACIN DEL ASPECTO / IMPACTO AMBIENTAL
1.- Existen instructivos para la operacin
del caldero?
2.- Existe procedim. para hacer el balance
de gases de combust.?
3.- Existe protocolos de monitoreo de los
gases de combustin
4.- Los resultados de monitoreo se comparan
contra los LMP?
MTODO
MEDIDAS DE CONTROL DEL ASPECTO / IMPACTO AMBIENTAL
(1), (2): De no ser as, desarrollarlos y capacitar
al personal.
(3), (4): Identificar los protocolos de monitoreo
exigidos por ley y comparar con lo que
se hace en planta.
Implementar control estadstico por
grficos de corrida con lmite superior
los parmetros exigido por ley.
MATERIAL
FACTOR DE VARIACIN DEL ASPECTO / IMPACTO AMBIENTAL
1.- Uso de combustible altamente
contaminante (petrleo residual 500)
2.- Se usan aditivos para mejorar la combustin?
MATERIAL
MEDIDAS DE CONTROL DEL ASPECTO / IMPACTO AMBIENTAL
1.- Evaluar la factibilidad de reemplazar
el petrleo R500 por otro menos
contaminante (diesel 2 o gas)
2.- Evaluar el tipo de aditivo necesario
y compara con lo que se usa
SUPERVISIN Y/O SISTEMA
FACTOR DE VARIACIN DEL ASPECTO / IMPACTO AMBIENTAL
1.- Existe un sistema de mantenimiento
preventivo
2.- Existe un sistema de supervisin de
las emisiones gaseosas
3.- Existe un sistema de monitoreo de
las emisiones gaseosas
4.- Existe control estadstico de las
emisiones gaseosas
SUPERVISIN Y/O SISTEMA
MEDIDAS DE CONTROL DEL ASPECTO / IMPACTO AMBIENTAL
- Implementar sistema de mantenimiento
preventivo (en caso de no existir)
- Implementar un sistema de control visual
de emisiones gaseosas.
- Implementar un sistema de monitoreo de
las emisiones gaseosas de acuerdo a lo exigido
por ley.
- Implementar un sistema de seguimiento y
control estadstico de los impactos ambientales
significativos del rea.
ASPECTO / IMPACTO
/ PROCESO
OBJETIVO
Generacin de gases de
combustin y de holln
/ Contaminacin de aire
y suelo / Generacin de
vapor.
Reduccin y
control de la
contaminacin
de nuestros
procesos productos
y servicios
META
Reducir la
emisin de
CO2
en un 30%
durante
el primer
semestre
Reducir la
emisin de
SO2
en un 30%
durante
el primer
semestre
Generacin de gases
de combustin y de
holln / Potencial dao a
ecosistemas y personas
/ Generacin de vapor.
Reduccin y
control de la
contaminacin
de nuestros
procesos
productos y servicios
INDICADOR
ACTIVIDAD
[
CO2] / TM vapor |2002 - Optimizar el balance
[CO2] / TM vapor |2001 de gases en el quemador
- Implementar programa
de mantenim. preventivo
-Monitorear emis. gaseosas
- Identificar los protocolos
de monitoreo exigidos por
ley y comparar con lo que
[SO2] / TM vapor |2002 se hace en planta.
[SO2] / TM vapor |2001 - implementar control estad.
por grficos de corrida con
lmite superior los parmetros
exigidos por ley.
- Solicitar menor concentracin
Reducir la
PM10 / TM vapor |2002
emisin de
PM10 / TM vapor |2001
cenizas
en los humos
del caldero en
un 50%
( primer
semestre).
de azufre en el petrleo
- Evaluar los procedimientos
operativos existentes
. Capacitar al personal
- Evaluar necesidad de
capacitacin del personal
- Calcular la altura de
chimenea necesaria
PROGRAMA DE GESTIN AMBIENTAL
PLANTA: --------------------UNIDAD ORGNICA: Departamento de --------------------
ACTIVIDADES
Optimizar balance de gases
implementar programa de mantenimiento
preventivo
Implementar monitoreos de parmetros
exigidos por ley
Implementar control estadstico de
parmetros exigidos por ley
Evaluacin de procedimientos e instructivos
de control operativo del caldero
evaluar necesidad de capacitacin del
personal delrea / planificar capacitacin
implementar sistema de control operativo de
impactos ambientales signif. de caldero
analisis de factibilidad de instalar filtro para
emisiones de caldero
analisis de factibilidad de instalar sistema
automatizado de purgas de caldero
M
E
S
P
P
JUN
FECHA:-----------
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
RECURSOS
Propios
Propios
P
P
Propios
Propios
Propios
P
P
Propios
Propios
Optimizar sistema de ablandamiento de agua
Evaluar cambio de combustible y de aditivos
Propios
RESPONSABLE
Sistema de Gestin Ambiental
Parte de la Gestin Integral de la Empresa
que nos permite Administrar
las medidas de control necesarias
sobre los Aspectos Ambientales Significativos
y sus Impactos Ambientales relacionados.
CLAUSULA 4.5 CONTROL Y ACCIN
CORRECTIVA
Monitoreo
y medicin: Procedimientos
documentados para monitorear y medir
periodicamente las caracteristicas mas
importantes de sus operaciones y actividades
que puedan tener un impacto significativo
sobre el ambiente.
No
conformidad, accin correctiva y
accin preventiva.
La organizacin debe establecer y mantener
procedimientos para definir la responsabilidad
y autoridad para el manejo e investigacin de
las no conformidades.
Registros.
Establecer y mantener procedimientos para la
identificacin, mantenimiento y disposicin
de los registros ambientales.(capacitacin,
auditorias y revisiones.
Auditorias
del sistema de gestin ambiental
Con el objeto de determinar si el sistema de
gestin ambiental es:
Concordante con los planes establecidos para
la gestin ambiental, incluyendo los requisitos
de la norma tcnica peruana
Ha sido adecuadamente implementado y
mantenido.
Suministrar informacin sobre resultados de
la auditoria a la gerencia.
CLAUSULA 4.6 REVISIN POR LA
DIRECCIN
La Alta
Direccin de la organizacin debe
revisar el sistema de gestin ambiental, en
intervalos definidos poe ella, para asegurar
su continua adecuacin y efecacia.