Reaccin del oxgeno
con metales y no
metales
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #8
PRCTICA REALIZADA POR:
LILIANE MORENO MENDOZA
DANA LISSETTE CARRANZA JIMNEZ
KENIA LIZETH ZEPEDA SOLS
VCTOR SAL OBLE QUINTERO
GABRIELA ESTEFANA TREJO CHVEZ
Problema
El comportamiento qumico de un metal es igual que el de un no
metal?
Hiptesis
Se tendr que acelerar el proceso de oxidacin con fuego, en el caso
del magnesio, carbono, y azufre. En el caso de los no metales, el
magnesio estar en el estado slido y al agregarle el indicador
universal se tornar de un color rojo, el sodio, se tornar de un color
fiusha gracias al indicador fenolftalena. Al contrario, los metales con el
indicador universal obtendr un color azul.
Objetivo
Distinguir las diferentes reacciones que tiene el oxigeno frente a
metales y no metales.
Materiales
Materiales
Sustancias
Cucharilla de combustin
Cinta de magnesio
4 viles con tapa
sodio o calcio
1 esptula
Azufre en polvo
Mechero de alcohol
Carbn el polvo
Pinzas
Agua destilada
Encendedor
Indicador universal
Pizeta
Indicador fenolftaleina
Antecedentes
Magnesio: Elemento qumico de smbolo Mg y nmero atmico 12. El
sptimo elemento de abundancia.
Sodio: Elemento qumico de smbolo Na, con nmero atmico 11.
Metal alcalino blando, untuoso, de color plateado, muy abundante en la
naturaleza. Es muy reactivo, arde con llama amarilla, se oxida con
presencia del oxgeno y reacciona violentamente con el agua.
Azufre: Elemento qumico de nmero atmico 16 y smbolo S. Es un no
metal abundante con un olor caracterstico.
Carbono: Elemento qumico de nmero atmico 6 y smbolo C. Es
slido a temperatura ambiente.
Procedimiento
1. A un vial, agrega 3 mL de agua destilada (2 dedos), despus sujeta un pedazo
de cinta de magnesio de aproximadamente un centmetro de largo, con unas
pinzas y qumala en la flama azul del mechero; al terminar la combustin
introduce en el vaso las cenizas de la cinta y adicinale 3 gotas de indicador
universal y registra tus observaciones.
Nota: al calentar el magnesio no observes directamente la luz que se produce
durante el calentamiento, ya que puede afectar a los ojos.
Procedimiento
2. Repite la operacin anterior, ahora con un pedazo pequeo de
sodio o calcio. Anota tus observaciones.
Nota: realizar el calentamiento del sodio en una cpsula de porcelana y
utiliza los lentes de seguridad.
Procedimiento
3. Coloca en la cucharilla de combustin una muestra no mayor al tamao de una
cabeza de cerillo, de azufre en polvo. Calienta la cucharilla en la flama azul del mechero
y cuando se produzca un gas captralo rpidamente en un bial, tapa inmediatamente y
agrega 3mL de agua destilada (2 dedos ) con 3 gotas de indicador universal, agita y
anota tus observaciones.
Nota: No inhales los humos producidos.
Procedimiento
4. Realiza la misma operacin que con el azufre, pero ahora con
carbn observando las mismas precauciones. No olvides anotar tus
observaciones.
Resultados.
Elemento
Tipo de oxido obtenido
slido o gaseoso
Coloracin que
adquiere la disolucin
acuosa al cl combinarla
con el oxido.
Magnesio
Metlico, slido.
Azul.
Sodio
Metlico, slido.
Fiusha.
Carbono.
No metlico, gaseoso.
Roja
Azufre
No metlico, gaseoso.
Roja.
Resultado
Escribe las ecuaciones que representan las reacciones qumicas que realizaste
a)Oxidacin del magnesio.
Mg+ O2 = MgO + H2O = Mg (OH)2
b)Oxidacin del sodio o calcio.
Na + O2 = NaO + H2O = NaOH
c)Oxidacin de azufre
S + O2 = SO2 + H2O = H2SO3
d)Oxidacin del carbono
C + O2 = CO2 + H2O = H2CO2
Observaciones
Notamos que el magnesio es plateado y al oxidarlo con el fuego comenz ab brillar, y
obtuvo un color blanco en el mismo estado slido y al colocarle el Indicador Universal
se puso de color azul; en el azufre, cuando comienza a quemarse sac burbujas y
luego comenz a salir un gas, con el indicador universal tuvo un color roja; el sodio no
fue necesario ponerlo en le llama ya que comienza la reaccin desde que entra en
contacto con el oxigeno, al agregarlo al agua, ste comienza a moverse sobre la
superficie del agua, dando vueltas hasta que se disuelve, con el I. F. Obtuvo un color
fiusha; l carbono, su oxidacin con el juego no fue tarda, casi al instante prendi y
comenz a sacar humo, cuando se le agreg I. U. tuvo un color rojo.
Conclusiones
No es el mismo comportamiento sobre la oxidacin de un metal a la
oxidacin de un no metal. Adems, de la oxidacin de un metal se
obtiene un slido y de un metal un gas.
Metal
No metal
Cuestionario
Qu propiedades tienen en comn los xidos de magnesio, sodio y calcio?
-Son de elementos metlicos, son slidos.
Qu propiedades tienen en comn los xidos de azufre y de carbn?
-Son elementos no metlicos, son gases.
Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son elementos metlicos y que el azufre y el
carbono son elementos no metlicos: Existe alguna diferencia entre los xidos de metales y
los xidos de los no metales?
-Los metales son slidos y los no metales son gaseosos.
Se puede afirmar que los metales tienen el mismo comportamiento qumico frente al
oxigeno. Justifica tu respuesta.
-No, porque dependiendo de la fuerza de la base sera su color al
el I. U.
Verde azul
(Base dbil
reaccionar ante
Azul marino
(Base fuerte)
Se puede afirmar que los no metales tienen el mismo comportamiento qumico
frente al oxigeno?. Justifica tu respuesta.
-No, porque dependiendo de la fuerza del cido sera su color con el I. U.
Verde amarillento - Rojo oscuro
(cido dbil) -
(cido fuerte)