LA CUESTIN DEL MTODO EN LAS CIENCIAS
FCTICAS
Corrientes Epistemolgicas que sustentan las
metodolgicas de investigacin en las ciencias
fcticas
Inductivismo, Confirmacionismo y
Falsacionismo
11/05/16
Prof. Sandra Pittet- Epistemologa y
Metodologa de la Investigacin
LGICA, METODOLOGA Y EPISTEMOLOGA
Confirmacionis
mo
Falsacionismo
Modos de razonamiento
Mtodos cientficos
Estructuras lgicas de
razonamiento
11/05/16
Prof. Sandra Pittet- Epistemologa y
Metodologa de la Investigacin
Concepciones
epistemolgicas que
postulan al Mtodo
Inductivo y/o al MHD
como los nicos que
permiten validad los
conocimientos en
Ciencias Fcticas
INDUCTIVISMO
11/05/16
Prof. Sandra Pittet- Epistemologa y
Metodologa de la Investigacin
ESQUEMA METODOLGICO DEL INDUCTIVISMO
11/05/16
Prof. Sandra Pittet - Epistemologa y
Metodologa de la Investigacin
INDUCCIN Y MTODO INDUCTIVO
ESTRUCTURA LGICA DE
RAZONAMIENTO
A1 es B
PREMIS
A2 es B
AS
A3 es B
_______
Inferencia
Inductiva
CONCLUSI
Todo A es B
N
MTODO CIENTFICO
A tiene la propiedad P
B tiene la propiedad P CASOS/
C tiene la propiedad P MUESTRA
______________________
Para todo X, si X es una Q
(Muestra),
entonces tiene la propiedad
P.
RESULTA
DO
5
CIN ES LA ESTRUCTURA LGICA DE RAZONAMIENTO QUE SOSTIENE AL MTODO
MTODO INDUCTIVO
CASOS: ENUNCIADOS OBSERVACIONALES (EO)
Juan tena fiebre, tom una dosis de Paracetamol y la fiebre
descendi
Pedro tena fiebre, tom una dosis de Paracetamol y la fiebre
descendi
Luis tena fiebre, tom una dosis de Paracetamol y la fiebre
descendi
___________________________________________________________
REGLA: PROPOSICIN GENERAL
Todo aquel que tiene fiebre y tome una dosis de Paracetamol,
experimentar un descenso de la temperatura o de la fiebre
Todos V, verificados y ninguno
refutado
Conclusin verificada
PRINCIPIO DE LA INDUCCIN
toda ocasin en que se disponga una generalizacin, de la cual se tiene un n suficienteme
de de casos verificados y ningn caso refutado, puede darse una conclusin general que tie
carcter de proposicin verificada
11/05/16
Prof. Sandra Pittet- Epistemologa y
Metodologa de la Investigacin
CRTICAS AL PRINCIPIO DE INDUCCIN
Qu me garantiza que el prximo Caso ser cmo los que estudi?
Qu me garantiza que no aparezca un Caso que contradiga la regla
general?
Qu significa n suficiente de casos verificados?
Puede haber observacin pura de casos?
Hay observacin que no est guiada de hiptesis sobre qu observar?
EL PROBLEMA DE LA INDUCCIN
Justificar lgicamente el pasaje de las afirmaciones particulares
(EO) a las afirmaciones generales (EU)
Los Resultados (EG) no pueden ser nunca confirmatorios, sino slo
probables
CRITERIO DE LA INDUCCIN ES SIEMPRE PROBABILSTICO
AUMENTAR EL N CASOS OBSERVADOS QUE APOYEN UN EG NO IMPLICA
NECESARIAMENTE QUE HAYA MS PROBABILIDAD DE QUE EL EG SEA
VERDADERO
11/05/16
Prof. Sandra Pittet- Epistemologa y
Metodologa de la Investigacin
DEDUCTIVISMO
11/05/16
Prof. Sandra Pittet- Epistemologa y
Metodologa de la Investigacin
ESQUEMA METODOLGICO DEL MTODO HIPOTTICODEDUCTIVO SEGN HEMPEL
11/05/16
Prof. Sandra Pittet - Epistemologa y
Metodologa de la Investigacin
ESTRUCTURA DE RAZONAMIENTO DE LA CONFIRMACIN
MODUS PONENS
Si p (si la H es V) entonces q (deber producirse una determinada
CO)
Es el caso que p (La H es V)
___________________________________________________________
Entonces, es el caso que q (Se produce la CO esperada, la H se
confirma)
11/05/16
Prof. Sandra Pittet- Epistemologa y
Metodologa de la Investigacin
10
ESQUEMA METODOLGICO DEL MTODO HIPOTTICODEDUCTIVO SEGN POPPER
11/05/16
Prof. Sandra Pittet- Epistemologa y
Metodologa de la Investigacin
11
ESTRUCTURA DE RAZONAMIENTO DE LA REFUTACIN
MODUS TOLLENS
Si p (Si la H es V) entonces q (deber producirse una determinada CO
esperada)
No q (la CO esperada no se produjo)
___________________________________________________________________
Entonces, no es el caso que p (La H es Falsa, queda refutada)
Si H es V, entonces se producirn en condiciones especificadas, ciertos
sucesos observables (IC). Se muestra empricamente que las IC no se
producen, entonces, la H queda refutada y por lo tanto, es Falsa.
11/05/16
Prof. Sandra Pittet- Epistemologa y
Metodologa de la Investigacin
12