PLAN ESTRATEGICO
ANALISIS EXTERNO
Introduccin
Toda empresa disea planes estratgicos para el logro de
sus objetivos y metas planteadas, estos planes pueden ser
a corto, mediano y largo plazo, segn la amplitud y
magnitud de la empresa.
Tambin es importante sealar que la empresa debe
precisar con exactitud y cuidado la misin que va a regir a
la empresa, la misin es fundamental, ya que esta
representa las funciones operativas que va a ejecutar en el
mercado y va a suministrar a los consumidores
La Planificacin Estratgica constituye un sistema
gerencial que desplaza el nfasis en el "qu lograr"
(objetivos) al "qu hacer" (estrategias).
Anlisis Externo
El Anlisis externo es el conjunto de tareas de
recopilacin de datos, observacin y anlisis del
mercado en el que va a intervenir la empresa.
Realizar un anlisis externo tiene como objetivo
detectar oportunidades que podran beneficiar a
la empresa, y amenazas que podran
perjudicarla, y as formular estrategias que le
permitan aprovechar las oportunidades, y
estrategias que le permitan eludir las amenazas
o, en todo caso, reducir sus efectos.
Anlisis
Intraorganizacional
La empresa es generadora de actividades econmicas,
profesionales, financieras, laborales, productivas, etc.;
por tanto, es importante conocer cmo funciona desde
su interior. Para ello se deben conocer, al menos:
Los canales de comunicacin
Organigrama funcional
Niveles jerrquicos
Canales de comunicacin informales
Relacin entre las reas funcionales
Anlisis del ambiente
Inmediato a la Empresa
Se deben considerar los
elementos incontrolables que
tienen relacin cercana con la
empresa que le afectan de
manera directa y que no pueden
ser totalmente manejados por el
rea de mercadotecnia.
Anlisis macro ambiental
Econmicas
Polticas
Legales
Tecnolgicas
Ambiente global
La globalizacin
es
ya
una
realidad. Aparte
de las ventajas y
desventajas que
ofrece,
es
necesario tener en
cuenta
el
comportamiento
de todas y cada
una
de
las
variables
del
macro ambiente
globalizado,
competencia
clientes
Anlisis de Concentracin
Objetivo:
Identificar
la
existencia de muchos
o pocos competidores
en la industria, y la
tendencia a reducirse
o incrementarse
3 tipos de
industrias
fragmentadas
concentrables
concentradas
Ninguna o pocas
Muchas
No existen
Son importantes
Proceso simple
Tecnologa y know-how son
importantes
Altos
Economas de escala son
mayores
Alta, por marca y diseo
Baja, producto genrico
No hay
Descuentos por volumen
Diversas, particulares
Conocidas, estndares
Familiar
Profesional
Promueve participacin
Limita participacin
Muchos
Pocos
Anlisis de Madurez
Objetivo:
Identificar la etapa de ciclo de
vida de la empresa, para definir
el tipo de administracin.
La duracin del ciclo de vida es
diferente para cada industria.
Determinar
expectativas
negocio:
Potencial
crecimiento
Inversiones
requeridas
Costos
incrementar
participacin
mercado
del
del
de
de
Anlisis de las cinco
fuerzas de Porter
Determinar fuerzas claves
del entorno
En primer lugar determinamos las fuerzas o factores del entorno que
afectan o podran afectar a la empresa, o que tienen o podran tener
influencia en ella.
Fuerzas
econmicas
Fuerzas sociales, culturales,
demogrficas y ambientales
Fuerzas polticas, gubernamentales y
legales
Fuerzas tecnolgicas
Fuerzas de accin directa
Determinar fuentes de
informacin
Una vez que
hemos
determinado las
fuerzas o factores
del entorno que
vamos a tomar en
cuenta,
procedemos
a
determinar
las
fuentes de donde
obtendremos
la
informacin sobre
estas fuerzas.
Fuentes primarias
Fuentes secundarias
Recoleccin de
informacin
Procedemos a realizar la tarea de recolectar
la informacin; para lo cual es
recomendable solicitar la ayuda de la mayor
cantidad posible de miembros de la
empresa.
La recoleccin de informacin podra
implicar, por ejemplo, el ingreso a sitios
web que ofrezcan noticias, estadsticas y
proyecciones del sector, la entrevista a
personas que conozcan del mismo, la visita
a entidades pblicas relacionadas con la
empresa, la lectura de publicaciones sobre
nuevas tecnologas, la visita a locales de la
competencia, etc.
Evaluacin de informacin
Una vez que hemos recolectado la
informacin,
procedemos
a
evaluarla con el fin de identificar
acontecimientos,
cambios
y
tendencias
que
signifiquen
oportunidades y amenazas para la
empresa;
haciendo
uso
de
pronsticos o proyecciones en caso
de ser necesario.
Algunos ejemplos sencillos de cmo evaluar la informacin
con el fin de detectar oportunidades y amenazas son:
Un mayor crecimiento econmico en determinados sectores
(por ejemplo, en el sector de la construccin), podra
significar una oportunidad para incursionar en ellos.
La entrada de nuevos competidores con productos de mayor
calidad y menores precios, podra significar una amenaza si
no reaccionamos a tiempo.
Tomar decisiones o
formular estrategias
Finalmente, una vez que hemos
evaluado la informacin y
detectado
oportunidades
y
amenazas, procedemos a tomar
las decisiones o formular las
estrategias que nos permitan
aprovechar las oportunidades y
eludir las amenazas o, en todo
caso, mitigar sus consecuencias;
empezando
con
las
oportunidades y/o amenazas
ms importantes.
Plan Estratgico
La empresa como integrante de un todo
La Direccin Estratgica
El planeamiento estratgico
incluye todas las actividades
que conducen al desarrollo de
una misin clara, objetivos
organizacionales y estrategias
apropiadas de la empresa, para
lograr los objetivos de toda la
empresa.
La planeacin
consiste en la
toma
anticipada de
decisiones.
El resultado de la direccin Estratgica, es el desarrollo de un plan estratgico
Los Conceptos de
Alineacin Estratgica
Una organizacin tiene que satisfacer a todos
los participantes si quiere tener xito a largo
plazo.
Clientes
Empleados
Accionistas
Para todos estos grupos, la pregunta es:
Estn satisfechos y comprometidos con la empresa?
Una
misin
organizacional
debe
responder
a
tres
preguntas
bsicas:
Quines somos? qu
hacemos? Por qu lo
hacemos?
Visin
empresarial
Misin
empresarial
Es
la imagen que la
organizacin tiene de si
misma y de su futuro.
El proceso de Planificacin
Estratgica de la Empresa
Etapas de la Planificacin
Estratgica de la Empresa
Objetivos organizacionales
Objetivo es el resultado deseado que se pretende
alcanzar en determinado periodo.
Criterios que deben cumplir los objetivos:
Estar focalizados en un resultado que debe
alcanzarse, y no en una actividad.
Ser coherentes, es decir estar bien ligados a otros
objetivos y dems metas de la organizacin.
Ser medibles, es decir, cuantitativos y tangibles
Relacionarse con determinado periodo de tiempo.
Ser alcanzables, es decir, deben ser perfectamente
posibles.
Los tipos de estrategia
Estrategias
corporativas
Estrategias
genricas
Qu es el plan estratgico?
El plan estratgico es un programa de
actuacin que consiste en aclarar lo que
pretendemos conseguir y cmo nos
proponemos conseguirlo. Esta programacin
se plasma en un documento de consenso
donde concretamos las grandes decisiones
que van a orientar nuestra marcha hacia la
gestin excelente.
El plan de marketing es una herramienta de
gestin por la que se determina los pasos a
seguir, las metodologas y tiempos para
alcanzar unos objetivos determinados. As
tenemos que el Plan estratgico forma parte
de la planificacin estratgica de una
compaa.
Ventajas de la planeacin
de marketing
Se estimula el pensamiento sistemtico de la gerencia
de marketing.
Ayuda a una mejor coordinacin de todas las
actividades de la empresa.
Orienta a la organizacin sobre los objetivos, polticas
y estrategias que se debern llevar a cabo.
Evita que existan desarrollos sorpresivos dentro de
las actividades de toda la empresa.
Contribuye a que haya mayor participacin de los
ejecutivos, al interrelacionar sus responsabilidades
conforme cambien los proyectos de la empresa y el
escenario en que se desenvuelve
Plan estratgico Por qu lo
hacemos?
Para afirmar la organizacin
Para descubrir lo mejor de la organizacin
Aclarar
ideas futuras
Dificultades
Objetivos mal definidos o desmesurados
Falta de medios tcnicos, humanos o financieros
No prever la posible reaccin de la competencia
No disponer de planes alternativos
Poca planificacin en cuanto a la ejecucin de las acciones
Falta de implicacin por parte de la Direccin
No establecer controles adecuados
Personal poco motivado o formado
Target inadecuado
Falta de previsin en cuanto a planes de contingencia
Escasa informacin del mercado
Anlisis de la informacin poco preciso
Nos formulamos las siguiente
preguntas para obtener un plan
estratgico
Qu contiene el plan estratgico? A qu
preguntas responde?
Cul es nuestra razn de ser? Qu nos da
vida y sentido?: declaracin de la Misin.
A dnde deseamos ir?: Visin estratgica.
Qu hacemos bien? Qu deseamos hacer?:
Proposiciones; Objetivos estratgicos.
Cmo llegamos a ese futuro?: Plan de
accin; Reglamento de evaluacin.
Etapas del plan de
marketing
Anlisis de la Situacin (Diagnstico)
Pronstico
Objetivos
Estrategia
Tcticas a utilizar
Controles a emplear
Anlisis DAFO
El anlisis DAFO, tambin conocido
como
anlisis
FODA,
es
una
metodologa de estudio de la situacin de
una empresa o un proyecto, analizando
sus caractersticas internas (Debilidades
y Fortalezas) y su situacin externa
(Amenazas y Oportunidades) en una
matriz cuadrada.
Es una herramienta para conocer la
situacin real en que se encuentra una
organizacin, empresa o proyecto, y
planear una estrategia de futuro.
Durante la etapa de planeamiento estratgico y a
partir del anlisis DAFO se deben contestar cada
una de las siguientes preguntas:
Cmo se puede
Cmo se puede
oportunidad?
Cmo se puede
debilidad?
Cmo se puede
destacar cada fortaleza?
disfrutar cada
defender cada
detener cada amenaza?
Para qu sirve el anlisis
DAFO?
El anlisis DAFO es el mtodo ms sencillo y eficaz
para decidir sobre el futuro. Nos ayudar a plantear
las acciones que deberamos poner en marcha para
aprovechar las oportunidades detectadas y a preparar
a nuestra organizacin contra las amenazas teniendo
conciencia de nuestras debilidades y fortalezas.
"Tomar decisiones o adoptar estrategias en
el actual mundo cambiante en el que nos
desenvolvemos puede ser como jugar a la
ruleta rusa si no lo hacemos basndonos en
cifras, hechos y datos"
Objetivo de un anlisis
DAFO
El principal objetivo de un anlisis DAFO es
ayudar a una organizacin a encontrar sus factores
estratgicos crticos, para una vez identificados,
usarlos y apoyar en ellos los cambios
organizacionales: consolidando las fortalezas,
minimizando las debilidades, aprovechando las
ventajas de las oportunidades, y eliminando o
reduciendo las amenazas.
Anlisis
Interno de
la
Organizac
in
Anlisis
Externo de la
organizacin
Fortalezas
Debilidades
Amenazas
Oportunidades
Estrategia empresariales:
Defensiva
Ofensiva
Supervivencia
Reorientacin
Conclusiones
La visin y misin de la empresa, la orienta a crecer, desarrollar a
sus trabajadores y a la empresa.
Todo es posible cuando existe un Plan Estratgico coherente y
factible.
Al finalizar este trabajo se puede concluir que La Planificacin
Estratgica constituye un sistema gerencial que desplaza el nfasis
en el "qu lograr" (objetivos) al "qu hacer" (estrategias). Con la
Planificacin Estratgica se busca concentrarse en aquellos
objetivos factibles de lograr y en qu negocio o rea competir, en
correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el
entorno.
Hoy ms que nunca, con un entorno nacional cambiante, con una
situacin poltica y econmica variable, llena de expectativas, que
existe abertura de los mercados hacia el exterior, que se negocian
los tratados de libre comercio, y por otro lado a la falta de
competitividad de nuestras empresas con las del exterior, es
necesario que toda empresa ingrese al escenario con un Anlisis y
Planificacin Estratgica acorde a las realidades existentes en
los Mercados, previsora, flexible ante los riesgos y que permita la
subsistencia de su negocio.
Gracias