100% encontró este documento útil (1 voto)
758 vistas17 páginas

Pasteurelosis Neumonica

Este documento describe la pasteurelosis neumónica, una enfermedad bacteriana causada por Pasteurella haemolytica y Pasteurella multocida que afecta principalmente al ganado bovino. Los factores como el estrés por transporte predisponen a la infección, la cual causa una neumonía que puede ser mortal. El diagnóstico se basa en los signos clínicos e historial y la detección bacteriana, mientras que el tratamiento incluye antibióticos. La prevención involucra vacunación y control del estrés.

Cargado por

Erika Hdez Q
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
758 vistas17 páginas

Pasteurelosis Neumonica

Este documento describe la pasteurelosis neumónica, una enfermedad bacteriana causada por Pasteurella haemolytica y Pasteurella multocida que afecta principalmente al ganado bovino. Los factores como el estrés por transporte predisponen a la infección, la cual causa una neumonía que puede ser mortal. El diagnóstico se basa en los signos clínicos e historial y la detección bacteriana, mientras que el tratamiento incluye antibióticos. La prevención involucra vacunación y control del estrés.

Cargado por

Erika Hdez Q
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

PASTEURELOSIS

NEUMNICA.
E M V. S A N D R A I T Z E L H E R N A N D E Z Q U I N TA N A .

INTRODUCCIN
La Pasteurelosis es una enfermedad bacteriana,
producida por Pasteurella haemolytica y
ocasionalmente por Pasteurella multocida, que
viven como flora normal en las vas respiratorias altas,
convirtindose en patgenas cuando existen factores
que inmunodeprimen al animal.

TAMBIN CONOCIDA COMO?


Fiebre de embarque (asociada al estrs por el
transporte).

Pasteurelosis bovina.
Forma parte del complejo respiratorio.
Considerada como la causante fi nal del
proceso neumnico.

ETIOLOGIA.
Bacilo Gram -.
Poseen capsula.
P. multocida B. Saprofi ta animales sanos.
Patgena oportunista.
P. hemolytica
su capsula la protege vs.
Fagocitosis: exotoxina letal para macrofagos
alveolares y neutrofi los.

EPIDEMIOLOGIA
Es una enfermedad comn del ganado bovino,
ampliamente distribuida tanto en Norteamrica
(Mxico incluido) como en Europa y Asia. Se presenta
con frecuencia en ganado que ha sido recientemente
introducido en lotes de engorda.(reportan mort. 50%).
Ocurre 7 y 10 das despus de que un lote de ganado
ha arribado a un corral de engorda seguido de un viaje
extenuante.

No son inmunes los hatos lecheros , especialmente


cuando se han efectuado introducciones recientes de
lotes de animales o despus del retorno de animales
que fueron enviados a ferias lejanas.

FACTORES PREDISPONENTES.

(62aos),suscepb.Toda
edad.

CLIMATICOS

MULTIFACTORI
AL

Destete

FISIOPATOLOGIA
Los factores predisponentes provoca que disminuyan
las defensas normales del aparato respiratorio y que
las bacterias desciendan y colonicen el pulmn. Su
cpsula impide que los macrfagos la fagociten.

El principal mecanismo de defensa contra esta


invasin bacteriana es el aparato mucociliar, sin
embargo, se paraliza bajo condiciones de estrs.

SIGNOS CLINICOS
La enfermedad aparece entre los 10 a 14 das despus de
situaciones de estrs.
El 50% de los animales enfermos llegan a morir sin presentar
signos clnicos.
LOS ANIMALES QUE MUESTRAN SIGNOS CLNICOS SON :
Respiracin abdominal.
Depresin
Taquipnea
Tos dbil.
Descargas nasales de seroso mucupurulentas
Costras en la nariz. son descargas oculares.
Febriles 40- 41 C.
Los animales se encuentran estticos y apticos

La auscultacin revela un aumento de los ruidos


vesiculares y bronquiales en las regiones anteriores y
ventrales del pulmn, estertores hmedos, roces
pleurales y crepitacin.

LESIONES
A la necropsia se encuentra una neumona fi brinosa
de severidad variable, la pleura se observa engrosada
y con exudado fi brinoso.

DIAGNSTICO
Buena historia clnica (signos clnicos
Se recomienda tomar muestras para intentar
el posterior aislamiento de Pasteurella
multocida por serotipifi cacin por medio de
la prueba de descapsulacin con
hialuronidasa para el serotipo A y
acrifl avina para el serotipo D, o el de
Mannheimia.

TRATAMIENTO
Por lo general, el curso de la enfermedad es corto (2 a 4
das) si se IDENTIFIOCAN A TIEMPO se recuperan entre las
24 y 48 horas. NO IDENTIFICADOS pueden estar expuestos
a la muerte.
Oxitetracicli na, 10 mg/kg de peso vivo al da , va IM o IV, dura nte
tres a cinco das
Penicilina G procanica , 4 5,000 UI/kg de peso, va IM o SC, dura nte
tres a cinco das.
Dihidroestreptomi ci na , 25 mg/kg de peso al da , por va IM, durante
tres a cinco das.
Sulfametacina (preparado lquido), 150 m g/kg al da, durante tres
das, por va IV u oral
Ti lmicosina , 10 mg/kg, va SC, cada 72 horas, por tres aplicaciones.

Antinfl amatorios no esferoidales. Se deben hidratar de


manera adecuada los animales con una deshidratacin

PREVENCION
En el caso de ganado lechero estabulado se
recomienda vacunar con bacterinas, que incluyan
tanto Pasteurella multocida como Mannheimia y
que adems contengan leucotoxoide y adyuvantes para
una mejor respuesta. La mayora de estas vacunas
tambin incluyen antgenos de enfermedades virales
del complejo respiratorio del bovino.
Se recomienda aplicar la bacterina 15- 20 das antes
de someter a los animales a situaciones de estrs. Si la
transportacin es inminente, mejor aplicar antibitico
de amplio espectro y larga accin, antes, durante o
inmediatamente al llegar los animales a su destino.

CITAS
http://
www.monografi as.com/trabajos46/pasteurellosis/pasteu
rellosis2.shtml
http://es.slideshare.net/valeriaandrade5/pasteure
lla-46278476?qid=b206e55f-09d2-4198-8062-458a6fee
72c6&v=qf1&b=&
from_search=2
http://www.ammveb.net/clinica/pasteurelosis_neumon
ica.pdf

También podría gustarte