0% encontró este documento útil (0 votos)
358 vistas16 páginas

Cómo Intervienen Las Fuerzas en Un Puente Colgante Diapositivas

Este documento describe las partes principales de un puente colgante, incluyendo las torres, los cables principales, las péndolas y el tablero. Explica que los cables principales están sometidos a fuerzas de tracción y deben tener una forma parabólica para distribuir las cargas de manera uniforme. También describe los diferentes métodos para montar el tablero, como voladizos sucesivos o dovelas prefabricadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
358 vistas16 páginas

Cómo Intervienen Las Fuerzas en Un Puente Colgante Diapositivas

Este documento describe las partes principales de un puente colgante, incluyendo las torres, los cables principales, las péndolas y el tablero. Explica que los cables principales están sometidos a fuerzas de tracción y deben tener una forma parabólica para distribuir las cargas de manera uniforme. También describe los diferentes métodos para montar el tablero, como voladizos sucesivos o dovelas prefabricadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

fuerzas en la

construccin de un
puente colgante?
Integrantes:
Yulissa Acosta Berrellaza #1
Ricardo Ismael Ahumada May #10
Mara Fernanda Beltrn Ontiveros #35
Mara Alexia Fonseca Soto #44
Nombre del profesor:
Rudencindo Beltrn Lugo
Grado y grupo:
2A

Actualmente los puentes colgantes se utilizan casi exclusivamente para grandes luces; por ello, salvo

raras excepciones, todos tienen tablero metlico.El puente colgante es, igual que el arco, una
estructura que resiste gracias a su forma; en este caso salva una determinada luz mediante un
mecanismo resistente que funciona exclusivamente a traccin, evitando gracias a su flexibilidad, que
aparezcan flexiones en l. El cable es un elemento flexible, lo que quiere decir que no tiene rigidez y
por tanto no resiste flexiones. Si se le aplica un sistema de fuerzas, tomar la forma necesaria para
que en l slo se produzcan esfuerzos axiles de traccin; si esto lo fuera posible no resistira. Por
tanto, la forma del cable coincidir forzosamente con la lnea generada por la trayectoria de una de
las posibles composiciones del sistema de fuerzas que actan sobre l. Esta lnea es el funicular del
sistema de cargas, que se define precisamente como la forma que toma un hilo flexible cuando se
aplica sobre l un sistema de fuerzas. La curva del cable de un puente colgante es una combinacin
de la catenaria, porque el cable principal pesa, y de la parbola, porque tambin pesa el tablero; sin
embargo la diferencia entre ambas curvas es mnima, y por ello en los clculos generalmente se ha
utilizado la parbola de segundo grado.El cable principal es el elemento bsico de la estructura
resistente del puente colgante. Su montaje debe salvar el vano entre las dos torres y para ello hay
que tenderlo en el vaco. Esta fase es la ms complicada de la construccin de los puentes
colgantes.Inicialmente se montan unos cables auxiliares, que son los primeros que deben salvar la
luz del puente y llegar de contrapeso a contrapeso.
La mayora de los grandes puentes colgantes estn situados sobre zonas navegables, y por ello

permite pasar los cables iniciales con un remolcador; pero esto no es siempre posible.Como el
sistema de cargas de los puentes es variable porque lo son las cargas de trfico, los puentes
colgantes en su esquema elemental son muy deformables. Este esquema elemental consiste en el
cable principal, las pndolas, y un tablero sin rigidez, o lo que es lo mismo, con articulaciones en los
puntos de unin con las pndolas. En la mayora de los puentes colgantes, las pndolas que soportan
el tablero son verticales.
El esquema clsico de los puentes colgantes admite pocas variaciones; los grandes se han hecho

Partes que componen a un puente


colgante:

Las Torres
Las torres han sido siempre los elementos ms difciles de proyectar de los puentes

colgantes, porque son los que permiten mayor libertad. Por eso en ellas se han dado
toda clase de variantes. En los aos 20 fueron adquiriendo ya una forma propia, no
heredada, adecuada a su funcin y a su material; la mayora tienen dos pilares con
seccin cajn de alma llena, unidos por riostras horizontales, o cruces de San Andrs. En
los ltimos puentes colgantes europeos construidos con torres metlicas, se ha utilizado
un nuevo sistema de empalme de las chapas que forman los pilares verticales. En vez
de utilizar uniones roblonadas o atornilladas mediante solape de chapas, como se hizo
en los puentes americanos, las uniones se hacen a tope, rectificando mediante fresado
el contacto de los distintos mdulos que se van superponiendo, de forma que las
compresiones se transmiten directamente de chapa a chapa; la unin entre ellas se
hace mediante soldadura parcial de la junta. As se han hecho las torres del puente
Severn en Inglaterra y de los puentes del Bsforo en Estambul. Las torres no plantean
problemas especiales de construccin, salvo la dificultad que supone elevar piezas o
materiales a grandes alturas; las metlicas del puente Verrazano Narrows tienen una
altura desde el nivel del mar de 210 m, y las de hormign del puente Humber de 155 m.

Las torres de los puentes metlicos se montan generalmente mediante gras

trepadoras ancladas a ellas, que se van elevando a la vez que van subiendo las torres.
Las de los puentes de hormign se construyen mediante encofrados trepadores, como
en el puente de Tancarville, o mediante encofrados deslizantes, como en el puente
Humber.
El montaje del tablero se ha hecho en muchos de los grandes puentes colgantes por

voladizos sucesivos, avanzando la mnsula desde una pndola a la siguiente, de la


que se cuelga; el avance se hace simtricamente desde la torre hacia el centro del
vano principal y hacia los extremos. Desde el propio tablero ya construido se van
montando piezas ms o menos grandes, elevndolas mediante gras situados sobre
l, hasta cerrar el tablero en el centro del vano. As se construy el puente George
Washington, el Golden Gate y muchos de los puentes modernos japoneses.

Gate.

Puente George Washington.

Puente Golden

Otro sistema de montaje, que se ha utilizado en la mayora de los ltimos

grandes puentes, y en todos los de seccin en cajn, consiste en dividir el


tablero en dovelas de seccin completa que se llevan por flotacin bajo su
posicin definitiva, y se elevan a ella desde los cables principales mediante
cabrestantes; una vez situadas en su posicin definitiva se cuelgan de las
pndolas. La secuencia de montaje en este caso es generalmente el inverso del
anterior; se empiezan a colgar las dovelas centrales, y se avanza simtricamente
hasta llegar a las torres. As se construy el puente doble de la Baha de San
Francisco, el Bay Bridge, terminado en 1936; el puente Verrazano Narrows en
Nueva York; y los modernos: puente sobre el ro Severn en Inglaterra, los puentes
sobre el Bsforo en Estambul, y el puente sobre el estuario del Humber en
Inglaterra.

Puentes
Los puentes suelen sustentar un camino, una carretera o una va

frrea, pero tambin pueden transportar tuberas y lneas de


distribucin de energa. Los que soportan un canal o conductos de
agua se llaman acueductos. Los puentes construidos sobre terreno
seco o en un valle y formados por un conjunto de tramos cortos se
suelen llamar viaductos; se llaman pasos elevados los puentes
que cruzan las autopistas y las vas de tren. Un puente bajo,
pavimentado, sobre aguas pantanosas o en una baha y formado
por muchos tramos cortos se suele llamar carretera elevada.

LOS PRIMEROS PUENTES


Es probable que los primeros puentes se realizaran colocando uno o ms troncos para cruzar un arroyo

o atando cuerdas y cables en valles estrechos. Este tipo de puentes todava se utiliza. Los puentes de
un tramo (llamamos tramo a la distancia entre dos apoyos) son un desarrollo de estas formas
elementales. El mtodo de colocar piedras para cruzar un ro, mejorado con troncos situados entre las
piedras para comunicarlas, es el prototipo de puente de mltiples tramos. Los postes de madera
clavados en el fondo del ro para servir de apoyo de troncos o vigas permitieron atravesar corrientes
ms anchas y caudalosas. Estos puentes, llamados de caballete, se utilizan todava para atravesar
valles y ros en los que no interfieren con la navegacin. El uso de pilas de piedra como apoyo para los
troncos o maderos fue otro avance importante en la construccin de puentes con vigas de madera. La
utilizacin de flotadores en lugar de apoyos fijos cre el puente de pontones. Los puentes de vigas de
madera han sido los ms utilizados desde la antigedad, aunque segn la tradicin se construy un
puente de arco de ladrillos hacia el 1800 a.C. en Babilonia. Otros tipos de construccin, como los
puentes colgantes y los cantilever, se han utilizado en la India, China y Tbet. Los puentes de pontones
los utilizaban los reyes persas Daro I y Jerjes I en sus expediciones militares.

Las fuerzas
Fuerza de traccin
Fuerza de compresin
Fuerza gravitatoria
Fuerza cortante
Fuerza de traccin
La fuerza de traccin es el esfuerzo a que est sometido un cuerpo por la aplicacin de dos fuerzas que actan en

sentido opuesto, y tienden a estirarlo.


En un puente colgante la fuerza de traccin se localiza en los cables principales.
Un cuerpo sometido a un esfuerzo de traccin sufre deformaciones positivas (estiramientos) en ciertas direcciones por

efecto de la traccin.
La fuerza de traccin es la que intenta estirar un objeto (tira de sus extremos fuerza que soportan cables de acero en

puentes colgantes, etc.)


El hecho de trabajar a traccin todos los componentes principales del puente colgante ha sido causa del escaso

desarrollo que ha tenido este tipo de puente hasta el pasado siglo; as, ha permanecido en el estado primitivo que aun
se encuentra en las zonas montaosas de Asia y Amrica del Sur (simples pasarelas formadas por trenzados de fibras
vegetales) hasta que se dispuso de materiales de suficiente resistencia y fiabilidad para sustituirlas.

Cada material posee cualidades propias que definen su comportamiento ante la traccin.

Algunas de ellas son:


elasticidad
plasticidad
ductilidad
fragilidad
Ejemplo de fuerza de traccin:
Cuando te columpias, los tirantes de los que cuelga el asiento del columpio se encuentran

bajo tensin. Por un lado reciben la fuerza de tu peso hacia abajo y por el otro, la fuerza
hacia arriba de los goznes de los que cuelga el columpio. Pero a diferencia del caso de la
silla, las dos fuerzas tienden a estirar los tirantes; a este tipo de fuerzas se les llama de
tensin (tambin llamados de traccin.)

Fuerza de compresin
La fuerza de compresin es la resultante de las tensiones o presiones que existe

dentro de un slido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a


una reduccin de volumen o un acortamiento en determinada direccin.
La fuerza de compresin es la contraria a la de traccin, intenta comprimir un

objeto en el sentido de la fuerza.


La fuerza de compresin es un estado de tensin en el cual las partculas se

aprietan entre s. Una columna sobre la cual se apoya una carga, se halla sometida
a una solicitacin a la compresin.
Compresin es el estado de tensin en el cual las partculas se "aprietan" entre s.

Una columna sobre la cual se apoya un peso se halla sometido a compresin, por
ese motivo su altura disminuye por efecto de la carga.

Fuerza gravitatoria
La gravitacin es la fuerza de atraccin mutua que experimentan los cuerpos

por el hecho de tener una masa determinada. La existencia de dicha fuerza


fue establecida por el matemtico y fsico ingls Isaac Newton en el siglo
XVII, quien, adems, desarroll para su formulacin el llamado clculo de
fluxiones (lo que en la actualidad se conoce como clculo integral).
Bien aplicando la Tercera Ley de Newton: (por cada fuerza que acta sobre

un cuerpo, ste realiza una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el
cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma: Las fuerzas siempre se
presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y estn situadas
sobre la misma recta.)

Fuerza de cortante
La tensin cortante o tensin de corte es aquella que, fijado un

plano, acta tangente al mismo. Se suele representar con la


letra griega tau. En piezas prismticas, las tensiones cortantes
aparecen en caso de aplicacin de un esfuerzo cortante o bien
de un momento torsor
En piezas alargadas, como vigas y pilares, el plano de

referencia suele ser un paralelo a la seccin transversal (i. e.,


uno perpendicular al eje longitudinal). A diferencia del esfuerzo
normal, es ms difcil de apreciar en las vigas ya que su efecto
es menos evidente.

Puente simple
Los puentes ms simples consisten en una trabe que descansa entre las

dos orillas del claro que se desea cubrir.


Puede ser un simple tronco de rbol colocado entre las dos orillas de un

ro o un acantilado. Sin embargo, esta tcnica est limitada por la


resistencia del material y la longitud de las trabes.
El peso que soporta la trabe es transmitido al piso en los dos puntos sobre

los que est apoyada. Los objetos que interactan son la trabe, lo que
soporta y la Tierra. Las fuerzas que intervienen son las generadas por la
gravedad, es decir, el peso de todos los materiales que intervienen en la
construccin del puente, y el de los objetos o personas que sostienen.

Muchas gracias por su


atencin

Esperamos que

les haya gustado

También podría gustarte