0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas50 páginas

Ecuacion de Muestreo y Cierre de Balances-1

Este documento describe las 10 fuentes de error en el muestreo de minerales y cómo contribuyen a la falta de representatividad de las muestras. Identifica errores aleatorios que pueden reducirse pero no eliminarse, y errores sistemáticos que pueden minimizarse aplicando procedimientos correctos de muestreo. Además, explica la ecuación del error fundamental de muestreo y cómo depende del tamaño de partícula y la masa de la muestra.

Cargado por

mexalurgia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas50 páginas

Ecuacion de Muestreo y Cierre de Balances-1

Este documento describe las 10 fuentes de error en el muestreo de minerales y cómo contribuyen a la falta de representatividad de las muestras. Identifica errores aleatorios que pueden reducirse pero no eliminarse, y errores sistemáticos que pueden minimizarse aplicando procedimientos correctos de muestreo. Además, explica la ecuación del error fundamental de muestreo y cómo depende del tamaño de partícula y la masa de la muestra.

Cargado por

mexalurgia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

ECUACION DE MUESTREO

PIERRE GY

09/04/16

FUENTES DEL ERROR TOTAL DE


MUESTREO

Inicialmente Gy identific a la accin de muestreo como un


mtodo generador de errores consistentes en 7 errores. Luego el
numero de errores aument con el tiempo a 10 todos los cuales
fueron identificados.

El desarrollo y progreso en la comprensin de estos errores han


sido remarcados por Pitard en 1993. Contrario a la creencia
normal que indica que los errores son auto compensados, sin
embargo las variancias en muestreo son aditivas.

La forma mas simple de desagregar la variancia total de


muestreo es separarlos en sus componentes que surgen en
cada etapa del proceso integral de muestreo.

09/04/16

FUENTES DEL ERROR TOTAL DE


MUESTREO

Las 10 fuentes del error de muestreo idntificadas al 2005 que


contribuyen a la no representatividad de las muestras son las
siguientes:
i) Efecto Nugget In Situ, (NE)
ii) Error Fundamental de Muestreo: (FE)
iii)Error de agrupamiento y segregacin (GE)
iv) Error por Heterogeneidad en amplio rango (calidad) y error por
fluctuaciones (cambios y tendencias); (QE1)
v)Error por Heterogeneidad en amplio rango (calidad) y error por
fluctuaciones (f cclica; (QE2))
vi) Error por incremento de la delimitacin (DE)
vii)Error por incremento de extraccin; (EE)

09/04/16

FUENTES DEL ERROR TOTAL DE


MUESTREO

viii) Error por Pesado: (WE)


ix) Error por Preparacin (PE)
x) Error Analtico (AE).
El error Total de Muestreo (TE) puede ser dividido en componentes
separados tal como lo indican Gy y Pitard: errores a random (reducidos
pero nunca eliminados) y sistemticos que pueden ser minimizados
aplicando procedimientos correctos de muestreo;
TE=[NE+FE+GSE+QE1+QE2] + [DE+EE+WE+PE+AE]
Los primeros 5 errores no pueden ser eliminados pero si reducidos
diseando adecuadamente el procedimiento de muestreo.
Eliminacin de los 4 errores siguientes es posible pero si prcticas
correctas de muestreo no son aplicadas, ellos pueden ser causa de
mayores errores sistemticos

09/04/16

FUENTES DEL ERROR TOTAL DE


MUESTREO

Los 10 errores pueden ser agrupados en tres categoras, cada una de


las cuales identifican los factores con mayor efecto:
Variacin del propio material de la muestra ( Variacin de rango
reducido): errores 1, 2 y 3.
Variacin por el propio procedimiento de muestreo (debido a variaciones
de largo plazo y variaciones peridicas): errores 4 y 5.
Variacin por las propias herramientas y tcnicas de medicin
(incluyendo acarreo): errores 6, 7, 8, 9 y 10.
Variacion por
Variacin por
Variacin por
Material
Process
Equipo y Mtodo Analtico
TE = [NE+FE+GSE] +
[QE1+QE2] +
[DE+EE+WE+PE+AE]
Rango de error:
50%100%
10%20%
0.14%

09/04/16

FUENTES DEL ERROR TOTAL DE


MUESTREO

El objetivo del trabajo es determinar el Error Fundamental de


Muestreo y los tres problemas bsicos qu estn alrededor de
este error particular. Estos incurren tres problemas:
Problema No 1. Que error se introduce cuando una muestra
de un determinado peso (MS) es tomada de una ruma de
mineral roto?.
Problema No 2.Que peso de muestra deber ser tomado de
una pila o ruma de mineral roto de tal manera que el error de
muestreo no exceda una varianza espcificada?.
Problema No 3.Que grado de chancado , molienda o
pulverizacin ser requerida para alcanzar un especxificado
valor del error expresado por la varianza?

09/04/16

COMPONENTES DEL ERROR


FUNDAMENTAL DE MUESTREO (FE)

La varianza 2 del Error Fundamental (FE) identificado por Gy (1982)


como el minimo absoluto irreductible del error de muestreo esel nico
que puede ser estimado antes de proceder a la propia operacin de
muestreo (Petersen, 2002) y surge de la variabilidad inherente del
material que est siendo muestreado.

De acuerdo a F.Bongaron (1998), FE es el menor error residual


promedio que se puede obtener que es una prdida de precisin
inherente en la muestra debido a composicin fsica y qumica as
como debida a tamao de partcula.

Este surge debido ados caractersticas de los materiales rotos o


fracturados denominados heterogeneidad por composicin t
heterogeneidad por distribucin.

09/04/16

HETEROGENEIDAD DE COMPOSICION

Heterogeneidad de Composicin es el reflejo de las diferencias en


composicin interna en los fragtmentos individuales del mineral
muestreado de acuerdo a la forma en que ellas estan constituidas y
compuestas.Cuando mayor es la diferencia en composicin entre los
granos o partculas individuales, mayor ser la heterogeneidad
(Establecido por Pitard 1993).
En la Literatura se utilizan los trminos de Heterogeneidad de
Composicin y Heterogeneidad en Constitucin son usados
indestitamente.
Heterogeniedad de Distribucin representa la diferencia en
composicin promedio de un lote de un lugar de la muestra al de otro
lote de la muestra , siendo responsable para distribucin irregular del
grado y de valores en grupos de fragmentos de la muestra fracturada

09/04/16

HETEROGENEIDAD DE DISTRIBUCION

La heterogeneidad de distribucin es influenciada por las grandes


diferencias en densidad y en composicin individual de los fragmentos.
Eliminar el Error Fundamental de Muestreo (FE) no es posible por que
las menas no son de estructura o de composicin uniforme a travez de
toda la muestra es heterogenea aun si se considerara el nivel molecular
(Bongaron, 1995). El Error FE surge debido a la heterogeneidad en
composicin y en su distribucin, ambos factores intervienen impidiendo
que la muestra sea representativa de la totalidad de la ruma o pila.
Tal como se indica en la Ecuacion (1), el Error FE es proporcional al
cubo del tamao nominal de partcula e inversamente proporcional a la
masa de la muestra. Por lo tanto reduccin del Error FE ser obtenido
reduciendo el dimetro
del tamao mximo de partcula
o
incrementando la masa o peso de la muestra.

09/04/16

ECUACION DE MUESTREO
DE : Gy
FE2 = ( 1/P' - 1/P ) x f x g x l x m x d3 ..(1)

09/04/16

10

SIMPLIFICACION DE ECUACION DE
Gy

El ttrmino complejo de la ecuacin anterior: fgml se puede igual a K


simplificando la ecuacin anterior a:

FE2 = ( 1/P' - 1/P ) x K x d3 ..(2)

Simplificacin complementaria puede ser obtenida considerando que el


peso del lote a ser muestreado es de (100,000 de gr.) y por lo tanto
mucho mas grande en comparacin al peso de muestra a ser tomada
(representando solamente algunos gramos o unos 1,000 X gr.), por lo
que la funcin puede simplificarse a la siguiente:

FE2 = ( 1/P') x K x d3 ..(3)


09/04/16

11

COMPONENTES DE K

f FACTOR DE FORMA
Este factor relaciona al volumen y el diametro de las partculas de
mineral a otro , en el que f =0.5 (aproximadamente : p/6) que
transforma el cubo del tamao del fragmento: d3 al volumen del
fragmento.
V=4pr3/3
r3=3V/4p; considerando : r3=(d/2)3
(d/2)3=3V/4p;
(d)3=6V/p;
V/(d3)=p/6;
Luego: f=(p/6)=(3.1416/6)=0.5 (aprox.)

09/04/16

12

COMPONENTES DE K

El producto VN = f(dN )3 es el volumen promedio de los fragmentos con


tamao nominal (dN ) (Bongaron, 1998).
Factor de Forma de las Partculas
El factor f es un indice que vara entre 0.1 (agujas) y 1.0
(cubos), pero que raramente exceden al rango 0.30.5.
En la practica estos valores varan entre 0.2 y 0.5, el valor real
depende del grado al cual la meustra ha sdio chancada o pulverizada
En la mayora de minerales el valor de f = 0.5 es usado.
En minerales de Au con fina diseminacin f = 0.2 y de acuerdo a
Pitard (1993), es la forma de los fragmentos minerales responsable
por la variabilidad de la muestra que es la mas importante, por lo tanto
adems de la liberacin, la forma de las partculas minerales es mas
importante que los minerales de ganga contenidos.

09/04/16

13

Factor de forma ( f )
f = ( masa de las partculas ) / ( d3

09/04/16

x ( densidad ))

14

Factor de Distribucin de
Tamao de partculas ( g )

09/04/16

15

ndice de liberacin ( l )
l = ( a' - a ) / ( a'' - a )

09/04/16

16

Forma Alternativa de
Determinacin

09/04/16

17

INDICE DE LIBERACION

09/04/16

18

RELACION LOG-LOG INDICE


LIBERACION

09/04/16

19

INDICE MINERALOGICO ( m )

m = ( 1 - a/a'' )2 x ( dv)/(a/a'')) + ( 1 - a/a'' ) x dg

09/04/16

20

CONSTANTE DE MUESTREO
(IHL)
IHL = fAu x gAu x d3Au x Au/aL

09/04/16

21

FORMULA SIMPLIFICADA
S2FE = ( (1/MS )- (1/ML)) x 0.8 x d3Au/aL

09/04/16

22

Fig. 1 : Au LIBERADO. CALCULO DEL PESO DE MUESTRA PARA DESVIACION ESTNDAR


DEL ERROR FUNDAMENTAL DE : 2SFE= 32%

09/04/16

23

Fig. 2 : Au LIBERADO. CALCULO DEL PESO DE MUESTRA PARA DESVIACION ESTNDAR


DEL ERROR FUNDAMENTAL DE : 2SFE= 10%

09/04/16

24

Fig. 3 : Au ASOCIADO. CALCULO DE PESO DE MUESTRA

09/04/16

25

MINERAL POLIMETALICO

Los errores de muestreo se incorporan en cada etapa de


reduccin de tamao de partcula y peso incluyendo hasta el
error analtico, para la determinacin del error total de muestreo
se utiliza la variancia d2
Esta expresin general resulta;

dT 2 = d1 2 +d2 2 +d3 2 +d4 2.............. da 2


EJERCICIO
Se recibe muestra de mineral de 50 kg chancada a 100 % -
conteniendo 2.0 % Pb, 0.40 % Cu y aproximadamente 160 gr.
Ag/TMS. Se considera necesario determinar la representatividad
de la muestra
El estudio metalrgico a realizar inicialmente considera flotacin
bulk seguida por separacin de valores.

09/04/16

26

CALCULOS

Los minerales contenidos son galena, chalcopirita y minerales de


Ag distribuidos ensayando 9000 ppm en la pieza de mayor ley de
Ag
a=
Ley aproximada de mena
2.00 % Pb
d=

Chancado a 100 % - 2.5 cm

d/L

Tamao Max Partcula/liberacin

d/L=

2.5/0.0149
168

Considerando que la muestra ha sido preparada con tcnicas de


muestreo aceptadas la muestra. Se entiende que en la
preparacin de la muestra se han utilizado procedimientos que
dieron a todas las partculas igual probabilidad de incorporarse a
la muestra

09/04/16

27

CALCULOS
( Continuacin)
a

% Pb en galena

86.59

Factor Forma

0.50

Factor granulomtrico

0.25

Factor liberacin

0.8405*(168^(-0.599))

0.039

Factor mineralgico

(((1-a/a)^2)*dv/(a/a))+(1-a/a)dg

318.83

d2

Variancia

=(((1/50000))*f*g*l*m*d^3)

0.0004817

1 desviacin

2d 2 desviaciones

09/04/16

0.0219
0.043

2.000.09 %

28

CALCULOS
( Continuacin)
a

% Cu en Chalcopirita

Factor Forma

0.50

Factor granulomtrico

0.25

Factor liberacin

0.8405*(168^(-0.599))

Factor mineralgico

(((1-a/a)^2)*dv/(a/a))+(1-a/a)dg 357.62

d2

Variancia

=(((1/50000))*f*g*l*m*d^3)

1 desviacin

0,0233

2d

2 desviaciones

0,0467
0.40 0.02

% Cu

09/04/16

34.6

0.039
0,0005455

ER=4.67 %

29

CALCULOS
( Continuacin)
a

Ag ppm distribuido

Factor Forma

0.50

Factor granulomtrico

0.25

Factor liberacin

0.8405*(168^(-0.599))

Factor mineralgico

(((1-a/a)^2)*dv/(a/a))+(1-a/a)dg

d2

Variancia

=(((1/50000))*f*g*l*m*d^3)

1 desviacin

0,0801

2d

2 desviaciones

0.1602
160 25.63

Ag ppm

09/04/16

9000

0.039
4206.46

ER=16.02%

30

ERRORES EN BALANCE
METALURGICO

Todas las mediciones en Ingeniera tienen errores en mayor o


menor grado dependiendo de los equipos y procedimientos
empleados, particularmente en la determinacin de balances
metalrgicos que son herramienta bsica de control de
produccin y de performance de planta.

Vamos a tratar sobre la recuperacin en un circuito de flotacin


que produce un concentrado final (C) y un relave (T) siendo la
alimentacin (F), la recuperacin se determina por:

REC Cu=(f-t)*c*100/((c-t)*f), donde f, c y t son los ensayes de


cabeza, concentrado y relave respectivamente

09/04/16

31

ERROR TOTAL DE RECUPERACION

El error de determinacin de la recuperacin es determinado


en primera aproximacin por :

REC= dR* c
dc
-

+ dR*

f + dR* t
df
dt

En esta funcin, los valores de c, f y t son los errores de


determinacin de la ley de cabeza, concentrado y relave.
Los factores que ponderan cada uno de estos errores se
calculan con las respectivas expresiones de las primeras
derivadas parciales de la recuperacin respecto a cada ensaye

09/04/16

32

DERIVADAS PARCIALES
RECUPERACION
DR = 100*t*(t-f)
dc
(c-t)2 *f
DR = 100*c*t
df
(c-t) *f2
DR = 100*c*(f-c)
dt
(c-t) 2 *f
09/04/16

33

EJEMPLOS DE CALCULOS Y
RESULTADOS
PLANT

ENSAY

Df

Dc

Dt

Rec %

D REC
%

Cu T

1.165

45.22

0.219

16.2

-0.009

-84.4

81.6

0.5

Cu O

0.162

0.62

0.152

767

-4

-800

8.2

7.8

Cu T

0.219

19.2

0.179

377

-0.009

-460

18.4

4.2

Cu O

0.1521

0.2

0.152

2738

-4

-2734

0.3

27

Cu T

1.00

19.2

0.236

33.2

-0.06

-98.1

68.6

0.7

Cu O

0.25

0.2

0.252

1551

-74

-1479

3.0

15

09/04/16

34

BALANCE METALURGICO

09/04/16

35

CALCULO DEL BALANCE POR


RECUPERACIONES POR ETAPAS

2da Limpieza
Conc=Rt
Alimento= Rt/R4
Relave=Rt*(1-R4)/R4
1ra Limpieza
Conc=Rt/R4
Alimento=Rt/(R4*R2)
Relave=Rt*(1-R2)/(R4*R2)
1ra Limpieza Scavenger
Alimento=Rt*(1-R2)/(R4*R2)
Conc=Rt*R3*(1-R2)/(R4*R2)
Relave=Rt*(1-R3)*(1-R2)/(R4*R2)

09/04/16

36

CALCULO DEL BALANCE POR


RECUPERACIONES POR ETAPAS

Flotacion Rougher
Conc=Rt/(R4*R2)-Rt*(1-R4)/R4
Alimento= Rt/(R4*R2*R1)-Rt*(1-R4)/(R4*R1)
Relave= Rt*(1-R1)/(R4*R2*R1)-Rt*(1-R1)*(1-R4)/(R4*R1)

09/04/16

RT=R1*R2*R3/(1-R1*(1-R4)-R1*R3*(1-R2)

37

DETERMINACION, RECUPERACIONES
POR ETAPAS: LAGRANGE

09/04/16

38

DETERMINACION, RECUPERACIONES
POR ETAPAS: LAGRANGE
ECUACIONES DE BALANCE DE MASA

Donde:
L1 , L2 , L3
A , C ,

son las leyes ensayadas por Laboratorio

Qumico.

R son los pesos hallar.

ECUACIONES NORMALIZADAS
Dividiendo la ecuacin (1) entre el Alimento A.

09/04/16

39

DETERMINACION, RECUPERACIONES
POR ETAPAS: LAGRANGE
Donde reemplazaremos los siguientes cocientes por las siguientes
variables:

Obteniendo:

Donde:

Dividiendo la ecuacin (2) entre el Alimento A y reemplazando las


variables

09/04/16

40

DETERMINACION, RECUPERACIONES
POR ETAPAS: LAGRANGE
Reemplazando la ecuacin (3) en la ecuacin (4)

ERRORES DEBIDO A LOS

09/04/16

FLUJOS

NORMALIZADOS

41

DETERMINACION, RECUPERACIONES
POR ETAPAS: LAGRANGE
Para obtener un valor mnimo de se derivarn e igualarn a
cero las sumatorias de la ecuacin elevada al cuadrado.

En funcin de 2 obtendremos:

09/04/16

42

DETERMINACION, RECUPERACIONES
POR ETAPAS: LAGRANGE

Donde:
A= (L3-L2)(L1-L3)

B=(L3-L2)2

Reemplazando estas variables en la ecuacin (6), obtendremos:

Por lo tanto:
Reemplazando en la ecuacin (3) se obtiene el valor de

09/04/16

43

DETERMINACION, RECUPERACIONES
POR ETAPAS: LAGRANGE
CALCULOS DE LOS ERRORES
Calculando los errores M.

Donde 2, 3 son conocidos.


CALCULO DE LOS MULTIPLICADORES DE LAGRANGE.
Estableciendo las correcciones de leyes

Donde:
L1c , L2c , L3c
L1 , L2 , L3
09/04/16

son las leyes corregidas.


son las correcciones de las leyes.
44

DETERMINACION, RECUPERACIONES
POR ETAPAS: LAGRANGE
Reemplazando en la ecuacin (8) obtenemos:

Sabiendo que las leyes corregidas deben cumplir lo siguiente:

ERRORES EN FUNCIONES DE LAS CORRECIONES


Si reemplazamos la ecuacin (10) en la ecuacin (9), obtendremos:

09/04/16

45

DETERMINACION, RECUPERACIONES
POR ETAPAS: LAGRANGE
METODO LAGRANGIANO
La funcin Lagrangiana tiene la siguiente forma:
Donde:
, 1, 2, Son los multiplicadores de lagrange.
X
Son las correcciones.
g(x) y F(x), son las funciones que se muestran a continuacin:

Donde F(x) se define como funcin objetivo.


09/04/16

46

DETERMINACION, RECUPERACIONES
POR ETAPAS: LAGRANGE
Derivamos parcialmente respecto a los multiplicadores y las
correcciones:
Derivacin parcial respecto a los multiplicadores de Lagrange.

Derivacin parcial respecto a las correcciones.

09/04/16

47

DETERMINACION, RECUPERACIONES
POR ETAPAS: LAGRANGE
Reemplazando las correcciones en la ecuacin (11)

Hallamos reemplazando los valores de y M.


Recordando que:

09/04/16

48

P&ID BATEAS SEPARACIN Cu-Pb

09/04/16

49

FLO
W FLOTATION CIRCUIT

SOLIDS

% SOLIDS

DST/Hr.

WEIGHT

ST / Hr
PULP

Gallons per minute


H2O

WATER

SOLIDS

D E N S I T Y
PULP

PULP

SOLIDS

TOTAL BALANCE
1

FRESH FEED

2,84

31,00

9,15

6,31

25,24

2,01

27,25

1,342

5,645

11

Copper Concentrate

0,41

25,00

1,66

1,24

4,97

0,44

5,41

1,224

3,742

Lead Concentrate II

0,22

12,00

1,79

1,58

6,31

0,11

6,42

1,117

7,821

Lead Concentrate I

2,21

17,00

12,98

10,77

43,08

1,46

44,54

1,165

6,058

3+9 TOTAL Lead Conc

2,42

16,39

14,77

10,77

43,08

1,46

44,54

1,326

6,182

7,28

7,28

29,12

0,00

29,12

TOTAL H2O IN FLOTATION

0,00

COPPER ROUGHER FLOTATION (R1)


1

Grinding circuit overflow

2,84

31,00

9,15

6,31

25,24

2,01

27,25

1,342

5,645

Scavenger Cleaner Concentrate

0,56

20,00

2,81

2,25

8,99

0,60

9,58

1,172

3,773

3,40

28,42

11,95

8,56

34,23

2,60

36,83

1,298

5,217

1+8 Total Rougher Flotation Feed


2

Rougher Cu Concentrate

1,19

22,00

5,41

4,22

16,88

1,15

18,03

1,200

4,149

Rougher Flotation Tailings: Pb Conc I

2,21

17,00

12,98

10,77

43,08

1,46

44,54

1,165

6,058

H2O in Rougher Flotation

0,00

0,00

6,44

6,44

25,74

0,01

25,74

REGRINDING MILL
2

Fresh Feed

1,19

22,00

5,41

4,22

16,88

1,15

18,03

1,200

4,149

Underflow to regrinding

0,95

72,00

1,32

0,37

1,48

0,98

2,46

2,150

3,891

2+4 Total Feed to Classifier

2,14

6,73

4,59

18,36

2,13

20,49

1,315

4,031

5 Overflow
1st CLEANING
STAGE (R2)

1,19

20,00

5,41

4,22

16,88

1,15

18,03

1,200

4,149

1,19

22,00

5,41

4,22

16,88

1,15

18,03

1,200

4,149

0,22

11,00

2,02

1,79

7,17

0,26

7,43

1,085

3,453

1,41

19,02

7,43

6,01

24,06

1,40

25,46

1,167

4,022

Rougher Copper Concentrate

11 2nd Cleaners Tailings


2+1
1 Total 1st Cleaners Feed
6

1st Cleaner Concentrate

0,64

22,00

2,89

2,25

9,01

0,70

9,71

1,190

3,636

1st Cleaner Tailings

0,78

17,00

4,57

3,79

15,17

0,71

15,87

1,151

4,405

H2O in 1st Cleaning


Scavenger Cleaner
(R3)

0,00

0,00

0,03

0,03

0,12

0,00

0,12

Feed: 1st Cleaner Tailings

0,78

17,00

4,57

3,79

15,17

0,71

15,87

1,151

4,405

Scavenger Cleaner Conc

0,56

20,00

2,81

2,25

8,99

0,60

9,58

1,172

3,773

Scavenger Cleaner Tailings

0,22

12,00

1,79

1,58

6,31

0,11

6,42

1,117

7,821

H2O in Scavenger Cleaner

0,00

15,00

0,03

0,03

0,13

0,00

0,13

2 nd CLEANING STAGE (R4)


0,64

22,00

2,89

2,25

9,01

0,70

9,71

1,190

3,636

12 3rd Cleaners Tailings


6+1
2 Total 2 nd Cleaners Feed

1st Cleaner Concentrate

0,10

8,00

1,29

1,19

4,76

0,10

4,86

1,064

4,024

4,18

3,44

13,77

0,80

14,57

1,148

3,686

10

2nd Cleaner Concentrate

0,52

22,00

2,35

1,83

7,34

0,55

7,88

1,193

3,795

11

2nd Cleaners Tailings

0,22

11,00

2,02

1,79

7,17

0,26

7,43

1,085

3,453

H2O Addition

0,00

0,18

0,18

0,74

0,00

0,74

0,74

3 rd CLEANING STAGE (R5)


10

Feed: 2nd Cleaner Concentrate

0,52

17,54

2,95

2,43

9,72

0,55

10,27

1,148

3,795

11

Final Copper Concentrate

0,41

25,00

1,66

1,24

4,97

0,44

5,41

1,224

3,742

12

3rd Cleaners Tailings

0,10

8,00

1,29

1,19

4,76

0,10

4,86

1,064

4,024

H2O Addition

0,00

0,60

0,60

2,39

0,00

2,39

0,00

7,28

7,28

29,12

0,01

29,12

09/04/16

WATER CONSUMPTION IN FLOTATION

50

También podría gustarte