ESTABILIDAD DE TALUDES Círculo de Fricción
ESTABILIDAD DE TALUDES Círculo de Fricción
L
I
B
A
T
O
S
D
E O
M
D
N
U
I
L
C
TA F R I C
O
D
L
U
A
C
ID I R
D
ESTABILIDAD DE TALUDES
La inestabilidad de un
terreno se manifiesta
mediante
grandes
deslizamientos
que
implican la ruina total o
parcial de la obra.
Para
determinar
la
estabilidad de una masa de
suelo debemos determinar
su coeficiente de seguridad
al deslizamiento .
Al existir un coeficiente
de seguridad igual a 1,
se produce el
deslizamiento del talud.
CIRCULOS DE FALLA
Las fallas observadas en los materiales relativamente homogneos,
ocurren a lo largo de las superficies curvas. Por facilidad de clculo, las
superficies curvas se asimilan a crculos y la mayora de los anlisis de
estabilidad de taludes se realizan suponiendo fallas circulares.
DESLIZAMIENTOS ROTACIONALES
Los deslizamientos rotacionales son tpicos de las formaciones de
suelos homogneos, sean naturales o artificiales.
Segn las superficies de rotura sean mas o menos profundas, los
deslizamientos circulares se pueden producir mediante crculos de
talud que intersecan a este parcialmente, mediante crculos de pie
que pasan por el pie del talud o mediante crculos profundos que
intersecan a la obra mas all del pie del talud.
DESLIZAMIENTOS ROTACIONALES
Ocurren en suelos cohesivos, la ruptura suele ser curva y puede ser
profunda.
La superficie del deslizamiento ocurre internamente en el material.
El centro de giro se encuentra por encima del centro de gravedad del
cuerpo en movimiento.
GENERALIDADES
Es
GENERALIDADES
Segn este mtodo es preciso tantear varias lneas de rotura
y comprobar que, para cada una de ellas, se cumple el
criterio de seguridad correspondiente.
ANLISIS DE FUERZAS.
Para el equilibrio de la masa del suelo deslizante bajo estudio, se toman en cuenta
las siguientes variables:
W=
Peso de la masa del suelo que pasa por el centro de gravedad de dicha
masa.
Rm=
Resultante de las tensiones tangenciales movilizadas a lo largo de
toda la superficie de deslizamiento.
N= Resultante de las tensiones efectivas normales .
A=Resultante de las fuerzas externas al talud.
U=
Resultante de las presiones intersticiales.
ANLISIS DE FUERZAS.
PROCEDIMIENTO.
La fuerza RmC es igual a la siguiente expresin:
RmC = Cmi * Li
Se realiza sumatoria de momentos con respecto al punto 0 y se
obtendr lo siguiente:
Cmi * La * R = Cmi * Li * r
ANLISIS DE FUERZAS.
Existe una fuerza P resultante en un elemento de
arco de la superficie de falla supuesta, que
formar con el eje normal a esta superficie un
ngulo m y por lo tanto, ser TANGENTE AL
CRCULO DE FRICCIN
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO.
Hallar una fuerza resultante ( B )del peso W, la presin del
agua U y las fuerzas externas A.
.
PROCEDIMIENTO.
PROCEDIMIENTO.
PROCEDIMIENTO.
PROCEDIMIENTO.
Cuando se desea que el talud trabaje con un factor de
seguridad no solo con respecto a la cohesin, si no que
tambin a la friccin, se utiliza la siguiente ecuacin
F= tanm /tan
Donde es un valor de ngulo cualquiera que nos
imponemos, y que es menor a m
PROCEDIMIENTO.
PROCEDIMIENTO.
Al cortar esta curva con una recta a 45 grados, nos
dar como resultado el Fc = F = Fs
Fs global es el factor seguridad con respecto a la
resistencia del esfuerzo cortante del suelo
PROCEDIMIENTO.
MTODO MODIFICADO
Supone una distribucin diferente de tensiones normales
efectivas.
La fuerza P NO NECESARIAMENTE ES TANGENTE AL
CIRCULO DE FRICCIN de radio R senm
Se corrige proponiendo una distancia d que es la posicin de P
con respecto al punto O y que se la define con la siguiente
expresin:
r = K * R * sen m
Donde K: es un factor de proporcionalidad mayor a 1, que
depende de la distribucin de esfuerzos a lo largo del arco AB y
del ngulo central AOB.
MTODO MODIFICADO
EJEMPLO:
OBTENER LA SUPERFICIE DE FALLA, CON EL FACTOR DE SEGURIDAD MS BAJO .
DATOS
El talud posee las siguientes caractersticas:
= 18 KN/m3
=32
c= 25KN/m2
Se encuentra totalmente seco
2. CLCULO DE
4. SUPONER F=2
5.- K
6. K R SEN= 15.17 M
FACTOR DE SEGURIDAD
CONCLUSIONES:
El mtodo grfico del circulo de
friccin nos da un estimativo
aceptable del factor de seguridad
de un talud homogneo sometido
a distintas cargas.
No involucra dentro de su
procedimiento
largas
y
engorrosas ecuaciones ya que la
masa movida no se fracciona en
partes iguales sino que se utiliza
una sola.