Hidrocarburos Saturados
Hidrocarburos Saturados
Hidrocarburos Saturados
Alcanos
Los alcanos son hidrocarburos en los cuales todos
los enlaces carbono-carbono son enlaces simples,
presentan hibridacin sp3.
Su frmula molecular es CnH2n+2
NOMENCLATURA DE ALCANOS
Alcanos normales o
lineales
Radicales alquilo
Alcanos
ramificados
Cicloalcanos
Alcanos normales o
lineales
Serie Homloga
Su frmula molecular es CnH2n+2
Frmula
Nombre
CH4
Metano
CH3 -CH3
Etano
CH3 - CH2 - CH3
Propano
CH3 - CH2 - CH2 - CH3
Butano
CH3 - (CH2) 3 - CH3
ESQUELETOS CARBONADOS
n
Nombre (-ano)
Frmula
(CnH2n+2)
metano*
CH4
10
decano
CH3(CH2)8CH3
etano*
CH3CH3
11
undecano
CH3(CH2)9CH3
propano*
CH3CH2CH3
12
dodecano
CH3(CH2)10CH3
butano*
CH3(CH2)2CH3
13
tridecano
CH3(CH2)11CH3
isobutano
(CH3)3CH
14
tetradecano
CH3(CH2)12CH3
pentano
CH3(CH2)3CH3
15
pentadecano
CH3(CH2)13CH3
isopentano
(CH3)2CHCH2CH3
20
eicosano
CH3(CH2)18CH3
neopentano
(CH3)4C
21
heneicosano
CH3(CH2)19CH3
hexano
CH3(CH2)4CH3
22
docosano
CH3(CH2)20CH3
heptano
CH3(CH2)5CH3
30
triacontano
CH3(CH2)28CH3
octano
CH3(CH2)6CH3
40
tetracontano
CH3(CH2)38CH3
nonano
CH3(CH2)7CH3
50
pentacontano
CH3(CH2)48CH3
Nombre (-ano)
Frmula (CnH2n+2)
Nomenclatura Comn
N-pentano
isopentano
neopentano
Tipos de tomos de
carbono
Primarios (a)
CH3
CH3
d
a
Secundarios (b)CH3CCH2CHCH3
b
c
b CH
Terciarios (c)
2
a
CH3
Cuaternarios (d)
a
CH3
CH3
CH2 CH
3
a
CH3
CH3
CH3
Radicales
alquilo
Los prefijos que se anteponen al nombre del
radical alquilo son: iso, sec, y terc.
El prefijo iso indica que un grupo CH3 - est unido
al segundo tomo de carbono de una cadena
lineal.
El prefijo sec indica que en el alcano normal se ha
quitado un hidrgeno del carbn secundario
nmero dos.
El prefijo terc indica que del alcano de cuatro
tomos de carbono se ha quitado un hidrgeno al
carbn terciario.
Grupos alquilo
CH3 CH
CH3 CH CH2
CH3
CH3
isopropilo
isobutilo
CH3 CH2 CH
CH3
sec-butilo
CH3
CH3 C
CH2
CH3
CH3
terc-butilo
neopentilo
Alcanos
ramificados
Representacin de
molculas orgnicas.
Emprica.
CH O
TiposEj.de
frmulas.
No sirven para
2
Desarrollada
Ej.
H OH
H H OH
HCCC=O
Ejemplos:
Frmula
Nombre
1
2
3
CH3 CH CH2 CH3
2 metilbutano
CH3
CH3
CH3
CH CH CH CH3
dimetilpentano
CH3
CH2
CH3
3 etil 2,4
CH3
1
2
| 3 4
5
6
7
CH3 CH2 C CH2 CH2 CH CH2 CH3
CH2
CH3
CH3 C CH3
|
CH3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CH3 CH2 CH CH2 CH CH2 CH CH2 CH2 CH3
CH2
CH CH3
CH3
CH2
CH3
CH2
CH3
10
PROPIEDADES FSICAS:
Punto de ebullicin: aumenta al aumentar el nmero
de
tomos
de
carbono. Para los ismeros el que tenga la cadena ms
ramificada
tendr un punto de ebullicin menor.
Solubilidad.
Los alcanos son casi totalmente
insolubles
en
agua
debido
a su baja polaridad y a su incapacidad para formar
enlaces
con
el
hidrgeno. Los alcanos lquidos son miscibles entre s y
generalmente
se
disuelven en disolventes de baja polaridad. Los buenos
disolventes para
los alcanos son:
benceno,
tetracloruro de carbono,
cloroformo y
otros alcanos.
Puesto que los alcanos son inodoros, los proveedores de
gas natural le agregan compuestos que tengan un fuerte
Interacciones Dipolo-Dipolo
SOLUBILIDAD
SOLUBILIDAD
Reacciones Qumicas
Ruptura homoltica u homolisis
Es propia de dos tomos que no tienen una gran
diferencia en electronegatividad. Cada tomo "se lleva"
un electrn de cada pareja de electrones de enlace: da
lugar a radicales libres. As se mide la Energa de
Disociacin.
2.- Combustin
Todos los hidrocarburos son capaces de quemarse y a partir de
ciertas mezclas de alcanos se obtiene energa:
Compuesto
CH4(g)
C2H6(g)
CH3CH2CH3(g)
CH3CH2CH2CH3(g)
(CH3)3CH(g)
CH3(CH2)4CH3(l)
(CH2)6
CH3CH2OH(g)
C12H22O11(s)
Nombre
metano
etano
propano
butano
2-metilpropano
hexano
ciclohexano
etanol
azucar de caa
H0comb(kcal/mol)
-212.8
-372.8
-530.6
-687.4
-685.4
-995.0
-936.9
-336.4
-1348.2
COMBUSTION
1. DEFINICION Y FACTORES
2. ESTEQUIMETRIA DE LAS COMBUSTIONES
2.1.- COMBUSTION COMPLETA
2.2.- COMBUSTION INCOMPLETA
2.3.- COMBUSTION ESTEQUIOMETRICA
2.3.1.- PODER COMBURIVORO
2.3.2.- PODER FUMIGENO
2.3.3.- COEFICIENTE DE EXCESO DE AIRE
COMBUSTION CON DEFECTO DE AIRE
COMBUSTION CON EXCESO DE AIRE
COMPLETA
INCOMPLETA
PREPARACION DE ALCANOS
Los alcanos se obtienen de forma natural mediante el fraccionamiento del
petrleo. Pero este proceso da lugar a mezclas difciles de purificar.
Si queremos obtener un alcano puro es ms conveniente plantear en el
laboratorio un esquema de preparacin (sntesis) adecuado.
Partiremos de un compuesto puro con grupos funcionales, a ser posible
asequible comercialmente, y buscaremos reacciones que supriman esos
grupos funcionales. Esto es lo contrario de lo que haremos normalmente
pero, si necesitamos un determinado alcano puro, no tendremos ms
remedio que hacerlo.
Hidrogenacin de alquenos y alquinos
Los alquenos reaccionan con
hidrgeno, en la superficie porosa
de un metal de transicin, para dar
alcanos. La nube p del doble
enlace interacciona con el
hidrgeno dando lugar a dos
nuevos enlaces sigma C-H.
Aplicaciones e importancia
de los alcanos
Octano
(componente de la gasolina)
Dixido de Carbono
Agua
Oxgeno
Motor
(combustin interna)
APLICACIONES
Pueden ser determinadas de acuerdo al nmero de
tomos de carbono.
Los cuatro primeros alcanos son usados
principalmente para propsitos de calefaccin y
cocina, y en algunos pases para generacin de
electricidad.
El metano y el etano son principales componentes
del gas natural; pueden almacenarse como gases
bajo presin. Pero, es ms fcil transportarlos como
lquidos, por lo que requiere la compresin y el
enfriamiento del gas.
El propano y el butano pueden ser lquidos a
presiones moderadamente bajas y son conocidos
como gases licuados del petrleo (GLP). El propano
se usa en el quemador de gas propano, el butano en
encendedores descartables de cigarrillos. Ambos son
usados tambin como propelentes en pulverizadores.
RIESGOS
El metano es explosivo cuando est mezclado con aire (1
8% CH4) y es un agente muy fuerte en el efecto invernadero.
Otros alcanos menores tambin forman mezclas explosivas
con el aire.
Los alcanos lquidos ligeros son altamente inflamables,
aunque este riesgo decrece con el aumento de la longitud de
la cadena de carbono.
El pentano, hexano, heptano y octano estn clasificados como
peligrosos para el medio ambiente y nocivos.
El ismero de cadena lineal del hexano es una neurotoxina.
Alcanos cclicos
Si el alcano no tiene ramificaciones, solamente se
le antepone el prefijo ciclo al nombre que le
corresponda, segn el nmero de carbonos.
1. Si tiene ramificaciones, numerar el anillo a partir
del carbono que tenga el radical alquilo al que
corresponda la prioridad alfabtica, de tal forma
que los radicales alquilo se encuentren insertados
en los tomos de carbono de menor numeracin.
2. Nombrar los radicales por orden alfabtico e
indicar su colocacin por medio de un nmero.
3. Nombrar el cicloalcano, anteponindole el prefijo
ciclo al nombre del alcano correspondiente al
nmero de tomos de carbono que constituye el
anillo.
CH2
H2C
CH2
H2C
CH2
H2C
CH2
Ciclobutan
o
Ciclopropan
o
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
Ciclopentano
CH3
H3C
1 Etil 2
metilciclopropano
metilciclobut
ano
5
4
1 CH3
2 CH
1,2
dimetilciclohexano
CH2 CH3
PETRLEO
Cantidad
(%Volumen)
Punto de
ebullicin
(0C)
Atomos de
carbono
Productos
1-2
<30
1-4
15-30
30-200
4-12
5-20
200-300
12-15
Queroseno
10-40
300-400
15-25
8-69
>400
>25
Fraccione
s
Gaseosas
Productos de transformacin
Acetileno
Acetaldehdo
Acetona
Acrilonitrilo
ALcohol butlico
Alcohol etlico
Alcohol isoproplico
Alcohol metlico
Alcoholes de sntesis
Cloruro de vinilo
Dicloroetano
Etilenglicol
Etilbenceno
Estireno
Fenol
Formaldehdo
Glicerol
Isopreno
xido de etileno
Propileno-glicol
Tripropileno
Tetrapropileno
Metano
Etano
Propano
Butano
Etileno
Propileno
Butilenos
Butadieno
Petrleo
bruto
Gas natural
Aplicaciones
Abonos
nitrogenados
Materias plsticas
Disolventes
Fibras sintticas
Fibras artificiales
Anticongelantes
Cauchos sintticos
Detergentes
Plastificantes
Insecticidas
Colorantes
Explosivos
Resinas
Fracciones
Lquidas y
Slidas
Benceno
Tolueno
Xileno
Gasolina ligera
Fracciones
aromticas
pesadas
Parafinas
Productos de transformacin
Etilbenceno
Estireno
Fenol
Ciclohexano
cido adpico
Dodecilbenceno
cidos sulfnicos
Toluendiisociantao
T.N.T.
Ortoxileno
Anhdrido ftlico
Xilenos
cido tereftlico
cido actico
Negro de carbono
Resinas de petrleo
Olefinas superiores
Aditivos
Parafinas cloradas
EJERCICIOS
Sabemos que un compuesto orgnico tiene
de frmula emprica C2H5N y su masa
molecular aproximada es de 130 g/mol.
Escribe cual ser su frmula molecular.
Un compuesto orgnico dio los siguientes
porcentajes en su composicin: 71,7 % de cloro
y 4,1 % de hidrgeno. Adems, 1 litro de dicho
compuesto en estado gaseoso medido a 745
mm Hg y 110 C tiene una masa de 3,12 g.
Hallar su frmula emprica y su frmula
molecular.
Ismeros Estructurales
Definicin de ismeros
Se llaman ismeros a molculas que tienen la misma formula molecular pero distinta
estructura. Se clasifican en ismeros de cadena, posicin y funcin.
Ismeros de cadena
Se distinguen por la diferente estructura de las cadenas carbonadas. Un ejemplo de
este tipo de ismeros son el butano y el 2-metilpropano.
Ismeros de posicin
El grupo funcional ocupa una posicin diferente en cada ismero. El 2-pentanol y
el 3-pentanol son ismeros de posicin.
Ismeros de funcin
El grupo funcional es diferente. El 2-butanol y el dietil ter presentan la misma
frmula molecular, pero pertenecen a familias diferentes -alcohol y ter- por ello
se clasifican como ismeros de funcin.