ENFERMEDAD
HEMOLITICA EN EL
RECIEN NACIDO
INTRODUCCION
Resulta de la inmunizacin
materna
Asia
antgenos
presentes en los hemates
presentes del feto, heredados
por este del otro progenitor.
Hay dos mecanismos para la
sensibilizacin al factor Rh: la
inyeccin o trasfusin de
sangre y el embarazo de un
feto Rh (+). Durante el parto,
el pasaje de glbulos rojos
fetales
a
la
circulacin
materna puede ser capaz de
iniciar la sensibilizacin que
afectara a los futuros hijos.
OBJETIVOS
Conocer cmo se realiza el diagnstico temprano del RN
con enfermedad hemoltica por izoinmunizacin a Rh.
Conocer como se hace el tratamiento oportuno al RN con
enfermedad hemoltica por izoinmunizacin a Rh.
Disminuir las secuelas neurolgicas o su gravedad de los
RN con enfermedad hemoltica por izoinmunizacin a Rh.
MARCO TEORICO
1.- ENFERMEDAD HEMOLITICA FETONEONATAL:
Resulta de la inmunizacin materna
hacia
antgenos
presentes
en
los
hemates presentes del feto, heredados
por este del otro progenitor. Cuando el
marido
es
homocigoto
dicho
antgeno, la incompatibilidad sangunea
potencial se planteara en todos los
hijos. Si el marido es heterocigoto, las
posibilidades de incompatibilidad se
reducen al 50%.
2- CUADRO CLINICO:
La gravedad del cuadro clnico
feto neonatal guarda relacin
con la magnitud de la anemia,
sea esta mediana o grave, suelen
presentar evolucin favorable si
reciben tratamiento oportuno y
adecuado. Librados a su propia
evolucin, pueden llegar al
kernigterus cuando los niveles
de bilirrubina indirecta cerica
propasa los 20mg/100ml. El
kernicterus se produce por la
impregnacin bilirrubinica de
los ncleos grises de la base.
3.- CONDUCTA DE LA EMBARAZADA Rh (-) CON
CONYUGUE Rh (+) Y ANTE EL RECIEN NACIDO
a. En la primera consulta prenatal
Establecida la incompatibilidad sangunea matrimonial luego del
estudio del grupo sanguneo y Rh del conyugue, completado con el
genotipo de este si es positivo, se deber realizar un minucioso
interrogatorio sobre los antecedentes que puedan relacionarse con
este tema.
b. Cuando se comprueba presencia de anticuerpos:
Los anticuerpos hallados en el suero materno se debern ser
titulados cada mes para cuantificar el grado de sensibilizacin de
la embarazada y poder hacer un estudio seriado que permita hacer
su evolucin.
4.-CON
TITULOS
DE
ANTICUERPOS
ALBUMINOSOS 1: 16 O MAS O ANTECEDENTES
DE MORBIMORTALIDAD POR ENFERMEDAD
EMOLITICA
a. Espectrofometria del liquido amnitico
Consiste
en
la
medicin
espectrofotomtrica de la bilirrubina
en el lquido amnitico, cuya cantidad
est directamente relacionada con la
gravedad de la enfermedad.
Conviene realizar este estudio luego
de cumplidas las 27 semanas de
gestacin,
ya
que
ante
la
concentracin de bilirrubina en el
lquido amnitico es habitualmente
muy elevada, lo cual dificulta mucho la
interpretacin de los resultados.
a. En la trasfusin intraperitoneal
Previa puntuacin de la cavidad amnitica
y peritoneal fetal, se introduce un catter
de polietileno. A travs de este inyecta
lentamente un concentrado de glbulos de
grupo o RH (-) en una cantidad que vara
segn el tamao fetal (alrededor de 100ml
en un feto de 28 semanas).
a. En la trasfusin intrabascular
La sangre se inyecta directamente con la
circulacin umbilical. Los dos tipos de
transfusin se complementan. Si bien la
transfusin
extravascular
es
el
procedimiento de seleccin, se preferir la
intraperitoneal toda vez que el abordaje del
cordn sea fcil
(placenta posterior,
obesidad materna) o fracase la obtencin
de sangre fetal.
La ecografa puede
contribuir muy eficazmente a la evaluacin
del estado fetal.
5.- EN EL RECIEN NACIDO
La intensidad de la enfermedad hemoltica
feto neonatal se
corresponde con tres formas clnicas de presentacin que son debidas a
la cantidad de IgG ANTI-D en el suero materno, a su avidez por el
antgeno y a la capacidad del feto de responder a la hemolisis con
eritropoyesis sin desarrollar dao heptico, obstruccin por tal e hidrox.
a. Forma leve:
No requiere tratamiento y su evolucin sin tratamiento tiene una
sobrevida y desarrollo normal.
b. Forma moderada:
Se presenta en el 25-30 % de los pacientes. La eritropoyesis es
suficiente para mantener un nivel adecuado de hemoglobina fetal,
pero presenta disfuncin heptica y obstruccin circulatoria portal.
c. Forma severa:
Cuando en la etapa fetal la hemolisis supera la capacidad de
reposicin de glbulos rojos se produce una anemia progresiva. Esto
ocurre en el 20 al 25% de los fetos afectados. La mitad de las formas
severas inician el hidrox entre las 18 y 34 semanas, la otra mitad
despus.
d. Conducta con el recin nacido
El cordn debe pinzarse inmediatamente despus del nacimiento.
A veces los nios RH (+) con enfermedad hemoltica son
tipificados por error como Rh (-). Estos se debe a que los
anticuerpos fijados en los glbulos del recin nacido interfieren
con los sueros clasificadores.
En los casos de que la prueba de coombs directa resulte positiva,
se deber adems cuantificar la severidad del proceso mediante
la determinacin de hemoglobina, la bilirrubina y reticulocitos en
forma
inmediata
con
seguimiento
cada
monitorizar la evolucin clnica y su gravedad.
4-6
horas
para
e. Exanguino transfusin
Se deber recurrir a la exanguinotrasfusion en todo recin nacido
que presente elementos de evolutividad que anticipen el acceso los
niveles de bilirrubina
a valores de riesgo de kergnicterus estos
elementos son:
Reticulocitemia mayor del 15%.
Bilirrubinemia mayor de 6-8 mg/100ml al nacer en sangre de cordn
umbilical o con aumento de 1mg/100ml/ hora en determinaciones
cada 4-6 horas.
Hemoglobina menor de 10gr/100ml
Antecedentes maternos de enfermedad hemoltica graves en hijo
previo y ttulos de anticuerpos albuminosos de 1/64 o mayores.
CONCLUSIONES
Se conoci como se
realiza el diagnstico temprano del
RN con enfermedad hemoltica por izo inmunizacin a Rh y
el tratamiento oportuno al RN con enfermedad hemoltica
por izo inmunizacin a Rh.
En recin nacidos con incompatibilidad ABO, la evolucin
de este parmetro es marcadamente diferente en los que
desarrollan este cuadro respecto de los que no lo hacen,
informacin que contribuira a decidir de manera ms
apropiada la indicacin de fototerapia.
BIBLIOGRAFIA
GRACIAS