Centro de informacin y
movilidad turstica
EDUARDO MARTINEZ FLORES
DAVID ANTONIO MENDEZ RAMIREZ
ALEJANDRO SELLEY VAZQUEZ
INTRODUCCION
Se estudian los problemas de movilidad y turstica en el centro histrico y
se analizan la propuesta para compatibilizar la necesaria accesibilidad con
el respeto al medio ambiente, la conservacin del patrimonio y la
potenciacin del turismo al igual que los constantes problemas y la
solucin que se le dara con el proyecto que intervendr en la zona como
tambin se podrn ver beneficiados algunos otros puntos alternos a ella
Un proyecto con el cual se debe cumplir con las necesidades de los
usuarios, favoreciendo de una manera clara, al centro histrico de la
ciudad de puebla y ayudando as con el desarrollo y el progreso del mismo
Centro histrico
El centro histrico constituye una de las piezas mas
representativas en el paisaje de nuestras ciudades y su
significado desborda ampliamente el papel que le
correspondera en funcin de su superficie, entidad
demogrfica o actividad econmica. Siendo una
pequea parte del tejido urbano, constituye un espacio
simblico que sirve para identificar, diferenciar y dar
personalidad a las ciudades
A que queremos llegar
Se quiere cumplir con todas las
normas establecidas por el INA y
el municipio de puebla
las necesidades de cada usuario
se deben cumplir para darle un
mayor inters para este
Realizar tambin un buen
producto para as poder generar
un mayor atractivo para la
sociedad, sin afectar la zona de
monumentos
del
centro
histrico de la ciudad de puebla
Que beneficios
La importancia de este proyecto
conlleva la necesidad de cada
individuo que usara la edificacin
Cabe mencionar que lo mas
importante a lo que se quiere llegar
es,
a
la
rehabilitacin,
remodelacin,
restauracin
de
edificios con un valor histrico
Se conectaran distintos puntos
importantes
de
la
zona
de
monumentos
Proyecto
Enfoque
Es hacia las necesidades de la
sociedad del centro histrico de la
ciudad de puebla, tales como:
Falta de reas verdes
Falta de lugares de ocio y
entretenimiento
Falta de lugares de descanso
Falta de inters visual por el
desgaste de algunas casonas y
edificios histricos ubicados en la
zona de monumentos
Problemtica
En este inmueble ubicado entre 10 oriente, 12 oriente,
4 y 6 norte los problemas afectan la propuesta de una
manera no tan radical,
El transito
ya que por estas calles la cantidad de rutas, o camin
colectivo es demasiado, reduce la facilidad y agilidad
con la que los usuarios con vehculo puedan maniobrar
por esa zona
Falta de zonas verdes
la carencia de zonas verdes por la zona afecta la visual
del usuario haciendo que por donde se encuentra el
inmueble sea un tanto tedioso transitar y por ende
carece de una concentracin turstica
Falta de estacionamientos
Mala distribucin, carencia de cajones que afecta al
usuario y favorecen los robos a vehculos y propietarios
Falta de locales comerciales
la
falta
de
locales
comerciales es muy notable
y la falta de zonas o locales
gastronmicos
es
un
problema que afecta con
gran fuerza al proyecto y a
su vez al usuario ya que
concentra a usuarios en
diferentes puntos donde si
se ubican locales de estos,
dejando as la zona a
intervenir y afectando el
desarrollo de este
Objetivo general
Mejorar y darle la innovacin al proyecto. rehabilitando,
restaurando, remodelando el inmueble tratando siempre
de lograr una confortabilidad al usuario, haciendo que
se conecte con el proyecto y con el conjunto de puntos
importantes ubicados en la zona de monumentos de la
ciudad de puebla.
Haciendo un proyecto innovador y que ofrezca inters
visual a los usuarios y cumpliendo con las necesidades
de estos, sin romper el equilibrio de lo histrico en la
zona de monumentos
Turismo
ESTACIONAMIENTO
Estacionamientos para reas
gastronmicas
RANGO O DESTINO
No. MNIMO DE CAJONES DE
ESTACIONAMIENTO
Cafeteras, cafeteras con internet,
fondas mayores de 80 m2
1 por cada 30 m2 construidos
Restaurantes mayores de 80 m2 y
hasta 200 m2
1 por cada 15 m2 construidos
Cantinas, bares, cerveceras,
pulqueras y video bares
1 por cada 10 m2 construidos
Restaurantes mayores de 200 m2
1 por cada 10 m2 construidos
Estacionamientos para reas
comerciales
RANGO O DESTINO
No. MNIMO DE CAJONES DE
ESTACIONAMIENTO
Tiendas de departamentos
1 por cada 40 m2 construidos
Centro comercial
1 por cada 40 m2 construidos
Baos pblicos
1 por cada 40 m2 construidos
Gimnasios y adiestramiento fsico 1
por cada 40 m2 construidos
1 por cada 40 m2 construidos
Usos actuales del inmueble
FACHADAS A
CONSERVAR Y RESTAURAR
SIGLO
XIX
SIGLO
XVIII
SIGLO
XVIII
SIGLO
XX
SIGLO
XX
Puntos mas importantes dentro
de la zona de monumentos
Puntos focales
EDUARDO MARTINEZ FLORES
DAVID ANTONIO MENDEZ RAMIREZ
ALEJANDRO SELLEY VAZQUEZ
Puntos focales
Teatro principal
Zcalo de la ciudad de puebla
por qu?
Se escogieron estos puntos, ya que son hitos muy importantes
de la ciudad de puebla y con esto tambin logramos que los
usuarios tengan una mayor alcance en cuanto a los lugares
tursticos que puebla tiene en esta zona.
Logrando as un mayor atractivo del lugar a intervenir, ya que
ser un punto de inicio y llegada de este recorrido
rea de intervencin
recorrido
Corredor urbano
Recorrido
Se propone este diseo, innovando y rompiendo con el
contexto pero sin perjudicar el patrimonio histrico
RECORRIDO
Este recorrido se hizo de esta manera ya que con esto
logramos conectar la mayora de lugares tursticos de esta
zona
Nos permite recorrer los puntos con mayor importancia de la
zona histrica de puebla
Propuesta
La propuesta esta enfocada a la proteccin y
conservacin de las fachadas
Sera de carcter comercial y turstico ayudando as con
el inters visual ya que se innovara combinando lo
histrico con lo moderno
Se modificara eh innovara el entorno pero las fachadas
sern parte de la visual
Diseado por Lischer Partner Architekten
Cepillo en Lucerna, Suiza
INTERVENCION EN CORDOBA ESPAA
Transito
Esto se propone con desniveles as logrando no interferir
con accesos a estacionamiento, y tambin sin interferir
con el recorrido del usuario
De esta manera tambin se busca no daar las fachadas
histricas, incorporando estas en el ambiente y logrando
una conexin con lo histrico y lo moderno
Analogias
Intervenciones en edificios
historicos y analogias
INTERVENCION EN CORDOBA ESPAA
Intervenciones en edificios
histricos y analogas
INTERVENCION EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
Intervenciones en edificios
historicos y analogias
INTERVENCION EN LA HISTORICA FABRICA DE REMOLACHA
DE TORCUATO DE GUADIX, GRANADA
Intervenciones en edificios
historicos y analogias
INTERVENCIONAL CENTRO HISTORICO DE TOLEDO
Centro historico
Centro de analisis
Propuesta Arquitectnica
Procuradura general
de justicia
Patio Central
en la planta mostrada
los muros y ventanas
rojas sern quitados al
igual que algunas
puertas, en algunos de
esos muros solo sern
ranurados y en el caso
de las ventanas sern
selladas
Museo
vigilancia
Planta con muros
retirados y
adaptacin de
puertas
intentando
conservar la
mayor parte de
estructura original
de esta misma
camaras
sala de conferencias
Patio Central
vestidores
direccion de vigilancia
camaras
W.C
comedor
W.C
direccin
sala de juntas
Patio Central
oficinas
Casa habitacin comercio
12 ORIENTE
25.48
1.15
1.03
1.24
1.03
1.42
1.76
1.75
1.03
1.31
1.03
2.45
1.03
1.32
1.03
3.89
1.61
Planta original
1.43
6.1747
4.0097
13.63
21.01
8.5720
3.5439
1.3361
1.8820
4.39
6.2630
9.82
11.50
6.18
6 NORTE
1.3701
Se le harn
pequeos cambios
en cuanto a
puertas y ventanas
Centro de atencin al turista
12 ORIENTE
25.48
Planta con
cambios solo
en puertas y
ventanas
ranurando
solo 2 tramos
de muros
1.15
6.1747
1.03
1.24
1.03
1.42
control de acceso
1.76
1.75
1.03
1.31
1.03
2.45
1.03
Atencion al turista
1.32
1.03
3.89
1.61
1.43
quejas y sugerencias
4.0097
21.01
13.63
8.5720
3.5439
Sala de conferencias
W.C
1.3361
1.8820
direccion
6.2630
4.39
6 NORTE
1.3701
W.C
sala de juntas
Agencia de turismo
direccin
oficinas principales
ALMACEN
recepcin telefonica
oficina
sala de juntas
W.C
W.C
recepcin
o.turismo mayoritario
Acceso
Se le hicieron
mnimos
cambios a esta
planta ya que
se le pudo
adecuar al
nuevo uso que
se le dara
oficina
oficina
oficina
o. de registro del
turista
atencio
a turista
c. servicio
recepcin
Planta alta
Se intento
conservar
los mas
posible en
muros y en
alguno de
los caso se
agregaron
para la
divisin de
reas
necesarias
en algunos
comercios
Ranurado en muros
Fue
contempla
do el
diseo de
los
interiores
y fachadas
para no
salir del
contexto
Conclusin
Con este proyecto y en conjunto con los lugares mas
importantes del centro histrico, se podr realizar un
buen proyecto que cumpla con las necesidades de los
usuarios. Logrando tambin, contrastar con la zona de
monumentos de la ciudad de puebla, sin afectar el
equilibrio histrico.