0% encontró este documento útil (0 votos)
297 vistas13 páginas

Jìmenez Lozano, M. y Perales Mejía, F. Aprendices de Maestros: La Construcción de Sì

Los aprendices de maestros observan las dinámicas de una escuela primaria como parte de su formación. Observan las interacciones entre maestros, la organización de la escuela y las condiciones de trabajo de los maestros. Los aprendices también participan en talleres de actualización donde discuten estrategias de enseñanza y comparten experiencias. Firmar y sellar las planeaciones es responsabilidad de la directora, mientras que los directivos y maestros se encargan de las evaluaciones.

Cargado por

Yeoryett
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
297 vistas13 páginas

Jìmenez Lozano, M. y Perales Mejía, F. Aprendices de Maestros: La Construcción de Sì

Los aprendices de maestros observan las dinámicas de una escuela primaria como parte de su formación. Observan las interacciones entre maestros, la organización de la escuela y las condiciones de trabajo de los maestros. Los aprendices también participan en talleres de actualización donde discuten estrategias de enseñanza y comparten experiencias. Firmar y sellar las planeaciones es responsabilidad de la directora, mientras que los directivos y maestros se encargan de las evaluaciones.

Cargado por

Yeoryett
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA

GRADO Y GRUPO:
1 "I"

ALUMNAS:
MERI YEORYETT PREZ TORRES
MONTSERRAT MENDOZA APARICIO

CURSO:
EL SUJETO Y SU FORMACIN PROFESIONAL COMO DOCENTE

TITULAR:
MARTHA ROMO MACAS

FORMAR PARA TRANSFORMAR, CON CALIDAD, CALIDEZ


Y COMPROMISO SOCIAL

MISIN

Formar profesionales innovadores para la educacin bsica,


sustentada en los avances de la ciencia y la tecnologa de
manera interactiva, reflexiva y propositiva, a travs de un
trabajo colaborativo, con el fin de potenciar holsticamente las
competencias profesionales; en el marco de una cultura
axiolgica, que responda con calidad, calidez y compromiso
social y pertinencia para responder a las expectativas y retos
de la sociedad actual.

VISIN

Somos una institucin de Educacin Superior formadora de


profesionales de la docencia, comprometidos con una
educacin innovadora de calidad, orientada a elevar los
procesos de la Capacidad, Competitividad Acadmicas y
Gestin Estratgica que responda a los retos y desafos de la
sociedad hacia la excelencia educativa.

APRENDICES DE
MAESTROS
LA
CONSTRUCCIN
DE SI
MARA DE LA LUZ
JIMNEZ LOZANO
FELIPE DE JESS
PERALES MEJA

Pg. 51-70

Haga clic en el icono para


agregar una imagen

ENCUENTROS Y DISTINCIONES ENTRE APRENDICES Y TUTORES


Las primeras impresiones del trabajo como practicantes y tutores en una escuela
por medio de talleres de actualizacin para la reflexin de la lengua.
Vieron las actitudes de los maestros, si se dedican, si dan clases como equipo o
trabajan aislados.
Su participacin fue ms como espectadores para observar las dinmicas de la
escuela y el trabajo que realizan los maestros.
Las condiciones de la gestin del trabajo de cada espacio. El inspector dijo que no
podan participar porque haba tenido problemas con la normal.
Se observo no solo al maestro sino la dinmica de la institucin.

DIMENSIONES DE CONTENIDO Y FORMA:


NOS REMITAN AL CONJUNTO DE VALORES, CREENCIAS,
EXPERIENCIAS Y REPRESENTACIONES COMPARTIDAS EN EL
TRABAJO DOCENTE, AS COMO LAS PRCTICAS DE LOS
MIEMBROS DEL COLECTIVO DE LA ESCUELA; ESTAS SE
CONSTITUYEN EN PAUTAS DE ACTUACIN PARA LOS
PROFESORES-ESTUDIANTES.

EN EL DESARROLLO DE LOS TALLERES DE ACTUALIZACIN SE


DIO:

+Reconocimientos sobre el campo de accin y las reglas del juego que guan la produccin
de practicas educativas productivas.

+Se acercaron las formas en que los profesores se relacionan con el contenido del trabajo
escolar.

+Se dieron cuenta de que las diversas ideas y con el intercambio de experiencias el
conocimiento se enriquece; hay maestros que integran la planta docente y siguen teniendo
buenas ideas para mejorar su trabajo; basndose en que muchas veces la memorizacin es
buena.pero hay que buscar aprendizajes significativos para que el alumno aprenda.
+Aplicar estrategias basadas en el constructivismo.

Tipos de cursos: TGA (talleres


generales de actualizacin)
+ En el contacto con la cultura escolar, los profesoresestudiantes se plantearon dudas e inquietudes sobre las
actitudes mostradas por los profesores en el espacio de
actualizacin que clasificaron como falta de compromiso por
compartir experiencias sobre los procesos pedaggicos que
se concretan en el aula y que normalizan la individualidad,
en la que tendran que enfrentar sus problemas durante el
periodo de prcticas.
No existe esa conciencia de que se esta dando oportunidad
para aprender y compartir lo que se esta llevando a cabo
dentro del aula

ESCUCHAR Y APOYAR LAS ACTIVIDADES: UNA


SUBORDINACIN INCUESTIONADA EN SU CALIDAD
DE PROFESORES EN FORMACIN
La presencia en los talleres defini la responsabilidad que se asumira en la
organizacin de la escuela:
Materiales como monografas y el laboratorio
Los directivos y docentes se encargan de los resultados de las evaluaciones de la
escuela y la zona escolar
Aprendizaje bsico (cantos, poesa, dramatizacin, trabajos elaborados en clase
durante el mes)
Documentos de carcter administrativo: lista de asistencia, cuadernos rotativos.
Los tiempos, espacios y recursos para el desarrollo de los programas estratgicos
(proyectos, enciclopedias)
Compensatorios (becas, desayunos)

VISIONES ENCONTRADAS SOBRE AL MANERA DE


INTERVENIR EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES

Los profesores-practicantes aprenden a regular sus intervenciones y cumplir con lo


que se encuentra establecido, apoyando a sus tutores
Los testimonios dan cuenta de la socializacin que privilegia la adaptacin ms que
la construccin de argumentos racionales el dialogo o la deliberacin.
Las planeaciones son firmadas y selladas por la directora.

LAS CONDICIONES DEL TRABAJO DOCENTE


Se realizaron apreciaciones sobre la organizacin
y desorganizacin de la escuela, aludiendo a la
intervencin del director o a la gestin de todos
los que la conforman.
+Reuniones de consejo tcnico: organizacin del
inicio del ciclo escolar; programas, libros de texto,
planeaciones, programa de actividades mensuales
acadmicas y culturales asi como reuniones del
personal docente.

REACTIVOS:
1.-Quin firma y sella las planeaciones del instituto?
A) Maestro
B) padre de familia
C) director(a)
D) secretarias

2.-Quines se encargan de los resultados de las evaluaciones de la escuela y la zona escolar?


A) alumnos
B) directivos y docentes
C) padres de familia
D) supervisores

3.-Ejemplos de aprendizaje bsico segn la lectura


A) cantos, poesa, dramatizacin y trabajos elaborados en clase
B) sumas, restas, multiplicacin y divisin
C) leer, escribir
D) escuchar, hablar y participar

4.-Con base a que se tiene un conocimiento ms enriquecedor:


A) ideas y con el intercambio de experiencias
B) por la lectura
C) la cultura
D) medios de comunicacin

5.- Qu nos menciona las descripciones sobre la cultura escolar?


a) Destacan los encuentros con los integrantes de la planta docente y las maneras en
que son llevados a participar en las actividades escolares
b) La organizacin y desorganizacin del plantel
c) La infraestructura fsica del plantel
6.- Qu hacen los reconocimientos sobre el campo de accin y las reglas del juego en cuanto a
las dimensiones de contenidos y formas?
a) La realizacin de practicas de los miembros del colectivo escolar
b) Forman las relaciones entre profesores con el contenido del trabajo escolar
c) Guan la produccin de practicas inscritas en las clasificaciones de lo relevante
para concluir y completar su proceso formativo en el ciclo de escolaridad y de s
mismos

GLOSARIO:
Montono:
Quetienesiempreelmismotonooentonacin.
Quenovarayporestaraznproduceaburrimientoocansancio.
Adhesin:
Se trata delproceso y la consecuencia de adherir.

Esteverbo, por otro lado, puede referirse apegar o aglutinar algoo aaceptar o apoyar una
causa.

Difuminando:
Disminuirlaclaridadyexactituddeunacosa,especialmentedeunpaisaje,unafiguraounob
jeto.
Prenociones:
Anticipadanocinoprimerconocimientodelascosas.
Incipiente:
lo que est inicindose o empezando/cosaqueseempiezaamanifestar.
Rotativos:
Quedavueltas.
Quepasadeunosaotrosparavolverasuorigen.

También podría gustarte