Derecho Tributario I: Principios Generales y Cdigo
Tributario
Ciclo: VIII
Semestre Acadmico: 2015-II
Docente: Abg. Sheyla Marleni Goaz Galoc
Semana N 3
DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO
DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO
EL PODER TRIBUTARIO Y PRINCIPIOS TRIBUTARIOS
STOP al
Poder
Tributario
STOP al
Poder
Tributario
Conjunto de normas que limitan el Poder Tributario.
Constituye el marco de la Actividad Impositiva.
PODER TRIBUTARIO
Facultad que posee el Estado
GRAVAR
P.P.NATURALES
NATURALES
P.P.JURDICAS
JURDICAS
TRIBUTOS
Art. 74 .Const.
Necesidades Colectivas
Norma XI del TP del CT
TIPOS DE PODER TRIBUTARIO
A. PODER ORIGINARIO:
Surge con el propio Estado, al cual la Constitucin le confiere la funcin
legislativa primaria objetiva a travs del Poder Legislativo.
NOTA: En el Per, este poder originario puede ser ejercido no solo por el Poder Legislativo,
sino tambin por el Poder Ejecutivo a travs de un Decreto Legislativo, previa delegacin de
facultades y en algunos casos por el Poder Ejecutivo a travs de los Gobiernos locales.
Art. 74 .Const.
Norma IV del TP del Cdigo Tributario
Nacin
ESTADO
Gobiernos
Regionales
y Locales.
B. Poder Derivado:
El Poder Tributario es derivado cuando un ente
territorial posee poder tributario delegado y limitado
por la propia Constitucin Poltica.
Ej. Gobiernos Regionales y Locales.
Art. 74 .Const.
CARACTERSTICAS DEL PODER TRIBUTARIO
A.
ABSTRACTO.- El Poder Tributario es abstracto porque existe desde antes
de su ejercicio, como una cualidad derivada de la soberana estatal. Su
existencia no requiere una actividad de la Administracin.
B. PERMANENTE.- El Poder Tributario es connatural al Estado. Por tanto,
subsistir mientras superviva el Estado.
C. IRRENUNCIABLE.- El Poder Tributario no es patrimonio del gobierno de
turno, por tanto, no puede ser objeto de disposicin.
6
CARACTERSTICAS DEL PODER TRIBUTARIO
D. ORIGEN LEGAL.- El poder tributario se encuentra plasmado en la ley, siendo
limitado y racionalizado por ella. Sin este principio, slo existira una extorsin
arbitraria del Poder Pblico.
E. JURISDICCIONAL .- El Poder Tributario debe ejercerse en el territorio de un
Estado (slo en l), porque pasado dichos lmites se ingresa al dominio y al
Poder Tributario de otro Estado.
7
POTESTAD TRIBUTARIA (PODER TRIBUTARIO
Art. 74 Constitucin Poltica del Per
FACULTAD que tiene el Estado de crear, modificar,
derogar, suprimir, tributos, entre otros, facultad que le
es otorgada a diferentes niveles de gobierno nacional,
regional y local - o entidades del Estado.
La potestad tributaria tiene LMITES en su ejercicio,
explcitos e implcitos en la Constitucin.
8
LMITES DE LA POTESTAD TRIBUTARIA
Art. 74 de la Constitucin Poltica del Per
BENEFICIOS:
1. Permite que el ejercicio de la POTESTAD TRIBUTARIA
por parte del Estado sea CONSTITUCIONALMENTE
LEGTIMO.
2. Garantiza que dicha potestad NO sea EJERCIDA
ARBITRARIAMENTE y en detrimento de los derechos
fundamentales de las personas.
POTESTAD TRIBUTARIA
NACIONAL, REGIONAL Y
LOCAL
Nota: Los Gob. Regionales y Locales
no estn facultados para crear,
modificar o suprimir impuestos. Ley
CONSTITUCIN
POLTICA
N 28390.
Gob. Nacional
Impuestos
Contribuciones
Gob.
Regional
-Crear
-Modificar
-Suprimir
Tasas
-Contribuciones
-Tasas
Art. 74 .Const.
Gob. Local
Dentro de su
jurisdiccin.
Norma IV del TP del CT.
10
DEBER TRIBUTARIO
(Relacin-Deber)
El Deber tributario existe implcitamente y fundamenta:
El nacimiento de la Obligacin Tributaria.
(Relacin-Obligacin)
El Derecho del Estado a requerir el cumplimiento de la Obligacin
Tributaria, inclusive, coactivamente.
NO INCIDENCIA TRIBUTARIA
NO INCIDENCIA
INAFECTACIONES
EXONERACIONES
BENEFICIOS
TRIBUTARIOS
No se configura
el presupuesto de
hecho previsto en
la norma.
Ocurre el hecho
Imponible pero no
hay pago por norma
exoneratoria
Incentivos tributarios
que buscan promover
algn sector
CONTRATOS DE
ESTABILIDAD
TRIBUTARIA
Contratos celebrados
entre el Estado y
una persona jurdica
INAFECTACIN,
EXONERACIN Y
BENEFICIOS
TRIBUTARIOS
rio
Sistema Jurdico-Tributa
(supuestos gravados)
Beneficios
Tributarios
Exoneracin
Exceptuados
Inafectacin
D. Leg. N 977 Establece la Ley Marco para la dacin de exoneraciones, incentivos o
beneficios tributarios. (Deroga la Norma VII del TP. Del Cdigo Tributario)
INAFECTACIN
Denominaciones diversas:
- No sujecin (Espaa)
- Ininclusin (Uruguay)
- No causacin (Colombia)
Surgen al no configurarse el presupuesto de hecho acaecido en la norma, por
ausencia de cualquiera de los elementos que lo conforman.
Puede ser: Objetiva (bienes) Ej. IGV en los productos de primera necesidad.
Subjetiva (personas) Ej. IR. Los ingresos de las asociaciones.
EXONERACIN (EXENCIONES)
TEORAS DE EXONERACIN
1. TEORA DE LA DISPENSA DE PAGO:
HECHO
IMPONIBLE
Obligacin
Tributaria
No pago por norma
exoneratoria
2. TEORA DE LA HIPTESIS NEUTRALIZANTE:
HECHO
IMPONIBLE
No hay Obligacin
Tributaria
Ejemplo:
Los jubilados estn
exonerados del impuesto
predial pero tienen que
hacer su declaracin
Ejemplo: estn exonerados
del ITF los abonos en cuenta por
remuneraciones, pensiones y CTS.
Las exoneraciones pueden ser Objetivas (bienes) o Subjetivas (personas)
BENEFICIOS TRIBUTARIOS
Qu
clases de beneficios se otorgan?
BENEFICIOS TRIBUTARIOS
CUANTITATIVAMENTE PARCIAL
Ej. Inversin en la Amazona (tasa de I.R. 5%)
TEMPORALMENTE PARCIAL
Ej. No pago de I.R. por desastre natural
REINTEGROSTRIBUTARIOS
Ej. Drawback
Art. 79 Constitucin Poltica del P.
INMUNIDAD TRIBUTARIA
La inmunidad es una forma especial de no incidencia cuando sta se encuentra establecida
por la propia Constitucin Poltica.
En ausencia de norma constitucional existira la aptitud potencial de
tributos que instituya el legislador.
Ejemplo. el Art. 19 de la Const. establece inmunidad para las universidades, institutos
superiores y dems centros educativos con respecto a todo impuesto directo e indirecto
que afecte los bienes, actividades y servicios propios de su finalidad educativa y cultural.
estar sujeto a los
CONTRATOS DE ESTABILIDAD TRIBUTARIA
DEFINICIN:
Son contratos de derecho civil a travs de los cuales el Estado se compromete a respetar las garantas contenidas en
dichos convenios, abstenindose de utilizar su JUS TRIBUTUM, en el futuro, con respecto a lo pactado.
*Los convenios de estabilidad tributaria tienen la naturaleza de contratos leyes (Art. 1537 C.C.)
FINALIDAD:
Mediante estos convenios, el Estado se compromete a mantener invariable el rgimen tributario vigente a la fecha de la
suscripcin del convenio.
FUNDAMENTO DE POLTICA ECONMICA:
Necesidad de crear alicientes para la inversin interna y externa.
EJEMPLO: Contrato del Estado con las empresas mineras
LMITES DEL PODER TRIBUTARIO
LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS
Definicin: Son conceptos de naturaleza axiolgica, orientadores de
la conducta humana, cuya existencia es anterior a la norma positiva,
los cuales sirven para su creacin, aplicacin e interpretacin.
Orientan al legislador en la creacin de normas tributarias.
Orientan a la Administracin Tributaria en la absolucin de los
casos concretos.
Sirven de garanta a los contribuyentes.
LMITES AL PODER
TRIBUTARIO
LEGALIDAD
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS
LEGISLACION POSITIVA
PUBLICIDAD
CODIGO Y LAS LEYES TRIBUTARIAS
CERTEZA
ECONOMIA EN
RECAUDACION
NO PRIVILEGIO
PERSONAL
NO
CONFISCATORIEDAD
CONSTITUCION
EQUIDAD
PODER
TRIBUTARIO
JUSTICIA
REDISTRIBUTIVA
OTROS
20
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES TRIBUTARIOS
FUNCIONES:
a) Funcin Limitadora.
b) Funcin de Garantista.
La potestad tributaria del Estado debe ejercerse de acuerdo con al
Constitucin PRINCIPIOS DE CONSTITUCIONALIDAD y no solo de
conformidad con la ley PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
Nuestra Constitucin incorpora el PRINCIPIO DE SUPREMACIA
CONSTITUCIONAL y el PRINCIPIO DE FUERZA NORMATIVA DE LA
CONSTITUCIN Art. 51.
21
PRINCIPIO DE SUPREMACA DE LA CONSTITUCIN
Todos los poderes constituidos estn por debajo de ella; es lex
superior y obliga por igual por igual a gobernantes como gobernados,
incluida la administracin pblica.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD O PRIMACA DE LA LEY - Clasificacin
1) Principio de Legalidad Administrativa;
2) Principio de Legalidad Tributaria; y,
3) Principio de Legalidad en el Derecho Penal.
22
Los Principios Tributarios Tradicionales
A. Legalidad
NULLUM TRIBUTUM
SINE LEGE PRAEVIA
Art. 74 Constitucin y Norma IV del TP del Cdigo Tributario.
La Constitucin Poltica
de 1993 y el Principio
de Reserva de la Ley
SE
CREAN
TRIBUTO
SE
MODIFICAN
SE
DEROGAN
LEY/
DECRETO LEGISLATIVO/
DECRETO LEY
ORDENANZAS MUNIC.
(tasas y contribuciones)
Los aranceles y tasas se regulan mediante decreto supremo.
SE
EXONERAN
EJ. Se viola el
principio de Reserva
de Ley si algn
elemento esencial
del tributo cuya
regulacin est
reservada a la ley es
regulada por el
reglamento.
Jurdico
B. Certeza:
No basta crear el Tributo,
adems, se deben establecer
todos sus elementos esenciales
Personal
Material
Temporal
Econmico
Jurisdiccional
C. Igualdad
Trato Igual a los iguales.
Trato
desigual
a
los
desiguales.
(Isonoma):
(*)Equidad Segn la capacidad
contributiva
Dimensiones del Principio de Igualdad Tributaria
Igualdad
en la Ley: dirigida al legislador, a fin de no
establecer distinciones arbitrarias.
Igualdad
ante la Ley: dirigida a los rganos de justicia
(administrativa o jurisdiccional), a fin de cautelar la
imparcialidad al momento de aplicar las normas tributarias.
Ejemplo: En la explotacin de mquinas tragamonedas se pretendi
gravar a las empresas de casinos pero no a los juegos dentro de hoteles,
violando el principio de igualdad haciendo distinciones arbitrarias a un
mismo hecho generador.
D. GENERALIDAD:
Toda persona cuya situacin
coincida con la sealada
como hecho generador de la
Obligacin Tributaria, debe
quedar sujeta a sta.
Sin embargo, se pueden
establecer
beneficios
tributarios
siempre
que
respondan
a
criterios
E.UNIFORMIDAD
:
Puede
expedirse
leyes
porque
lo
exige
la
naturaleza de las cosas,
pero no por la diferencia
entre las personas.
F. NO
CONFISCATORIEDAD:
o
La tributacin no puede hacer ilusoria la garanta
de la inviolabilidad de la propiedad (Art. 70 C.P.)
Los tributos no pueden absorber una parte
sustancial de la renta o capital gravado.
Ejemplo: Antecedentes del ITAN (Impuesto Temporal a los Activos Netos)
El TC lo declar
- IMR (Impuesto Mnimo a la Renta) No gravaba renta
inconstitucional por
sino la fuente productora de renta: Los activos Netos
violacin del principio de
- AAIR (Anticipo Adicional del Impuesto a la Renta)
NO CONFISCATORIEDAD
Gravaba una renta que an no se haba generado
2do prrafo del Art. 74 .Const.
Dimensiones del Principio de No Confiscatoriedad
Desde el punto de vista cuantitativo, cuando para pagarlo el
contribuyente tiene que desprenderse de una parte sustancial de
sus rentas o capital.
Desde el punto de vista cualitativo, cuando el tributo ha sido
creado en violacin de otros principios de la tributacin, como el
de legalidad, por ejemplo, lo que hace perder la legitimidad,
constituyendo un acto de despojo.
EQUIDAD:
Todas las personas tienen el deber y la
obligacin de aportar al sostenimientos del
Estado asumiendo la obligacin de contribuir por
medio del tributo, en virtud a sus capacidades
respectivas, y en proporcin a los ingresos que
obtienen.
Esta carga
equitativa.
tributaria
debe
ser
en
forma
G. PUBLICIDAD:
La publicidad exige que toda
disposicin normativa que afecta
a esta materia sea pblicamente
conocida.
No es un principio exclusivo del
Derecho Tributario.
H. OBLIGATORIEDAD:
Toda Obligacin Tributaria debe
cumplirse, si es necesario, bajo
criterios coactivos
OBLIGADO
TRIBUTOS
SECRETOS
I. JUSTICIA REDISTRIBUTIVA
El
El Principio
Principio de
de
Justicia
Justicia expresa
expresa la
la
voluntad
voluntad constante
constante
del
del legislador
legislador para
para
llegar
llegar aa un
un nivel
nivel de
de
equidad,
equidad, lo
lo ms
ms
cercano
cercano posible
posible aa
la
la Justicia.
Justicia.
J. ECONOMIA EN LA RECAUDACION
No se debe mantener
tributos
cuya
recaudacin resulte ms
costosa u onerosa que
los recursos que ellos
proporcionan.
Principios Tributarios en la Constitucin de 1993
EXPRESAMENTE:
Legalidad (Reserva de la Ley)
Igualdad
Respeto de los Derechos Fundamentales.
No Confiscatoriedad
IMPLCITAMENTE:
Uniformidad
Obligatoriedad
Certeza
GARANTAS CONSTITUCIONALES APLICABLES A LA
TRIBUTACIN
Art. 200 Acciones de Garanta (Const. Polt.)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Accin de Hbeas Corpus.
Accin de Amparo.
Accin de Hbeas Data.
Accin de Inconstitucionalidad.
Accin Popular.
Accin de Cumplimiento.
cules
se
aplican
en
materia
tributari
ay
cmo?
EFECTOS DE LA VIOLACIN DE LOS LMITES DE
LA POTESTAD TRIBUTARIA
Norma tributaria
viola
Sentencia del TC recada en el Exp. N 0332004-AI/TC (28.11.2004), que declar
inconstitucional el Anticipo Adicional del
Impuesto a la Renta
Principios
Tributarios
Declaracin de
Inconstitucionalidad (efectos
retroactivos)
OTRAS NORMAS CONSTITUCIONALES REFERIDAS A LA
TRIBUTACIN
Art. 56. Los Tratados Internacionales que crean, modifican o suprimen tributos deben ser
aprobados por el Congreso de la Repblica.
Art. 32. No pueden someterse a referndum las normas de carcter tributario.
Art. 77. El CANON no tiene carcter tributario.
Art. 2 inc. 5. La Reserva Tributaria pueden levantarse a pedido del Juez, Fiscal de la
Nacin y de una Comisin Investigadora del Congreso.
Art. 74. Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas
sobre materia tributaria.
Art. 19. Rgimen tributario de las Instituciones Educativas: inafectas
Art. 79. El Congreso no puede aprobar tributos con fines predeterminados, salvo
solicitud del Poder Ejecutivo.
Los beneficios y exoneraciones tributarias requieren informe del MEF.