LEPRA
Es una enfermedad infecciosa crnica
granulomatosa, producida por
bacilo mycobacterium leprae.
bacilo de Hansen.
ESTA ENFERMEDAD AFECTA
PRINCIPALMENTE
Las manos.
Los pies
La piel.
el Rin.
Los parpados.
Los testculos.
Los nervios perifricos
Tracto respiratorio superior.
El polo anterior del glbulo
ocular.
Mucosa nasal.
AGENTE CAUSAL
Es micobacterium leprae, conocido como
bacilo de Hansen.
Fue descubierta en 1874 por G. Armauer
Hansen en Noruega.
es atoxica y de baja patogenecidad.
POSIBLES CASOS
Los casos de Lepra se registran, sin dudas en
asinamientos y condiciones de vida
infrahumanas, que contribuyen con la
aparicin de este tipo de enfermedades, la
enfermedad no tiene estratos sociales, y el
contagio se da mediante el contacto directo
y prolongado.
Como se Transmite la Lepra
Va Respiratoria:
Al toser, estornudar o gritar, las gotitas de
saliva lleva el microbio y lo puede pasar a
otra persona. Poseer fallas en el sistema de
defensas: Tienen riesgo de contraer la
enfermedad por contacto directo con
enfermos que no han sido tratados.
Sntomas de la Lepra
1.- Aparicin de manchas claras o decoloracin de la piel
sensibilidad en el rea de las lesiones especialmente ojos,
manos y pies, no diferenciando entre fro, caliente.
2.- Estas lesiones no rascan, no pican, no duelen.
3.- Adormecimiento y hormigueo en cualquier parte del
cuerpo.
4.- Tapazn nasal y hemorragia por la nariz.
5.- Ampollas o heridas que aparecen sin explicacin alguna.
6.- Dificultad para parpadear, caminar o escribir.
7.- En la base avanzada de la LEPRA aparecen masitas
sobresalientes (lepromas) hay cada de cejas y pestaas y
aumento de tamao de las orejas.
Hay dos tipos de lepras principales
Que adopta dos formas dependiendo el
grado de inmunidad del paciente que son:
Lepromatosa turbeculoide.
+
limtrofe
La lepra tuberculoide
lesiones cutneas
en forma de placas eritematosas.
compromiso de nervios perifricos + que en la
lepra lepromatosa.
lesiones nodulares hiperestsicas al principio
anestsicas al final.
la tpica facies leonina.
Hay adems secreciones nasales cargadas de
bacilos.
Facies leonina
destruccin del apndice nasal, la ausencia de
pelo en cejas y pestaas, las alteraciones en la
pigmentacin y las alteraciones oculares.
CLASIFICACION Y TIPO DE LA LEPRA
Dos polares o extremas:
Lepra Tuberculoide.
Lepra Lepromatosa.
Dos tipos intermedios:
Dimorfa.
Indeterminada.
LEPRA TUBERCULOIDE
Es la forma benigna de la enfermedad.
Es una forma regresiva.
Los ndulos son pequeos del color de la piel
o eritematosos, ligeramente elevados, de
bordes bien limitados, de superficie limpia y
brillante, pueden haber placas circulares o
circinadas eritematosas cuya regin central
puede estar hipocrmica y mostrar atrofia.
Todas las lesiones son anestsicas y se
denominan leprides maculares o figuradas
atpicas.
PLACA CIRCINADA
Los nervios ms afectados:
El cubital.
El citico.
Poplteo externo.
El mediano.
El radial.
Poplteo interno.
El facial.
El orbicular de los prpados.
Lepra lepromatosa
Forma polar.
La afeccin
extensa,
difusa y bilateralmente.
granulomatosa difusa
presencia de grandes
clulas espumosas
La reaccin a la lepromina
es negativa.
forma sistmica.
No
S.N.C
lesiones nodulares y placas
cara, tronco, miembros, prominencias seas, pabellones
ser generalizada 1
cuero cabelludo, axilas, glande, palmas de las mano.
caracterstica cutneas
alopecia de cejas y pestaas.
Rinitis crnica (A T C), puede afectar testculos, hgado, ojos,
nervios.
Las lesiones se pueden localizar
La cara en los
labios y prpados.
Mejillas.
Tronco.
Miembros
inferiores o
superiores.
LEPRA BORDERLINE O LEPRA
DIMORFA
Caractersticas prximas a la LT en algunas
reas y en otras aspectos clnicos
semejantes a la LL.
De acuerdo con Ridley y Jopling, la lepra
borderline (LB) se subdivide en 3 grupos:
1. -Lepra Borderline Tuberculoide
2. -Lepra Borderline Borderline
3. -Lepra Borderline Lepromatosa
LEPRA BORDERLINE TUBERCULOIDE
presenta numerosas lesiones, semejante a LT,
en la mayora de los casos baciloscopa
negativa, puede presentar afeccin de los
troncos nerviosos con graves secuelas si no
recibe tratamiento adecuado.
LEPRA BORDERLINE BORDERLINE
numerosas lesiones, algunas con bordes mal
definidos y regin central aparente (imagen
de queso suizo). Afeccin nerviosa
importante. Es muy inestable, puede pasar a
BT o BL en poco tiempo. Baciloscopia
positiva.
LEPRA BORDERLINE LEPROMATOSA
Gran nmero de lesiones de aspectos
variados. Las lesiones no son tan
simtricas como en la LL. Gran
afectacin nerviosa. Baciloscopia
positiva
Lepra indeterminada
fase de comienzo, sin tratamiento
lepra tuberculoide, dimorfa o lepromatosa.
la baciloscopa
negativa.
inflamacin banal sin
especificidad.
poco estable y el pronstico es bueno.
hipocrmicas, eritemato-hipocrmicas o eritematosas,
Las mculas
alteraciones
hipoestesia + - definida.
trastornos
vasomotores, alopeca ligera o total.
Nunca
afeccin de los troncos nerviosos
Se localizan con mayor frecuencia en
Nalgas.
Espalda.
Muslos.
Brazos.
Excepcionalmente en:
Palmas de las manos.
Plantas de los pies.
Cuero cabelludo.
CLNICA
aparece aprox.
tres aos.
Las lesiones cutneas
mculas, ppulas y ndulos. Afectando:
la piel de la cara, pabellones auriculares, muecas, codos y rodillas.
Las lesiones
estructuras nerviosas,
se manifiesta
sensibilidad (anestesia), motilidad (parlisis), atrofia muscular y cutnea y
lceras.
seudo amputaciones en pies y manos.
manos en garra, pie en gota y cara de mscara.
DEFINICIN CLNICA DE CASO
Caractersticas de lesiones cutneas.
Prdida de la sensibilidad
Engrosamiento de los nervios en lugares de
predileccin
TRATAMIENTO
la terapia multimedicamentosa (TMM). La
TMM consiste en tres medicamentos:
dapsona, rifampicina y clofazimina.
La TMM es segura y eficaz, y puede
administrarse con facilidad sobre el terreno.
Desde 1985, la OMS proporciona TMM
gratuitamente a todos los pacientes del
mundo.
TRATAMIENTO
ANTES Y DESPUES
El empleo de gafas oscuras y parches
para los ojos en pacientes con
afecciones oculares, colirios oftlmicos
a la hora de dormir y las intervenciones
de rehabilitacin quirrgicas previenen
la ceguera.
Los pacientes con
alteraciones en la
sensibilidad de las
manos deben utilizar
guantes, agarraderas y
adecuar los
instrumentos de
trabajo adoptndoles
mangas o
recubrimientos.
El empleo de vaselina 3 0 4
veces al da mejora la
intensa xerosis cutnea. El
calzado apropiado, la
lubricacin de los pies,
tratamiento del intertrigo,
tratamiento de las
callosidades previene las
deformidades y el mal
perforante plantar.
Las ulceraciones deben
recibir desbridamiento
quirrgico, lavado con agua
y jabn suave, lubricacin
con vaselina y tratamiento
quirrgico especializado.
NO se deben emplear
antibiticos tpicos,
antimicticos, yodoforos y
vendajes exagerados.
Patogenia e inmunidad
enfermedad bipolar.
Existen dos formas polares o extremas de lepra,
RTA inmunitaria mediada por clulas T (lepra tuberculoide- pausibacilar-) o
es anrgico (lepra lepromatosa- multibacilar ).
nica capaz de producir contagio.
tipos intermedios, el dimorfo y el indeterminado.
Diagnostico de la Lepra
Se detecta mediante un cuidadoso y completo examen
de la piel y de la sensibilidad superficial completando
con algunos exmenes de muestra de la Piel
(Baciloscopia y test de lepromina).
El diagnstico temprano de la LEPRA es definitivo para
una curacin rpida y sin consecuencias. Cuando las
enfermedad se descubre en la fase ms avanzada es
posible controlar los sntomas y obtener la curacin
durante un tratamiento bien orientado, regular y
completo; tambin se puede prevenir la aparicin o el
aumento de las discapacidades.
BACILOSCOPA
mtodo que consiste en la investigacin
directa de bacilos en lesiones cutneas,
nerviosas o utilizando muestras de
secreciones nasales. La visualizacin se
efecta con la tcnica de Ziehl-Neelsen. La
baciloscopa positiva indica generalmente
lepra lepromatosa, mientas que la negativa no
descarta el diagnstico de lepra, ya que puede
tratarse de una forma tuberculoide.
TEST DE LA LEPROMINA
se realiza por inoculacin intradrmica de un extracto de
bacilos. A las 24 hs se produce un eritema en el sitio de
inoculacin. A las tres o cuatro semanas se forma en ese lugar
un ndulo con granulomas tuberculoides.
La prueba es positiva en la Lepra Tuberculoide y negativa en
personas sanas y con Lepra lepromatosa. La positividad es
variable en la Lepra dimorfa.
Causas de muerte
generalmente el paciente muere con lepra y no
de lepra. Las causas son:
Infecciones intercurrentes.
Amiloidosis sistmica reactiva.
Insuficiencia renal (en el 40% de los casos).
Neumona.
Bronconeumona.
Tuberculosis.
Insuficiencia cardaca.
Caracterstic LT
as
Rinitis
No
BT
BL
LL
No
No
Ocasional
Destruccin
maxilar
No
No
No
No
Afectacin
ocular
No
No
No
Rara
Afectacin
testicular
No
No
No
Rara
Frecuente
Lesionescutn Aisladas
eas
Mltiples.
Numerosas.
Numerosas.
Anestesia
Notable
Notable
Menos que
en LT
Numerosas y
notables
(facies
leonina)
Muchomenos Mnima
que en LT
Reaccin a
lepromina
Notable
Leve
Variable
Negativa
Inflamacingr Notable
anulomatosa
Moderada
Algunascarac No
tersticas
No
Bacilos en las
lesiones
Pocos
Moderado
Plagado
Raros
Abundantes
Negativa
IMPORTANTE.
1.-La enfermedad puede empezar sin manifestaciones en la piel.
2.- No es necesario aislar al paciente, porque una vez se inicia el tratamiento en
poco tiempo deja de ser contagioso.
3.- Se debe apoyar al paciente, darle nimo para que tome su tratamiento sin fallas
durante el periodo indicado.
4.-En todas las formas de la LEPRA el paciente pierde la sensibilidad.
5.- Las lesiones en la piel producidas por la LEPRA no rascan; no pican; no duelen.
6.- Todas las convivientes de lo pacientes de LEPRA debern ser protegidos con la
vacuna de B.C.G.
7.- La LEPRA no es hereditaria los hijos de una mujer embarazada nacen sanos. No
es enfermedad la que tumba los dedos o come la carne. NO. Son otras
infecciones que por descuido llevan a las deformidades y mutaciones en los
enfermos la LEPRA.