Nez Porras, Jordan Alex
Torres Julin, Carlos
Cholan Linares, Anthony Pieer
Trabajo infantil: es un
problema social que
abraca desde los temas
econmicos hasta los
sociales
Actualmente en el Per son un total de 110 mil
nios trabajadores, de los cuales el 79% son
mujeres, el 26% tienen entre 6 y 11 aos y el 74%
tiene entre 12 y 17 aos.
Ha incitado el nacimiento
de movimientos con el fin
controlar o restringir el
trabajo infantil para
proteger a los nios
Se logra acuerdos internacionales que buscan
normar este fenmeno social
Este estudio persigue el
propsito de:
dar voz a los nios trabajadores,
preguntndoles sobre sus opiniones y vivencias
acerca de un tema que los afecta
directamente
Toda necesidad bsica
va de la mano con un
gasto
para generar la
solvencia para
satisfacer estos gastos
se necesitan los
ingresos generados por
el trabajo
Desde muy pequeos,
muchos nios han
colaborado en forma
activa con las
necesidades del hogar
A medida que estos
infantes crecen sus
trabajos se van
adaptando a la
necesidad de su entorno
esto se representa en
tareas domsticas,
recados o el negocio
familiar
adquieren habilidades
y actitudes necesarias
para ser miembros
tiles de la sociedad
en el futuro
Se considera
Trabajo Infantil a
cualquier
actividad o
trabajo, que es,
mental, social o
moralmente
perjudicial o
daina para el
nio o nia
que interfieren en su
escolarizacin privndole de la
oportunidad de ir a la escuela y
cada da arriesgan su vida,
su fsica y psicolgica, bajo
condiciones de explotacin,
abuso, servidumbre o esclavitud
Entre los 6 y 12 aos el
trabajo de nios
predominantemente existe
en un marco de
actividades de familias
de economa muy baja
pertenecen a un hogar
pobre, sin los recursos
necesarios para solventar
las necesidades bsicas
El trabajo que realizan en
las calles, plantea los
mayores riesgos para su
salud y el desarrollo
emocional
accidentes de trfico,
peleas, abuso sexual
Un estudio sobre el trabajo infantil de la calle en Lima descubri que 6 de cada 10
nios que llegan a casa sin el dinero afrontan muchas formas de abuso
Segn la Organizacin Internacional de Trabajo (OIT), hay cerca de 250 millones
de nios en el mundo entre los 5 y los 14 aos de edad trabajando, sobre todo en
los pases de desarrollo
De ellos, casi la mitad trabajan todos los das del ao a tiempo completo
La pobreza es la causa principal del trabajo infantil forzado
Muchos nios trabajan para ayudar a su familia y no ser
una carga
Muchas veces sus padres o terceros violan sus derechos
y los exponen a condiciones deplorables
Las familias no pueden invertir en la educacin de sus hijos y
perpetan el mismo sistema: siguen teniendo muchos hijos
para que puedan ayudar en el mantenimiento de su familia
La baja inversin de los gobiernos en educacin genera un sistema
inadecuado
Las malas infraestructuras escolares, los planes de estudio
inadecuados, una insuficiente preparacin de los docentes hacen
poca atractiva la escuela como sistema formativo, viendo el
trabajo como una alternativa
El mayor ndice de trabajo infantil forzado se manifiesta en el sector
informal
La contratacin de nios permite a los empleadores controlar a estos
trabajadores que normalmente no se quejan, tienen miedo, son ms
dciles
Cuando una familia es muy pobre no existe tiempo
para un desarrollo creativo, ldico y afectivo de los
nios
No hay tiempo ni recursos para que los nios lo
inviertan en algo que no sea el mantenimiento de
la familia
Los hermanos mayores se ocupan de los
hermanos menores, y a una cierta edad se
pondrn a trabajar como hicieron sus padres.
Las exigencias laborales o la falta de responsabilidad
son a menudo la causa de que los progenitores
pasen poco tiempo con sus hijos
En ciertas regiones y familias perdura
la tradicin de que los hijos sigan los
pasos de sus padres
Si la familia se ha dedicado siempre
a trabajos peligrosos, los nios
acabaran haciendo lo mismo