50% encontró este documento útil (2 votos)
698 vistas30 páginas

Nocion Psicoanalitica de La Eleccion de Carrera

El documento discute las teorías psicoanalíticas sobre la orientación y elección vocacional. Explica que la selección de una carrera permite al individuo combinar el placer y la realidad al liberar energía psíquica de manera aceptable. También explora cómo las motivaciones inconscientes y la identificación con los padres influyen en la elección, y cómo el proceso de selección refleja el desarrollo psicológico de una persona.

Cargado por

Gera Dominguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
698 vistas30 páginas

Nocion Psicoanalitica de La Eleccion de Carrera

El documento discute las teorías psicoanalíticas sobre la orientación y elección vocacional. Explica que la selección de una carrera permite al individuo combinar el placer y la realidad al liberar energía psíquica de manera aceptable. También explora cómo las motivaciones inconscientes y la identificación con los padres influyen en la elección, y cómo el proceso de selección refleja el desarrollo psicológico de una persona.

Cargado por

Gera Dominguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

ORIENTACIN VOCACIONAL

Sindya Nereida Escamilla Herrera


Carmen Cisneros Rojas
Anglica Gutirrez Prez

La sublimacin proporciona una


manera aceptable para que un
individuo libere parte de su
energa psquica que seria
inaceptable en la sociedad si se
expresaran en forma directa

La seleccin vocacional constituye un


dominio de la conducta en la cual la
sociedad permite a un individuo
combinar los principios del placer y de la
realidad

Afirm que la vocacin que


un individuo escoge no es el
resultado de una orientacin
accidental de los eventos.

Impulso y
personalidad

Carrera

Muerte ms
temprano

FORER

Hizo ver la importancia


que tienen las
motivaciones
inconscientes sobre la
seleccin de una carrera
en relacin con las
necesidades libidinales

Principio
de
realidad

Energa libidinal

Fuente de
gratificacin

Oficio de
plomero

Contabilidad

Trabajador
social

El proceso de eleccin en s
mismo representa el estado
general del desarrollo
psicolgico del individuo.

Proceso de
identificacin

Bordin, Nachmann y Segal

Segal 1961
Compar el desarrollo de la
personalidad de los estudiantes
que haban elaborado escritos
creativos con el desarrollo de la
personalidad de los contadores.

Contador

Desarrollo hipottico
Cuando nio l aprendi que la
aprobacin de los padres se gana
por medio de la conformidad
hacia sus deseos.
Control de Esfnteres
A cambio del elogio y
amor de sus padres y es
precisamente como a
travs de los intercambios
como se desarrolla el
sper yo de los
contadores.

Escritor

Desarrollo hipottico
Cuando nio l aprendi a
rebelarse ante las demandas de
sus padres. La poca identificacin
con sus padres con un SY dbil y
mnima aceptacin delas normas
sociales.
Rorscharch y Bender, pero las
hiptesis planteadas no
pudieron ser comprobadas
porque no mide el desarrollo
dela personalidad.

Nachmann 1960
Diferentes ocupaciones requieren de
actividades que satisfagan necesidades
que se relacionan con la infancia
A. Padres dominantes, fsica y emocionalmente
distanciados, la atmosfera era mas clida y
estimulaba habilidades verbales durante la
infancia.
D. Padres dominantes, distanciados pero menos
que los de A, atmosfera mas dominante
convencionalmente siendo premiada con
frecuencia las habilidades fsicas.
T. S. Madre mas dominante que el padre y su
atmosfera le daba mucha importancia a los
sentimientos y sufrimientos de otras personas.

Abogados verbalmente
agresivos
T.S laboralmente no
expresan hostilidad y
agresin
Dentistas fsicamente
agresivos

LA IDENTIFICACIN
Es bsica para una

teora de eleccin vocacional

fundamentada en una
concepcin analtica.

HIPTESIS

Fuerte

Mixtas

reas
tcnicas y
verbales

rea de negocios

Tenue

Intereses
en la
literatura

Moderada

Ciencias
fsicas y
sociales

Los niveles ocupacionales


no estn correlacionados
con la fuerza del ego

La modelacin de
los intereses esta
relacionada con la
fuerza del ego en
los estudiantes de
mayor edad , pero
no en los mas
jvenes.

Influidos
por el padre

Ciencias
exactas

Estaban
comprometidos en
ocupaciones en el
nivel profesional

Nivel educativo mas


alto que los padres
de los influidos por la
madre

Tienen en promedio
2 aos mas de
educacin formal

Influidos por la madre.


Artes liberales

Padres y madres tienen un


nivel educativo parecidos

Basndose en Erikson
Mam transmite valores
culturales generales

Los muchachos estaban


consientes de los valores
y actuaban para
complacerlas

White
Relacin entre los valores de la
madre, padre e HIJAS.

Existe la necesidad al
menos para las jvenes
de tener a ambos padres
vivos para aprender un
papel femenino
adecuado

Las personas
vocacionalme
nte indecisas
son incapaces
de
comprometer
se a si mismos

debido a que
mantienen
fantasas
retentivas y
no tienen
intereses en
renunciar a
algunas de
sus
alternativas
con respecto a
la carrera

SMALL

Ha desempeado un papel
mnimo en la psicologa
vocacional, aun cuando sus
aspectos estn entremezclados,
algunos de ellos enriquecen la
comprensin de la eleccin
vocacional, pero otros mas
ortodoxos son difciles de
aplicar a dicha orientacin. Es
probable que la teora analtica
ejerza un fuerte impacto en la
eleccin vocacional, pero no
hay formulaciones nuevas que
sean productivas.

El punto de vista psicoanaltico


afirma que la eleccin vocacional es
una decisin importante, el
individuo normal es capaz de
identificar los factores importantes
para l que lo conducirn a tomar e
implementar decisiones
vocacionales.

También podría gustarte