SABES COMO
TRATAR A UNA
PERSONA DE LA
TERCERA EDAD?
Son como nios, dicen muchas personas para referirse a los adultos
mayores y a los cuidados que estos requieren, y tienen mucha razn pues
los abuelitos necesitan de atencin, amor y paciencia para que puedan vivir
felices. Sin embargo, eso no significa que debamos hacerlos sentir
relegados.
En ese contexto, la atencin,
comprensin, afecto y respeto
que se ofrezca a las personas de
la tercera edad, jugar un papel
importante para que estas
personas tengan una vida fsica y
mentalmente sana.
El maltrato
El concepto de maltrato incluye el abuso fsico, psicolgico y econmico,
aunque el ms frecuente es el maltrato por negligencia, es decir el
provocado por fallos o por omisin en la provisin de cuidados que
requiere el mayor.
HOSTILES
AUTORITARIOS
Estos son
personas que han
sido maltratadas
previamente.
Indiferentes.
Aquellos que solo
se escuchan a si
mismos y son
intransigentes a
las incapacidades
de los adultos
mayores
DEPENDIENTES
Aquellos que
dependen
econmicamente
de los adultos
mayores.
Recibidores y
Ausentes.
EVITAR LOS ABUSOS,
CULTIVAR EL BUEN TRATO
El primer paso para tratar
adecuadamente a los abuelos
es aceptar que la ancianidad es
una situacin que a todos nos
va a llegar. No podemos
ignorarla ni negarnos a nosotros
mismos que nos acercamos, sin
prisa pero sin pausa, a la
llamada tercera edad.
RESPETO
ATENCIN
CARIO
Respeto a su momento psicofsico, a su ritmo propio, a sus
valores y concepciones, a sus comportamientos, a sus
deseos y querencias.
La atencin al anciano ser siempre desde una escucha
abierta, positiva y sin juicios de valor ni prejuicios, lleva
implcita la dedicacin de un cierto tiempo para escuchar
cmo est esa persona mayor, cmo vive, qu quiere, qu
le gusta, cmo percibe sus recuerdos y experiencias. Esta
actitud es muy diferente a la de "oir las batallitas del
abuelo". La escucha de la que hablamos es humana y est
teida
de
aprecio,
consideracin,
cercana
y
acompaamiento.
No nos referimos a un cario ensimismado o oo, sino ms
bien a ese cario que se trasmite a travs de ese inters por
lo que les ocurre a nuestros mayores, por el respeto, la
escucha, ese tiempo de dedicacin... y que se traduce en
nuestros gestos, nuestra mirada, nuestro tono clido a la
hora de dirigirnos a ellos. Y tambin, por qu no, el cario
manifestado mediante la caricia: esa mano que se posa, que
presiona, que agarra, ese abrazo que funde la distancia y ese
beso que hace sentir que no se est solo y que se es querido
y valorado.
Amando a nuestro adulto mayor
1
2
3
Mida sus acciones y reacciones, los adultos mayores se molestan
cuando restamos su capacidad. Si le dice le he dicho mil veces que no
haga eso, para ellos es una falta de respeto. Evite los reproches,
crticas y regaos, as solo lograr frustrarlo y avergonzarlo.
Busque el apoyo de la familia. Que todos sepan el horario de los
medicamentos y el modo de aplicarlos. Converse con el mismo anciano
sobre los tratamientos y medicinas que tomar
Proporcione un ambiente seguro quitando cosas que podran causar
cadas, tales como alfombras y pisos desordenados.
Amando a nuestro adulto mayor
Proporcione estmulo fsico y cognitivo al anciano. Si se queda todo
el da en la cama o en la silla, perder sus habilidades motoras. Por
ello, acompelo a caminar y ejercitarse tanto como pueda tolerar.
Estimule su mente con conversaciones y actividades que le
demanden pensar. El estmulo cognitivo tiene como objetivo
preservar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la
informacin recibida a travs de los sentidos.
Busque que el anciano lleve una dieta nutritiva y beneficiosa para
su salud.
o
l
a
j