50% encontró este documento útil (2 votos)
505 vistas33 páginas

Arquitecctura Gotica, Luz y Verticalidad

Arquitectura gotica que va desde los inicios hasta su final, en Francia. Contexto historico, linea de tiempo, elementos arquitectonicos, analisis de catedrales goticas en Francia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
505 vistas33 páginas

Arquitecctura Gotica, Luz y Verticalidad

Arquitectura gotica que va desde los inicios hasta su final, en Francia. Contexto historico, linea de tiempo, elementos arquitectonicos, analisis de catedrales goticas en Francia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

INTEGRANTES:

ASENJO CABRERA, RICKY


BACA PALOMINO, MARLON
CATEDRA:
ARQ. MARIA ELENA SILVA
ROMERO

ARQUITECTURA
GOTICA

FRANCIA

INTRODUCCIN

El presente trabajo se refiere a la


ARQUITECTURA GOTICA EN FRNACIA que
se puede definir como la forma artstica
sobre la que se form la definicin delarte
gtico, el estilo artstico comprendido entre
elromnicoy elRenacimiento, que se
desarroll enEuropa Occidental
cristiandad latina en laBaj Edad Media,
desde finales delsiglo XIIhasta elsiglo XV,

CONTEXTO HISTORICO
Origen en francia.
Se desarolla en Europa Occidental desde la segunda mitad del
siglo XII hasta fines del siglo XV.
Inicio de la decadencia del Sacro Imperio Romano Germnico y del
sistema feudal puro a favor de las monarquas.
S. XIII auge econmico y comercial.
Aparece la peste negra y la Guerra de los Cien Aos.
Cultura promovida por burguesa y rdenes mendicantes.
Escuelas y universidades: centros culturales y artsticos.

LNEA DE TIEMPO
ARQUITECTURA
PALEOCRISTIANA
(s.III al S.VI)

ARQUITECTURA
MEDIOEVO
(s.V
al S.XV)

300 d.c al 600 d.c

ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
BIZANTINA
(s.VI
XV)
al S.XV

600 d.c al 1500 d.c

ARQUITECTURA
ISLAMICA
(s.III al
S.VI)
S.VI)

ARQUITECTURA
PRE ROMANICA
ROMANICA
PRE
s.VI al
al S.X
S.X)
(s.VI

RENACIMIENTO
s. XV
XV al
al s.
s. XVI
XVI)
(s.

300 d.c al 600 d.c

ARQUITECTURA
GOTICA
(s.XII
al
al S.
S. XV)
XV)

BARROCO
(s.
XVII al
al s.
XVII
s. XIX)
XIX)

Arquitectura
NAPOLEONICA
NAPOLEONICA
XVIII al s.XIX )

(s.
(s.

VERTICALIDAD Y LUMINOSIDAD
Verticalidad: si en el romnico
predominaban
las
lneas
horizontales, el gtico busca la
verticalidad. El edificio gtico
impone no slo por la altura,
sino tambin por su riqueza de
formas
y
recargamiento
ornamental.
La
verticalidad
y
monumentalidad
aparecen
expresadas por los elementos
arquitectnicos. En el exterior
se potencia por pinculos,
torres acabadas en chapiteles y
agujas. Chapitel Pinculo

En el interior, la verticalidad se
refuerza con arcos apuntados.
Los edificios tienden a la altura.
Tienen un sentido simblico de
ascensionalidad, de llegar al
cielo.
Luminosidad: los muros van a
ser sustituidos por vanos que se
cubren con vidrieras de colores.
Espacios
interiores
muy
luminosos y coloristas. Las
vidrieras
tienen
una
doble
funcin:
aislar
e
iluminar,
sustituyendo al muro. El gtico
todo la arquitectura
de
es
La anteiluminacin
de
lasla
luz.
edificaciones
se
realizaba
mediante grandes vidrieras con
dos
formas
principales:
Rosetn: se situaba sobre las
portadas de las iglesias o
catedrales. Rosetn exterior e

ELEMENTOS ARQUITECTONICOS
I. PILAR COMPUESTO
. Las bvedas de crucera
se hicieron cada vez
ms compleja a medida
que avanzel estilo.
. Cada nervio de la
bveda descansa una de
las finas columnas
adosadas al pilar, a la
que transmite todos los
empujes de la bveda,
quedando libre el muro
de toda funcin

II. CONTRAFUERTES, ARBOTANTES Y


PINACULOS
Los arbotantes permiten separar los
contrafuertes de los muros, aumentando
su poder sustentante.
Contrafuerte,Construccinverticalquesel
evantapegadaalmurodeunedificio,sobr
esaliendodelparamento,parahacerlom
sresistentealacargaquedebesoportaro
pararecogerelempujedeunarcoobved
a.
Pinaculo:Elementoarquitectnicoenforma
deconoodepirmidequeadornauncont
rafuerte,murooarbotantedealgunosedifi
cios,especialmentelosdeestilogtico.

III.

GARGOLAS

Las grgolas son los


elementos que decoran los
desages. Permiten separar
la cada de las aguas de los
muros y cimentacin,
evitando la erosin
Funcin: evitar la corrosin
de las aguas de lluvia
provenientes de las
cubiertas.

IV.

AGUJA O CHAPITEL

Un chapitel o aguja es un
elemento arquitectnico que se
sita en la parte superior de una
torre, del campanario o del
crucero a modo de remate.
Se trata de un elemento vertical
que vuelve a manifestar el
carcter ascensionista de la
arquitectura gtica y de su
acercamiento a Dios.

V.

VIDRIERAS Y BENTANAS

Liberado el muro de los pesos y empujes de las bvedas, se


Liberado el muro de los pesos y empujes de las bvedas, se
abren en ellos amplios vanos que se cubren con hermosas
abren en ellos amplios vanos que se cubren con hermosas
vidrieras multicolor.
vidrieras multicolor.

VI. ARCO OJIVAL

VII. BVEDA DE CRUCERA

VIII. PORTADAS
Se mantiene la forma
abocinada, con sus
arquivoltas, y todo su
programa escultrico.
Entre las novedades hay
que destacar su forma
apuntada, y la aparicin de
gabletes y rosetones.

IX. PLANTA

ANALISIS DE CATEDRALES
GOTICAS EN FRANCIA

CATEDRAL DE NOTRE-DAME DE PARIS (1258)

NAVE MAYOR, CATEDRAL DE NOTE


NAVE MAYOR, CATEDRAL DE NOTE
DRAME DE PARIS
DRAME DE PARIS

BOVEDA DE CRUCERIA
BOVEDA DE CRUCERIA
SEXTAPARTIDA
SEXTAPARTIDA

Catedral de Notre-Dame de Pars, vista exterior hacia el


Catedral de Notre-Dame de Pars, vista exterior hacia el
transepto
transepto

El entorno de Notre-Dame ca. 1300


El entorno de Notre-Dame ca. 1300

Catedral de Notre-Dame de Pars, rosetn del transepto


Catedral de Notre-Dame de Pars, rosetn del transepto

Catedral de Notre-Dame de Pars,


Catedral de Notre-Dame de Pars,
fachada occidental
fachada occidental

Catedral de Notre-Dame de Pars, fachada occidental con el


Catedral de Notre-Dame de Pars, fachada occidental con el
friso de los reyes francos
friso de los reyes francos

Catedral de Notre-Dame de Pars, detalle del prtico de la


Catedral de Notre-Dame de Pars, detalle del prtico de la
fachada occidental
fachada occidental

Catedral de Chartres, seccin transversal


Catedral de Chartres, seccin transversal

Catedral de Chartres, alzado interior de la cruja y seccin


Catedral de Chartres, alzado interior de la cruja y seccin
transversal
transversal

Catedral de Chartres, arbotantes exteriores


Catedral de Chartres, arbotantes exteriores

Catedral de Chartres, detalle de bveda cuatripartita


Catedral de Chartres, detalle de bveda cuatripartita

Catedral de Chartres, nave mayor


Catedral de Chartres, nave mayor

Catedral de Chartres, crucero


Catedral de Chartres, crucero

Catedral de Chartres, vidrieras


Catedral de Chartres, vidrieras

Catedral de Chartres, alzado meridional


Catedral de Chartres, alzado meridional

Catedral de Chartres, vista septentrional


Catedral de Chartres, vista septentrional

Catedral de Chartres, alzado occidental


Catedral de Chartres, alzado occidental

CONCLUSIONES
El Gtico , sucediendo al romnico desde la cuarta dcada del siglo XII hasta bien entrado el
XVI. Sin embargo fue revalorizado y exaltado en el siglo XIX por los movimientos nacionalistas
y romnticos europeos y en la actualidad se considera universalmente como uno de los
momentos ms brillantes desde el punto de vista artstico, del mundo occidental. Aunque el
gtico sucede arquitectnicamente al romnico del siglo XII, lo cierto es que ambas
arquitecturas responden a principios inspiradores opuestos. Con el gtico se produce una de
las ms radicales rupturas estilsticas que ha conocido la arquitectura occidental.
El periodo gtico presenta muchos cambios en cuanto a los cnones que se establecieron en
la Edad Media, se trat no slo de representar las imgenes, sino de hacerlas ms expresivas
y como consecuencia ms reales. La vida giraba en torno a la iglesia al principio del gtico,
No slo se construyeron iglesias tambin se construyeron palacios, puentes, entradas de las
ciudades y otros edificios que no tenan que ver con el clero, por lo tanto el arte dejo de girar
en torno a la iglesia. La pintura encontr un nuevo tema, el retrato y la representacin de la
naturaleza tal cual es. En conclusin el arte gtico fue un paso para que en Europa se

También podría gustarte