100% encontró este documento útil (2 votos)
260 vistas57 páginas

17 Intoxicaciones y Envenenamientos

Este documento describe los objetivos cognitivos, afectivos y psicomotores relacionados con el manejo de pacientes con sobredosis o envenenamiento. Los objetivos incluyen establecer la relación entre estos pacientes y el manejo de la vía aérea, reconocer la necesidad de dirección médica temprana y demostrar los pasos requeridos para el cuidado de emergencia como la administración de carbón activado. El documento también provee información sobre venenos específicos, incluyendo su identificación, efectos, tratamiento inicial y

Cargado por

Cesar Zen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
260 vistas57 páginas

17 Intoxicaciones y Envenenamientos

Este documento describe los objetivos cognitivos, afectivos y psicomotores relacionados con el manejo de pacientes con sobredosis o envenenamiento. Los objetivos incluyen establecer la relación entre estos pacientes y el manejo de la vía aérea, reconocer la necesidad de dirección médica temprana y demostrar los pasos requeridos para el cuidado de emergencia como la administración de carbón activado. El documento también provee información sobre venenos específicos, incluyendo su identificación, efectos, tratamiento inicial y

Cargado por

Cesar Zen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

17: Abuso de Substancias y

Envenenamiento

Objetivos Cognitivos (2 de 2)
4-6.5 Establecer la relacin entre el paciente que
sufre envenenamiento o sobredosis y el manejo de
la va area.
4-6.6 Mencionar el nombre genrico, comercial,
indicaciones, contraindicaciones, presentacin,
dosis, mecanismo de accin, rutas de
administracin y estrategas para la Re-Evaluacin
para el uso carbn activado.
4-6.7 Reconocer la necesidad de direccin medica
en el cuidado de emergencia de un paciente con
envenenamiento o sobredosis.

Objetivos Cognitivos (2 de 2)
4-6.5 Establecer la relacin entre el paciente que
sufre envenenamiento o sobredosis y el manejo de
la va area.
4-6.6 Mencionar el nombre genrico, comercial,
indicaciones, contraindicaciones, presentacin,
dosis, mecanismo de accin, rutas de
administracin y estrategas para la Re-Evaluacin
para el uso carbn activado.
4-6.7 Reconocer la necesidad de direccin medica
en el cuidado de emergencia de un paciente con
envenenamiento o sobredosis.

Objetivos Afectivos
4-6.8 Explicar la razn para administrar el carbn
Activado.
4-6.9 Explicar la razn para contactar a la direccin
medica de manera temprana en el manejo pre
-Hospitalario de un paciente con Envenenamiento
o Sobredosis.

Objetivos Psicomotores(1 de 2)
4-6.10 Demostrar los pasos en el cuidado de
emergencia de un paciente con una posible
sobredosis.
4-6.11 Demostrar los pasos en el cuidado de
emergencia de un paciente del que se sospecha
de envenenamiento.
4-6.12 Realizar los pasos necesarios que se
requieren para administrar carbn activado a un
paciente.
4-6.13 Demostrar la evaluacin y documentacin de
la respuesta del paciente.

Objetivos Psicomotores (2 de 2)
4-6.14 Demostrar la manera apropiada de desechar
el equipo usado para administrar el carbn
activado.
4-6.15 Demostrar el llenado de el reporte de atencin
de un paciente con una emergencia por sobredosis
o envenenamiento.

Veneno
Cualquier Substancia que por sus accion quimica
puede daar estructuras corporales o impedir
funciones corporales.

Abuso de Substancias
Es el uso Incorrecto pero conciente, de una
substancia que tiene un efecto deseado.

Identificar al Paciente y al
Veneno.
Si se sospecha de envenenamiento, pregunte al
paciente las siguientes preguntas:
Que substancia fue Ingerida?
Cuando la tomo (cuando fue expuesto)?
Cuanto Ingiri?
Ah tomado algn remedio?
Cuanto pesa?

Determinando la naturaleza del el


veneno.
Lleve materiales sospechosos, contenedores,
vomito al hospital.
Puede proveer de informacin Importante:
Nombre y concentracin de la Droga
Ingredientes Especficos
Numero de pldoras contenidas en el frasco
Nombre del fabricante
Dosis pre -escrita

Venenos Inhalados
Tienen una variedad Amplia de Efectos
Algunos agentes inhalados pueden provocar
dao progresivo al Pulmn.
Mueva al paciente a aire fresco.
Todos los pacientes deberan de ser transportados
Inmediatamente..

Venenos Por Absorcin


Muchas substancias daaran la piel, las membranas
mucosas y los ojos..
Las substancias debern de ser Removidas
inmediatamente del paciente.
Si hay substancias en los ojos, debern de ser
irrigados.
No irrigue con Agua si la sustancia es Reactiva.

Venenos por Ingestin

El veneno entra al cuerpo por la via Oral.

Es la va mas comn de envenenamiento.


Puede Ser accidental o Deliberada
El carbn activado se unir al veneno en el
estomago y lo llevara fuera del cuerpo.
Evale el ABC

Venenos inyectables
Es usualmente el resultado de Abuso de
substancias
Es imposible diluir o retirar el veneno ya
inyectado
TRANSPORTE INMEDIATAMENTE!!!

Tu y tu compaero T.U.M.-B son despachados a la


guardera El Pollito Feliz por un posible
Envenenamiento.
El director de la guardera refiere que una pequea
ingiri un producto de limpieza.
Tu escuchas histeria y llanto. Y encuentras a una
nia de 3 aos en las piernas de la maestra. Se ve
mal.
You are the Provider

Cual es el tratamiento inicial para este Paciente?


You are the provider (continued)

Scene Size-up

El personal de radio, puede ser de


gran ayuda en una situacin de
envenenamiento.
Busque venenos o substancias.
Botellas de medicamento
pueden ser un indicativo de
sobredosis.
Bebidas Alcohlicas o Botellas
Jeringas o Drogas
Olores raros o incmodos
Asegrese de que sea Seguro.

Initial Assessment

Impresin General
No se deje engaar; pensar que un paciente
que esta conciente y alerta esta estable es un
error.
Las Reacciones Sistmicas pueden tomar
tiempo para desarrollarse.
Signos de estrs y/o estado mental alterado son
datos que sugieren una reaccin sistmica.

Va rea y Ventilacin
Abra la Va Area; asegure una buena ventilacin.
Si el Paciente no Responde, Asegure la va Area.
La succin es esencial; Los pacientes
envenenados pueden Vomitar.
La ventilacin puede llegar a ser Asistida.
Tome Precauciones Espinales.

Circulacin

El Estatus Circulatorio Puede Variar.


Evale el pulso *Frecuencia Ritmo y calidad*
Evale la condicin de la Piel
Algunos venenos son estimulantes, algunos don
depresivos.
Algunos causan vasoconstriccin algunos otros
vasodilatacin.
El sangrado puede no ser obvio.

Decisin de Transporte
Alteraciones en el ABC y una pobre impresin
general requieren de Transporte Inmediato.
Si se encuentra en escenas industriales, revise si
se cuenta con reas de descontaminacin y/o
antdotos.
Considere Descontaminar antes de Transportar.

En la escena encuentras una bolsa de basura que


contiene Vomito.
La menor esta conciente y Alerta, la va area esta
segura, las respiraciones son laboriosas de 34 x Min.
El rea Peribucal es roja y tiene ampollas.
Adentro de la cavidad oral las mucosas son
extremadamente rojas, hay tejido irritado y existen
mltiples Ampollas.
You are the Provider (continued) (1 of 2)

El aliento tiene un Fuerte olor a Qumico.


Usted provee de oxigeno a altos flujos
inmediatamente.
Que recursos Adicionales va a requerir?

You are the Provider


(continued) (2 of 2)

Focused History and Physical


Exam

Sample e Historial:
Cual es la Sustancia Involucrada?
Cuando el paciente la ingiri o tuvo contacto con
ella?
Cuanto fue ingerido o cual es el nivel de
Exposicin.?
En cuanto tiempo el paciente ingiri la
substancia?
Se ah intervenido de alguna manera? Mejoro o
empeoro?
Cuanto Pesa el Paciente?

Examen Fsico Enfocado


Enfquese al rea corporal expuesta o a la ruta de
exposicin.
Los Signos Vitales Son Esenciales.
El tratamiento esta basado a:
A que fueron Expuestos
A cuando Fueron Expuestos
Signos y Sntomas
Contacte a la direccin medica o al centro de
control de Envenenamientos para Discutir las
opciones.

Intervenciones
Dependen del Veneno
Mantenga Los ABC`S
Algunos venenos pueden ser fcilmente diluidos o
descontaminados antes del Transporte.
Diluya las exposiciones por inhalacin con
Oxigeno.
Remueva las exposiciones con agua a menos que
este contraindicado.
Considere el Uso de Carbn activado para los
envenenamientos por ingestin.
Contacte a la direccin medica para discutir las
opciones.

Descubre que el paciente ingiri un limpiador


aproximadamente 5 minutos antes de tu arribo.
El Paciente comenz a vomitar inmediatamente.
Tu compaero llama al centro de control de
envenenamientos y a la direccin Medica.
La botella del Limpiador dice:
No induzca el vomito, pero ingiera un vaso con
agua seguido de un vaso con leche.
Llame a un medico Inmediatamente.
You are the Provider (continued) (1
of 4)

Que informacin debes de obtener del centro de


control de envenenamientos y la direccin medica?
Que pasa si no se puede comunicar con el centro
de control de envenenamientos?
You are the Provider (continued) (2 of 4)

La direccin Medica Recomienda la ingesta de


agua.
La respiracin del paciente Disminuye. Signos
Vitales:
Respiraciones de 22x Min.
El Pulso es Dbil de 90x Min.
TA de 60 Por palpacin
Ah parado de llorar. Esta empezando a ponerse
letrgica y no responde al estimulo Verbal.
La central de radio te informa que la U.S.V.A. va en
Camino.
You are the Provider
(continued) (3 of 4)

Este Paciente Esta mejorando?

You are the Provider (continued) (4 of 4)

Detailed Physical Exam

Se realiza como mnimo en Pacientes con:


Quemaduras Qumicas Extensivas
Que tengan un trauma Asociado
Que no responden
EL ABC es la Prioridad.

Ongoing Assessment

La condiciones de estos pacientes cambian


constantemente.
Re-Evalue continuamente los ABCs.
Repita los Signos Vitales.
Si el Nivel de exposicin es Desconocido evalue
Constantemente.
Comunique la informacin Pertinente al Hospital
Receptor.

Los cuidados medicos de


Emergencia
La descontaminacin externa es importante.
El cuidado esta enfocado al sopote: evaluando y
manteniendo los ABC`s
Usted puede tener permitido administrar carbn
activado para venenos ingeridos.

Carbn Activado(1 de 3)
El carbn Activado no esta indicado para:
Ingestin de cidos, alcalinos, o petrleo.
Pacientes con un decremento del Nivel
de conciencia.
Pacientes con incapacidad para deglutir.
La dosis Usual es de 25 a 50g para adultos
y 12.5 a 25g para pacientes peditricos.

Carbn Activado(2 de 3)

Obtenga aprobacin de la direccin medica


Agite la botella Vigorosamente.
Pdale al paciente beber con un popote.
Registre el tiempo en el cual se administro el
carbn activado.
Este preparado para el Vomito.

Carbon Activado(3 de 3)

Venenos Especficos
Tolerancia
La necesidad de incrementar la cantidad de
droga para obtener un efecto deseado.
Adiccin
Es la necesidad continua de usar algn agente.

Alcohol (1 de 3)
La Droga comnmente abusada en los EU.
Mata mas de 200 000 personas al ao.
Alcohol es un fuerte depresor del SNC.
Acta como un Sedativo Hipntico.
Una persona que parece intoxicada puede tener un
problema medico.

Alcohol (2 de 3)
Los pacientes intoxicados debern de ser
transportados para valorar por un medico.
Si el paciente muestra una fuerte depresin del
SNC, provea de Soporte Respiratorio.
Un paciente con Sndrome de Abstinencia, puede
experimentar Delirium Tremens.

Alcohol (3 de 3)
Los pacientes con Delirium Tremens pueden
experimentar:
Agitacin e estrs
Fiebre
Sudoracin
Confusin y/o Desorientacin
Alucinaciones
Convulsiones

Opioide (1 de 2)
Drogas que contienen Opio
La mayora de estas, como la codena y el
percocet tienen propsitos medicinales.
La excepcin es la herona ,que es ilegal
Opioide son depresores de el SNC causando
severos problemas respiratorios.

Opioide (2 de 2)
El cuidado incluye en manejo de la va area y
respiracin.
Usted puede tratar de despertar a los paciente al
hablarles fuerte o sacudirlo gentilmente.
Siempre proporcione oxigeno suplemental y
preprese para el vomito.

Drogas Sedativas-Hipnticas
Estas drogas son depresoras del SNC y alteran el
NDC.
Los pacientes pueden tener una depresin
respiratoria severa eh inclusive coma.
La preocupacin principal es la depresin
respiratoria el manejo de la va area, el soporte
ventilatorio, y el transporte.

Abuso de Inhalantes (1 de 2)
Son productos que
usualmente son de casa y
se inhala por adolescentes
para obtener un Efectos
Los efectos varan de un
ligero mareo a coma
Puede causar
Convulsiones

Abuso de inhalantes (2 de 2)
El paciente tiene un alto riesgo para sufir un paro
cardiaco.
Tratar de evitar que el paciente Batalle, o tenga
conflicto consigo.
Provea de oxigeno y use un carro camilla para
transportar al paciente.
El trasporte rpido es esencial.

Simpaticomimticos
Los estimulantes de el SNC causan
hipertensin, taquicardia y pupilas dilatadas.
Las anfetaminas y metanfetaminas son
comnmente ingeridas oralmente.
La cocana puede ser consumida en muchas
maneras.
Puede causar convulsiones y desordenes
cardiacos.
Tenga cuidado, MANTENGA SU SEGURIDAD!

Mariguana
Es fumada por 20 millones de personas diario!!
Produce euforia, relajacin y mareo.
Incapacita la memoria a corto plazo y la
habilidad para trabajar.
El transporte al hospital no suele ser necesario.
La mariguana puede ser usada como vehiculo
para otras drogas, y puede ser usado para
cubrir PCP y crack.

Alucingenos (1 de 2)
Altera el sentido de percepcin de los individuos.
El LSD Y EL PCP son potentes alucingenos.
Algunas veces, las personas pueden experimentar
un Mal viaje
Los pacientes son usualmente Hipertensos,
taquicardicos, ansiosos y paranoicos.

Alucingenos (2 2)
Use una manera calmada y profesional para
proveer de soporte emocional.
Solo sujete al paciente si existe la posibilidad
de lesin para el paciente o el personal.
Vigile al paciente de manera continua durante
el transporte.

Anticolinrgicos
Bloquea los nervios parasimpticos
Los pacientes pueden ir de normal a convulsin a
la muerte!! En 30 minutos.
Pida S.V.A.

Agentes Colinrgicos
Comnmente usado como agentes nerviosos
Sobre-Estimula las funciones corporales
controladas por el sistema nervios parasimptico.
Los rganos Fosforados, insecticidas y algunos
hongos son agentes colinrgicos

Signos y Sntomas de
Envenenamiento Colinrgico

Defecacin

Miccin

Miosis

Broncorrea

Emesis

Lagrimas

Salivacin

Cialorrea

Cuidados de el Envenenamiento
Colinrgico
La primera preocupacin es evitar la exposicin
Puede requerir descontaminacin en el campo.
La prioridad despus de la contaminacin es el
decrementar las secreciones en la boca y la
traquea.
Provea de el manejo de la Va Area.
Puede ser tratado como un incidente HAZ-MAT.

Aspirina
Signos y sntomas
Nausea/vomito
Hiperventilacin
Acdenos
Confusin
Convulsiones
Los pacientes deben de ser transportados
inmediatamente a un hospital.

Acetaminophen
La sobredosis es comn.
Generalmente no es toxico
Los sntomas puedan no parecer hasta que es
demasiado tarde.
La falla Hepticas puede no ser aparente hasta una
semana despus.
Recopilar la informacin de el escenario es muy
importante.

Envenenamiento por Comida


Salmonella Genera sntomas de GEPI dentro de
las 72 horas.
Staphylococcus es una bacteria que crece en la
comida almacenada por mucho tiempo
Botulism resulta de comida enlatada
inapropiadamente.

El Cuidado de Envenenamiento por


Comida
Trate de obtener el mayor historial posible.
Transporte al paciente de manera temprana.

Envenenamiento por Plantas


Se generan miles de envenenamientos por plantas
al ao.
Si se sospecha de envenenamiento por plantas:
Evalue la va area del paciente y los signos
vitales.
Notifique al centro de control de
envenenamientos.
Lleve la planta al urgencias.
Transporte inmediatamente.

También podría gustarte