EL TEXTO NARRATIVO:
LA NOTICIA Y EL CUENTO
Esta unidad os va a
permitir trabajar, a partir
del texto narrativo,
aspectos como los tiempos
verbales, la estructura
textual y la creatividad.
DESCRIPCIN Y JUSTIFICACIN DE LA
ACTIVIDAD
Actividad dirigida a alumnos del 2 ciclo de
Primaria, concretamente a 5 de Primaria.
Vamos a trabajar, a travs de los textos, qu
diferencias hay entre un
texto narrativo cotidiano y uno literario, como pueden
ser las formas verbales, la estructura o la finalidad.
Adems, trabajaremos en qu situaciones de
comunicacin los encontramos, viendo ejemplos
reales en el caso de la noticia.
Y, por ltimo, a travs de la unidad fomentaremos la
creatividad del alumno a partir de actividades surgidas
de dichos textos.
OBJETIVOS
Que reconozcan la narracin tanto en su forma escrita como oral.
Valorar crticamente el contenido de los diferentes tipos de textos q
vamos a trabajar y que aprecien la lectura como fuente de informa
de entretenimiento y de placer.
Que produzcan textos narrativos con diferentes finalidades, atend
a su estructura, de manera que puedan explotar su creatividad.
Que participen activamente en la dinmica de clase, creando as u
ambiente adecuado para el aprendizaje.
Que vean el uso de los diferentes tiempos verbales de
pasado en la narracin cotidiana y en la literaria.
CONTENIDOS
Conceptuales
La narracin en la noticia periodstica y en el
cuento popular.
Estructura de la narracin.
Los tiempos verbales de pasado: el pretrito
perfecto simple y
el pretrito imperfecto.
Procedimental
es
Que elaboren textos narrativos segn su
estructura.
Dramatizacin de un texto narrativo.
Que diferencien el tiempo verbal que aparece en la
noticia del utilizado en el cuento literario.
Que creen textos imaginativos a partir de unas
pautas establecidas.
Actitudinales
Participacin activa en las situaciones colectivas
de comunicacin como dramatizaciones o dilogos
de aprendizaje.
Aprecio de la lectura y la escritura como fuentes
de enriquecimiento personal, placer y diversin.
Respeto por la cultura literaria: los cuentos
tradicionales
METODOLOGA Y DINMICA
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO!
MOTIVACIN!
DINMICA:
- Individual: participacin en dilogos,
actividades de redaccin, etc.
- En parejas y grupos: dramatizacin,
realizacin de textos conjuntos, etc.
- En gran grupo: lluvias de ideas,
reflexiones finales, visualizaciones
de dramatizacin, etc.
MATERIALES
SESIONES
ACTIVIDADES
DURACIN
OBJETIVO
1 SESIN
Act.1: Qu es la
narracin?
15 minutos
Introducir al alumno
en la unidad
Act.2: Qu
hiciste?
15 minutos
Que dialoguen
poniendo en prctica
lo visto.
Act.3: qu
desorden!
10 minutos
Trabajar el orden en el
texto narrativo
Act.1: Actualidad
20 minutos
Trabajar la estructura
de la noticia a travs
de una.
Act.2: Somos
reporteros
30 minutos
Afianzar la estructura y
elementos de la
noticia, fomentando
adems la creatividad
Act.1: Cuntame
un cuento
15 minutos
Reflexionar sobre las
diferencias entre la
noticia y un cuento.
Act.2: La
Caperucita Roja
5 minutos
Ver conocimientos
previos sobre el cuento
de nuestros alumnos
Act.3: Rellena los
huecos
20 minutos
Trabajar el pretrito
imperfecto dentro del
cuento.
4 SESIN
Taller de lectura
50 minutos
Trabajar la lectura a
partir del cuento
5 SESIN
Taller de escritura
50 minutos
Trabajar la escritura a
partir del cuento
6 SESIN
Taller de
dramatizacin
60 minutos
Dramatizar cuentos
propios.
2 SESIN
3 SESIN
T
E
M
P
O
R
A
L
I
Z
A
C
I
EVALUACIN
La evaluacin ser:
- CONTINUA: Siguiendo las actividades que van
realizando en sus cuadernos de trabajo.
- GLOBAL: Se evaluar tanto el trabajo de los
alumnos como las actividades y la unidad
didctica.
CRITERIOS DE EVALUACIN:
- Que sepan distinguir los diferentes textos
narrativos y tambin sealar los principales
elementos de la noticia y del cuento.
- Que participen de forma activa en las actividades
propuestas.
- Que desarrollen al mximo su creatividad en los
diferentes talleres de la unidad.
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD
1 SESIN: Qu es la
narracin?
Actividad 1 Qu es la narracin? Introduccin al tema a
travs de lluvias de ideas, imgenes y pequeas reflexiones
(15 minutos)
LLUVIA DE IDEAS
- Qu es una narracin?
- Y qu es un texto narrativo?
- En qu situaciones los
encontramos?
- Qu ejemplos podis dar que
hayis ledo? Y escuchado?
Presentacin, en clase, de imgenes donde
observamos la NARRACIN
Cuando escribimos una
carta o una redaccin,
estamos NARRANDO
Cuando contamos algo
que hemos hecho o
que ha pasado estamos
NARRANDO
Segn esto
Qu es narrar?
Cundo narramos?
Cmo pueden ser las narraciones?
RESUMEN:
NARRAR es
CONTAR O
REDACTAR
SUCESOS O
HISTORIAS
REALES
IMAGINARIA
S
Actividad 2 Qu hiciste? Actividad oral donde se
trabajar la narracin (15 minutos).
- Por parejas, tenis 5 minutos para contaros lo que
hicisteis el domingo pasado. Despus seleccionaremos
a unos cuantos alumnos para que cuenten lo que hizo
su compaero.
- Reflexin de la actividad (posterior al
dilogo)
- Por dnde habis empezado a contar vuestro
da? por la maana o por la noche? Cul sera la
forma correcta?
- Qu tiempo verbal habis utilizado para contarlo?
Por qu?
- Creis que lo que habis hecho ha sido crear una
narracin oral?
Actividad 3 Qu desorden! Trabajaremos el orden de la
narracin a partir de un texto desordenado que tendrn que
ordenar (10 minutos)
Esto sera una narracin correcta si seguimos el orden de
los nmeros?
(1)Llevbamos un buen rato en la escalinata de la
parroquia. Cabrito nos hizo una propuesta()
(2)Cuando lo tuvo, se sent de nuevo y, dndonos la
espalda, parti en tres pedazos un trozo de cordel.
(3)-el que saque el trozo ms pequeo de estos, pierdenos dijo.
(4)Y, levantndose, busc un palito, una paja o un cordel:
algo largo.
(5)Y lo saqu yo.
(6)Luego nos puso delante una de sus manos; cerrada, y
tres rabitos que salan de ella.
Ordena los textos y encontrars el texto
correcto (PISTA!!: El nmero 1 est en su
sitio)
2 SESIN: La Noticia
Actividad 1 Actualidad Actividad de introduccin donde
empezaremos a trabajar los elementos principales de la
noticia (20 minutos)
Hallado con vida un nufrago del Caldas
Ayer fue hallado con vida Luis Alejandro Velasco, uno de los ocho
marineros desaparecidos del Caldas, un destructor de la Marina de
Guerra colombiana, cuando haca la travesa entre Estados Unidos
y Colombia. El nufrago logr llegar a una playa del norte de
Colombia, despus de permanecer diez das en una balsa a la
deriva, sin alimentos ni bebida.
Cul
es el titular
la noticia?
El Caldas
perdi de
el pasado
28 dePodrais
febrero a poner
ocho deotro?
los miembros
de su tripulacin,
al parecer
por la tormenta que cay sobre el
Cundo
pas? Qu
pas?
mar Caribe aquella noche. Dos horas despus del accidente, el
Endestructor
el primerllegaba
prrafo
cuenta
lo sucedido,
Qu se
cuenta
al se
puerto
de Cartagena
(Colombia).
Las
labores
endeelrescate
2 prrafo?
Para
qu
crees
que
lo
cuenta?
se iniciaron a la maana siguiente sin resultado
Seala
losalguno.
verbos,
Qu
tiempo
verbal
predomina?
positivo
El da
4 se
suspendi
la bsqueda
y se declararon
oficialmente desaparecidos los ocho tripulantes.
Fjate en este esquema:
TITULAR
DATOS + IMPORTANTES
Datos
Importantes
Datos importantes
.
.
.
Cmo colocaramos la informacin de la noticia
anterior en este tringulo?
Actividad 2 Somos reporteros! Actividad grupal donde
trabajaremos la creatividad en nuestros alumnos a partir de los
elementos clave que encontramos en la noticia (30 minutos).
Si tuvierais que contar una noticia, Qu elementos os
haran falta? En la noticia que hemos visto apareca el QU
y el CUNDO, Cules podramos aadir? Formad grupos
de 3 e inventad noticias con los elementos QU y QUIN,
podis inventaros el CMO, DNDE, CUNDO, etc.
QUIN
QU
Brad Pitt
Detenido por la polica
Caperucita Roja
Salva a una nia de un incendio
Un nio de 4
aos
En huelga de hambre
El Presidente
del Gobierno
Va por la calle disfrazado/a de
Spiderman
La maestra
Desaparece sin dejar rastro
Para finalizar, los grupos seleccionarn la noticia ms
divertida que han construido (con la ayuda del
profesor) y se harn un mural, que se colgar en
clase, con stas (si no da tiempo de elegirla en clase,
ponerlo como tarea de casa). Tambin harn
imgenes de dichas noticias (dibujadas, Collage,
Internet, etc.)
Para realizar esta
actividad podemos
contar con las horas
disponibles en la
asignatura de
educacin artstica!
3 SESIN: El Texto Narrativo en la Literatura
Actividad 1Cuntame un cuento Reflexin inicial donde se
comentan aspectos referidos a las principales diferencias entre
noticia y cuento y al lenguaje del ltimo (15 minutos)
POSIBLES PREGUNTAS QUE ANIMEN LA
COMUNICACIN:
- Qu diferencias hay entre el lenguaje de la noticia y
el de un cuento? Tienen los mismos adornos?
- Creis que tienen la misma finalidad un texto
narrativo cotidiano y uno literario?
- Cundo solis leer un cuento? para entreteneros o
para informaros de algo importante?
Mirad estos dos textos. Ambos hablan de una casa
pero ves diferencias entre ellos? Cul pertenece a
una noticia y cul a un cuento? Se dan los mismos
detalles sobre las dos casas?
La casa que
La casa estaba
encontraron Hansel y
situada en la calle
Gretel estaba hecha
Mayor de Madrid,
de pan y cubierta de
donde encontraron
bizcocho, y las
al nio
ventanas eran de
abandonado()
puro azcar
Actividad 2: Presentacin del cuento La Caperucita Roja a
travs de imgenes y de interaccin con los alumnos (5
minutos).
A qu cuento pertenece esta imagen? Quines
son los personajes del cuento? Cul es el final?
Actividad 3: Presentacin del cuento con huecos para rellenar
los verbos (20 minutos).
CAPERUCITA
El cuento que hemos visto, coincide con las
versiones que habis dado vosotros? Aparecen
los mismos protagonistas?
Qu tiempo verbal habis utilizado en los
huecos? Es el mismo que vimos en las noticias?
Por qu creis que son diferentes?
4 SESIN: Taller de lectura a partir de
Caperucita
Actividad 4: Taller de lectura: trabajo en grupos con
diferentes versiones.
HERMANOS
GRIMM
EL LOBO
CHARLES
PERRAULT
CAPERUCITA
MODERNA
GUIN DE LA ACTIVIDAD:
- Qu personajes aparecen?
- Qu le lleva Caperucita a su abuela?
- Cul es el final de la historia? Qu le pasa al lobo? Y
a Caperucita y su abuela?
- Quin cuenta la historia? Un narrador o un
protagonista?
- Cul es la moraleja?
- Salid y contad a vuestros compaeros vuestro cuento,
podis contarlo entre los tres o hacer una pequea
representacin (podis elegir la forma que queris)
REFLEXIN FINAL:
-Qu versiones conocais? Haba alguna que no habas odo
nunca?
-Cul os gusta ms? Por qu?
-Dnde aparece la moraleja de un cuento? Por qu?
-Conocis alguna otra versin? Contadla!
5 SESIN: Taller de escritura a partir de
Caperucita
VAMOS A CREAR NUESTRA VERSIN DE
CAPERUCITA!!
Actividad:
Trabajaremos en grupos de 6 alumnos (uniremos los
grupos de la anterior actividad). A cada uno de los grupos les
daremos una carta:
Caperucita
Lobo
Abuela
Camin
Caperucita
Lobo
Helicptero
Camino
Caperucita
Lobo
Autobs
Mermelada
Caperucita
Lobo
Barco
Flores
6 SESIN: Taller de dramatizacin
Cada grupo dispondr de 15 minutos para
representar su cuento ante sus compaeros.
Anteriormente habrn creado los materiales en clase
de Educacin Artstica y se habrn repartido los
papeles en la historia.
BIBLIOGRAFA
- GRAMTICA DE LA FANTASA, Introduccin al arte de inventar
historias, Gianni Rodari, Reforma de la Escuela.
- Orientaciones Didcticas, Primaria 2 Ciclo, Ministerio de Educacin y
Ciencia.
- Cmo conseguir una lectura eficaz, actividades para la Educacin
Primaria, Editorial Ceac, Aula Prctica Primaria.
- Ensear Lengua, Daniel Cassany, Marta Luna, Glria Sanz, Editorial Grao.
http://www.elenet.org
http://www.7calderosmagicos.com.ar/Druida/Cuentos/Clasicos/caperucitagrimm.ht
http://www.altillo.com/articulos/caperucita.asp