aluacin de Sabere
en el Ciclo Bsico
Qu es?
Son experiencias de
aprendizaje, basado en
Proyectos (Tecnolgicos,
Productivos o de
Extensin Comunitaria)
Qu evaluamos?
Capacidades Sociales
Capacidades
Productivas
Capacidades
Personales
Saberes
Socialmente
Significativos
Objetivos:
Alcanzar una integracin
disciplinar
Mejorar la calidad de las prcticas
educativas en el aula taller del
ciclo bsico
Contribuir a la motivacin y la
predisposicin de los alumnos, al
trabajo en el taller
Fomentar el trabajo en equipo: de
Lograr una primera aproximacin al
mundo del trabajo
Ofrecer oportunidades para realizar
contribuciones en la escuela o en la
comunidad
Aumentar las habilidades
expresivas, sociales y
comunicacionales.
Destinatarios:
Alumnos de 3 ao C.B.
Los alumnos de 1er y 2do ao harn
una exposicin y defensa de sus
producciones.
Este tipo de prcticas implican
dejar de lado la enseanza
mecnica y memorstica para
enfocarse en un trabajo ms
complejo y creativo; utiliza un
enfoque interdisciplinario en
lugar de uno por rea o
Aprendizaje asignatura y estimula el trabajo
cooperativo.
por
Proyecto
En el aprendizaje por proyecto
los alumnos, buscan la
informacin, la planifican, la
elaboran y la evalan.
De esta forma estn mucho ms
motivados ya que pasan de un
papel pasivo a un papel activo
Desarrollo del Proyecto Tecnolgico
Se deben tener en cuenta las
siguientes etapas:
Identificacin y planteamiento del
Problema.
Bsqueda de alternativas de
solucin.
Diseo
Organizacin y gestin.
Evaluacin de Saberes en el Ciclo Bsico
Este modelo de aprendizaje, basado en
Proyectos posee las siguientes
caractersticas:
Centrados en el alumno y dirigidos por
los alumnos.
Claramente definidos: inicio, desarrollo
y un final.
Contenido significativo para los
alumnos; directamente observable en su
entorno.
Problemas extrados del mundo real.
Consideraciones didcticas:
Para disear una didctica basada en
situaciones problemticas, es preciso
que el docente de taller desarrolle la
capacidad de problematizar temas de la
realidad y construir a partir de ellas
modelos de intervencin y toma de
decisiones para que los alumnos a su
vez, pongan en juego su potencial
creativo.
Cuando la situacin Problema sea
Significativa, el Alumno/a comprender
las consignas y con los conocimientos
ORIENTACIONES DIDCTICAS
Los alumnos de la Educacin Tcnica deben desarrollar saberes,
habilidades y destrezas mediante la resolucin de situaciones
problemticas, vinculados con el escenario productivo local y zonal,
que orienten a la elaboracin de productos tecnolgicos (objetos y
servicios) en tres mbitos de trabajo:
Resolucin de situaciones problemticas en el mbito de la
produccin de bienes materiales, mediante proyectos relacionados
con la transformacin y combinacin de insumos, utilizando procesos
manuales o el uso de mquinas.
Resolucin de situaciones problemticas en el mbito de la oferta de
servicios, en los cuales se utilicen herramientas bsicas de gestin.
Resolucin de situaciones problemticas en el mbito del manejo de
sistemas, referidos al diseo y puesta en marcha de un conjunto
coordinado de componentes, que pueden funcionar a partir
dispositivos mecnicos, informticos, elctricos, electrnicos o
neumticos.
Texto extrado de la resolucin 88/09 Anexo 3
Principales categoras de actividades para ser
abordadas mediante la resolucin de situaciones
problemticas:
Proyecto tecnolgico.
Anlisis de sistemas y procesos.
Realizacin de ensayos.
Estudio de casos.
Investigaciones sobre dispositivos,
sistemas y procesos reales
Ejemplos y demostraciones.
Modelado y simulacin
Texto extrado de la resolucin 88/09 Anexo 3
Ejemplo de Proyecto Integrador
Juguetes didcticos de
madera
Sist.
tecnolgic
os
Idea
Diseo
Planificaci
n
Ejecucin
Evaluaci
n
Procedimiento
s tcnicos
Tcnicas
necesaria
s
para la
ejecucin
Lenguaje
tecnolgic
o
Matemtic
as
Planos
Bocetos
Esquemas
Publicidad
Publicaci
n
Clculos
Formulas
Unidades
Costos
Escalas
Pract. del
Lenguaje
Manejo de
vocabulario
Elaboracin de
informes.
Produccin de
textos.
Escritura,
exposicin y
explicacin de
temas de
estudio para
socializarlos
en distintos
mbitos de la
educacin y la
productividad.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Divulgacin Institucional. Mes
Abril y Mayo.
Desarrollo de las acciones durante
el perodo Junio - Octubre.
Exposicin, Defensa y Evaluacin:
Noviembre
CONFORMACIN DE JURADOS
Directivos
Docentes de Taller
Docentes de las reas de Matemtica y
Prcticas del Lenguaje y otras.
Dinmica de la evaluacin
Los grupos de alumnos responsables de los
proyectos,
defendern la propuesta, mediante la
utilizacin de
recursos didcticos como:
PowerPoint.
Planos.
Maquetas y dispositivos.
Afiches y Lminas.
Carpetas y folletos.
Los grupos expositores
Dispondrn x Minutos para la
defensa.
Un espacio adecuado para la
exposicin.
Respondern las preguntas del
jurado.
Recibirn la correspondiente
devolucin por parte del jurado
Planilla tentativa para la
evaluacin propuesta
Criterios
Expresin oral y
lenguaje tcnico
especfico
Viabilidad del
proyecto
Conceptos y
procedimientos
matemticos
utilizados
Pertinencia del
proyecto
Excelen
te
Muy
Bueno
Regul
ar
Mejora
ble
Calificac
in
Es importante tener en
cuenta que la ESCB, tiene dos
instancias: la propia del
entorno aula-taller y es
vinculante y la otra es
institucional y de carcter
formativa.
Profesores
Alberti, Hctor
Trujillo, Ins
Villeneuve, Martn