100% encontró este documento útil (3 votos)
219 vistas15 páginas

Centros 2010

Los centros de aprendizaje son actividades que permiten a los niños practicar y aplicar habilidades y conceptos enseñados de manera autónoma. Los niños trabajan en pequeños grupos en diferentes estaciones con materiales variados mientras el profesor apoya a un grupo pequeño. El profesor planifica las actividades, explica las instrucciones y monitorea el progreso. Los centros de aprendizaje promueven el aprendizaje independiente y colaborativo.

Cargado por

ailemuc
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
219 vistas15 páginas

Centros 2010

Los centros de aprendizaje son actividades que permiten a los niños practicar y aplicar habilidades y conceptos enseñados de manera autónoma. Los niños trabajan en pequeños grupos en diferentes estaciones con materiales variados mientras el profesor apoya a un grupo pequeño. El profesor planifica las actividades, explica las instrucciones y monitorea el progreso. Los centros de aprendizaje promueven el aprendizaje independiente y colaborativo.

Cargado por

ailemuc
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

APRENDIZAJE INICIAL DE LA LECTURA ESCRITURA Y MATEMÁTICA

CENTROS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ ES?

Son diferentes
actividades que se
realizan en forma
simultánea, donde
los niños trabajan
en forma
autónoma y sin
apoyo de la
profesora.
Trasferencia
progresiva de
responsabilidad
Apoyo del profesor

Lectura
en Voz AltaYo hago, tú me observas

Lectura Yo hago, tú me ayudas


Compartida

Tú haces, yo te ayudo
Escritura Interactiva
Lectura
Guiada
Tú haces,
Lectura yo te observo
Independiente
Escritura
Independiente
Participación del
Centros
¿PARA QUÉ
SIRVE?

Para practicar,
aplicar, transferir
y extender
habilidades y
conceptos que ya se
han enseñado.
¿QUÉ TIPO DE
ACTIVIDADES
SE OFRECEN?
•Significativas y desafiantes.
• Apropiadas a diferentes niveles y que reflejan
un amplio rango de habilidades del curso.
• Que permitan a los niños involucrarse
activamente.
• Que representen diferentes subsectores de
aprendizaje.
¿CUÁLES SON LAS
CARACTERÍSTICAS?
•Se organiza en grupos pequeños, ya sea
homogéneos o heterogéneos.
•Permite el trabajo individual o grupal.
•Pueden ser estables y variables; de libre
elección; predeterminados por el adulto o una
combinación de ambas.
¿CUÁLES SON LAS
CARACTERÍSTICAS?
•Son actividades
que pueden
realizar en forma
independiente o
con el apoyo de
la profesora.
•Son procesos
orientados a la
tarea y no
centrado en el
producto que le
¿CUÁLES SON LAS
CARACTERÍSTICAS?
•El trabajo en cada centro, dura
aproximadamente 20 minutos,
dependiendo del grupo de niños,
manejo de la estrategia, momento
del año.
•Proporciona a los niños una ocasión
para llevar a cabo sus propias
opciones y aprender a elegir.
•Favorece el trabajo colaborativo,
brinda a los alumnos la posibilidad
de trabajar en equipo y aprender de
¿CUÁLES SON LAS
CARACTERÍSTICAS?
•Da a los profesores/as la oportunidad de atender
en forma especial sin interrupción, a un pequeño
grupo.
•Anima a los niños a que intenten cosas nuevas.
•No implican un lugar físico en la sala, pueden
estar en cajas, frascos, envases, de manera que
los niños trabajen la actividad asignada en su
mesa o en el suelo, y devuelvan todo el material
en su lugar.
¿CUÁLES SON LAS
CARACTERÍSTICAS?
•Los niños pueden trabajar en
distintos lugares de la sala, como
mesas, bancos, paredes, suelo o
pizarra entre otros.
¿Qué materiales se
utilizan?
• Los materiales que se
utilizan son variados y
dependen del propósito de
aprendizaje.
• El material puede ser
diseñado y elaborado por el
profesor/a u otro adulto, por
los niños/as o existentes en
la sala ya sea comunes o
personales.
¿CUÁL ES EL PAPEL DEL
PROFESOR?
ETAPA DE PREPARACIÓN:
• Realizar diferentes preguntas:
 ¿Cuáles son mis metas y objetivos para los
centros?
 ¿Cómo lo ubico dentro de mi horario diario?
¿Cuántos centros haré? ¿Cuántos puedo hacer
según el espacio que dispongo en la sala?
 ¿Cuántos niños trabajarán en cada centros?
 ¿Trabajarán en un centro ó rotarán por varios?
 ¿De qué manera presentaré los centros?
• Etiquetar cada centro claramente, para estimular el
uso independiente.
• Planificar y organizar los centros a utilizar.
ETAPA DE PREPARACIÓN:
• Explicar los procedimientos y propósitos de cada
centro introducido.
• Explicar como manejar el sistema (con o sin rotación,
sistema de ayuda).
• Practicar el uso de los centros de aprendizaje.
• Practicar los procedimientos de ayuda.
• Practicar el tiempo de compartir.
• Revisar el proceso frecuentemente.
Antes:
 Se asegura de tener Durante:
el material de todos Mientras el profesor
los centros trabaja con un pequeño
preparados. grupo en lectura guiada o
práctica guiada, los niños:
 Recuerda las reglas:
 trabajan en forma
no interrumpir al
autónoma, en forma
profesor/a, leer bien individual o en grupo.
las instrucciones,  monitorean su propia
ordenar y guardar el tarea y colaboran
material. mutuamente.
 Establece la duración
de la tarea. Después:
 Se asegura que  Ordenar y guardar el
comprendieron las material.
instrucciones de la  Compartir lo realizado con
tarea. el profesor/a y resto del
• Promover el cuidado, grupo.
mantención y

También podría gustarte