Aspectos psicolgicos del color
El color tiene efectos a nivel psicolgico,
evoca emociones, sensaciones u otros
aspectos semnticos
El aspecto psicolgico funciona en relacin
con el sustrato fisiolgico que es la
relacin que produce una diferenciacin
entre el estimulo fsico y el producto final.
Los aspectos psicolgicos del color quedan
comprendidos en el plano cromatolgico.
El color es la forma visual mas
rica que constituye los medios
de comprensin y
comunicacin dentro de la
percepcin visualEl color es un signo por lo
tanto esta compuesto de
un significado y un
El significado se refieresignificante
a como se expresa en
colores el mensaje
mientras que el
significante al
contenido del mensaje
Significante: los colores
verde, blanco y rojo
Significado: Patria
LEGUAJE SIMBOLICO DEL
COLOR
(Sanz)
Lenguaje Sinestsico:
Cuando el signo es inherente
y conformado por elementos
con tendencia a la asociacin
con sensaciones de otra
naturaleza
Kansaku clasifico cuatro
diferentes valores del color:
placer, brillo, vigor y calor. Estos
dependen de la influencia de las
diferencias de luminosidad sobre
la variacin de los valores
afectivos.
Favre clasifica a
los colores de
acuerdo a lo que
provocan.
Verde y azul
DESCANSO
Naranja, amarillo,
bermelln, verde
plido, caf plido,
y caf. APETITO
Violeta, vino-rojo, blanco,
amarillo, oreo y negro.
ELEGANCIA
Los colores
luminosos y limpios
proporcionan una
sensacin de placer
como el azul/blanco.
Graves clasifico los colores
de otra forma
Colores clidos: amarillo
anaranjado y rojo. Son
positivos agresivos y
estimulantes.
Los colores frios violeta,
azul y verde son
negativos,tranquilos y
serenos
Asociacin del color con caractersticas
semnticas
NEGRO: muerte, feo noche
profundo, odio, pesado
Blanco: paz, ligero,
virtud, inocencia,
bondad, salud
Azul: felicidad,
masculino
Rosa:
femenino
Rojo: inquietud,
amor, caliente,
placer, fuerte,
agresivo
Gris. Tristeza,
fatiga
Verde:
esperanza
Caf: compacto,
util
Naranja:
radiacion,
comunicacion
Violeta. Meditacion,
mistisismo
La Gestalt considera a la percepcin
como una unidad coordinada de
impresiones y no como un grupo de
partes separadas entre si.
Diversos estudios han
relacionado las principales
formas geomtricas con
un color determinado.
EDWIN BABBIT
El azul se relaciono con el circulo ya
que es una figura sin esquinas y
represetaba la tranquilidad.
El rojo al
triangulo por
sus puntas
pronunciadas
que expresan
energa, y ser
vigoroso
El hexagono se le dio el
amarillo por que no es ni
redondo ni angular lo que
le da una sensacion de
calam y vitalidad a la
vez.
KANDINSKY los relaciono de otra forma
pero afirmo que no es necesario pintar
las formas del color asignado, que la
simple figura en relacin con el color
tiene un carcter propio.
Determinados colores dan una
sensacion ya sea de calor o frio
ARNHEIM expresa que la temperatura del color no
depende del color e si si no al color hacia el cual se
desvia. Por lo tanto un azul rojiso podria parecer calido
mientras que un rojo azulado podria parecer frio
Otros conceptos importantes son
la luminosidad de los colores ya
que los colores clidos coinciden
con lo luminoso mientras que los
fros se relacionan con lo
obscuro.
En cuanto a el matiz no se
le da importancia ya que
es el que menos afecta la
persepcion de los colores.
El color tambin puede influir en el
peso de los objetos, los objetos
obscuros pesan mas que los objetos
claros
En otro punto de
vista, los colores
clidos hacen mas
pesados y los fros
mas ligeros.
La Gestalt en cuestion de
textura dice que el
naranja y rojo son colores
duros
Verde y azul son
suaves
Goldstein afirma que los colores
influyen tambin en la percepcin del
tiempo
Una luz azul o
verde hacen que
el tiempo pase
mas lento.
Una luz roja hace
que el tiempo se
sobreestime, o sea
que pase mas
rpido
Sanz afirma que un color atractivo no es solo
aquel que sea visible y luminoso sino que
depende de las combinaciones con otros colores
para tener el poder de llamar la atencin e
interesar a la persona.