Historia de la prensa
sensacionalista
Captulo 2
Alumna: Alessandra Mirella Riccio Anderson
Curso: Medios de Comunicacin
Profesor: Oscar Terrones
Ao acadmico: 2 ao
Ciclo: 3
Fecha: 26 de marzo 2015- Chiclayo.
La imprenta (Gutenberg) es el eje clave para contar el
desarrollo de la informacin.
En una decena de aos los textos a mano haban
desaparecido y dado paso a las impresiones.
Era la poca del Renacimiento (invencin)
El segundo eje histrico fue la Revolucin Industrial (de
la economa agraria hacia la industrial).
La informacin no est ajena a la transformacin.
Prensa de un centavo-Prensa masiva.
Hacia una clasificacin
histrica
La prensa tendr por un siglo la primaca de la
informacin en el siglo XX.
Apareci la radiodifusin y posteriormente la televisin.
Juntas iniciaron la etapa audiovisual de los medios de
informacin.
La tecnologa ayuda a la difusin de la informacin.
Habr que distinguir entre tipo de peridico y tipo de
informacin.
Sensacionalismo, amarillismo, prensa chicha.
Hacia una clasificacin
histrica
Con la revolucin industrial se gener en las masas el deseo por educarse para
progresar y superarse.
Apareci una imprenta mejorada y 4 aos ms tarde la primera prensa de cilindro.
Y posterior a esto aparece la clebre Hoe Type Revolving Machine (1847)
Mejoraron y crecieron la empresas de papel y se patent la 1 mquina fabricadora de
papel (Fourdrinier).
El periodismo se haba tornado entonces en una tradicin.
En 1830 circulaban un promedio de 1200 ejemplares de diarios y semanarios en USA.
Nacimiento del
periodismo masivo
El 3 de Setiembre de 1833 circul por 1 vez The New York Sun
(Benjamin Day) a 1 centavo y en dos aos venda un prom de 15.000
copias diarias.
Esto fue imitado por otros diarios newyorquinos.
Todas las ciudades importantes de USA vieron debutar a la revolucionaria
prensa.
En Europa tambin surgi una prensa de bajo precio con la intencin de
capturar al pblico popular.
En Francia Emile de Girardin fund La Presse al precio de 40 francos
anuales.
La prensa de un centavo
CARCTERSTICAS
Independencia partidaria religiosa (independencia del periodismo ante la poltica
estadounidense)
Primero las noticias, buena mercanca (estilo noticioso, nueva forma de conseguir y
redactar informacin notica de masas).
La crnica de inters humano (acercamiento del periodista a la realidad, dramas de la vida
real Human Interest Story que conmovi al lector y sirvi como denuncias reales)
Opinin en segundo plano (noticia-opinin, la tesis de la objetividad periodstica las
separara totalmente).
Venta en las calles (Sun se lanz a la calle para ser voceado por los news boys;
transform al periodismo)
Corresponsales (Se envo a los periodistas en bsqueda de informacin, se institucionaliz
el sistema de corresponsalas)
Publicidad (la fama de la prensa fue utilizada por agencia para promocionar sus servicios
y/o productos, por tanto la publicidad pas a ser la principal ganancia de los medios)
La prensa de un centavo
Fundador del periodismo personal.
La razn de su xito fue simple, ofreci a las masas un
peridico de fcil adquisicin, supo dar las noticias
que aquellas deseaban leer.
Inform de cuanto suceda en un estilo brusco pero
cuidando totalmente distinto del modo difuso.
Bennet
Inmigrante hngaro, trabajador incansable, periodista de
vocacin y de gran talento y una fuerte personalidad.
New York World expresin de periodismo idealista.
El peridico es una insititucin que lucha por el progreso
y la reforma y rechaza la injusticia y la corrupcin
Tena como defecto una creciente tendencia a la
exageracin.
Recurra a la crnica roja (un franco sensacionalismo)
Exactitud! Exactitud! Exactitud!
La Estatua de la Libertad 1866
Pulitzer World
Sensacionalismo
Joven millonario periodista con una cuantiosa fortuna que
administraba su madre.
Hearst, a diferencia de Pulitzer, careca de moral y tica,
demostrando as que poda existir un periodismo an ms
agresivo que el de Pulitzer.
Mientras que Pulitzer haca que su peridico cubriera
gastos y le beneficiase, Hearst gastaba millones en la
batalla que el Journal haba emprendido con el World
Hearst Journal
Amarillismo
Noticias del da anterior para acelerar el contacto con los lectores del
entorno social.
Bsqueda de noticia cotidianamente.
Hearst le daba una valoracin distinta que Pulitzer a la noticia,
procuraba tener una gran noticia encabezando la pgina.
Sus primeras pginas siempre eran verdades a medias.
Su inpunidad radicaba n que escoga para sus noticias situaciones y
personajes que ni protestaba ni que se quejaban.
Qu tipo de periodismo
propona Hearst?
Surgi a raz del personaje que el dibujante William
Outcalt cre para el World y que luego fue atrado al
Journal.
El dibujo era una plancha que mostraba sin humor la vida
turbulenta, los actos absurdos, el sadismo, la violencia y
en medio de ellas la imagen de un nio.
Este nio obtuvo el nombre del pibe amarillo por el
color que lo caracterizaba.
Esta fue la imagen del periodismo amarilo a los
procedimientos inescrupulosos de la prensa
sensacionalista.
Amarillismo
Los diarios hicieron una pausa al declararse la guerra europea en 1914.
Apenas terminaba la contienda y acabadas las noticias, los tabloides
volcaron su atencin hacia la noticias sensacionalistas.
Sin Hearst ni Pulitzer se produjo un fenmeno de reduccin de diarios.
Los diarios empezaron a disminuir sus costos con el fin de distribuirlos a
diarios que aumentaban sus tiradas.
Tuvo como correlato la voracidad noticiosa.
Se deba concentrar ahora los esfuerzos a una sola noticia una meloda a
la vez
Tabloidismo de los aos 20
Se inici con una nueva frmula llamada seguimiento
Se descubri que al pblico le emocionaba una sola cosa
a la vez, la mencin del acontecimiento del da, fuese
cual fuese era la clave de inters pblico.
1920: New York aument su poblacin pro lo que se
necesit entretenimiento barato al alcance de todos.
1924: Se asienta la presencia de los tabloides, se lig
desde un comienzo a los tabloides con el
sensacionalismo.
Pero se asegura que fue el ingls Harmsworth quien en
1896 inici con la publicacin de tabloides.
Tabloidismo de los aos 20