Dr. F. Daniel Burgos M.
Cirujano Gastroenterlogo
I.G.B.J. SUCRE.
CANCER GASTRICO
CONCEPTO.-Los tumores benignos del estomago son raros.Mas del 90%de
los tumores son malignos:
Adenocarcinoma
Linfoma
Leiomiosarcoma
95%
5%
1%
EPIDEMIOLOGIA.-La mortalidad ha ido disminuyendo a lo largo de mas de 50 aos.
-Su distribucin mundial es variable:
Alto Riesgo mayor a 45/100.000 hbts/ao (Japn, ah. L., Europa O..)
Bajo Riesgo mayor a 15/100.000hbts/ao (EE.UU,Australia,N.Z.)
Grupo Intermedio 25/100.000 hbts/ao (Espaa)
FRECUENCIA.-Afecta mayormente a varones que en mujeres 2:1.
-La frecuencia en el CA. gastrico aumenta en la edad .
CANCER GASTRICO
ETIOLOGA DESCONOCIDA
MECANISMOS CARCINOGENTICOS.
1ra. FASE. INICIADORES
En ADN celular determinan mutacin
activacin oncognica.
2da. FASE PROMOTORES
Causan desdiferenciacin celular
amplificacin oncognica.
CNCER GSTRICO
FACTORES DE RIESGO EXGENOS
I. Geogrficos.
- Gran variacin entre pases.
- Japn Chile Costa Rica ColombiaHungra.
II. Suelo.
- Suelos cidos.
- Zinc
III. Contaminacin ambiental.
- Sospecha
- Evidencia todava poco cierta.
CNCER GSTRICO
FACTORES DE RIESGO EXGENOS.
IV. Ocupacin.
- Trabajadores de metales.
- Industria qumica.
V. Aspectos socioeconmicos.
- Estratos bajos ?
VI. Cigarrillo.
- Ms en fumadores.
VII. Alcohol.
- No hay aumento del riesgo.
CNCER GSTRICO
FACTORES DE RIESGO EXGENOS
VIII. Dieta
Ingesta - contacto directo constante
Preparacin culinaria preservacin
PROTAGONISMO
- Alimentos muy salados.
- Alimentos ahumados ( Benzopirene)
- Cadena nitritos nitratos nitrosamidas.
- Vitamina C ( Bloquea nitrosacin)
- Vitamina A ( Beta caroteno retinol)
- Fibra celulsica.
CNCER GSTRICO
FACTORES ENDGENOS
Sexo.
- Ms en hombres.
Edad.
- Elevacin lineal.
Grupo sanguneo.
- Grupo A 20%
Hereditario.
- Riesgo significativo en padres pero
no en madres.
CNCER GSTRICO
FACTORES PREDISPONENTES
I.
II.
III.
IV.
V.
Metaplasia intestinal .- G.A.
Anemia perniciosa.- Raro.
Hipoclorhidria gstrica.- Post. Op.
Cocarcingenos.- Compuesto N-N
Gastroenteroanastomosis.
CNCER GSTRICO
ETIOLOGA
Helicobacter pylori
- Tumores MALT
- Adenocarcinoma
- Carcinoide
ASOCIACION DE CANCER GASTRICO CON
HELICOBACTER PYLORI
Correlacin en pases con alta prevalencia de Hp
60% de los cnceres en pases en desarrollo asociados
al Hp.
1994: O.M.S. Lo clasific como agente carcinogentico
grupo I.
Induccin de adenocarcinoma en un roedor
(Mongolian Gerbie) 62 semanas.
CNCER GSTRICO
CLASIFICACIN ( LAUREN)
I. Difuso o indiferenciado.
Originado en mucosa gstrica.
Ms en sexo femenino.
Grupos etreos jvenes.
Mal pronstico.
Crecimiento haca superficie
peritoneal.
CNCER GSTRICO
CLASIFICACIN ( LAUREN)
II. INTESTINAL O DIFERENCIADO.
- Originado en metaplasia intestinal.
- Ms en hombres.
- Grupos etreos mayores.
- Pronstico mejor.
- Hemorragia y ulceracin.
CLASIFICACIN CNCER GSTRICO TEMPRANO
CNCER GSTRICO
CLASIFICACIN DE BORRMAN
CNCER GSTRICO
SNTOMAS. Dolor epigstrico.
Anorexia.
Repugnancia alimenticia ( Carne)
Prdida de peso.
Disfagia ( Invasin a esfago)
Vmitos ( Etapas avanzadas)
Hemorragia.
Perforacin.
Ascitis.
Diseminacin
Edema.
Cncer gstrico.
EXAMEN FISICO.
- Etapas iniciales pocos datos.
- Etapas tardas
Masa palpable en epigastrio.
Ganglios supraclaviculares.
Hepatomegalia.
Ascitis.
Anaquel de Blumer
SIGNO CLNICO
Ascitis
Adenopatia supraclavicular izquierda
(Ganglio de Virchow-Troisier)
Adenopatia axilar anterior izquierda
(Ganglio de Irich)
Infiltracin del ombligo
(Ndulo de la hermana Mara Jos)
Masa en el fondo de saco de Douglas
(Signo de la concha de Blumer)
Tumor de Krukenberg
Embolia pulmonar mucinosa
Acantosis nigricans
Queratosis verrugosa y prurito
(Signo de Leser Trelat)
Tromboflebitis
Coagulacin intravascular diseminada
CAUSA
Carcinomatosis peritoneal
Metstasis linftica
Metstasis linftica
Carcinomatosis peritoneal
Carcinomatosis peritoneal
Metstasis ovricas
Metstasis venosas de tumores mucinosos
Manifestacin paraneoplsica
Manifestacin paraneoplsica
Manifestacin paraneoplsica
Menifestacin paraneoplsica
Diagnstico
Endoscopia
(clasificacin de
Borrman)
Signos que sugieren
malignidad:
- morfologa irregular
- Asiento sobre masa vegetativa
- Contornos mal delimitados
- Fondo necrtico irregular
- Pliegues que no se unen
DIAGNOSTICO.
Endoscopa, Toma de biopsias, Citologa. El resto son complementarios.
A)ENDOSCOPIA:
-El rendimiento diagnstico es superior al 90%
-Tras la realizacin de biopsias el diagnstico de certeza
supera el 95%(sensibilidad:
96.1%,especificidad:99.2%)
-Teniendo un rendimiento del 99% al aadir el estudio
citolgico .
A.1)LESIONES GSTRICAS ELEVADAS: Se sospecha de lesin maligna elevada
cuando:
-Sobrepasan los 20mm de tamao
-Entre 5 y 10mm, los tipos II y III (Yamada) y, menos probable
los tipos I y IV (yamada).
A.2)LESIONES GSTRICAS DEPRIMIDAS:
-Incipientes (Tipos II c y III)
-Avanzadas ( Borrman II y III)
B)ECOENDOSCOPIA:
-Ajusta tcnicas quirrgicas en Ca. superficial y de tumores propagados a otros
rganos.
-Es sensible para el diagnstico de cnceres infiltrativos.
C)RADIOLOGA: til en :
Lesiones avanzadas .
En diagnstico de lesiones incipientes.
Ecografa
Arteriografa
selectiva
Laparoscopa
diagnostica
Biopsia
Radiografa
TAC
CNCER GSTRICO BORRMAN I
CNCER GSTRICO BORRMAN II
CNCER GSTRICO BORRMAN III
CNCER GSTRICO BORRMAN IV
CANCER GSTRICO
Terapia adyuvante post operatoria.
Estadio I
m
sm
mp
Reseccin curativa Inmunoterapia (PSK)
Reseccin curativa Inmunoquimioterapia
CMMC PT 207 OK 432
Estadio II
Estadio III
Reseccin curativa Quimioterapia.
MMC PT 207
Reseccin N0 curativa
Estadio IV
Reseccin N0
curativa
No reseccin
Quimioterapia
Cisplatino MMC 5FU-UIT
Inmunoterapia
TRAMIENTO QUIRURGICO
Es fundamental dos pasos:
-Extirpacin adecuada del segmento del estomago comprometido por el tumor.
-Remocin completa de las reas o barrera ganglionares perigastrica
TIEMPOS FUNAMENTALES .
Va de acceso
Exploracin y planteo dela recesin
Movilizacin de las curvaturas mayor y menor.
Seccin del duodeno
seccin gstrica
reconstruccin gstrica.
CA Incipiente y Avanzado:
a)Tercio inferior o tercio medio (G. S. BI y D.G. N1 + N2)
b)Tercio medio o superior (G.T. ,E. Y D. Gaglionar N1, N2)
GASTRECTOMIA SUBTOTAL
GASTRECTOMIA TOTAL
METODOLOGIA DE AGRUPACION Y DESIGNACIONES DE LOS NODULOS
LINFATICOS EN EL ESTUDIO DEL CANCER GASTRICO
1.-
Ndulo linftico cardias derecho
2.-
Ndulo linftico cardial izquierdo
3.-
Ndulo linftico a lo largo de la curvatura menor
4.-
Ndulo linftico a lo largo de la curvatura mayor
5.-
Ndulo linftico suprapilorico
6.-
Ndulo linftico infrapilorico
7.-
Ndulo linftico a lo largo de la arteria gstrica izquierda
8.-
Ndulo linftico a lo largo de la arteria heptica comn
9.-
Ndulo linftico alrededor de la arteria celiaca
10.-
Ndulo linftico en el hilio esplnico
11.-
Ndulo linftico a lo largo de la arteria esplnica
12.-
Ndulo linftico en el ligamento hepatoduodenal
13.-
Ndulo linftico en la cara posterior del pncreas
14.-
Ndulo linftico en la raz del mesenterio
15.-
Ndulo linftico paraesofagico torxico inferior
16.-
Ndulo linftico diafragmtico
N( - )
N1( + )
N1( - )
N2( + )
N2( - )
N3( + )
N3( - )
N4( + )
N4( - )
No se sospecha ndulos linfticos metastticos
Metstasis a los ndulos linfticos del Grupo 1
NO hay metstasis a los ndulos linfticos del Grupo 1
Metstasis a los ndulos linfticos del Grupo 2
NO hay metstasis a los ndulos linfticos del Grupo 2
Metstasis a los ndulos linfticos del Grupo 3
NO hay metstasis a los ndulos linfticos del Grupo 3
Metstasis a los ndulos ubicados mas all del grupo 3
NO hay metstasis a los ndulos ubicados mas all del
grupo 3
CLASIFICACION DE LAS METASTASIS PERITONEAL
DISEMINADA: HALLASGOS MACROSCOPICOS
P
0
No hay metstasis diseminada ala serosa gstrica ,epipln
mayor y menor, mesenterio , peritoneo visceral y parietal y
retroperitoneo
P
1
Metstasis diseminada al peritoneo adyacente (sobre el
colon transverso e incluyendo el epipln mayor), sin
metstasis al peritoneo distante, es decir, el peritoneo por
debajo del colon transverso y la cara abdominal del
diafragma.
P
2
Escasas metstasis al peritoneo distante. Esta clasificacin
es aplicable tambin a los casos en los que hay nicamente
metstasis en el ovario
P
3
Numerosas metstasis al peritoneo distante.
CLASIFICACIN DE LAS METSTASIS AL HGADO:
HALLAZGOS MICROSCPICOS
H
0
H
1
H
2
No hay metstasis al hgado.
La metstasis se limita a uno de los lbulos (dext) metstasis al lbulo derecho (sin) - metstasis al
lbulo izquierdo.
Escasas metstasis dispersas en ambos lbulos.
H Numerosas metstasis dispersas en ambos lbulos.
3
INFILTRACION DEL CANCER EN LE MARGEN DE
RESECCION
OW
La infiltracin del cncer esta presente dentro de
los 10 mm. del borde de corte del margen oral
( proximal ).Esta rea incluye la porcin
aplastada por la pinza Petz ( Se puede usar
palpacin )
No se nota infiltracin dentro de los 10mm. Del
borde del corte del margen oral( Proximal)
AW
La infiltracin del cncer esta presente dentro de
los 10mm. Del borde corte del margen anal
(Distal). Esta rea incluye la porcin aplastada
por la pinza Petz. (Se puede usar palpacin).
No se nota infiltracin dentro de los 10mm. Del
borde del corte del margen anal (Distal).
Clasificacin de la reseccin gstrica
1.
Reseccion total.
2.
Reseccin parcial.
a) Reseccin distal del estomago
Reseccin subtotal reseccin de4/5 o ms.
Reseccin convencional- reseccin de menos de 4/5.
b) Reseccin proximal del estmago
Reseccin subtotal reseccin de 4/5 o ms.
Reseccin convencional reseccin de menos de 4/5.
3.
Reseccin combinada.
Si la reseccin gstrica se combina con la reseccin de, por ejemplo,
bazo, hgado, pncreas, colon transverso, vescula biliar, glndulas
suprarrenales o rin, este hecho se colocar como un apndice a la
clasificacin.
RECONSTITUCION DEL TRANSITO
a)Esofagoyeyunostomia en asa que se llama Schlatter -Braun
b) Esofagoduodenoanastomosis con asa isoperistaltica de yeyuno
o tcnica de Henley.
C)Esofagoyeyunostomia termino-terminal con asa en Y de Roux.
D)Esofagoyeyunal termino-lateral tcnica de Hayashi.
CLASIFICACION DE LA RESECCION GASTRICA BASADA EN
LA EXTIRPACION DE LOS NODULOS LINFATICOS
R0
Reseccion gstrica incluyendo la extirpacin
incompleta de los ndulos linfticos del grupo
1(N1).
R1
Reseccion gstrica incluyendo solamente la
extirpacin completa de los ndulos linfticos del
grupo 1(N1).
R2
Reseccion gstrica incluyendo la extirpacin
completa de los ndulos linfticos del grupo 1 y 2
(N1y N2).
R3
Reseccion gstrica incluyendo la extirpacin
completa de los ndulos linfticos del grupo 1, 2 y 3
(N1, N2 y N3).
RESECCION CURATIVA Y RESECCION NO CURATIVA
Definicin basada en los hallazgos histolgicos. La
resecciones (incluyendo las resecciones totales) se
clasifican en los cuatro tipos siguientes:
RESECCION A.-Reseccion curativa absoluta
CURATIVA
B.-Reseccion curativa relativa
RESECCION A.-Reseccion no curativa relativa
NO
CURATIVA
B.-Reseccion no curativa absoluta