0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas15 páginas

La Convención Colectiva Presentación.

La Convención Colectiva es un acuerdo entre trabajadores y empleadores que regula aspectos de la relación laboral como salarios, jornada laboral, vacaciones y representación sindical. La negociación colectiva permite que las partes negocien el contenido del acuerdo para proteger los derechos de los trabajadores. La Convención Colectiva tiene fuerza legal y sus términos se incorporan a los contratos individuales de trabajo.

Cargado por

rantlugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas15 páginas

La Convención Colectiva Presentación.

La Convención Colectiva es un acuerdo entre trabajadores y empleadores que regula aspectos de la relación laboral como salarios, jornada laboral, vacaciones y representación sindical. La negociación colectiva permite que las partes negocien el contenido del acuerdo para proteger los derechos de los trabajadores. La Convención Colectiva tiene fuerza legal y sus términos se incorporan a los contratos individuales de trabajo.

Cargado por

rantlugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

La Convencin Colectiva

La Convencin Colectiva
La Convencin Colectiva es un tipo peculiar de contrato celebrado entre
los trabajadores y los empleadores de una empresa o un sector laboral.
Este acuerdo puede regular todos los aspectos de la relacin laboral
como salarios, jornada, descansos, vacaciones, condiciones de trabajo,
representacin sindical, etc.
La negociacin colectiva permite que las partes negocien su contenido,
ya sea entre los propios empleadores y sus trabajadores reunidos en un
comit de empresa, o entre asociaciones de estos como sindicatos y
centrales sindicales, gremios, patronales y asociaciones profesionales,
etc.

La Convencin Colectiva
Artculo 96. CRBV.
Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector pblico y del privado tienen
derecho a la negociacin colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas
de trabajo, sin ms requisitos que los que establezca la ley. El Estado garantizar su
desarrollo y establecer lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la
solucin de los conflictos laborales. Las convenciones colectivas amparan a todos los
trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcin y a quienes
ingresen con posterioridad.

Artculo 431 LOTTT.


Se favorecern armnicas relaciones colectivas entre trabajadores,
trabajadoras, patronos y patronas, para la mejor proteccin del proceso social
de trabajo y el desarrollo de la persona del trabajador o trabajadora y para
alcanzar los fines esenciales del Estado.
Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a la negociacin
colectiva y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin ms
requisitos que lo que establezca la Ley, para establecer las condiciones
conforme a las cuales se debe prestar el trabajo y los derechos y obligaciones
que correspondan a cada una de las partes, con el fin de proteger el proceso
social de trabajo y lograr la justa distribucin de la riqueza.

Fundamentos Histricos
Las convenciones colectivas son de las primeras manifestaciones dirigidas a resguardar la
justicia social en el mbito laboral. Acontecimientos como la Revolucin Industrial y Francesa,
dan el impulso al nacimiento de las convenciones colectivas, debido a que el proletariado llega
a tomar conciencia de que su participacin en la obtencin de beneficios polticos, econmicos
y sociales era necesaria.
Surgen debido a la necesidad de proteger los derechos y las necesidades de los trabajadores,
frente al patrono y a las circunstancias que con el tiempo afectan sus condiciones laborales.
stas en general son un instrumento de carcter conciliatorio, que da un punto medio entre el
patrono y el trabajador.
Son referidas a una poca histrica reciente, situada en el siglo XIX, y son consecuencia de la
lucha planteada en el mbito jurdico-laboral entre el elemento patronal y las organizaciones
profesionales obreras.
El origen de los pactos colectivos se encuentra con el nacimiento de los Sindicatos, a travs de
los cuales se realizan estos acuerdos.
En un principio las convenciones colectivas se limitada a regular las condiciones de trabajo de
una empresa o empresas determinadas, luego de esto tomo fuerza expansiva y extendi sus
efectos a todos los trabajadores.

Carcter Normativo y Principios


de La Convencin Colectiva.
La finalidad de la convencin colectiva de trabajo, segn la
norma transcrita, es la de fijar las condiciones que regirn los
contratos de trabajo, lo cual revela el carcter normativo que la
doctrina y la jurisprudencia le reconocen.

Las clusulas convencionales de tipo normativo constituyen


derecho objetivo, se incorporan al contenido mismo de los
contratos de trabajo y, en tal virtud, contienen las obligaciones
concretas del patrono frente a cada uno de los trabajadores, como
tambin, las obligaciones que de modo general adquiere el patrono
frente a la generalidad de los trabajadores, las que fijan la jornada
de trabajo, los descansos, los salarios, prestaciones sociales, el
rgimen disciplinario, o las que establecen servicios comunes para
todos los trabajadores en el campo de la seguridad social, cultural
o recreacional.

La obligacin de Negociar Colectivamente

Artculo 437 LOTTT.


El patrono o la patrona estar obligado u obligada a negociar y
celebrar una convencin colectiva de trabajo, o a negociar y
acordar un pliego de peticiones con la organizacin sindical de
mayor representatividad entre los trabajadores y las trabajadoras
bajo su dependencia y que tenga la junta directiva dentro de su
perodo estatutario.

Actores de la Negociacin Colectiva.


1. Los trabajadores representados por sus organizaciones
sindicales antes que nada, pero tambin podran ser las
asociaciones profesionales especficas (por ejemplo, los
profesores) y las asociaciones de trabajadores autnomos
(por ejemplo, asociaciones de campesinos).
2. Los empleadores representados por las asociaciones
patronales (pero podran tambin incluirse las empresas que
negocian directamente con los sindicatos, rechazando la
intermediacin de las asociaciones)
3. El Estado representado por el Inspector del Trabajo que
servir de mediador en el proceso de negociacin.

mbito de Aplicacin
Artculo 467 LOTT.
La convencin colectiva de trabajo por rama de actividad acordada
en Reunin Normativa Laboral, o en su defecto el laudo arbitral, se
aplicar a los trabajadores y a las trabajadoras que presten
servicios a los patronos y a las patronas comprendidos y
comprendidas en uno u otro, cualesquiera que sean sus
profesiones u oficios, sin perjuicio que se establezcan condiciones
de trabajo especficas para cada oficio o profesin o para
determinadas entidades de trabajo.
Se podr exceptuar de esta disposicin a los trabajadores y
trabajadoras de direccin.

Procedimiento de la Negociacin Colectiva


El procedimiento para la negociacin colectiva se rige por lo establecido en la
LOTTT, Capitulo III del Conflicto Colectivo de Trabajo, artculos 472 al 482
entre los cuales destacamos el siguiente:
Artculo 472 LOTTT.

Las negociaciones y conflictos colectivos que surjan entre una o ms


organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras y uno, una o ms
patronos y patronas, para modificar las condiciones de trabajo, para reclamar
el cumplimiento de las convenciones colectivas, o para oponerse a que se
adopten determinadas medidas que afecten a los trabajadores y a las
trabajadoras, se tramitarn de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley.

Proteccin de los Trabajadores durante la Negociacin.

Protegidos por fuero sindical.

Artculo 419 LOTTT.


9. Los trabajadores y las trabajadoras durante la tramitacin y negociacin
de una convencin colectiva de trabajo o de un pliego de peticiones a partir
del da y hora en que sea presentado por ante la Inspectora del Trabajo,
hasta el trmino de su negociacin o sometimiento a arbitraje.
10. Los trabajadores y trabajadoras durante la tramitacin y negociacin de
una reunin normativa laboral hasta el trmino de su negociacin.

Proteccin de los Trabajadores durante la Negociacin


En los siguientes artculos est consagrada la proteccin de
los Trabajadores.
Artculo 95 CRBV.
LOTTT
Libertad Sindical.

Artculo 353

Contenido de la Convencin Colectiva.


La convencin colectiva posee:

Clusulas normativas. Que pueden ser de carcter normativo y social


destinadas a incorporarse a los contratos individuales.
Clusulas obligacionales. Las cuales generan derechos y obligaciones para
ambas partes.
Clusulas de envoltura. Destinadas al aseguramiento de la ejecucin de la
Convencin Colectiva. Reglas de conciliacin y arbitraje.
Clusulas eventuales, accidentales o accesorias. Las cuales obligan al patrono
al pago de salario durante las huelgas.

Gracias por su atencin!

También podría gustarte