0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas72 páginas

02 Plan Director Arequipa Metropolitana

Este documento presenta un plan integral de desarrollo estratégico y sostenible para Arequipa Metropolitana. Propone repensar el desarrollo de la ciudad bajo los enfoques del desarrollo sostenible que busca equilibrar el desarrollo económico, social y ambiental. Actualmente, el desarrollo de Arequipa es improvisado y causa problemas como la expansión urbana sobre áreas agrícolas, lo que amenaza la calidad ambiental y la capacidad natural de absorción de contaminación. El documento analiza

Cargado por

Vila Margot Lou
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas72 páginas

02 Plan Director Arequipa Metropolitana

Este documento presenta un plan integral de desarrollo estratégico y sostenible para Arequipa Metropolitana. Propone repensar el desarrollo de la ciudad bajo los enfoques del desarrollo sostenible que busca equilibrar el desarrollo económico, social y ambiental. Actualmente, el desarrollo de Arequipa es improvisado y causa problemas como la expansión urbana sobre áreas agrícolas, lo que amenaza la calidad ambiental y la capacidad natural de absorción de contaminación. El documento analiza

Cargado por

Vila Margot Lou
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 72

AREQUIPA, HACIA UN

DESARROLLO
SUSTENTABLE

PLAN INTEGRAL DE DESARRO ESTRATGICO Y SUSTENTABLE


DE AREQUIPA METROPOLITANA

LA DIMENSION DE SOSTENIBILIDAD
El camino que viene siguiendo Arequipa Metropolitana para su
desarrollo, es improvisado y catico; las fuerzas econmicas se
imponen creando desigualdades que se traducen en problemas crticos
que impiden el desarrollo armnico de la ciudad.
Ello nos obliga a repensar la Ciudad, bajo los nuevos enfoques del
DESARROLLO SOSTENIBLE que busca el equilibrio entre el desarrollo
econmico, social y ambiental.

DESARROLL
O
ECONMICO

DESARROLL
O SOCIAL

Arequipa 2002

DESARROLL
O
AMBIENTAL

DEFINICION DEL AMBITO DE TRABAJO

CAYMA

YURA
CERRO
COLORADO

ALTO SELVA
ALEGRE
YANAHUARA

MIRAFLORES
MNO. MELGAR

CERCADO
PAUCARPATA
SACHACA
J.L.BUSTAMANTE Y R.
TIABAYA
SABANDIA
HUNTER
UCHUMAYO

CHARACATO
SOCABAYA

AMBITO DE TRABAJO
Arequipa Metropolitana,
integrada por 17 distritos de la
Provincia de Arequipa,
conurbados entre s.
Poblacin: 800 000 hab.
Superficie: 2 923.53 Km.

EL ECOSISTEMA
AREQUIPA

AREQUIPA: CIUDAD DESRTICA


Forma parte de la zona de
influencia y de alto riesgo del
desierto de Atacama,
considerada como zona crtica
en el mapa de desertificacin.

Desiertos Existentes
reas de Alto Riesgo

A NIVEL MUNDIAL
3600 MILLONES HAS. TIERRAS SECAS
DEGRADADAS

AREQUIPA: UN ECOSISTEMA URBANO - NATURAL

Se localiza a 16 24 10 de latitud sur y


71 32 09 de longitud oeste.
Segn las caractersticas fsico
ambientales Arequipa, se conceptualiza
como un ECOSISTEMA, cuyos
componentes (lo natural, lo agrcola y
lo urbano) estn interre-lacionados en
forma equilibrada.

Morfolgicamente, tiene una


CONFIGURACIN DE SUS
COMPONENTES DE FORMA LINEAL,
que nace de la zona sur este y se abre
hacia el noroeste.
Su ubicacin entre montaas y reas
desrticas la definen como una
CIUDAD OASIS.

LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA AREQUIPA


EL MEDIO FISICO
NATURAL

CHACHANI

Represa
Aguada
Blanca

RIO YURA

MISTI

LO URBANO
Laguna
Salinas

RIO CHILI

RIO
CHARACATO

LO AGRICOLA

LOMAS DE LA
CALERA

PICHU-PICHU

LOS RIESGOS
NATURALES

CONSTRUCCION DEL MAPA DE RIESGOS


VOLCANICO

INUND. RIO

SISMICO

TORRENTERAS

ANTIGUEDAD

PELIGROS

DENSIDAD

MATERIAL

VULNERABILIDAD

RIESGOS

SOC. ECON.

AREQUIPA: AREAS EN RIESGO


RIESGO POR MATERIAL
Y ESTRATO SOCIO
ECONOMICO

RIESGO POR
INUNDACION DE RIO

RIESGO POR
TORRENTERAS

RIESGO POR SUELOS


RIESGO POR DENSIDAD
POB., MATERIAL Y
ANTIGEDAD

LO
URBANO

rea Agrcola

COLCA
EVOLUCIN alURBANO
- CAMPIA

a CUZCO

rea Urbana
Poblacin Urbana 809,180 Hab.
rea Urbana 9 380 Has
rea Agrcola 9 520 Has

Represa
Aguada
Blanca
CHACHANI

AGUADA
BLANCA

MISTI

a PUNO

Laguna
Salinas

a LIMA

PICHU-PICHU

Arequipa 2002

a CHAPI

LO
AGRICOLA

INVOLUCION DE AREAS AGRICOLAS Y CRECIMIENTO


URBANO (en Has)

MATRIZ DE CONFLICTOS: AREAS AGRICOLAS


CONFLICTOS

1. Depredacin de Areas Agrcolas ( velocidad )

2. Ocupacin de Islas Rsticas

3. Expansin Urbana

4. Baja Productividad Agrcola

5. Localizacin de Usos incompatibles

6. Presencia de Vas con fuerte Flujo

7. Riego con aguas contaminadas

ALTERANTE

04

07

07

09

02

06

04

1
3

0
9

0
3

0
4

0
6

0
0

0
4

ALTERADO

TENDENCIA DE LAS AREAS AGRICOLAS AMENAZADAS POR LA


EXPANSION URBANA

Disminucin de la Calidad Ambiental de la


Ciudad
FENMENOS AMBIENTALES POR LA
DISMINUCION DE AREAS AGRICOLAS

ISLAS DE CALOR: causa la convergencia de


masas de aire contaminado y su difcil
dispersin natural.
DECRECIMIENTO DE LA HUMEDAD
NATURAL: calentamiento superficial del suelo y
de la atmsfera.
DECRECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE
ABSORCIN DE LLUVIAS: clave para el
control del escurrimiento, la erosin y la
disponibilidad del agua del subsuelo.
DECRECIMIENTO DE LA VENTILACIN
NATURAL: aumento de la temperatura
ambiental y de la sequedad del clima.
INCREMENTO DE LOS COEFICIENTES DE
ESCORRENTA: causado por la deforestacin
y la ausencia de la cobertura vegetal en
laderas, cerros y lechos de torrenteras.

Arequipa : 5 835 Q
Sahara :5 480 6 030 Q
Oscila entre 23-25%
anual
No absorbe el total de los
120 mm. 3 anuales.
Relacionado a los altos
ndices de asoleamiento
y sequedad.
Relacionado a las avenidas de torrenteras.
Fuente : Observatorio de Characato

Disminucin de la Capacidad Natural de


absorcin de la Contaminacin

INCREMENTO DE LOS INDICES


CONTAMINACION ATMOSFERICA

Altos ndices de contaminacin atmosfrica por


dixido de carbono, plomo, etc.
Dficit de produccin natural de oxgeno de
las reas verdes de Arequipa Metropolitana
para el equilibrio natural.

reas
dentro

verdes
potenciales
del
casco
urbano

(campi
(campia y parques)

6 040 Ha

Ox
Oxgeno producido por Ha de
rea verde por d
da

0.20 TN/dia

Ox
Oxgeno producido por reas
verdes potenciales

1 208 TN/d
TN/da

Requerimiento de ox
oxgeno por
habitante

0.00312 TN/d
TN/da

Demanda
de ox
oxgeno
poblaci
poblacin metropolitana

de

Dficit de ox
oxgeno (necesario
para el equilibrio ambiental)
FUENTE: Arq. Augusto Ortiz de Zeballos

2 496 TN/d
TN/da
(800 000 hab.
2001)
1 288 TN/d
TN/da

EL BIENESTAR PUBLICO DEBE PRIMAR COMO UN


DETERMINANTE DE LOS USOS DE SUELO

1
2
3

EL PROCESO DE DENSIFICACIN Y
OCUPACIN DE REAS VACAS,
ESTABLECIDAS EN EL NUEVO PLAN
DIRECTOR, CONTRIBUIR A DISMINUIR LA
PRESIN URBANA SOBRE AREAS
AGRCOLAS.
LA PLANIFICACIN URBANA DEBE DE
CONSIDERAR LOS USOS DE SUELO DESDE
EL CONTEXTO DE LA SALUD PBLICA,
SEGURIDAD Y BIENESTAR GENERAL.
ARMONIZAR LA SATISFACCIN DE LAS
NECESIDADES Y DESEOS DEL CIUDADANO
ECONMICAS Y SOCIALES CON EL INTERS
COLECTIVO EN UN PLAN QUE MAXIMICE LA
HABITABILIDAD DE LA CIUDAD Y ASEGURE
UN DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL
CONJUNTO DE LA COMUNIDAD.

EL INTERES
PUBLICO

La Poblacin

LOS PRINCIPALES INDICADORES SOCIALES DE


AREQUIPA METROPOLITANA
INDICADORES
Poblacin total al 2002
Tasa de Crecimiento 1993 2002
Densidad poblacional
Poblacin Urbana
Procedencia de flujos
migratorios
Destino de Emigrantes
arequipeos
Edad Media

809,180 hab
2.40%
84 hab/Ha
97.57%
7.70% de
Cusco, Puno y
Lima

70% hacia la
costa
27.6 aos

Tasa de fecundidad

2.4

Tasa de mortalidad

5.8

ndice de satisfaccin
ciudadana a 1999

6.11 (sobre 10)

A pesar de la situacin de
marginalidad y precariedad en el
acceso a los servicios en la Macro
Regin Sur, Arequipa Metropolitana
tiene algunos de los indicadores
ms altos en educacin, salud y
satisfaccin ciudadana .

POBLACION Y PROYECCIONES
AQP METROP AQP REGION
1940
112306
270996
1961
168096
407163

1972
1981
1993
2000
2002
2005
2010

331848
469760
645079
775213
809108
863213
951213

561338
738482
939062
1072958
1110000
1167089
1257045

2015

1099767

1341073

1099767 Hab
809,108 Hab
290659 Hab
4.5

(ndice Familiar)

64 591(Familias)

NM

MAPA DE: ESTRATO


SOCIO ECONOMICO

Alto: 300.8 Hs

Res Alto
Res Medio
Res Bajo
Res Muy Bajo

Medio: 2661.9 Hs.

53.6 %

Bajo: 1618.9 Hs

32.6 %

Muy Bajo: 378.9 Hs


0

5000

6%

6%

NM

MAPA DE:
DENSIDADES

Densidad Baja: 0 a 100 Hab/Ha. (1281.2


Hs)

26.3%

Densidad Media: de 100 a 300 Hab/Ha.


(2998.5 Hs)

61.5%

Densidad Alta: de 300 a ms Hab/Ha.


(599.6 Hs)

12.3%

Densidad Alta
Densidad Media
Densidad Baja

Densidad neta promedio: 141.7 hab/Ha


Densidad bruta promedio: 85.1 hab/Ha
0

50 00

El Empleo y la
Produccin

EMPLEO Y PRODUCCION
EVOLUCION DE LA PEA EN AREQUIPA

400000
300000
200000
100000
0
OCUPADA
DESOCUPADA
TOTAL

1940

1961

1972

1981

1993

106716 137986 154659 215153 281378


2662

2816

11185

13783

31754

109378 140802 165844 228936 313132

El Expediente Urbano
Usos de Suelo
Altura de Edificacin
Estado de la Construccin
Materiales de Construccin

USO DE SUELO 2002

Comercial
Educacional
Industrial
Institucional
Recreacional
Residencial
Religioso
Salud
Cementerio
Servicios
Vacante
En Proyecto
Eriazo
Agricola

5000

EXPEDIENTE URBANO
Altura de la
Edificacin

1 Piso
2 pisos
3 Pisos
4 o Ms Pisos

5 0 0

Estado de la
Construccin

Bueno
Regular
Malo

0 0 0
5

Material de
Muros

Noble
Precario

5 0 0

LA MODULACIN URBANA

MODULACIN URBANA
CRITERIOS DE CUALIFICACIN
MODULAR URBANA
LOCALIZACIN
ECONMICOS
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
CAPACIDAD ECONMICA
SOCIALES
E020203

ESTRATOS SOCIO-ECONMICOS
PROCEDENCIA
DENSIDAD

FSICO AMBIENTALES
MORFOLOGA
CONSOLIDACIN
TRAZO
DISTANCIA EQUIPAMIENTO
VAS Y ACCESIBILIDAD
GEOGRAFA Y RIESGOS
USOS DEL SUELO
DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LA
INFRAESTRUCTURA
CENTRALIDADES
PATRIMONIAL
VALOR AMBIENTAL HISTRICO
CULTURAL

UNIDADES URBANAS: 5
SECTORES: 15

SUBSECTORES: 39
MODULOS: 109

CRITERIOS DE CUALIFICACIN DEL


MDULO URBANO
LOCALIZACIN

Sector E .02. 02. 03

AREA

139.8 Hs

POBLACIN

32,500 Hab

ECONMICO
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
CAPACIDAD ECONMICA

Rentable
Media

SOCIAL
ESTRATOS SOCIO-ECONMICOS
PROCEDENCIA
DENSIDAD

Medio
Migracin Provincial
Media

FSICO AMBIENTAL
MORFOLOGA
CONSOLIDACIN
TRAZO
EQUIPAMIENTO
VAS Y ACCESIBILIDAD
GEOGRAFA Y RIESGOS
USOS DEL SUELO
DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LA
INFRAESTRUCTURA
PATRIMONIAL
VALOR AMBIENTAL HISTRICO
CULTURAL

Ortogonal
Muy consolidado
Regular
5 Bsico
Totalmente Articulado
Regular
Heterogneo
Bsicos completos

Sin Valor H.C.

LOS PROBLEMAS
CRITICOS Y LA
PROPUESTA PARA
AREQUIPA
METROPOLITANA

TRANSPORTE
CIUDAD DESINTEGRADA
CIUDAD DE LA MQUINA

CONFLICTO
S BASICOS

CIUDAD CONTAMINADA

CIUDAD SIN VISION


RIESGOS

CIUDAD AMENAZADA

CIUDAD SIN
OPORTUNIDADES

CIUDAD SIN PARTICIPACIN


CIUDAD INSEGURA

CIUDAD QUE DESCUIDA


SU IDENTIDAD

DEPREDACIN DE AREAS VERDES

MONOCNTRICA
CIUDAD DESRTICA
CIUDAD DEPREDADORA
CIUDAD SIN ESPACIOS PBLICOS

PLAN DIRECTOR DE
AREQUIPA METROPOLITANA 2015
El PLAN DIRECTOR DE
AREQUIPA METROPOLITANA
2015 (*)
Instrumento de planificacin, de carcter
tcnico y normativo que contiene las
directrices bsicas que habrn de
orientar el desarrollo urbano - rural de la
ciudad. Sus elementos bsicos son: la
zonificacin y los usos de suelo, el
sistema vial y el plan de expansin.
Regir todos los planes sectoriales de
los diferentes distritos o zonas urbanas y
suburbanas de Arequipa Metropolitana.
(*) Segn el artculo 70 de la Ley de
Municipalidades y el DS No. 007-85-VC Cap. IV Art.
10 y 11.
Ley No. 26922, Ley Marco de Descentralizacin.
Decreto Supremo No. 021-2002-PCM.
Resolucin Ministerial No. 84-2001-EF/10

PLANES URBANOS DE AREQUIPA

MODELO

T E RR I T O RIAL PR O PU E S T O

OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
PEAM
LINEAMIENTOS
ESTRATEGICOS
PEAM
(Criterios
Orientadores )

V
I
S
I
O

PROTEGER Y MEJORAR
LAS CUALIDADES
URBANAS, NATURALES Y
LAS CONDICIONES
AMBIENTALES DE LA
CIUDAD, REVALORANDO
SU ENTORNO NATURAL
INCORPORAR EL
PATRIMONIO CULTURAL
DE AREQUIPA A LA
DINAMICA URBANA DE LA
CIUDAD PARA SU USO,
DISFRUTE Y BENEFICIO
POR PARTE DE LA
POBLACION

(IDEAS FUERZA)

PRINCIPIOS DE
ESTRUCTURACIO
N

CONFIGURACIO
N URBANA

SITUACION
ACTUAL
LOS
SISTEMAS

CIUDAD CON PROYEC.


REGIONAL
CIUDAD CON EQUIDAD

EJES
LONGITUDINALES

ESQUEMA
DIRECTOR

CENTRALIDADES

CENTRALIDADE
S
TRANSPORTE

CIUDAD INTEGRADA
POR SU VIALIDAD Y
ESPACIOS PUBLICOS

ESPACIOS
PUBLICOS

CIUDAD CON CALIDAD


AMBIENTAL

CONFIG.
RESIDENCIAL

CIUDAD LINEAL,
MULTIFOCAL

CONFIG.
PRODUCTIVA

UNID. URBANAS

LINEAMIENTOS
PROPOSITIVOS
LINEAMIENTOS
GENERALES

ESTRATEGIAS
TERRITORIALES

PROPUESTA
(CENTRALIDADES)

CORRED.
ECOLOGICOS

(CENTRALIDADES)

CONFIGURACI
N TERRITORIAL
PROPUESTA

RASGOS
ESTRUCTURALES

PLAN DIRECTOR DE
AREQUIPA METROPOLITANA 2015

VISION
AREQUIPA, PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD,
VOLCANICA Y REVOLUCIONARIA; SOLIDARIA Y
COGESTORA DEL DESARROLLO MACROREGIONAL SUR.
AREQUIPA, CIUDAD SUSTENTABLE QUE OFRECE
SERVICIOS COMPETITIVOS, CAPACIDADES HUMANAS Y
CALIDAD DE VIDA, EN ARMONIA CON SU CAMPIA.
AREQUIPA, CRISOL DE LA NUEVA PERUANIDAD,
FORJADORA DE UNA DEMOCRACIA DESCENTRALIZADA Y
PARTICIPATIVA.

Arequipa Ciudad Oasis

REQUERIMIENTOS AL 2015

2002

2015

NECESIDADES

AREAS (Has)
RESIDENCIAL

4896

5419

523

EQUIPAMIENTO

1147

2221

1074

448

505

57

28

54

27

INSTITUCIONAL

139

139

INDUSTRIA

289

434

145

97

132

34

1735

2165

430

EQUIPAMIENTO
METROPOLITANO

169

169

INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIOS BSICOS

600

600

COMERCIAL
POLTICO ADMINISTRATIVO

USOS ESPECIALES
RED VIAL

INCREMENTO AL 2015

3059 Has

IDEOGRAMA: LA CIUDAD QUE QUEREMOS AL 2015


IDEAS FUERZA
1.

CIUDAD CON PROYECCIN


REGIONAL E INTERNACIONAL

2. CIUDAD CON EQUIDAD

Arequipa 2015
Poblacin Urbana 1100,000 Hab.
rea Urbana 12,980.00 H
rea Agrcola 11,520.00 H

3.

CIUDAD CON
COMPETITIVIDAD, EFICIENCIA
PRODUCTIVA Y
OPORTUNIDADES

4.

CIUDAD CON CALIDAD


AMBIENTAL

5.

CIUDAD LINEAL MODULAR


MULTI-FOCAL Y
PREPARADA PARA EL
CRECIMIENTO

6.

CIUDAD INTEGRADA POR SU


VIALIDAD Y ESPACIOS
PBLICOS (PARQUES ZONALES Y
METROPOLITANOS)

7.

CIUDAD QUE CUIDA SU


PATRIMONIO Y PROMUEVE LA
CREATIVIDAD CULTURAL

SISTEMAS
CONFORMANTES

LA RESIDENCIA
Criterio de Organizacin Fsica: Densificacin y uso racional del suelo

Situacin Actual

Situacin Propuesta

Alta Densidad
Media - alta Densidad

Alta Densidad

Baja Densidad

Media - Alta
Densidad

Media Densidad
Baja Densidad

SISTEMA DE ACTV. PRODUCTIVAS


CRITERIO DE ORGANIZACIN FSICA : La Localizacin de Actv. Industriales
en zonas adecuadas y con el menor Impacto negativo posible.

Situacin Actual

Industria

Situacin Propuesta

Agricultura
Industria
Vivienda Taller

SISTEMA DE CENTRALIDADES
CRITERIO de ORGANIZACIN FISICA : La Descentralizacin de Actividades
MONOCENTRICO

Centro Principal

LINEAL Y MULTIFOCAL

Centro Principal
Centro Secundario
Centro Menor

SISTEMA VIAL
Criterio de Organizacin Fsica: Reestucturacin y uso racional del sistema vial

Situacin Actual

Situacin Propuesta

SISTEMA DE ESPACIOS PUBLICOS


Criterio de Organizacin Fsica: Distribucin y Acceso Homogneo

Situacin Actual

Situacin Propuesta

Parque Metrop. Chili


Zonas destinadas a recreacin

Zonas Recreativas
Parques Lineales

SISTEMA DE EQUIPAMIENTO URBANO


CRITERIO DE ORGANIZACIN FSICA : La Equidad en la dotacin de
equipamientos bsicos.
Situacin Actual

Equip. Metropolitano

Situacin Propuesta

Equipamiento Metropolitano
Equipamientos Secundarios

SISTEMA DE PATRIMONIO CULT. NAT.


CRITERIO DE ORGANIZACIN FSICA : La Preservacin y Repotencializacin
de los Pueblos Tradicionales.
Situacin Actual

Situacin Propuesta

Patrimonio Natural
Centro Histrico

Centro Histrico
Pueblos Tradicionales

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE
RESIDUOS URBANOS
Situacin actual

Situacin propuesta

Plantas de Tratamiento de Aguas


Planta de Chilpinilla

Rellenos Sanitarios

SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS


Situacin actual

Situacin propuesta

Areas con Servicio

reas a servir

Red de Desage

Red de desage propuesto

PLAN DIRECTOR DE
AREQUIPA METROPOLITANA 2015
COMPONENTES

USOS DE SUELO
Y ZONIFICACIN

SISTEMA VIAL Y
TRANSPORTE

AREAS DE
EXPANSION

LA ZONIFICACIN Y LOS USOS DEL SUELO


CONCEPTO
La identificacin y tratamiento de reas de transicin en lo Natural, la Campia y lo
Urbano proponiendo actividades compatibles con los espacios y actividades que lo
rodean.
OBJETIVOS
1. Proteger el ambiente, conservar la campia y prevenir la ocurrencia de desastres
naturales, reduciendo las condiciones de fragilidad ecolgica del rea
metropolitana
2. Distribuir equitativamente las actividades en todo el mbito urbano, en base a las
capacidades y vocaciones del uso del suelo, para optimizar el uso del territorio
3. Preservar, promocionar e integrar fsicamente el patrimonio construido a la
estructura urbana de la ciudad.
CRITERIOS
1. El soporte natural
2. El sistema patrimonial
3. Las subcentralidades y los corredores
4. La densificacin residencial
5. El esquema vial propuesto
6. La zonificacin del Plan Director de 1980

ZONIFICACION
Residencia R1
Residencia R2
Residencia R3
unifamiliar
Residencia R3
bifamiliar
Residencia R4
Residencia R5 R6
Activid. Primarias
Activid. Secundarias
Activid. Terciarias
Patrimonio Construido
Zonas Especiales

ZONIFICACION

EL SISTEMA VIAL
CONCEPTO
Conjunto de redes viales jerarquizadas por funcin y operatividad fsica
OBJETIVOS
1. Orientar el crecimiento de la ciudad
2. Organizar los elementos del continuo Urbano Metropolitano
3. Garantizar la interrelacin entre las reas urbanas de la ciudad.
4. Facilitar la relacin vivienda trabajo servicios
5. Optimizar la articulacin con el sistema vial regional
6. Satisfacer la demanda de transporte actual y futura
CRITERIOS
1. Los Usos del Suelo
2. Expansin Urbana
3. Consideraciones de las caractersticas actuales de la red vial
4. Clasificacin funcional de las vias
5. Estructuracin de redes viales orgnicas
6. Plan Vial Plan Diresctor de 1980

SISTEMA VIAL
Eje Metropolitano
Eje Residencial
Eje Agrcola
Eje Ecolgico
Eje Azul
Eje Blanco
Conexiones
Regionales
Circunvalacin
Red
Complementaria
FF.CC.

LAS AREAS DE EXPANSIN


OBJETIVO GENERAL
Planificar el crecimiento ordenado, equitativo y armnico de la ciudad de
Arequipa con su medio ambiente natural
CRITERIOS
1. El desarrollo sostenible
2. Criterios fsico ambientales
3. Criterios urbano funcionales
4. Los requerimientos programticos al 2015
POLTICAS
1. La densificacin
2. La ocupacin de reas vacantes
3. La ocupacin de reas nuevas

AREAS DE
EXPANSION

Municipalidad Provincial de
Arequipa Metropolitana

PLAN DIRECTOR
2015

PROYECTOS DE
DESARROLLO
DE AREQUIPA
METROPOLITAN
A
Corto Plazo

AREA
Paseo
de los portales
CENTRAL

Recuperacin de las 49
manzanas del centro
fundacional:
Peatonalizacin
Recuperacin del ro Chili,
Paseo del Ro: Pte San Martn
Pte Graude participacin
- Centros

ciudadana, Primer Mdulo


rea Central: Ateneo
Renovacin del mercado
San Camilo y entorno

TRANSPORT
Prolongacin Av.
E Aviacin:

Tahuaycani - Aeropuerto
Reacondicionamiento Av. Los
Incas
Construccin puente: Chilina
Modificacin puente: Hroes
del Cenepa
Puesta en valor del Puente de
Fierro
Ampliacin puente: San Isidro

Arborizacin de la ciudad y
revitalizacin de parques y plazas de
Arequipa Metropolitana

MEDIO
AMBIENTE

Municipalidad Provincial de
Arequipa Metropolitana

PLAN DIRECTOR
2015

PROYECTOS DE
DESARROLLO
DE AREQUIPA
METROPOLITAN
A
Mediano Plazo

AREA
CENTRAL
Centro Cvico Siglo
XX

Peatonalizacin y
ciclovas

FSICOTERRITORIAL
Modulo de habilitacin
urbana para los afectados
del sismo del 23 de Junio
Recuperacin de La
Parada y renovacin del
rea Tingo- Sachaca
Reordenamiento y
Renovacin urbana del
tringulo Av. Cceres, Av.
D.A.Carrin y Av. Los Incas

TRANSPORT
Primer E
anillo
vial
Va de enlace: Av.
Bolognesi - Av. Pardo
Construccin Puente
Sachaca - Tingo
Terminales
Terrestres
Traslado de la
estacin del
Ferrocarril

MEDIO
AMBIENTE

Tratamiento de las
torrenteras Mno. Melgar
Miraflores y Paucarpata
Parque Ecolgico Alto
Selva Alegre.

Municipalidad Provincial de
Arequipa Metropolitana

PLAN DIRECTOR
2015

PROYECTOS DE
DESARROLLO
DE AREQUIPA
METROPOLITAN
A
Largo Plazo

AREA
CENTRAL

Renovacin Urbana del


Barrio de San Lzaro

TRANSPORTE

Segundo Anillo
Vial

Ampliacion Av. La
Marina

Remodelacin Av. Jorge


Chvez-Goyeneche,
Independencia Venezuela

Ampliacin Vte. de
Uchumayo y terminacin de
trbol Av. Parra

MEDIO AMBIENTE FISICO


TERRITORIAL
Relleno
Sanitario.

Proyecto
Oasis
Modernizacin de la
planta de tratamiento de
Chilpinilla.

AREQUIPA:
CIUDAD
OASIS

También podría gustarte