La primera constitucin de la repblica del Ecuador
(23 de septiembre de 1830)
Riobamba
Siendo un estado catlico apostlico y
romano, que le es fiel a su santidad el papa
El Gobierno del Estado del Ecuador es
popular, representativo, alternativo, y
responsable.
Los ecuatorianos debe estar comprometidos
a cumplir las leyes y decretos de todos
http://biblioteca.espe.edu.ec/upload/1830.pdf
CONSTITUCION DE 1835
EN EL NOMBRE DE DIOS,
CREADOR Y SUPREMO LEGISLADOR DEL UNIVERSO
Art. 1.- La Repblica del Ecuador, se compone de todos
los
ecuatorianos, reunidos bajo un mismo pas
Art.
9.- Son ciudadanos activos del Ecuador, los que
renan las
cualidades siguientes:
1. Ser casado o mayor de diez y ocho aos;
2. Tener una propiedad raz, valor libre de doscientos
pesos, o ejercer
3. Saber leer y escribir.
http://biblioteca.espe.edu.ec/upload/1835.pdf
Constitucin de 1843
LA CONVENCIN NACIONAL DECRETA LA SIGUIENTE CONSTITUCIN
POLTICA DE LA REPBLICA DEL ECUADOR.
Artculo 6.- La Religin de la Repblica es la Catlica, Apostlica,
Romana,
con exclusin de todo otro culto pblico. Los poderes polticos estn
obligados protegerla, y hacerla respetar, en uso del patronato.
Son ecuatorianos:
1.- Los nacidos en el territorio de la Repblica.
2.- Los naturales, y naturalizados de la antigua Colombia,
avecindados
en el Ecuador
3.- Los militares, que habindose hallado en el territorio de la
Repblica, a tiempo de declararse en Estado independiente, han
permanecido en ella.
http://biblioteca.espe.edu.ec/upload/1843.pdf
Reflexin
Realmente
, era impresinate mirar que en
las 3 constituciones siempre comenzaba con
en el nombre de Dios y en una le ellas le
jura fidelidad al papa, pero luego ca en
cuenta de que no es un estado laico, pero
dejando de la eso ,
Yo pienso que si es aplicable porque , en
ambas resalta que el ecuador es
pluricultural , y que el poder la tiene el
pueblo
Constitucin de 1845
(3 de diciembre de 1845)
EN EL NOMBRE DE DIOS, AUTOR Y SUPREMO LEGISLADOR DEL UNIVERSO:
Artculo 3.- El territorio de la Repblica comprende actualmente
el de las
provincias de Pichincha, Chimborazo, Imbabura, Guayaquil, Manab,
Cuenca,
Loja, y el Archipilago de Galpagos. Sus lmites se fijarn por
tratados que se
celebren con los Estados limtrofes.
Artculo 10.- Los derechos de ciudadana se pierden:
1. Por entrar al servicio de otra nacin sin permiso del Gobierno;
2. Y por naturalizarse en pas extranjero;
3. Por admitir empleo o condecoracin de un gobierno extranjero, sin
especial permiso del Congreso.
http://biblioteca.espe.edu.ec/upload/1845.pdf
Reflexin
Me parece buena y mala en ciertos aspectos .
En ese entonces ya planeaban en delimitar al
Ecuador con sus 4 regiones , sin embargo me
llamo la atencin el hecho de que dejes de ser
ciudadano ecuatoriano, porque te nacionalices
en otro pas o tambin que tu entres al servicio
militar de otro gobierno y lo mas alarmante es
que tenias que pedir permiso al gobierno para
que te autoricen o no.
Constitucin de 1851
(25 de febrero de 1851)
La soberana reside en la Nacin, y no puede
ejercerse sino por los poderes polticos en la forma
que establece esta Constitucin.
Los ecuatorianos lo son por nacimiento o por naturalizacin
Los ecuatorianos son iguales ante la ley, y sus deberes son:
1. Respetar la religin de la Repblica;
2. Vivir sometidos a la Constitucin y a las leyes;
3. Obedecer y respetar a las autoridades establecidas por ellas
Todo ciudadano tiene el derecho de sufragar en; las elecciones
populares, en la forma y con las calidades que determinen esta
Constitucin y la ley.
http://biblioteca.espe.edu.ec/upload/1851.pdf
Reflexin
La
verdad no me parece y no es buena ,
porque habla de una manera de
sometimiento donde acatas o si no
acatas te va psimo , por eso creo que o
la intencin es buena o las palabras son
las malas que hacen que cambien
completamente todo
Constitucin de 1852
(6 de septiembre de 1852)
Son ciudadanos del Ecuador los que renan las
cualidades
siguientes:
1. Ser casado o mayor de veintin aos;
3. Saber leer y escribir.
Para ser Diputado a la Asamblea Nacional se requiere:
1. Ser ecuatoriano en ejercicio de los derechos de ciudadana.
2. Tener treinta aos cumplidos de edad.
3. Ser dueo de propiedades races, cuyo valor libre sea de tres mil
pesos o tener una renta de quinientos pesos anuales, procedente del
ejercicio de una profesin o industria til, o de un empleo que no sea
de libre nombramiento del Ejecutivo
http://biblioteca.espe.edu.ec/upload/1852.pdf
Reflexin
Tampoco
me parece buena porque me
parece que es bastante estratificante,
donde o si no tenia dinero o no tenias
los conocimientos no puedes tener
ningn valor importante en el Ecuador
Y que los nicos que eran Diputados ,
eran los que tenan dinero
Constitucin de 1861
(10 de abril de 1861)
Los derechos de ciudadana se pierden;
1. Por entrar al servicio de otra nacin, sin permiso del Gobierno;
2. Por naturalizarse en pas extranjero;
3. Por admitir empleo o condecoracin de un Gobierno extranjero sin
especial permiso del Congreso;
Los Diputados durarn en su destino cuatro aos, y podrn
ser
reelegidos indefinidamente.
Los Diputados no sern responsables en ningn tiempo, ni
ante
ninguna autoridad, de las opiniones que viertan, ni de los votos
que emitan en
la Asamblea Nacional.
http://biblioteca.espe.edu.ec/upload/1861.pdf
Reflexin
No
me parece buena , porque habla de
que los diputados podrn decir las
peores falacias y tonteras y ellos no se
responsabilizan por ninguno de sus
actos y adems recalca que ellos
pueden estar el tiempo que quiera sin
ninguna interrupcin
Constitucin de 1869
(11 de agosto de 1869)
En el nombre de Dios, Uno y Trino, autor, legislador y conservador del
Universo, la Convencin Nacional del Ecuador Son ecuatorianos por
nacimiento:
1. Los nacidos en el territorio del Ecuador.
2. Los nacidos en otro pas de padre o madre ecuatorianos por
nacimiento, siempre que vengan a residir en la Repblica.
La Religin de la Repblica, es la Catlica, Apostlica, Romana
con exclusin de cualquiera otra, y, se conservar siempre con los derechos y
prerrogativas de que debe gozar segn la ley de Dios y las disposiciones
cannicas. Los poderes polticos estn obligados a protegerla y hacerla
respetar.
Para ser ciudadano se requiere:
1. Ser catlico;
2. Saber leer y escribir;
3. Ser casado o mayor de veintin aos.
http://biblioteca.espe.edu.ec/upload/1869.pdf
Reflexin
No
es ni nunca estar bien que la
religin y las leyes no pueden estar de
la mano , porque no se puede gobernar
un estado con la religin y con la fe ,
porque el estado llega a un fanatismo y
la objetividad se pierde , porque la
religin lo dice
Constitucin de 1878
Art
11, el estado garantiza la
inviolabilidad de la vida
Art 5, el estado no tendr ningn tipo de
esclavitud, y ha cualquiera que toce el
territorio del Ecuador
http://
biblioteca.espe.edu.ec/upload/1878_1.pd
f
Reflexin
Es
buena y rescatable , porque rescata
que la vida es lo mas importante porque
si se mantiene eso , viene el efecto que
en la constitucin dice no hay esclavitud
en el Ecuador , es rescatable en todo
sentido
Constitucin de 1883
Art 8. una ley especial determinada para
extranjeros domiciliarios en el ecuador
Art 9-son ciudadanos ecuatorianos
varones los que sabes leer y escribir , que
son mayores de 20 o que fuera o estn
casados
http://
biblioteca.espe.edu.ec/upload/1883_1.pdf
Reflexin
No
es tan rescatable por que tienne
tintes machistas , y mas as de
estratificacin ,porque en medio de un
pueblo analfabeta era un privilegio ser
cuidado ecuatoriano , como es posible
que se acepte y se proponga
Constitucin de 1884
(13 de febrero de 1884)
Artculo
17-Se prohbe la recluta forzosa.
Artculo 19.- Hay libertad de reunin y
asociacin sin arma para objetos lcitos.
http://
biblioteca.espe.edu.ec/upload/1884.pdf
Reflexin
Es
buena ya que trata y refleja un
estado libre y no estancado por el poder
del estado , y lo que es interesante es
que se acepta el hecho de que puedan
reunirse y hacer machas ,lo que ahora
no pasa
Constitucin de 1897
Artculo
18.- Todos gozan de libertad de
industria, y, en los trminos prescritos
por la ley, de la propiedad exclusiva de
sus descubrimientos, inventos y obras
literarias.
Artculo 35.- Hay libertad de sufragio.
Reflexin
Muy buena porque se da prioridad a las
autoras personales, apoya a la creacin y
apoyo de autoras en el ecuador
Pero tambin el sufragio , eso es lo mas
rescatable , porque rescata que no es
una dictadura si no m
as bien una democracia
Constitucin de 1906
(23 de diciembre de 1906)
Artculo
16.-La enseanza es libre, sin
ms restricciones que las sealadas en
las leyes respectivas
Artculo 18.- La Repblica no reconoce
empleos hereditarios, privilegios ni
fueros personales. http://
biblioteca.espe.edu.ec/upload/1906.pdf
Reflexin
Es
buena , la enseanza es libre es lo
ms mas resaltable porque , as no va
ha existir un control restringido de las
ideas y de las mentes , y es por eso el
estado sube y se mejora
Los empleos que no sea hereditarios es
un papel importante de cambio ,
porque as resulta que no se crea un
monopolio ,sobre los trabajos pblicos y
privados
Constitucin de 1929
(26 de marzo de 1929)
Artculo
146.- El mando y la jurisdiccin
militar slo se ejercen sobre los
individuos del Ejrcito, Marina y Aviacin
que se
es obligatoria la indemnizacin de los
accidentes del trabajo y se har
http://
biblioteca.espe.edu.ec/upload/1928.pdf
Reflexin
No
esta tan rescatable porque ya se
empieza a utilizar el poder militar para
la seguridad social , algo que no
comparto mucho , que tenga que estar
en un estado.
Constitucin de 1945
Artculo 5 -El castellano es el idioma oficial
de la Repblica. Se reconocen el
quechua y dems lenguas aborgenes como
elementos de l
se pierde la naturalizacin
Por naturalizarse en otro Estado, salvo en
Espaa o en los pases
iberoamericanos cultura nacional
http://biblioteca.espe.edu.ec/upload/1945.pdf
Reflexin
Es
complicado porque habla de que el
quechua es una lengua que contribuyo
a la cultura del pas , pero sin embargo
se contradice diciendo que podemos
perder la nacionalidad en muchos casos
pero no si pasa en Espaa
Constitucin de 1946
Artculo
7.- El idioma oficial de la
Repblica es el castellano.
Artculo 12- Ni el matrimonio, ni su
disolucin, alteran la nacionalidad de los
cnyuges.
http://
biblioteca.espe.edu.ec/upload/1946.pdf
Reflexin
Complicado
porque de un momento a
otro se cambio de que el quechua
tomaba un papel importante en la
nacin , pero sin embargo se omite.
Y aceptable porque as el que te cases o
que ests divorciado no altera a tu
nacionalidad
Constitucin de 1967
(25 de mayo de 1967)
nacidos en el exterior Al llegar a los
dieciocho
aos conservarn la nacionalidad
ecuatoriana, si no hacen expresa
renuncia de ella
Artculo 7.- El idioma oficial de la
Repblica es el castellano.
http://
biblioteca.espe.edu.ec/upload/1967.pdf
Reflexion
Cada
ves se va ha arraigando la idea de
un pas importen , pero sin embargo es
importante acotar que el pas como el
Ecuador lleno de cultura y folclore no
puede olivarse de sus races o de si
lengua natal como lo es el quechua
CONSTITUCION POLITICA DEL
AO 1979.
Art.
9.- Los espaoles e iberoamericanos
de nacimiento que se domicilien en el
Ecuador son considerados ecuatorianos
por naturalizacin,
Art. 12.- Son ciudadanos los ecuatorianos
mayores de 18 aos.
http://
biblioteca.espe.edu.ec/upload/1979.pdf
reflexin
Aceptable
, pero el hecho de Espaa
hace que no rompamos relacin que
poco bien nos hacen ya que son dos
realidades sociales , y para involucrar
algo latinoamericano con Europa,
rompe el concepto mismo
Constitucin de 1998
Artculo
3-. Erradicar la pobreza y
promover el progreso econmico, social
y cultural de sus habitantes.
Artculo 4.-Proclama la paz, la
cooperacin como sistema de
convivencia y la
igualdad jurdica de los estados.
http://
biblioteca.espe.edu.ec/upload/1998.pdf
Reflexin
Es buena muy buena porque ya es un
estado que ha pasado aos enteros y
llegaron ala conclusin de que el estado
no debe estar regido a una corrupcin
personal sino mas bien a erradicar la
pobreza por ejemplo o a mantener un
estado de paz
CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR 2008
Art. 3.-garantizar sin discriminacin alguna el
efectivo goce de los derechos establecidos en
la
Constitucin , gozando por ejemplo de agua
para todos
todas las personas son iguales y gozaran de
los mismos derechos, deberes y
oportunidades.
Nadie podr ser discriminado por razones de
etnia, lugar de nacimiento, portar VIH
Reflexin
Muy aceptable habla sobre todo lo que
realmente un estado debe y esta
orientado ha hacer , a todo tipo de
personas esta muy bien estipulado con
todos lo ejemplos posibles y me parece
que si esto es realmente algo analizado
por todos y para todos